Sistemas tecnológicos sociales y ciudadanía socio-técnica
- Autores
- Thomas, Hernan Eduardo
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La tecnología es una dimensión fundamental para la comprensión de las dinámicas de inclusión y exclusión social La tecnología es un tema poco considerado en las ciencias sociales, en general, y en los estudios sobre pobreza y marginalidad, en particular. Tradicionalmente cuando las ciencias sociales piensan la relación tecnología-sociedad lo hacen en el marco de abordajes deterministas lineales: o consideran que la tecnología determina el cambio social (determinismo tecnológico), o consideran que la sociedad determina la tecnología (determinismo social). En la práctica estos abordajes teóricos construyen una separación tajante entre problemas sociales y problemas tecnológicos. Constituyen dos lenguajes diferentes que difícilmente se comunican. Tanto a nivel internacional como nacional, las producciones sobre la cuestión socio-técnica son relativamente escasas, y fragmentarias. ¿Cuál es la perspectiva socio-técnica? Aquélla que intentando superar las limitaciones de los determinismos lineales, considera que las sociedades son tecnológicamente construidas al mismo tiempo que las tecnologías son socialmente configuradas. Lamentablemente, hasta hoy estos estudios tampoco ocupan un espacio relevante en la formación curricular de científicos e intelectuales. ¿Tienen los ingenieros o sociólogos formación escolar o universitaria en alguna materia titulada "tecnología y sociedad"? o ¿"sistemas sociales y sistemas tecnológicos"? o ¿"tecnología y civilización"? o ¿"tecnología y cultura"? Seguramente no, si han cursado programas de formación en ciencias sociales. Pero probablemente tampoco, si tienen estudios universitarios en ingeniería o ciencias exactas.
Fil: Thomas, Hernan Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina - Materia
-
Sistemas Tecnológicos Sociales
Ciudadanía Socio-Técnica
Tecnología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266285
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_219dfd992bf729c3f735be3218153f39 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266285 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Sistemas tecnológicos sociales y ciudadanía socio-técnicaThomas, Hernan EduardoSistemas Tecnológicos SocialesCiudadanía Socio-TécnicaTecnologíahttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La tecnología es una dimensión fundamental para la comprensión de las dinámicas de inclusión y exclusión social La tecnología es un tema poco considerado en las ciencias sociales, en general, y en los estudios sobre pobreza y marginalidad, en particular. Tradicionalmente cuando las ciencias sociales piensan la relación tecnología-sociedad lo hacen en el marco de abordajes deterministas lineales: o consideran que la tecnología determina el cambio social (determinismo tecnológico), o consideran que la sociedad determina la tecnología (determinismo social). En la práctica estos abordajes teóricos construyen una separación tajante entre problemas sociales y problemas tecnológicos. Constituyen dos lenguajes diferentes que difícilmente se comunican. Tanto a nivel internacional como nacional, las producciones sobre la cuestión socio-técnica son relativamente escasas, y fragmentarias. ¿Cuál es la perspectiva socio-técnica? Aquélla que intentando superar las limitaciones de los determinismos lineales, considera que las sociedades son tecnológicamente construidas al mismo tiempo que las tecnologías son socialmente configuradas. Lamentablemente, hasta hoy estos estudios tampoco ocupan un espacio relevante en la formación curricular de científicos e intelectuales. ¿Tienen los ingenieros o sociólogos formación escolar o universitaria en alguna materia titulada "tecnología y sociedad"? o ¿"sistemas sociales y sistemas tecnológicos"? o ¿"tecnología y civilización"? o ¿"tecnología y cultura"? Seguramente no, si han cursado programas de formación en ciencias sociales. Pero probablemente tampoco, si tienen estudios universitarios en ingeniería o ciencias exactas.Fil: Thomas, Hernan Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; ArgentinaUniversidad Nacional Guillermo BrownKneeteman, Gastón Fernando2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/266285Thomas, Hernan Eduardo; Sistemas tecnológicos sociales y ciudadanía socio-técnica; Universidad Nacional Guillermo Brown; 2023; 93-114978-631-90004-5-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unab.edu.ar/libros-catedra/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/266285instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:58.921CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sistemas tecnológicos sociales y ciudadanía socio-técnica |
title |
Sistemas tecnológicos sociales y ciudadanía socio-técnica |
spellingShingle |
Sistemas tecnológicos sociales y ciudadanía socio-técnica Thomas, Hernan Eduardo Sistemas Tecnológicos Sociales Ciudadanía Socio-Técnica Tecnología |
title_short |
