Capacitación en cocinas solares y energías renovables a partir de una convocatoria del INET en Cerrillos, Salta, Argentina
- Autores
- Javi, Veronica Mercedes; Chaile, Marta Ofelia; Olivera, Norma Beatriz; Portal, Julio; Caso, Ricardo Alberto; Fernández, Carlos; Gugenbhler, Eric
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se informa sobre la realización de un Curso Taller sobre Cocina Solar, trabajo compartido entre investigadores de la UNSa, docentes de escuelas técnicas y el INET a través de un Proyecto de Crédito Fiscal que propicia acciones vinculantes entre educación y trabajo. Se persigue: la promoción de la Cocina Solar en la población de Cerrillos, Salta, interpretar los intereses de los asistentes, enseñar el funcionamiento y construcción de una CS potenciándola como práctica cultural, preparar a la población desocupada concurrente. Se presta especial atención a la organización didáctica de la tarea. Se habilita un ambiente multimedial para el aprendizaje, empleando materiales armados y validados en la zona. Se enfatiza la comprensión de los fenómenos de transferencia y degradación de la energía, energía útil. Si bien el curso tiene alto índice de aceptación se estima que existe una fuerte demanda de capacitación en el área de las Energías Renovables y al acceso a equipos solares no satisfecha. Queda planteado el desafío de habilitar fuentes de trabajo a partir del desarrollo de las ER y el análisis del rol de la educación en este cometido.
This reports about the implementation of a Workshop and Course on Solar Cooking, job shared between the UNSa researchers, and teachers of technical schools and the INET; through a Tax Credit Project which promotes linked actions between education and work. The aim is the promotion of Solar Cooking in the village of Cerrillos, Salta, to interpret the interests of the attendees, and to teach the operation and construction of a SC, enhancing it as a cultural practice, and to prepare for this the unemployed population that concurred to the workshop and course Is given Special attention to the didactic organization of the task. It enables a multimedia environment for learning, using materials designed - hoc in the region. The course and workshop emphasizes the understanding of phenomena like transference and degradation of energy, and useful energy. While the course and workshop has a high rate of acceptance, is estimated that there is a strong and unfulfilled demand for training in the area of renewable energies and to the access to solar equipment. The course and workshop leaves posed the challenge to enable job sources, starting from the development of RE and the analysis of the role of education in this tasks.
Fil: Javi, Veronica Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Chaile, Marta Ofelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Olivera, Norma Beatriz. No especifica;
Fil: Portal, Julio. Provincia de Salta. Escuela de Educación Técnica Nº 3112; Argentina
Fil: Caso, Ricardo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Fernández, Carlos. No especifica;
Fil: Gugenbhler, Eric. Provincia de Salta. Escuela de Educación Técnica Nº 5112; Argentina - Materia
-
Capacitacion
Cocinas
Solar
Multimedia
Escuela - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/97963
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_2241fd0c20d356bbe9c8f27e57f4d732 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/97963 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Capacitación en cocinas solares y energías renovables a partir de una convocatoria del INET en Cerrillos, Salta, Argentinaeducation and work : a course of solar cookers to meet the demand in training on renewable energy, in the community of Cerrillos, SaltaJavi, Veronica MercedesChaile, Marta OfeliaOlivera, Norma BeatrizPortal, JulioCaso, Ricardo AlbertoFernández, CarlosGugenbhler, EricCapacitacionCocinasSolarMultimediaEscuelahttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2Se informa sobre la realización de un Curso Taller sobre Cocina Solar, trabajo compartido entre investigadores de la UNSa, docentes de escuelas técnicas y el INET a través de un Proyecto de Crédito Fiscal que propicia acciones vinculantes entre educación y trabajo. Se persigue: la promoción de la Cocina Solar en la población de Cerrillos, Salta, interpretar los intereses de los asistentes, enseñar el funcionamiento y construcción de una CS potenciándola como práctica cultural, preparar a la población desocupada concurrente. Se presta especial atención a la organización didáctica de la tarea. Se habilita un ambiente multimedial para el aprendizaje, empleando materiales armados y validados en la zona. Se enfatiza la comprensión de los fenómenos de transferencia y degradación de la energía, energía útil. Si bien el curso tiene alto índice de aceptación se estima que existe una fuerte demanda de capacitación en el área de las Energías Renovables