"Luchar" por trabajo, trabajar "luchando": prácticas cotidianas de organización y demanda en una empresa recuperada de Buenos Aires

Autores
Fernandez Alvarez, Maria Ines
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo retoma resultados de una investigación etnográfica sobre empresas recuperadas de la Ciudad de Buenos Aires entre 2002 y 2005. Analizo las prácticas cotidianas desarrolladas por las/los trabajadoras/es mostrando los cambios en la jornadas de trabajo a partir de los cuales el "lugar de trabajo" se convirtió en un "espacio de lucha" y en sentido inverso el "espacio de lucha" fue organizado como un "lugar de trabajo". Sugiero que esta articulación entre "lucha" y "trabajo" permitió la construcción de un innovador proceso de demanda desarrollando desde la práctica cotidiana modos renovados de hacer política y trabajo.
The present paper summarizes my ethnograpic studies on recovered factories in Buenos Aires which took place between 2002 and 2005. I analyse the everyday practices of workers showing changes in the working day. As a result of these changes the “workplace” became a “site of struggle” and, at the same time, the “site of struggle” was defined as a “workplace”. I suggest that this articulation of “work” and “struggle” allowed the building up of an innovative process of claims, thus developing new ways of doing politics and labor based on the everyday practices.
Cet article reprends les résultat d’une recherche ethnographique sur les usines récuperées dans la Ville de Buenos Aires entre 2002 et 2005. J’analyse les pratiques quotidiennes des travailleuses/eurs mettant en évidence les changements dans la journé de travail. Comme conséquence de ces changements le «lieu de travail» est devenue un «espace de lutte» et au même temps «l’espace de lutte» est organisé comme un «lieu de travail». Je soutiens que cette articulation entre «lutte» et «travail» a permis la construction d’un processus innovateur de demande et le développement a partir leur quotidienne des practiques renouve de politique et travail.
Fil: Fernandez Alvarez, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
EMPRESAS RECUPERADAS
POLITICA
TRABAJO
PRACTICAS COTIDIANAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195770

id CONICETDig_223cf8866923a08075d44cccf85a54a4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195770
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling "Luchar" por trabajo, trabajar "luchando": prácticas cotidianas de organización y demanda en una empresa recuperada de Buenos AiresFernandez Alvarez, Maria InesEMPRESAS RECUPERADASPOLITICATRABAJOPRACTICAS COTIDIANAShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El artículo retoma resultados de una investigación etnográfica sobre empresas recuperadas de la Ciudad de Buenos Aires entre 2002 y 2005. Analizo las prácticas cotidianas desarrolladas por las/los trabajadoras/es mostrando los cambios en la jornadas de trabajo a partir de los cuales el "lugar de trabajo" se convirtió en un "espacio de lucha" y en sentido inverso el "espacio de lucha" fue organizado como un "lugar de trabajo". Sugiero que esta articulación entre "lucha" y "trabajo" permitió la construcción de un innovador proceso de demanda desarrollando desde la práctica cotidiana modos renovados de hacer política y trabajo.The present paper summarizes my ethnograpic studies on recovered factories in Buenos Aires which took place between 2002 and 2005. I analyse the everyday practices of workers showing changes in the working day. As a result of these changes the “workplace” became a “site of struggle” and, at the same time, the “site of struggle” was defined as a “workplace”. I suggest that this articulation of “work” and “struggle” allowed the building up of an innovative process of claims, thus developing new ways of doing politics and labor based on the everyday practices.Cet article reprends les résultat d’une recherche ethnographique sur les usines récuperées dans la Ville de Buenos Aires entre 2002 et 2005. J’analyse les pratiques quotidiennes des travailleuses/eurs mettant en évidence les changements dans la journé de travail. Comme conséquence de ces changements le «lieu de travail» est devenue un «espace de lutte» et au même temps «l’espace de lutte» est organisé comme un «lieu de travail». Je soutiens que cette articulation entre «lutte» et «travail» a permis la construction d’un processus innovateur de demande et le développement a partir leur quotidienne des practiques renouve de politique et travail.Fil: Fernandez Alvarez, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario de Estudios Etnolingüísticos y Antropológicos Sociales2012-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/195770Fernandez Alvarez, Maria Ines; "Luchar" por trabajo, trabajar "luchando": prácticas cotidianas de organización y demanda en una empresa recuperada de Buenos Aires; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario de Estudios Etnolingüísticos y Antropológicos Sociales; Papeles de Trabajo; 23; 7-2012; 11-260327-6147CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/pdf/paptra/n23/n23a02.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/195770instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:32.688CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv "Luchar" por trabajo, trabajar "luchando": prácticas cotidianas de organización y demanda en una empresa recuperada de Buenos Aires
