Cognición social en animales y humanos: ¿Es posible establecer un continuo?

Autores
Jakovcevic, Adriana; Irrazábal, Marcos; Bentosela, Mariana
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo tiene como objetivo el análisis de estudios comparados en diversas especies sobre la cognición social, particularmente en los niños, chimpancés y perros domésticos. Si bien las dos primeras especies tienen un mayor parentesco filogenético, los perros, a diferencia de los chimpancés, viven en un contexto humano y comparten un ambiente similar al que experimentan los niños durante su desarrollo. Se analizan las tareas más utilizadas para evaluar capacidades vinculadas con la teoría de la mente, como el seguimiento de la mirada, el reconocimiento del estado atencional y de la perspectiva visual, la relación entre ver y saber así como la comprensión de que las creencias que guían el comportamiento pueden ser falsas. En el momento de comparar las habilidades cognitivas en diferentes especies, homologando las tareas experimentales, es necesario tener en cuenta las características propias de cada una de ellas. Estas comparaciones permiten determinar hasta qué punto estas capacidades son únicamente humanas. Los estudios analizados sugieren que existiría cierta continuidad en las tareas utilizadas así como en las habilidades evaluadas, a excepción de la de falsa creencia. Sin embargo, esta continuidad en los mecanismos involucrados en la cognición social aún es tema de debate.
The aim of the present study is to analyze comparative studies about social cognition in various species, particularly in children, chimpanzees and dogs. While the first two species are closely related, dogs, unlike chimpanzees, live in a human context and share a similar environment to that experienced by children during their development. In this line, we analyze the main tasks used to evaluate theory of mind related skills, such as gaze following, the recognition of others' attentional state and visual perspective taking, the relation between seeing and knowing and the understanding of others' false beliefs. When comparing the cognitive abilities of different species, it is necessary to homologate the experimental tasks taking into account species specific characteristics. These comparisons allow determining to what extent these skills are uniquely human. The evidence reviewed here suggests a continuum in the experimental procedures used as in the evaluated skills, except for the comprehension of false belief. However, the continuity of the mechanisms involved in social cognition is still debated.
Fil: Jakovcevic, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Medicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
Fil: Irrazábal, Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Medicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
Fil: Bentosela, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Medicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
Materia
COGNICIÓN SOCIAL
PSICOLOGÍA COMPARADA
TEORÍA DE LA MENTE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15130

id CONICETDig_21cf900f1151600934a0f5078d3e5184
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15130
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cognición social en animales y humanos: ¿Es posible establecer un continuo?Social cognition in animals and humans: Is it possible to establish a continuum?Jakovcevic, AdrianaIrrazábal, MarcosBentosela, MarianaCOGNICIÓN SOCIALPSICOLOGÍA COMPARADATEORÍA DE LA MENTEhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo tiene como objetivo el análisis de estudios comparados en diversas especies sobre la cognición social, particularmente en los niños, chimpancés y perros domésticos. Si bien las dos primeras especies tienen un mayor parentesco filogenético, los perros, a diferencia de los chimpancés, viven en un contexto humano y comparten un ambiente similar al que experimentan los niños durante su desarrollo. Se analizan las tareas más utilizadas para evaluar capacidades vinculadas con la teoría de la mente, como el seguimiento de la mirada, el reconocimiento del estado atencional y de la perspectiva visual, la relación entre ver y saber así como la comprensión de que las creencias que guían el comportamiento pueden ser falsas. En el momento de comparar las habilidades cognitivas en diferentes especies, homologando las tareas experimentales, es necesario tener en cuenta las características propias de cada una de ellas. Estas comparaciones permiten determinar hasta qué punto estas capacidades son únicamente humanas. Los estudios analizados sugieren que existiría cierta continuidad en las tareas utilizadas así como en las habilidades evaluadas, a excepción de la de falsa creencia. Sin embargo, esta continuidad en los mecanismos involucrados en la cognición social aún es tema de debate.The aim of the present study is to analyze comparative studies about social cognition in various species, particularly in children, chimpanzees and dogs. While the first two species are closely related, dogs, unlike chimpanzees, live in a human context and share a similar environment to that experienced by children during their development. In this line, we analyze the main tasks used to evaluate theory of mind related skills, such as gaze following, the recognition of others' attentional state and visual perspective taking, the relation between seeing and knowing and the understanding of others' false beliefs. When comparing the cognitive abilities of different species, it is necessary to homologate the experimental tasks taking into account species specific characteristics. These comparisons allow determining to what extent these skills are uniquely human. The evidence reviewed here suggests a continuum in the experimental procedures used as in the evaluated skills, except for the comprehension of false belief. However, the continuity of the mechanisms involved in social cognition is still debated.Fil: Jakovcevic, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Medicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; ArgentinaFil: Irrazábal, Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Medicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; ArgentinaFil: Bentosela, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Medicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; ArgentinaFundación Universitaria Konrad Lorenz2011-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/15130Jakovcevic, Adriana; Irrazábal, Marcos; Bentosela, Mariana; Cognición social en animales y humanos: ¿Es posible establecer un continuo?; Fundación Universitaria Konrad Lorenz; Suma Psicológica; 18; 1; 6-2011; 35-460121-43812145-9797spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14349/sumapsi2011.659info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.konradlorenz.edu.co/index.php/sumapsi/article/view/659info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/n3r3j6info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:18:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/15130instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:18:19.272CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cognición social en animales y humanos: ¿Es posible establecer un continuo?
