El tiempo y la subjetividad moderna en dos crónicas de Rubén Darío

Autores
Chighini Arregui, María Victoria
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
“Barcelona” y “Málaga” son las dos crónicas que abren la primera parte de Tierras solares, de Rubén Darío. Este volumen fue publicado en 1904 y comprende el corpus de crónicas escritas en el contexto de un viaje emprendido por el poeta nicaragüense por distintas ciudades de Europa.En este trabajo, nos centraremos, principalmente, en un análisis comparativo de ambas crónicas. Estas han sido seleccionadas por la diferencia en el tono y, al mismo tiempo, la proximidad de su ubicación dentro de la obra, lo que genera un contrapunto entre ellas que podemos relacionar con la subjetividad moderna. Para ello, analizaremos cómo el cronista indaga la densidad temporal de los espacios que recorre. Con respecto a “Barcelona”, el sujeto percibe de manera positiva los avances de la sociedad y el hecho de haber dejado atrás ciertas costumbres antiguas. En cambio, en el caso de “Málaga”, a través de una narración en movimiento, que reproduce el desplazamiento del sujeto a lo largo de un paseo por la ciudad, el cronista llama la atención sobre distintos elementos que han sobrevivido al avance del progreso moderno.
“Barcelona” and “Málaga” are the two chronicles that open the first part of Tierras Solares, by Rubén Darío. This volume was published in 1904 and comprises the corpus of chronicles written in the context of a trip undertaken by the Nicaraguan poet through different cities in Europe. In this work, we will focus mainly on a comparative analysis of both chronicles. They have been selected for the difference in tone and, at the same time, the proximity of their location within the work, which generates a counterpoint between the two that we can relate to modern subjectivity. To do this, we will analyze how the chronicler investigates the temporal density of the spaces he runs through. With regard to “Barcelona”, the subject positively perceives the progress of society and having left behind certain ancient customs. On the other hand, in the case of “Málaga, through a narrative in motion, which reproduces the movement of the subject along a walk through the city, the chronicler draws attention to different elements that have survived the advance of modern progress.
Fil: Chighini Arregui, María Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras. Centro de Letras Hispanoamericanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
CRÓNICA
RUBÉN DARÍO
SUBJETIVIDAD
TEMPORALIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204525

id CONICETDig_21d258f5fb8b0baeaf41902ad8d74341
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/204525
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El tiempo y la subjetividad moderna en dos crónicas de Rubén DaríoTime and modern subjectivity in two chronicles of Ruben DaríoChighini Arregui, María VictoriaCRÓNICARUBÉN DARÍOSUBJETIVIDADTEMPORALIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6“Barcelona” y “Málaga” son las dos crónicas que abren la primera parte de Tierras solares, de Rubén Darío. Este volumen fue publicado en 1904 y comprende el corpus de crónicas escritas en el contexto de un viaje emprendido por el poeta nicaragüense por distintas ciudades de Europa.En este trabajo, nos centraremos, principalmente, en un análisis comparativo de ambas crónicas. Estas han sido seleccionadas por la diferencia en el tono y, al mismo tiempo, la proximidad de su ubicación dentro de la obra, lo que genera un contrapunto entre ellas que podemos relacionar con la subjetividad moderna. Para ello, analizaremos cómo el cronista indaga la densidad temporal de los espacios que recorre. Con respecto a “Barcelona”, el sujeto percibe de manera positiva los avances de la sociedad y el hecho de haber dejado atrás ciertas costumbres antiguas. En cambio, en el caso de “Málaga”, a través de una narración en movimiento, que reproduce el desplazamiento del sujeto a lo largo de un paseo por la ciudad, el cronista llama la atención sobre distintos elementos que han sobrevivido al avance del progreso moderno.“Barcelona” and “Málaga” are the two chronicles that open the first part of Tierras Solares, by Rubén Darío. This volume was published in 1904 and comprises the corpus of chronicles written in the context of a trip undertaken by the Nicaraguan poet through different cities in Europe. In this work, we will focus mainly on a comparative analysis of both chronicles. They have been selected for the difference in tone and, at the same time, the proximity of their location within the work, which generates a counterpoint between the two that we can relate to modern subjectivity. To do this, we will analyze how the chronicler investigates the temporal density of the spaces he runs through. With regard to “Barcelona”, the subject positively perceives the progress of society and having left behind certain ancient customs. On the other hand, in the case of “Málaga, through a narrative in motion, which reproduces the movement of the subject along a walk through the city, the chronicler draws attention to different elements that have survived the advance of modern progress.Fil: Chighini Arregui, María Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras. Centro de Letras Hispanoamericanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofia y Letras2022-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/204525Chighini Arregui, María Victoria; El tiempo y la subjetividad moderna en dos crónicas de Rubén Darío; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofia y Letras; Telar; 28; 7-2022; 159-1731668-3633CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistatelar.ct.unt.edu.ar/index.php/revistatelar/article/view/579info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8635683info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2313-94632017000100008info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/204525instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:21.647CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El tiempo y la subjetividad moderna en dos crónicas de Rubén Darío
