Identidades multisituadas: territorialidades isleñas y la emergencia de sociabilidades creole en el Caribe Insular

Autores
García Corredor, Laura
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo pretende exponer una posible interpretación para la formación de la pertenencia territorial por parte de las y los pobladores raizales del archipiélago de San Andrés Islas como elemento central en las reivindicaciones actuales sobre autonomía política y autodeterminación como pueblo en el territorio insular. En el texto es analizado el debate planteado por la población raizal frente a la organización territorial instaurada por el Estado colombiano en la isla de San Andrés durante la segunda mitad del siglo XX . Primero, desde la organización territorial del Estado evidenciamos la ausencia del significado de insularidad como elemento constitutivo para la pertenencia territorial de la población raizal; segundo, constatamos el desplazamiento hacia zonas periféricas de la isla por parte de la población raizal debido a los procesos de perdida de territorio en la isla de San Andrés; y tercero, hacemos énfasis en la relevancia que otorgan las organizaciones de base de mujeres raizales hacia la relación cultural con otras poblaciones creole-anglófonas del Caribe suroccidental. Dicho contexto permite referenciar a este tipo de relación y vínculos como potenciales marcadores referentes para la comprensión de la emergencia de identificaciones isleñas vinculadas a las sociedades creole del Caribe insular, acercándonos a la conceptualización de sociabilidades emergentes propuesta desde el grupo de trabajo.
Fil: García Corredor, Laura. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios En Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Identidades
Insularidad
Caribe
Territorio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197509

id CONICETDig_220fdbaeeaf8d333577efb3b424e1e0e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197509
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Identidades multisituadas: territorialidades isleñas y la emergencia de sociabilidades creole en el Caribe InsularGarcía Corredor, LauraIdentidadesInsularidadCaribeTerritoriohttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo pretende exponer una posible interpretación para la formación de la pertenencia territorial por parte de las y los pobladores raizales del archipiélago de San Andrés Islas como elemento central en las reivindicaciones actuales sobre autonomía política y autodeterminación como pueblo en el territorio insular. En el texto es analizado el debate planteado por la población raizal frente a la organización territorial instaurada por el Estado colombiano en la isla de San Andrés durante la segunda mitad del siglo XX . Primero, desde la organización territorial del Estado evidenciamos la ausencia del significado de insularidad como elemento constitutivo para la pertenencia territorial de la población raizal; segundo, constatamos el desplazamiento hacia zonas periféricas de la isla por parte de la población raizal debido a los procesos de perdida de territorio en la isla de San Andrés; y tercero, hacemos énfasis en la relevancia que otorgan las organizaciones de base de mujeres raizales hacia la relación cultural con otras poblaciones creole-anglófonas del Caribe suroccidental. Dicho contexto permite referenciar a este tipo de relación y vínculos como potenciales marcadores referentes para la comprensión de la emergencia de identificaciones isleñas vinculadas a las sociedades creole del Caribe insular, acercándonos a la conceptualización de sociabilidades emergentes propuesta desde el grupo de trabajo.Fil: García Corredor, Laura. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios En Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias SocialesBecher, Pablo ArielLópez López, Erika Liliana2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/197509García Corredor, Laura; Identidades multisituadas: territorialidades isleñas y la emergencia de sociabilidades creole en el Caribe Insular; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2019; 91-116978-987-28212-9-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ceiso.com.ar/anticapitalismos-y-sociabilidades-emergentes-experiencias-y-horizontes-en-latinoamerica-y-el-caribe/#.XclnT5JKjIUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:11:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/197509instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:11:30.448CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Identidades multisituadas: territorialidades isleñas y la emergencia de sociabilidades creole en el Caribe Insular
title Identidades multisituadas: territorialidades isleñas y la emergencia de sociabilidades creole en el Caribe Insular
spellingShingle Identidades multisituadas: territorialidades isleñas y la emergencia de sociabilidades creole en el Caribe Insular