y al acceso a equipos solares no satisfecha. Queda planteado el desafío de habilitar fuentes de trabajo a partir del desarrollo de las ER y el análisis del rol de la educación en este cometido.This reports about the implementation of a Workshop and Course on Solar Cooking, job shared between the UNSa researchers, and teachers of technical schools and the INET; through a Tax Credit Project which promotes linked actions between education and work. The aim is the promotion of Solar Cooking in the village of Cerrillos, Salta, to interpret the interests of the attendees, and to teach the operation and construction of a SC, enhancing it as a cultural practice, and to prepare for this the unemployed population that concurred to the workshop and course Is given Special attention to the didactic organization of the task. It enables a multimedia environment for learning, using materials designed - hoc in the region. The course and workshop emphasizes the understanding of phenomena like transference and degradation of energy, and useful energy. While the course and workshop has a high rate of acceptance, is estimated that there is a strong and unfulfilled demand for training in the area of renewable energies and to the access to solar equipment. The course and workshop leaves posed the challenge to enable job sources, starting from the development of RE and the analysis of the role of education in this tasks.Fil: Javi, Veronica Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Chaile, Marta Ofelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Olivera, Norma Beatriz. No especifica; Fil: Portal, Julio. Provincia de Salta. Escuela de Educación Técnica Nº 3112; ArgentinaFil: Caso, Ricardo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Fernández, Carlos. No especifica; Fil: Gugenbhler, Eric. Provincia de Salta. Escuela de Educación Técnica Nº 5112; ArgentinaAsociación Argentina de Energía Solar2010-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/97963Javi, Veronica Mercedes; Chaile, Marta Ofelia; Olivera, Norma Beatriz; Portal, Julio; Caso, Ricardo Alberto; et al.; Capacitación en cocinas solares y energías renovables a partir de una convocatoria del INET en Cerrillos, Salta, Argentina; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 14; 11-2010; 1025-10320329-5184CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T09:54:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/97963instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 09:54:06.084CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Capacitación en cocinas solares y energías renovables a partir de una convocatoria del INET en Cerrillos, Salta, Argentina education and work : a course of solar cookers to meet the demand in training on renewable energy, in the community of Cerrillos, Salta |
| title |
Capacitación en cocinas solares y energías renovables a partir de una convocatoria del INET en Cerrillos, Salta, Argentina |
| spellingShingle |
Capacitación en cocinas solares y energías renovables a partir de una convocatoria del INET en Cerrillos, Salta, Argentina Javi, Veronica Mercedes Capacitacion Cocinas Solar Multimedia Escuela |
| title_short |
Capacitación en cocinas solares y energías renovables a partir de una convocatoria del INET en Cerrillos, Salta, Argentina |
| title_full |
Capacitación en cocinas solares y energías renovables a partir de una convocatoria del INET en Cerrillos, Salta, Argentina |
| title_fullStr |
Capacitación en cocinas solares y energías renovables a partir de una convocatoria del INET en Cerrillos, Salta, Argentina |
| title_full_unstemmed |
Capacitación en cocinas solares y energías renovables a partir de una convocatoria del INET en Cerrillos, Salta, Argentina |
| title_sort |
Capacitación en cocinas solares y energías renovables a partir de una convocatoria del INET en Cerrillos, Salta, Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Javi, Veronica Mercedes Chaile, Marta Ofelia Olivera, Norma Beatriz Portal, Julio Caso, Ricardo Alberto Fernández, Carlos Gugenbhler, Eric |
| author |
Javi, Veronica Mercedes |
| author_facet |
Javi, Veronica Mercedes Chaile, Marta Ofelia Olivera, Norma Beatriz Portal, Julio Caso, Ricardo Alberto Fernández, Carlos Gugenbhler, Eric |
| author_role |
author |
| author2 |
Chaile, Marta Ofelia Olivera, Norma Beatriz Portal, Julio Caso, Ricardo Alberto Fernández, Carlos Gugenbhler, Eric |
| author2_role |
author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Capacitacion Cocinas Solar Multimedia Escuela |
| topic |