Social cognition in animals and humans: Is it possible to establish a continuum?
title Cognición social en animales y humanos: ¿Es posible establecer un continuo?
spellingShingle Cognición social en animales y humanos: ¿Es posible establecer un continuo?
Jakovcevic, Adriana
COGNICIÓN SOCIAL
PSICOLOGÍA COMPARADA
TEORÍA DE LA MENTE
title_short Cognición social en animales y humanos: ¿Es posible establecer un continuo?
title_full Cognición social en animales y humanos: ¿Es posible establecer un continuo?
title_fullStr Cognición social en animales y humanos: ¿Es posible establecer un continuo?
title_full_unstemmed Cognición social en animales y humanos: ¿Es posible establecer un continuo?
title_sort Cognición social en animales y humanos: ¿Es posible establecer un continuo?
dc.creator.none.fl_str_mv Jakovcevic, Adriana
Irrazábal, Marcos
Bentosela, Mariana
author Jakovcevic, Adriana
author_facet Jakovcevic, Adriana
Irrazábal, Marcos
Bentosela, Mariana
author_role author
author2 Irrazábal, Marcos
Bentosela, Mariana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv COGNICIÓN SOCIAL
PSICOLOGÍA COMPARADA
TEORÍA DE LA MENTE
topic COGNICIÓN SOCIAL
PSICOLOGÍA COMPARADA
TEORÍA DE LA MENTE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene como objetivo el análisis de estudios comparados en diversas especies sobre la cognición social, particularmente en los niños, chimpancés y perros domésticos. Si bien las dos primeras especies tienen un mayor parentesco filogenético, los perros, a diferencia de los chimpancés, viven en un contexto humano y comparten un ambiente similar al que experimentan los niños durante su desarrollo. Se analizan las tareas más utilizadas para evaluar capacidades vinculadas con la teoría de la mente, como el seguimiento de la mirada, el reconocimiento del estado atencional y de la perspectiva visual, la relación entre ver y saber así como la comprensión de que las creencias que guían el comportamiento pueden ser falsas. En el momento de comparar las habilidades cognitivas en diferentes especies, homologando las tareas experimentales, es necesario tener en cuenta las características propias de cada una de ellas. Estas comparaciones permiten determinar hasta qué punto estas capacidades son únicamente humanas. Los estudios analizados sugieren que existiría cierta continuidad en las tareas utilizadas así como en las habilidades evaluadas, a excepción de la de falsa creencia. Sin embargo, esta continuidad en los mecanismos involucrados en la cognición social aún es tema de debate.
The aim of the present study is to analyze comparative studies about social cognition in various species, particularly in children, chimpanzees and dogs. While the first two species are closely related, dogs, unlike chimpanzees, live in a human context and share a similar environment to that experienced by children during their development. In this line, we analyze the main tasks used to evaluate theory of mind related skills, such as gaze following, the recognition of others' attentional state and visual perspective taking, the relation between seeing and knowing and the understanding of others' false beliefs. When comparing the cognitive abilities of different species, it is necessary to homologate the experimental tasks taking into account species specific characteristics. These comparisons allow determining to what extent these skills are uniquely human. The evidence reviewed here suggests a continuum in the experimental procedures used as in the evaluated skills, except for the comprehension of false belief. However, the continuity of the mechanisms involved in social cognition is still debated.
Fil: Jakovcevic, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Medicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
Fil: Irrazábal, Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Medicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
Fil: Bentosela, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Medicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Médicas; Argentina
description El presente trabajo tiene como objetivo el análisis de estudios comparados en diversas especies sobre la cognición social, particularmente en los niños, chimpancés y perros domésticos. Si bien las dos primeras especies tienen un mayor parentesco filogenético, los perros, a diferencia de los chimpancés, viven en un contexto humano y comparten un ambiente similar al que experimentan los niños durante su desarrollo. Se analizan las tareas más utilizadas para evaluar capacidades vinculadas con la teoría de la mente, como el seguimiento de la mirada, el reconocimiento del estado atencional y de la perspectiva visual, la relación entre ver y saber así como la comprensión de que las creencias que guían el comportamiento pueden ser falsas. En el momento de comparar las habilidades cognitivas en diferentes especies, homologando las tareas experimentales, es necesario tener en cuenta las características propias de cada una de ellas. Estas comparaciones permiten determinar hasta qué punto estas capacidades son únicamente humanas. Los estudios analizados sugieren que existiría cierta continuidad en las tareas utilizadas así como en las habilidades evaluadas, a excepción de la de falsa creencia. Sin embargo, esta continuidad en los mecanismos involucrados en la cognición social aún es tema de debate.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/15130
Jakovcevic, Adriana; Irrazábal, Marcos; Bentosela, Mariana; Cognición social en animales y humanos: ¿Es posible establecer un continuo?; Fundación Universitaria Konrad Lorenz; Suma Psicológica; 18; 1; 6-2011; 35-46
0121-4381
2145-9797
url http://hdl.handle.net/11336/15130
identifier_str_mv Jakovcevic, Adriana; Irrazábal, Marcos; Bentosela, Mariana; Cognición social en animales y humanos: ¿Es posible establecer un continuo?; Fundación Universitaria Konrad Lorenz; Suma Psicológica; 18; 1; 6-2011; 35-46
0121-4381
2145-9797
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14349/sumapsi2011.659
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.konradlorenz.edu.co/index.php/sumapsi/article/view/659
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/n3r3j6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Universitaria Konrad Lorenz
publisher.none.fl_str_mv Fundación Universitaria Konrad Lorenz
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083332153016320
score 13.22299