Time and modern subjectivity in two chronicles of Ruben Darío
title El tiempo y la subjetividad moderna en dos crónicas de Rubén Darío
spellingShingle El tiempo y la subjetividad moderna en dos crónicas de Rubén Darío
Chighini Arregui, María Victoria
CRÓNICA
RUBÉN DARÍO
SUBJETIVIDAD
TEMPORALIDAD
title_short El tiempo y la subjetividad moderna en dos crónicas de Rubén Darío
title_full El tiempo y la subjetividad moderna en dos crónicas de Rubén Darío
title_fullStr El tiempo y la subjetividad moderna en dos crónicas de Rubén Darío
title_full_unstemmed El tiempo y la subjetividad moderna en dos crónicas de Rubén Darío
title_sort El tiempo y la subjetividad moderna en dos crónicas de Rubén Darío
dc.creator.none.fl_str_mv Chighini Arregui, María Victoria
author Chighini Arregui, María Victoria
author_facet Chighini Arregui, María Victoria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CRÓNICA
RUBÉN DARÍO
SUBJETIVIDAD
TEMPORALIDAD
topic CRÓNICA
RUBÉN DARÍO
SUBJETIVIDAD
TEMPORALIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv “Barcelona” y “Málaga” son las dos crónicas que abren la primera parte de Tierras solares, de Rubén Darío. Este volumen fue publicado en 1904 y comprende el corpus de crónicas escritas en el contexto de un viaje emprendido por el poeta nicaragüense por distintas ciudades de Europa.En este trabajo, nos centraremos, principalmente, en un análisis comparativo de ambas crónicas. Estas han sido seleccionadas por la diferencia en el tono y, al mismo tiempo, la proximidad de su ubicación dentro de la obra, lo que genera un contrapunto entre ellas que podemos relacionar con la subjetividad moderna. Para ello, analizaremos cómo el cronista indaga la densidad temporal de los espacios que recorre. Con respecto a “Barcelona”, el sujeto percibe de manera positiva los avances de la sociedad y el hecho de haber dejado atrás ciertas costumbres antiguas. En cambio, en el caso de “Málaga”, a través de una narración en movimiento, que reproduce el desplazamiento del sujeto a lo largo de un paseo por la ciudad, el cronista llama la atención sobre distintos elementos que han sobrevivido al avance del progreso moderno.
“Barcelona” and “Málaga” are the two chronicles that open the first part of Tierras Solares, by Rubén Darío. This volume was published in 1904 and comprises the corpus of chronicles written in the context of a trip undertaken by the Nicaraguan poet through different cities in Europe. In this work, we will focus mainly on a comparative analysis of both chronicles. They have been selected for the difference in tone and, at the same time, the proximity of their location within the work, which generates a counterpoint between the two that we can relate to modern subjectivity. To do this, we will analyze how the chronicler investigates the temporal density of the spaces he runs through. With regard to “Barcelona”, the subject positively perceives the progress of society and having left behind certain ancient customs. On the other hand, in the case of “Málaga, through a narrative in motion, which reproduces the movement of the subject along a walk through the city, the chronicler draws attention to different elements that have survived the advance of modern progress.
Fil: Chighini Arregui, María Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras. Centro de Letras Hispanoamericanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description “Barcelona” y “Málaga” son las dos crónicas que abren la primera parte de Tierras solares, de Rubén Darío. Este volumen fue publicado en 1904 y comprende el corpus de crónicas escritas en el contexto de un viaje emprendido por el poeta nicaragüense por distintas ciudades de Europa.En este trabajo, nos centraremos, principalmente, en un análisis comparativo de ambas crónicas. Estas han sido seleccionadas por la diferencia en el tono y, al mismo tiempo, la proximidad de su ubicación dentro de la obra, lo que genera un contrapunto entre ellas que podemos relacionar con la subjetividad moderna. Para ello, analizaremos cómo el cronista indaga la densidad temporal de los espacios que recorre. Con respecto a “Barcelona”, el sujeto percibe de manera positiva los avances de la sociedad y el hecho de haber dejado atrás ciertas costumbres antiguas. En cambio, en el caso de “Málaga”, a través de una narración en movimiento, que reproduce el desplazamiento del sujeto a lo largo de un paseo por la ciudad, el cronista llama la atención sobre distintos elementos que han sobrevivido al avance del progreso moderno.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/204525
Chighini Arregui, María Victoria; El tiempo y la subjetividad moderna en dos crónicas de Rubén Darío; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofia y Letras; Telar; 28; 7-2022; 159-173
1668-3633
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/204525
identifier_str_mv Chighini Arregui, María Victoria; El tiempo y la subjetividad moderna en dos crónicas de Rubén Darío; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofia y Letras; Telar; 28; 7-2022; 159-173
1668-3633
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistatelar.ct.unt.edu.ar/index.php/revistatelar/article/view/579
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8635683
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2313-94632017000100008
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofia y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofia y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269691985264640
score 13.13397