Población, sociedad y salud en la frontera argentino-paraguaya

Autores
Fantin, María Alejandra
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Población, sociedad y salud en la frontera argentino-paraguaya aborda las condiciones de salud de la población en las zonas fronterizas que comparten Paraguay y Argentina, un área donde el intenso tráfico de personas y mercancías tiene evidentes repercusiones políticas, económicas, sociales, culturales, etc. Los principales aspectos analizados incluyen las características sanitarias de la población estudiada, la incidencia de ciertas enfermedades -especialmente las de carácter social- los niveles y causas de mortalidad y el grado de organización y de complejidad de la oferta profesional y del equipamiento sanitario existente a ambos lados del límite internacional. La frontera argentino-paraguaya, a lo largo de los casi 1.700 Km de extensión del límite fluvial de los ríos alto Paraná, Paraguay y Pilcomayo, reúne, según los últimos censos, unos 5.000.000 habitantes, repartidos el 64% del lado paraguayo y un 36% en el sector argentino. Por otra parte, se refiere a 1.200.000 hogares aproximadamente en ambos países, lo que representa, el 63% de la población de Paraguay, en tanto que para Argentina, significa el 5% de sus habitantes.
Fil: Fantin, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
Materia
FRONTERA
SALUD
POBLACION
MOVILIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/109461

id CONICETDig_22527b2010ba8bc3856492eedf1e9c43
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/109461
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Población, sociedad y salud en la frontera argentino-paraguayaFantin, María AlejandraFRONTERASALUDPOBLACIONMOVILIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Población, sociedad y salud en la frontera argentino-paraguaya aborda las condiciones de salud de la población en las zonas fronterizas que comparten Paraguay y Argentina, un área donde el intenso tráfico de personas y mercancías tiene evidentes repercusiones políticas, económicas, sociales, culturales, etc. Los principales aspectos analizados incluyen las características sanitarias de la población estudiada, la incidencia de ciertas enfermedades -especialmente las de carácter social- los niveles y causas de mortalidad y el grado de organización y de complejidad de la oferta profesional y del equipamiento sanitario existente a ambos lados del límite internacional. La frontera argentino-paraguaya, a lo largo de los casi 1.700 Km de extensión del límite fluvial de los ríos alto Paraná, Paraguay y Pilcomayo, reúne, según los últimos censos, unos 5.000.000 habitantes, repartidos el 64% del lado paraguayo y un 36% en el sector argentino. Por otra parte, se refiere a 1.200.000 hogares aproximadamente en ambos países, lo que representa, el 63% de la población de Paraguay, en tanto que para Argentina, significa el 5% de sus habitantes.Fil: Fantin, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaInstituto de Investigaciones Geohistóricas2008info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/109461Fantin, María Alejandra; Población, sociedad y salud en la frontera argentino-paraguaya; Instituto de Investigaciones Geohistóricas; 2008; 220978-99953-51CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iighi.conicet.gov.ar/wp-content/uploads/sites/29/2015/10/tesis-fantin.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/109461instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:41.2CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Población, sociedad y salud en la frontera argentino-paraguaya
title Población, sociedad y salud en la frontera argentino-paraguaya
spellingShingle Población, sociedad y salud en la frontera argentino-paraguaya
Fantin, María Alejandra
FRONTERA
SALUD
POBLACION
MOVILIDAD
title_short Población, sociedad y salud en la frontera argentino-paraguaya
title_full Población, sociedad y salud en la frontera argentino-paraguaya
title_fullStr Población, sociedad y salud en la frontera argentino-paraguaya
title_full_unstemmed Población, sociedad y salud en la frontera argentino-paraguaya
title_sort Población, sociedad y salud en la frontera argentino-paraguaya
dc.creator.none.fl_str_mv Fantin, María Alejandra
author Fantin, María Alejandra
author_facet Fantin, María Alejandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FRONTERA
SALUD
POBLACION
MOVILIDAD
topic FRONTERA
SALUD
POBLACION
MOVILIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Población, sociedad y salud en la frontera argentino-paraguaya aborda las condiciones de salud de la población en las zonas fronterizas que comparten Paraguay y Argentina, un área donde el intenso tráfico de personas y mercancías tiene evidentes repercusiones políticas, económicas, sociales, culturales, etc. Los principales aspectos analizados incluyen las características sanitarias de la población estudiada, la incidencia de ciertas enfermedades -especialmente las de carácter social- los niveles y causas de mortalidad y el grado de organización y de complejidad de la oferta profesional y del equipamiento sanitario existente a ambos lados del límite internacional. La frontera argentino-paraguaya, a lo largo de los casi 1.700 Km de extensión del límite fluvial de los ríos alto Paraná, Paraguay y Pilcomayo, reúne, según los últimos censos, unos 5.000.000 habitantes, repartidos el 64% del lado paraguayo y un 36% en el sector argentino. Por otra parte, se refiere a 1.200.000 hogares aproximadamente en ambos países, lo que representa, el 63% de la población de Paraguay, en tanto que para Argentina, significa el 5% de sus habitantes.
Fil: Fantin, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
description Población, sociedad y salud en la frontera argentino-paraguaya aborda las condiciones de salud de la población en las zonas fronterizas que comparten Paraguay y Argentina, un área donde el intenso tráfico de personas y mercancías tiene evidentes repercusiones políticas, económicas, sociales, culturales, etc. Los principales aspectos analizados incluyen las características sanitarias de la población estudiada, la incidencia de ciertas enfermedades -especialmente las de carácter social- los niveles y causas de mortalidad y el grado de organización y de complejidad de la oferta profesional y del equipamiento sanitario existente a ambos lados del límite internacional. La frontera argentino-paraguaya, a lo largo de los casi 1.700 Km de extensión del límite fluvial de los ríos alto Paraná, Paraguay y Pilcomayo, reúne, según los últimos censos, unos 5.000.000 habitantes, repartidos el 64% del lado paraguayo y un 36% en el sector argentino. Por otra parte, se refiere a 1.200.000 hogares aproximadamente en ambos países, lo que representa, el 63% de la población de Paraguay, en tanto que para Argentina, significa el 5% de sus habitantes.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/109461
Fantin, María Alejandra; Población, sociedad y salud en la frontera argentino-paraguaya; Instituto de Investigaciones Geohistóricas; 2008; 220
978-99953-51
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/109461
identifier_str_mv Fantin, María Alejandra; Población, sociedad y salud en la frontera argentino-paraguaya; Instituto de Investigaciones Geohistóricas; 2008; 220
978-99953-51
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iighi.conicet.gov.ar/wp-content/uploads/sites/29/2015/10/tesis-fantin.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones Geohistóricas
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones Geohistóricas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269417779494912
score 13.13397