García Corredor, Laura
Identidades
Insularidad
Caribe
Territorio
title_short Identidades multisituadas: territorialidades isleñas y la emergencia de sociabilidades creole en el Caribe Insular
title_full Identidades multisituadas: territorialidades isleñas y la emergencia de sociabilidades creole en el Caribe Insular
title_fullStr Identidades multisituadas: territorialidades isleñas y la emergencia de sociabilidades creole en el Caribe Insular
title_full_unstemmed Identidades multisituadas: territorialidades isleñas y la emergencia de sociabilidades creole en el Caribe Insular
title_sort Identidades multisituadas: territorialidades isleñas y la emergencia de sociabilidades creole en el Caribe Insular
dc.creator.none.fl_str_mv García Corredor, Laura
author García Corredor, Laura
author_facet García Corredor, Laura
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Becher, Pablo Ariel
López López, Erika Liliana
dc.subject.none.fl_str_mv Identidades
Insularidad
Caribe
Territorio
topic Identidades
Insularidad
Caribe
Territorio
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo pretende exponer una posible interpretación para la formación de la pertenencia territorial por parte de las y los pobladores raizales del archipiélago de San Andrés Islas como elemento central en las reivindicaciones actuales sobre autonomía política y autodeterminación como pueblo en el territorio insular. En el texto es analizado el debate planteado por la población raizal frente a la organización territorial instaurada por el Estado colombiano en la isla de San Andrés durante la segunda mitad del siglo XX . Primero, desde la organización territorial del Estado evidenciamos la ausencia del significado de insularidad como elemento constitutivo para la pertenencia territorial de la población raizal; segundo, constatamos el desplazamiento hacia zonas periféricas de la isla por parte de la población raizal debido a los procesos de perdida de territorio en la isla de San Andrés; y tercero, hacemos énfasis en la relevancia que otorgan las organizaciones de base de mujeres raizales hacia la relación cultural con otras poblaciones creole-anglófonas del Caribe suroccidental. Dicho contexto permite referenciar a este tipo de relación y vínculos como potenciales marcadores referentes para la comprensión de la emergencia de identificaciones isleñas vinculadas a las sociedades creole del Caribe insular, acercándonos a la conceptualización de sociabilidades emergentes propuesta desde el grupo de trabajo.
Fil: García Corredor, Laura. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios En Antropología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El presente artículo pretende exponer una posible interpretación para la formación de la pertenencia territorial por parte de las y los pobladores raizales del archipiélago de San Andrés Islas como elemento central en las reivindicaciones actuales sobre autonomía política y autodeterminación como pueblo en el territorio insular. En el texto es analizado el debate planteado por la población raizal frente a la organización territorial instaurada por el Estado colombiano en la isla de San Andrés durante la segunda mitad del siglo XX . Primero, desde la organización territorial del Estado evidenciamos la ausencia del significado de insularidad como elemento constitutivo para la pertenencia territorial de la población raizal; segundo, constatamos el desplazamiento hacia zonas periféricas de la isla por parte de la población raizal debido a los procesos de perdida de territorio en la isla de San Andrés; y tercero, hacemos énfasis en la relevancia que otorgan las organizaciones de base de mujeres raizales hacia la relación cultural con otras poblaciones creole-anglófonas del Caribe suroccidental. Dicho contexto permite referenciar a este tipo de relación y vínculos como potenciales marcadores referentes para la comprensión de la emergencia de identificaciones isleñas vinculadas a las sociedades creole del Caribe insular, acercándonos a la conceptualización de sociabilidades emergentes propuesta desde el grupo de trabajo.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/197509
García Corredor, Laura; Identidades multisituadas: territorialidades isleñas y la emergencia de sociabilidades creole en el Caribe Insular; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2019; 91-116
978-987-28212-9-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/197509
identifier_str_mv García Corredor, Laura; Identidades multisituadas: territorialidades isleñas y la emergencia de sociabilidades creole en el Caribe Insular; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2019; 91-116
978-987-28212-9-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ceiso.com.ar/anticapitalismos-y-sociabilidades-emergentes-experiencias-y-horizontes-en-latinoamerica-y-el-caribe/#.XclnT5JKjIU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781493371731968
score 12.982451