Análisis político del discurso y la investigación educativa o la insistencia sobre la desactivación de determinismos
- Autores
- Southwell, Myriam Monica
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El análisis político del discurso constituye un modo de reflexión que nos ha permitido avanzar en algunos interrogantes que son constantes en la teorización social, en la medida en que nos hemos preguntado cómo ha sido posible que se produjera un determinado proceso, que las sociedades tendieran en cierto sentido, que las instituciones organizaran su cotidianidad en torno a determinados propósitos. Esta analítica conceptual que surge fundamentalmente a partir de los trabajos de Ernesto Laclau y Chantall Mouffe introdujo el uso de algunas categorías —como la de discurso o significante— que han propiciado la puesta en diálogo de perspectivas posestructuralistas y nociones no deterministas que potenciaron también el análisis educativo. Una aclaración con la cual deberíamos comenzar es que el análisis del discurso se ha propuesto desde muy diversas concepciones en los últimos años: enfoques más vinculados a la lingüística, perspectivas encuadradadas dentro del estructuralismo, desarrollos relacionados con el interaccionismo, entre otras. Nuestra perspectiva aquí es el análisis político del discurso sostenido sobre la base de una concepción posestructuralista de lo social, el carácter ontológico de lo político, una mirada discursiva de la concepción gramsciana de la hegemonía y una incorporación sociopolítica de los desarrollos del psicoanálisis sobre la subjetividad. Explicitaremos cada una de estas nociones a lo largo de este capítulo.
Fil: Southwell, Myriam Monica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina - Materia
-
Análisis Politico del Discurso
Políticas Educativas
Discurso Educacional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150328
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_21a4523a8dfba707cc62a0f855fb4fba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150328 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis político del discurso y la investigación educativa o la insistencia sobre la desactivación de determinismosSouthwell, Myriam MonicaAnálisis Politico del DiscursoPolíticas EducativasDiscurso Educacionalhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El análisis político del discurso constituye un modo de reflexión que nos ha permitido avanzar en algunos interrogantes que son constantes en la teorización social, en la medida en que nos hemos preguntado cómo ha sido posible que se produjera un determinado proceso, que las sociedades tendieran en cierto sentido, que las instituciones organizaran su cotidianidad en torno a determinados propósitos. Esta analítica conceptual que surge fundamentalmente a partir de los trabajos de Ernesto Laclau y Chantall Mouffe introdujo el uso de algunas categorías —como la de discurso o significante— que han propiciado la puesta en diálogo de perspectivas posestructuralistas y nociones no deterministas que potenciaron también el análisis educativo. Una aclaración con la cual deberíamos comenzar es que el análisis del discurso se ha propuesto desde muy diversas concepciones en los últimos años: enfoques más vinculados a la lingüística, perspectivas encuadradadas dentro del estructuralismo, desarrollos relacionados con el interaccionismo, entre otras. Nuestra perspectiva aquí es el análisis político del discurso sostenido sobre la base de una concepción posestructuralista de lo social, el carácter ontológico de lo político, una mirada discursiva de la concepción gramsciana de la hegemonía y una incorporación sociopolítica de los desarrollos del psicoanálisis sobre la subjetividad. Explicitaremos cada una de estas nociones a lo largo de este capítulo.Fil: Southwell, Myriam Monica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaPontificia Universidad Católica de Río Grande del Surde la Fare, MónicaRovelli, Laura InesOliveira Da Silva, MarceloAtairo, Daniela2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/150328Southwell, Myriam Monica; Análisis político del discurso y la investigación educativa o la insistencia sobre la desactivación de determinismos; Pontificia Universidad Católica de Río Grande del Sur; 2020; 79-100978-65-5623-019-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:19:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/150328instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:19:03.476CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis político del discurso y la investigación educativa o la insistencia sobre la desactivación de determinismos |
title |
Análisis político del discurso y la investigación educativa o la insistencia sobre la desactivación de determinismos |
spellingShingle |
Análisis político del discurso y la investigación educativa o la insistencia sobre la desactivación de determinismos Southwell, Myriam Monica Análisis Politico del Discurso Políticas Educativas Discurso Educacional |
title_short |