title "Luchar" por trabajo, trabajar "luchando": prácticas cotidianas de organización y demanda en una empresa recuperada de Buenos Aires
spellingShingle "Luchar" por trabajo, trabajar "luchando": prácticas cotidianas de organización y demanda en una empresa recuperada de Buenos Aires
Fernandez Alvarez, Maria Ines
EMPRESAS RECUPERADAS
POLITICA
TRABAJO
PRACTICAS COTIDIANAS
title_short "Luchar" por trabajo, trabajar "luchando": prácticas cotidianas de organización y demanda en una empresa recuperada de Buenos Aires
title_full "Luchar" por trabajo, trabajar "luchando": prácticas cotidianas de organización y demanda en una empresa recuperada de Buenos Aires
title_fullStr "Luchar" por trabajo, trabajar "luchando": prácticas cotidianas de organización y demanda en una empresa recuperada de Buenos Aires
title_full_unstemmed "Luchar" por trabajo, trabajar "luchando": prácticas cotidianas de organización y demanda en una empresa recuperada de Buenos Aires
title_sort "Luchar" por trabajo, trabajar "luchando": prácticas cotidianas de organización y demanda en una empresa recuperada de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Fernandez Alvarez, Maria Ines
author Fernandez Alvarez, Maria Ines
author_facet Fernandez Alvarez, Maria Ines
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EMPRESAS RECUPERADAS
POLITICA
TRABAJO
PRACTICAS COTIDIANAS
topic EMPRESAS RECUPERADAS
POLITICA
TRABAJO
PRACTICAS COTIDIANAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo retoma resultados de una investigación etnográfica sobre empresas recuperadas de la Ciudad de Buenos Aires entre 2002 y 2005. Analizo las prácticas cotidianas desarrolladas por las/los trabajadoras/es mostrando los cambios en la jornadas de trabajo a partir de los cuales el "lugar de trabajo" se convirtió en un "espacio de lucha" y en sentido inverso el "espacio de lucha" fue organizado como un "lugar de trabajo". Sugiero que esta articulación entre "lucha" y "trabajo" permitió la construcción de un innovador proceso de demanda desarrollando desde la práctica cotidiana modos renovados de hacer política y trabajo.
The present paper summarizes my ethnograpic studies on recovered factories in Buenos Aires which took place between 2002 and 2005. I analyse the everyday practices of workers showing changes in the working day. As a result of these changes the “workplace” became a “site of struggle” and, at the same time, the “site of struggle” was defined as a “workplace”. I suggest that this articulation of “work” and “struggle” allowed the building up of an innovative process of claims, thus developing new ways of doing politics and labor based on the everyday practices.
Cet article reprends les résultat d’une recherche ethnographique sur les usines récuperées dans la Ville de Buenos Aires entre 2002 et 2005. J’analyse les pratiques quotidiennes des travailleuses/eurs mettant en évidence les changements dans la journé de travail. Comme conséquence de ces changements le «lieu de travail» est devenue un «espace de lutte» et au même temps «l’espace de lutte» est organisé comme un «lieu de travail». Je soutiens que cette articulation entre «lutte» et «travail» a permis la construction d’un processus innovateur de demande et le développement a partir leur quotidienne des practiques renouve de politique et travail.
Fil: Fernandez Alvarez, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El artículo retoma resultados de una investigación etnográfica sobre empresas recuperadas de la Ciudad de Buenos Aires entre 2002 y 2005. Analizo las prácticas cotidianas desarrolladas por las/los trabajadoras/es mostrando los cambios en la jornadas de trabajo a partir de los cuales el "lugar de trabajo" se convirtió en un "espacio de lucha" y en sentido inverso el "espacio de lucha" fue organizado como un "lugar de trabajo". Sugiero que esta articulación entre "lucha" y "trabajo" permitió la construcción de un innovador proceso de demanda desarrollando desde la práctica cotidiana modos renovados de hacer política y trabajo.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/195770
Fernandez Alvarez, Maria Ines; "Luchar" por trabajo, trabajar "luchando": prácticas cotidianas de organización y demanda en una empresa recuperada de Buenos Aires; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario de Estudios Etnolingüísticos y Antropológicos Sociales; Papeles de Trabajo; 23; 7-2012; 11-26
0327-6147
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/195770
identifier_str_mv Fernandez Alvarez, Maria Ines; "Luchar" por trabajo, trabajar "luchando": prácticas cotidianas de organización y demanda en una empresa recuperada de Buenos Aires; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario de Estudios Etnolingüísticos y Antropológicos Sociales; Papeles de Trabajo; 23; 7-2012; 11-26
0327-6147
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/pdf/paptra/n23/n23a02.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario de Estudios Etnolingüísticos y Antropológicos Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro Interdisciplinario de Estudios Etnolingüísticos y Antropológicos Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268979290177536
score 13.13397