Enseñanzas del modelo de Krugman y Taylor (1978)
- Autores
- Gaite, Pedro; Marturet, Tomás Nehuén
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La devaluación es una de las formas en la que se expresa la restricción externa al crecimiento de los paises periféricos en general, y la Argentina en particular. El trabajo original de Krugman y Taylor (1978) abrió el debate académico en el mundo desarrollado sobre el impacto regresivo y contractivo de las devaluaciones. Sin embargo, el modelo tiene errores de cálculo que, junto con la forma en la cual se presentan los resultados, dificulta la comprensión de su matemática y limita la influencia del trabajo para la construcción de herramientas económicas de simulación. Corregir el error es necesario para recuperar el contenido crítico de aquel trabajo y ampliar su influencia, no solo a nivel teorico, sino en el trabajo aplicado.
Fil: Gaite, Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios de la Estructura Económica; Argentina
Fil: Marturet, Tomás Nehuén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina - Materia
-
ECONOMIA
MODELACION
DEVALUACION
PASS THROUGH - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267463
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_21c1711c490943c7f922de7b1014fc9e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267463 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Enseñanzas del modelo de Krugman y Taylor (1978)Gaite, PedroMarturet, Tomás NehuénECONOMIAMODELACIONDEVALUACIONPASS THROUGHhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5La devaluación es una de las formas en la que se expresa la restricción externa al crecimiento de los paises periféricos en general, y la Argentina en particular. El trabajo original de Krugman y Taylor (1978) abrió el debate académico en el mundo desarrollado sobre el impacto regresivo y contractivo de las devaluaciones. Sin embargo, el modelo tiene errores de cálculo que, junto con la forma en la cual se presentan los resultados, dificulta la comprensión de su matemática y limita la influencia del trabajo para la construcción de herramientas económicas de simulación. Corregir el error es necesario para recuperar el contenido crítico de aquel trabajo y ampliar su influencia, no solo a nivel teorico, sino en el trabajo aplicado.Fil: Gaite, Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios de la Estructura Económica; ArgentinaFil: Marturet, Tomás Nehuén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; ArgentinaSociedad de Economia Critica de Argentina y Uruguay2022-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/267463Gaite, Pedro; Marturet, Tomás Nehuén; Enseñanzas del modelo de Krugman y Taylor (1978); Sociedad de Economia Critica de Argentina y Uruguay; Cuadernos de Economia; 8; 15; 1-2022; 165-1762408-400X2525-1538CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sociedadeconomiacritica.org/ojs/index.php/cec/article/view/274info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8301234info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/267463instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:45.153CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Enseñanzas del modelo de Krugman y Taylor (1978) |
title |
Enseñanzas del modelo de Krugman y Taylor (1978) |
spellingShingle |
Enseñanzas del modelo de Krugman y Taylor (1978) Gaite, Pedro ECONOMIA MODELACION DEVALUACION PASS THROUGH |
title_short |
Enseñanzas del modelo de Krugman y Taylor (1978) |
title_full |
Enseñanzas del modelo de Krugman y Taylor (1978) |
title_fullStr |
Enseñanzas del modelo de Krugman y Taylor (1978) |
title_full_unstemmed |
Enseñanzas del modelo de Krugman y Taylor (1978) |
title_sort |
Enseñanzas del modelo de Krugman y Taylor (1978) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gaite, Pedro Marturet, Tomás Nehuén |
author |
Gaite, Pedro |
author_facet |
Gaite, Pedro Marturet, Tomás Nehuén |
author_role |
author |
author2 |
Marturet, Tomás Nehuén |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ECONOMIA MODELACION DEVALUACION PASS THROUGH |
topic |
ECONOMIA MODELACION DEVALUACION PASS THROUGH |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La devaluación es una de las formas en la que se expresa la restricción externa al crecimiento de los paises periféricos en general, y la Argentina en particular. El trabajo original de Krugman y Taylor (1978) abrió el debate académico en el mundo desarrollado sobre el impacto regresivo y contractivo de las devaluaciones. Sin embargo, el modelo tiene errores de cálculo que, junto con la forma en la cual se presentan los resultados, dificulta la comprensión de su matemática y limita la influencia del trabajo para la construcción de herramientas económicas de simulación. Corregir el error es necesario para recuperar el contenido crítico de aquel trabajo y ampliar su influencia, no solo a nivel teorico, sino en el trabajo aplicado. Fil: Gaite, Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios de la Estructura Económica; Argentina Fil: Marturet, Tomás Nehuén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina |
description |
La devaluación es una de las formas en la que se expresa la restricción externa al crecimiento de los paises periféricos en general, y la Argentina en particular. El trabajo original de Krugman y Taylor (1978) abrió el debate académico en el mundo desarrollado sobre el impacto regresivo y contractivo de las devaluaciones. Sin embargo, el modelo tiene errores de cálculo que, junto con la forma en la cual se presentan los resultados, dificulta la comprensión de su matemática y limita la influencia del trabajo para la construcción de herramientas económicas de simulación. Corregir el error es necesario para recuperar el contenido crítico de aquel trabajo y ampliar su influencia, no solo a nivel teorico, sino en el trabajo aplicado. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/267463 Gaite, Pedro; Marturet, Tomás Nehuén; Enseñanzas del modelo de Krugman y Taylor (1978); Sociedad de Economia Critica de Argentina y Uruguay; Cuadernos de Economia; 8; 15; 1-2022; 165-176 2408-400X 2525-1538 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/267463 |
identifier_str_mv |
Gaite, Pedro; Marturet, Tomás Nehuén; Enseñanzas del modelo de Krugman y Taylor (1978); Sociedad de Economia Critica de Argentina y Uruguay; Cuadernos de Economia; 8; 15; 1-2022; 165-176 2408-400X 2525-1538 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sociedadeconomiacritica.org/ojs/index.php/cec/article/view/274 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8301234 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Economia Critica de Argentina y Uruguay |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Economia Critica de Argentina y Uruguay |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268619935842304 |
score |
13.13397 |