La frontera de posibilidades de desigualdad en América Latina
- Autores
- Serrano, Joaquín Augusto; Benzaquén, Ivana
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo presenta nueva evidencia sobre la frontera de posibilidades de desigualdad y la tasa de extracción (cuánto de la desigualdad potencial se convierte en desigualdad real), utilizando datos de 18 países de América Latina (AL) en el período 1990-2013. Comparando la desigualdad de AL con el resto del mundo así como dentro de la región, se encuentra que con esta nueva medida AL no es tan desigual como con los indicadores tradicionales. Por último, se vincula esta nueva medida al conflicto social. Los países con alta tasa de extracción son más propensos a tener altos niveles de conflicto social.
This paper presents new evidence of the inequality possibility frontier and the inequality extraction ratio (how much potential inequality becomes real inequality) using a dataset from 18 countries of Latin America (LA) in the period 1990-2013. Comparing inequality in the world and within the region, we found that with this new measure LA is not as unequal as with traditional indicators. Finally, we link this new measure to social conflict. Countries with high rates of extraction ratio are more likely to have high levels of social conflict.
Fil: Serrano, Joaquín Augusto. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Ciencias Económicas. Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Benzaquén, Ivana. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Ciencias Económicas. Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales; Argentina - Materia
-
Desigualdad
Frontera de Posibilidades de Desigualdad
Tasa de Extracción
América Latina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56352
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_af97f6149164264d13a23f01d87285c2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56352 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La frontera de posibilidades de desigualdad en América LatinaSerrano, Joaquín AugustoBenzaquén, IvanaDesigualdadFrontera de Posibilidades de DesigualdadTasa de ExtracciónAmérica Latinahttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo presenta nueva evidencia sobre la frontera de posibilidades de desigualdad y la tasa de extracción (cuánto de la desigualdad potencial se convierte en desigualdad real), utilizando datos de 18 países de América Latina (AL) en el período 1990-2013. Comparando la desigualdad de AL con el resto del mundo así como dentro de la región, se encuentra que con esta nueva medida AL no es tan desigual como con los indicadores tradicionales. Por último, se vincula esta nueva medida al conflicto social. Los países con alta tasa de extracción son más propensos a tener altos niveles de conflicto social.This paper presents new evidence of the inequality possibility frontier and the inequality extraction ratio (how much potential inequality becomes real inequality) using a dataset from 18 countries of Latin America (LA) in the period 1990-2013. Comparing inequality in the world and within the region, we found that with this new measure LA is not as unequal as with traditional indicators. Finally, we link this new measure to social conflict. Countries with high rates of extraction ratio are more likely to have high levels of social conflict.Fil: Serrano, Joaquín Augusto. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Ciencias Económicas. Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Benzaquén, Ivana. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Ciencias Económicas. Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales2016-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/56352Serrano, Joaquín Augusto; Benzaquén, Ivana; La frontera de posibilidades de desigualdad en América Latina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales; Documentos de trabajo (CEDLAS); 195; 3-2016; 1-382448-718X1853-0168CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cedlas.econo.unlp.edu.ar/wp/wp-content/uploads/doc_cedlas195.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:04:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/56352instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:04:24.09CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La frontera de posibilidades de desigualdad en América Latina |
title |
La frontera de posibilidades de desigualdad en América Latina |
spellingShingle |
La frontera de posibilidades de desigualdad en América Latina Serrano, Joaquín Augusto Desigualdad Frontera de Posibilidades de Desigualdad Tasa de Extracción América Latina |
title_short |
La frontera de posibilidades de desigualdad en América Latina |
title_full |
La frontera de posibilidades de desigualdad en América Latina |
title_fullStr |
La frontera de posibilidades de desigualdad en América Latina |
title_full_unstemmed |
La frontera de posibilidades de desigualdad en América Latina |
title_sort |
La frontera de posibilidades de desigualdad en América Latina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Serrano, Joaquín Augusto Benzaquén, Ivana |
author |
Serrano, Joaquín Augusto |
author_facet |
Serrano, Joaquín Augusto Benzaquén, Ivana |
author_role |
author |
author2 |
Benzaquén, Ivana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Desigualdad Frontera de Posibilidades de Desigualdad Tasa de Extracción América Latina |
topic |
Desigualdad Frontera de Posibilidades de Desigualdad Tasa de Extracción América Latina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo presenta nueva evidencia sobre la frontera de posibilidades de desigualdad y la tasa de extracción (cuánto de la desigualdad potencial se convierte en desigualdad real), utilizando datos de 18 países de América Latina (AL) en el período 1990-2013. Comparando la desigualdad de AL con el resto del mundo así como dentro de la región, se encuentra que con esta nueva medida AL no es tan desigual como con los indicadores tradicionales. Por último, se vincula esta nueva medida al conflicto social. Los países con alta tasa de extracción son más propensos a tener altos niveles de conflicto social. This paper presents new evidence of the inequality possibility frontier and the inequality extraction ratio (how much potential inequality becomes real inequality) using a dataset from 18 countries of Latin America (LA) in the period 1990-2013. Comparing inequality in the world and within the region, we found that with this new measure LA is not as unequal as with traditional indicators. Finally, we link this new measure to social conflict. Countries with high rates of extraction ratio are more likely to have high levels of social conflict. Fil: Serrano, Joaquín Augusto. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Ciencias Económicas. Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Benzaquén, Ivana. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Ciencias Económicas. Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales; Argentina |
description |
Este trabajo presenta nueva evidencia sobre la frontera de posibilidades de desigualdad y la tasa de extracción (cuánto de la desigualdad potencial se convierte en desigualdad real), utilizando datos de 18 países de América Latina (AL) en el período 1990-2013. Comparando la desigualdad de AL con el resto del mundo así como dentro de la región, se encuentra que con esta nueva medida AL no es tan desigual como con los indicadores tradicionales. Por último, se vincula esta nueva medida al conflicto social. Los países con alta tasa de extracción son más propensos a tener altos niveles de conflicto social. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/56352 Serrano, Joaquín Augusto; Benzaquén, Ivana; La frontera de posibilidades de desigualdad en América Latina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales; Documentos de trabajo (CEDLAS); 195; 3-2016; 1-38 2448-718X 1853-0168 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/56352 |
identifier_str_mv |
Serrano, Joaquín Augusto; Benzaquén, Ivana; La frontera de posibilidades de desigualdad en América Latina; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales; Documentos de trabajo (CEDLAS); 195; 3-2016; 1-38 2448-718X 1853-0168 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cedlas.econo.unlp.edu.ar/wp/wp-content/uploads/doc_cedlas195.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios Distributivos Laborales y Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083187372982272 |
score |
13.22299 |