Análisis político del discurso y la investigación educativa o la insistencia sobre la desactivación de determinismos |
title_full |
Análisis político del discurso y la investigación educativa o la insistencia sobre la desactivación de determinismos |
title_fullStr |
Análisis político del discurso y la investigación educativa o la insistencia sobre la desactivación de determinismos |
title_full_unstemmed |
Análisis político del discurso y la investigación educativa o la insistencia sobre la desactivación de determinismos |
title_sort |
Análisis político del discurso y la investigación educativa o la insistencia sobre la desactivación de determinismos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Southwell, Myriam Monica |
author |
Southwell, Myriam Monica |
author_facet |
Southwell, Myriam Monica |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
de la Fare, Mónica Rovelli, Laura Ines Oliveira Da Silva, Marcelo Atairo, Daniela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Análisis Politico del Discurso Políticas Educativas Discurso Educacional |
topic |
Análisis Politico del Discurso Políticas Educativas Discurso Educacional |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El análisis político del discurso constituye un modo de reflexión que nos ha permitido avanzar en algunos interrogantes que son constantes en la teorización social, en la medida en que nos hemos preguntado cómo ha sido posible que se produjera un determinado proceso, que las sociedades tendieran en cierto sentido, que las instituciones organizaran su cotidianidad en torno a determinados propósitos. Esta analítica conceptual que surge fundamentalmente a partir de los trabajos de Ernesto Laclau y Chantall Mouffe introdujo el uso de algunas categorías —como la de discurso o significante— que han propiciado la puesta en diálogo de perspectivas posestructuralistas y nociones no deterministas que potenciaron también el análisis educativo. Una aclaración con la cual deberíamos comenzar es que el análisis del discurso se ha propuesto desde muy diversas concepciones en los últimos años: enfoques más vinculados a la lingüística, perspectivas encuadradadas dentro del estructuralismo, desarrollos relacionados con el interaccionismo, entre otras. Nuestra perspectiva aquí es el análisis político del discurso sostenido sobre la base de una concepción posestructuralista de lo social, el carácter ontológico de lo político, una mirada discursiva de la concepción gramsciana de la hegemonía y una incorporación sociopolítica de los desarrollos del psicoanálisis sobre la subjetividad. Explicitaremos cada una de estas nociones a lo largo de este capítulo. Fil: Southwell, Myriam Monica. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina |
description |
El análisis político del discurso constituye un modo de reflexión que nos ha permitido avanzar en algunos interrogantes que son constantes en la teorización social, en la medida en que nos hemos preguntado cómo ha sido posible que se produjera un determinado proceso, que las sociedades tendieran en cierto sentido, que las instituciones organizaran su cotidianidad en torno a determinados propósitos. Esta analítica conceptual que surge fundamentalmente a partir de los trabajos de Ernesto Laclau y Chantall Mouffe introdujo el uso de algunas categorías —como la de discurso o significante— que han propiciado la puesta en diálogo de perspectivas posestructuralistas y nociones no deterministas que potenciaron también el análisis educativo. Una aclaración con la cual deberíamos comenzar es que el análisis del discurso se ha propuesto desde muy diversas concepciones en los últimos años: enfoques más vinculados a la lingüística, perspectivas encuadradadas dentro del estructuralismo, desarrollos relacionados con el interaccionismo, entre otras. Nuestra perspectiva aquí es el análisis político del discurso sostenido sobre la base de una concepción posestructuralista de lo social, el carácter ontológico de lo político, una mirada discursiva de la concepción gramsciana de la hegemonía y una incorporación sociopolítica de los desarrollos del psicoanálisis sobre la subjetividad. Explicitaremos cada una de estas nociones a lo largo de este capítulo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/150328 Southwell, Myriam Monica; Análisis político del discurso y la investigación educativa o la insistencia sobre la desactivación de determinismos; Pontificia Universidad Católica de Río Grande del Sur; 2020; 79-100 978-65-5623-019-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/150328 |
identifier_str_mv |
Southwell, Myriam Monica; Análisis político del discurso y la investigación educativa o la insistencia sobre la desactivación de determinismos; Pontificia Universidad Católica de Río Grande del Sur; 2020; 79-100 978-65-5623-019-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica de Río Grande del Sur |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica de Río Grande del Sur |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614158637596672 |
score |
13.070432 |