La desarticulación de la enunciación en la novela de Juan José Saer Nadie nada nunca
- Autores
- Bertorello, Mario Adrián
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la novela Nadie nada nunca Juan José Saer narra la desarticulación de la instancia de la enunciación. Uno de los motivos en los que se anuncia esta temática es la relación intersub-jetiva de intimidad. Entre otros temas, la novela narra la imposibilidad de establecer un vínculo de intimidad entre los cuerpos. De allí es que se pueda hablar de un modelo narrati-vo antifenomenológico. El cuerpo propio como instancia fundamental de la enunciación no se instituye en la sede originaria de la significación. Para reconstruir el motivo de la intimi-dad corporal en el universo ficcional de Nadie nada nunca el trabajo usa como criterio de lectura el concepto de intimidad (Innigkeit) de Martin Heidegger.
Juan José Saer tells in the novel Nadie nada nunca the dissolution of the Enunciation instance. One of the narrative motive in that this topic reveals is the intersubjective relationship of intimacy. Among other topics, the novel tells the impossibility to set an intimacy bound between the bodies. Hence, it is possible to talk about an antiphenomenological narrative model. The own body as fundamental Enunciation instance doesn´t show itself as the original place of meaning. To bring to light this motive of corporal intimacy in the fictional universe of Nadie nada nunca this paper uses, as lecture criterion, the Heideggerian Concept of intimacy (Innigkeit).
Fil: Bertorello, Mario Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
ENUNCIACIÓN
FUNCIÓN SEMIÓTICA
GEVIERT
INTIMIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170792
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_21f08b95961964c341ba8ecb179e3309 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170792 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La desarticulación de la enunciación en la novela de Juan José Saer Nadie nada nuncaThe dissolution of enunciation in the fictional universe Juan José Saer’s novel Nadie nada nuncaBertorello, Mario AdriánENUNCIACIÓNFUNCIÓN SEMIÓTICAGEVIERTINTIMIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En la novela Nadie nada nunca Juan José Saer narra la desarticulación de la instancia de la enunciación. Uno de los motivos en los que se anuncia esta temática es la relación intersub-jetiva de intimidad. Entre otros temas, la novela narra la imposibilidad de establecer un vínculo de intimidad entre los cuerpos. De allí es que se pueda hablar de un modelo narrati-vo antifenomenológico. El cuerpo propio como instancia fundamental de la enunciación no se instituye en la sede originaria de la significación. Para reconstruir el motivo de la intimi-dad corporal en el universo ficcional de Nadie nada nunca el trabajo usa como criterio de lectura el concepto de intimidad (Innigkeit) de Martin Heidegger.Juan José Saer tells in the novel Nadie nada nunca the dissolution of the Enunciation instance. One of the narrative motive in that this topic reveals is the intersubjective relationship of intimacy. Among other topics, the novel tells the impossibility to set an intimacy bound between the bodies. Hence, it is possible to talk about an antiphenomenological narrative model. The own body as fundamental Enunciation instance doesn´t show itself as the original place of meaning. To bring to light this motive of corporal intimacy in the fictional universe of Nadie nada nunca this paper uses, as lecture criterion, the Heideggerian Concept of intimacy (Innigkeit).Fil: Bertorello, Mario Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de Los Lagos. Departamento de Humanidades y Artes2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/170792Bertorello, Mario Adrián; La desarticulación de la enunciación en la novela de Juan José Saer Nadie nada nunca; Universidad de Los Lagos. Departamento de Humanidades y Artes; Alpha: Revista de Artes, letras y filosofía; 51; 12-2020; 1-140716-42540718-2201CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistaalpha.com/index.php/alpha/article/view/845info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:26:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/170792instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:26:09.092CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La desarticulación de la enunciación en la novela de Juan José Saer Nadie nada nunca The dissolution of enunciation in the fictional universe Juan José Saer’s novel Nadie nada nunca |