Capacitacion Cocinas Solar Multimedia Escuela |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.11 https://purl.org/becyt/ford/2 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Se informa sobre la realización de un Curso Taller sobre Cocina Solar, trabajo compartido entre investigadores de la UNSa, docentes de escuelas técnicas y el INET a través de un Proyecto de Crédito Fiscal que propicia acciones vinculantes entre educación y trabajo. Se persigue: la promoción de la Cocina Solar en la población de Cerrillos, Salta, interpretar los intereses de los asistentes, enseñar el funcionamiento y construcción de una CS potenciándola como práctica cultural, preparar a la población desocupada concurrente. Se presta especial atención a la organización didáctica de la tarea. Se habilita un ambiente multimedial para el aprendizaje, empleando materiales armados y validados en la zona. Se enfatiza la comprensión de los fenómenos de transferencia y degradación de la energía, energía útil. Si bien el curso tiene alto índice de aceptación se estima que existe una fuerte demanda de capacitación en el área de las Energías Renovables y al acceso a equipos solares no satisfecha. Queda planteado el desafío de habilitar fuentes de trabajo a partir del desarrollo de las ER y el análisis del rol de la educación en este cometido. This reports about the implementation of a Workshop and Course on Solar Cooking, job shared between the UNSa researchers, and teachers of technical schools and the INET; through a Tax Credit Project which promotes linked actions between education and work. The aim is the promotion of Solar Cooking in the village of Cerrillos, Salta, to interpret the interests of the attendees, and to teach the operation and construction of a SC, enhancing it as a cultural practice, and to prepare for this the unemployed population that concurred to the workshop and course Is given Special attention to the didactic organization of the task. It enables a multimedia environment for learning, using materials designed - hoc in the region. The course and workshop emphasizes the understanding of phenomena like transference and degradation of energy, and useful energy. While the course and workshop has a high rate of acceptance, is estimated that there is a strong and unfulfilled demand for training in the area of renewable energies and to the access to solar equipment. The course and workshop leaves posed the challenge to enable job sources, starting from the development of RE and the analysis of the role of education in this tasks. Fil: Javi, Veronica Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina Fil: Chaile, Marta Ofelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina Fil: Olivera, Norma Beatriz. No especifica; Fil: Portal, Julio. Provincia de Salta. Escuela de Educación Técnica Nº 3112; Argentina Fil: Caso, Ricardo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina Fil: Fernández, Carlos. No especifica; Fil: Gugenbhler, Eric. Provincia de Salta. Escuela de Educación Técnica Nº 5112; Argentina |
| description |
Se informa sobre la realización de un Curso Taller sobre Cocina Solar, trabajo compartido entre investigadores de la UNSa, docentes de escuelas técnicas y el INET a través de un Proyecto de Crédito Fiscal que propicia acciones vinculantes entre educación y trabajo. Se persigue: la promoción de la Cocina Solar en la población de Cerrillos, Salta, interpretar los intereses de los asistentes, enseñar el funcionamiento y construcción de una CS potenciándola como práctica cultural, preparar a la población desocupada concurrente. Se presta especial atención a la organización didáctica de la tarea. Se habilita un ambiente multimedial para el aprendizaje, empleando materiales armados y validados en la zona. Se enfatiza la comprensión de los fenómenos de transferencia y degradación de la energía, energía útil. Si bien el curso tiene alto índice de aceptación se estima que existe una fuerte demanda de capacitación en el área de las Energías Renovables y al acceso a equipos solares no satisfecha. Queda planteado el desafío de habilitar fuentes de trabajo a partir del desarrollo de las ER y el análisis del rol de la educación en este cometido. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2010-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/97963 Javi, Veronica Mercedes; Chaile, Marta Ofelia; Olivera, Norma Beatriz; Portal, Julio; Caso, Ricardo Alberto; et al.; Capacitación en cocinas solares y energías renovables a partir de una convocatoria del INET en Cerrillos, Salta, Argentina; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 14; 11-2010; 1025-1032 0329-5184 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/97963 |
| identifier_str_mv |
Javi, Veronica Mercedes; Chaile, Marta Ofelia; Olivera, Norma Beatriz; Portal, Julio; Caso, Ricardo Alberto; et al.; Capacitación en cocinas solares y energías renovables a partir de una convocatoria del INET en Cerrillos, Salta, Argentina; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 14; 11-2010; 1025-1032 0329-5184 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Energía Solar |
| publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Energía Solar |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847977295415869440 |
| score |
13.087074 |