Sistemas tecnológicos sociales y ciudadanía socio-técnica |
title_full |
Sistemas tecnológicos sociales y ciudadanía socio-técnica |
title_fullStr |
Sistemas tecnológicos sociales y ciudadanía socio-técnica |
title_full_unstemmed |
Sistemas tecnológicos sociales y ciudadanía socio-técnica |
title_sort |
Sistemas tecnológicos sociales y ciudadanía socio-técnica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Thomas, Hernan Eduardo |
author |
Thomas, Hernan Eduardo |
author_facet |
Thomas, Hernan Eduardo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Kneeteman, Gastón Fernando |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sistemas Tecnológicos Sociales Ciudadanía Socio-Técnica Tecnología |
topic |
Sistemas Tecnológicos Sociales Ciudadanía Socio-Técnica Tecnología |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La tecnología es una dimensión fundamental para la comprensión de las dinámicas de inclusión y exclusión social La tecnología es un tema poco considerado en las ciencias sociales, en general, y en los estudios sobre pobreza y marginalidad, en particular. Tradicionalmente cuando las ciencias sociales piensan la relación tecnología-sociedad lo hacen en el marco de abordajes deterministas lineales: o consideran que la tecnología determina el cambio social (determinismo tecnológico), o consideran que la sociedad determina la tecnología (determinismo social). En la práctica estos abordajes teóricos construyen una separación tajante entre problemas sociales y problemas tecnológicos. Constituyen dos lenguajes diferentes que difícilmente se comunican. Tanto a nivel internacional como nacional, las producciones sobre la cuestión socio-técnica son relativamente escasas, y fragmentarias. ¿Cuál es la perspectiva socio-técnica? Aquélla que intentando superar las limitaciones de los determinismos lineales, considera que las sociedades son tecnológicamente construidas al mismo tiempo que las tecnologías son socialmente configuradas. Lamentablemente, hasta hoy estos estudios tampoco ocupan un espacio relevante en la formación curricular de científicos e intelectuales. ¿Tienen los ingenieros o sociólogos formación escolar o universitaria en alguna materia titulada "tecnología y sociedad"? o ¿"sistemas sociales y sistemas tecnológicos"? o ¿"tecnología y civilización"? o ¿"tecnología y cultura"? Seguramente no, si han cursado programas de formación en ciencias sociales. Pero probablemente tampoco, si tienen estudios universitarios en ingeniería o ciencias exactas. Fil: Thomas, Hernan Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina |
description |
La tecnología es una dimensión fundamental para la comprensión de las dinámicas de inclusión y exclusión social La tecnología es un tema poco considerado en las ciencias sociales, en general, y en los estudios sobre pobreza y marginalidad, en particular. Tradicionalmente cuando las ciencias sociales piensan la relación tecnología-sociedad lo hacen en el marco de abordajes deterministas lineales: o consideran que la tecnología determina el cambio social (determinismo tecnológico), o consideran que la sociedad determina la tecnología (determinismo social). En la práctica estos abordajes teóricos construyen una separación tajante entre problemas sociales y problemas tecnológicos. Constituyen dos lenguajes diferentes que difícilmente se comunican. Tanto a nivel internacional como nacional, las producciones sobre la cuestión socio-técnica son relativamente escasas, y fragmentarias. ¿Cuál es la perspectiva socio-técnica? Aquélla que intentando superar las limitaciones de los determinismos lineales, considera que las sociedades son tecnológicamente construidas al mismo tiempo que las tecnologías son socialmente configuradas. Lamentablemente, hasta hoy estos estudios tampoco ocupan un espacio relevante en la formación curricular de científicos e intelectuales. ¿Tienen los ingenieros o sociólogos formación escolar o universitaria en alguna materia titulada "tecnología y sociedad"? o ¿"sistemas sociales y sistemas tecnológicos"? o ¿"tecnología y civilización"? o ¿"tecnología y cultura"? Seguramente no, si han cursado programas de formación en ciencias sociales. Pero probablemente tampoco, si tienen estudios universitarios en ingeniería o ciencias exactas. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/266285 Thomas, Hernan Eduardo; Sistemas tecnológicos sociales y ciudadanía socio-técnica; Universidad Nacional Guillermo Brown; 2023; 93-114 978-631-90004-5-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/266285 |
identifier_str_mv |
Thomas, Hernan Eduardo; Sistemas tecnológicos sociales y ciudadanía socio-técnica; Universidad Nacional Guillermo Brown; 2023; 93-114 978-631-90004-5-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unab.edu.ar/libros-catedra/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Guillermo Brown |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Guillermo Brown |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269431962533888 |
score |
13.13397 |