title |
La desarticulación de la enunciación en la novela de Juan José Saer Nadie nada nunca |
spellingShingle |
La desarticulación de la enunciación en la novela de Juan José Saer Nadie nada nunca Bertorello, Mario Adrián ENUNCIACIÓN FUNCIÓN SEMIÓTICA GEVIERT INTIMIDAD |
title_short |
La desarticulación de la enunciación en la novela de Juan José Saer Nadie nada nunca |
title_full |
La desarticulación de la enunciación en la novela de Juan José Saer Nadie nada nunca |
title_fullStr |
La desarticulación de la enunciación en la novela de Juan José Saer Nadie nada nunca |
title_full_unstemmed |
La desarticulación de la enunciación en la novela de Juan José Saer Nadie nada nunca |
title_sort |
La desarticulación de la enunciación en la novela de Juan José Saer Nadie nada nunca |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bertorello, Mario Adrián |
author |
Bertorello, Mario Adrián |
author_facet |
Bertorello, Mario Adrián |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ENUNCIACIÓN FUNCIÓN SEMIÓTICA GEVIERT INTIMIDAD |
topic |
ENUNCIACIÓN FUNCIÓN SEMIÓTICA GEVIERT INTIMIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la novela Nadie nada nunca Juan José Saer narra la desarticulación de la instancia de la enunciación. Uno de los motivos en los que se anuncia esta temática es la relación intersub-jetiva de intimidad. Entre otros temas, la novela narra la imposibilidad de establecer un vínculo de intimidad entre los cuerpos. De allí es que se pueda hablar de un modelo narrati-vo antifenomenológico. El cuerpo propio como instancia fundamental de la enunciación no se instituye en la sede originaria de la significación. Para reconstruir el motivo de la intimi-dad corporal en el universo ficcional de Nadie nada nunca el trabajo usa como criterio de lectura el concepto de intimidad (Innigkeit) de Martin Heidegger. Juan José Saer tells in the novel Nadie nada nunca the dissolution of the Enunciation instance. One of the narrative motive in that this topic reveals is the intersubjective relationship of intimacy. Among other topics, the novel tells the impossibility to set an intimacy bound between the bodies. Hence, it is possible to talk about an antiphenomenological narrative model. The own body as fundamental Enunciation instance doesn´t show itself as the original place of meaning. To bring to light this motive of corporal intimacy in the fictional universe of Nadie nada nunca this paper uses, as lecture criterion, the Heideggerian Concept of intimacy (Innigkeit). Fil: Bertorello, Mario Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
En la novela Nadie nada nunca Juan José Saer narra la desarticulación de la instancia de la enunciación. Uno de los motivos en los que se anuncia esta temática es la relación intersub-jetiva de intimidad. Entre otros temas, la novela narra la imposibilidad de establecer un vínculo de intimidad entre los cuerpos. De allí es que se pueda hablar de un modelo narrati-vo antifenomenológico. El cuerpo propio como instancia fundamental de la enunciación no se instituye en la sede originaria de la significación. Para reconstruir el motivo de la intimi-dad corporal en el universo ficcional de Nadie nada nunca el trabajo usa como criterio de lectura el concepto de intimidad (Innigkeit) de Martin Heidegger. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/170792 Bertorello, Mario Adrián; La desarticulación de la enunciación en la novela de Juan José Saer Nadie nada nunca; Universidad de Los Lagos. Departamento de Humanidades y Artes; Alpha: Revista de Artes, letras y filosofía; 51; 12-2020; 1-14 0716-4254 0718-2201 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/170792 |
identifier_str_mv |
Bertorello, Mario Adrián; La desarticulación de la enunciación en la novela de Juan José Saer Nadie nada nunca; Universidad de Los Lagos. Departamento de Humanidades y Artes; Alpha: Revista de Artes, letras y filosofía; 51; 12-2020; 1-14 0716-4254 0718-2201 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistaalpha.com/index.php/alpha/article/view/845 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Los Lagos. Departamento de Humanidades y Artes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Los Lagos. Departamento de Humanidades y Artes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1843606613819129856 |
score |
13.001348 |