Aprendiendo bajo el domo
- Autores
- Bagu, Diego Rubén; Schwartz, Martin Alejandro; Santamaria, Pablo Javier
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Planetario Ciudad de La Plata (PCLP) es considerado uno de los más modernos de Latinoamérica. Con una pantalla de 17 metros de diámetro, proyectores digitales con resolución 4K y un sistema de audio 5.1, es sin lugar a dudas un espacio en donde el espectador encuentra una singular manera no sólo de viajar a través del espacio y el tiempo sino también de disfrutar los más variados espectáculos audiovisuales. A partir de sus propias producciones audiovisuales fulldome, el PCLP intenta abordar la ciencia, el arte y latecnología (en particular la astronomía) desde otra perspectiva como así también incentivar a los centenares de niños que diariamente visitan la institución a despertar las más grandes inquietudes y vocaciones. En este trabajo se presentan actividades y logros obtenidos durante el bienio 2014-2015.
Fil: Bagu, Diego Rubén. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina
Fil: Schwartz, Martin Alejandro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciónes Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Astronomía y Física del Espacio. - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Astronomía y Física del Espacio; Argentina
Fil: Santamaria, Pablo Javier. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Astrofísica La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Instituto de Astrofísica La Plata; Argentina
XI Congreso de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología
Morón
Argentina
Universidad de Morón. Facultad de Informática, Ciencias de la Comunicación y Técnicas Especiales - Materia
-
FULLDOME
DIGITAL
INMERSIVO
ASTRONOMIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234422
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2196be78cdfae1a3a6edbc47ab7191f6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234422 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Aprendiendo bajo el domoBagu, Diego RubénSchwartz, Martin AlejandroSantamaria, Pablo JavierFULLDOMEDIGITALINMERSIVOASTRONOMIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.3https://purl.org/becyt/ford/1El Planetario Ciudad de La Plata (PCLP) es considerado uno de los más modernos de Latinoamérica. Con una pantalla de 17 metros de diámetro, proyectores digitales con resolución 4K y un sistema de audio 5.1, es sin lugar a dudas un espacio en donde el espectador encuentra una singular manera no sólo de viajar a través del espacio y el tiempo sino también de disfrutar los más variados espectáculos audiovisuales. A partir de sus propias producciones audiovisuales fulldome, el PCLP intenta abordar la ciencia, el arte y latecnología (en particular la astronomía) desde otra perspectiva como así también incentivar a los centenares de niños que diariamente visitan la institución a despertar las más grandes inquietudes y vocaciones. En este trabajo se presentan actividades y logros obtenidos durante el bienio 2014-2015.Fil: Bagu, Diego Rubén. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; ArgentinaFil: Schwartz, Martin Alejandro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciónes Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Astronomía y Física del Espacio. - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Astronomía y Física del Espacio; ArgentinaFil: Santamaria, Pablo Javier. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Astrofísica La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Instituto de Astrofísica La Plata; ArgentinaXI Congreso de Tecnología en Educación y Educación en TecnologíaMorónArgentinaUniversidad de Morón. Facultad de Informática, Ciencias de la Comunicación y Técnicas EspecialesUniversidad de Morón. Facultad de Informática, Ciencias de la Comunicación y Técnicas EspecialesIerache, Jorge Salvadorde Giusti, Armando EduardoPesado, Patricia MabelLouro, AnahiDegiusti, Armando2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234422Aprendiendo bajo el domo; XI Congreso de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología; Morón; Argentina; 2016; 502-5069789873977305CONICET DigitalCONICETspaNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234422instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:16.938CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aprendiendo bajo el domo |
title |
Aprendiendo bajo el domo |
spellingShingle |
Aprendiendo bajo el domo Bagu, Diego Rubén FULLDOME DIGITAL INMERSIVO ASTRONOMIA |
title_short |
Aprendiendo bajo el domo |
title_full |
Aprendiendo bajo el domo |
title_fullStr |
Aprendiendo bajo el domo |
title_full_unstemmed |
Aprendiendo bajo el domo |
title_sort |
Aprendiendo bajo el domo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bagu, Diego Rubén Schwartz, Martin Alejandro Santamaria, Pablo Javier |
author |
Bagu, Diego Rubén |
author_facet |
Bagu, Diego Rubén Schwartz, Martin Alejandro Santamaria, Pablo Javier |
author_role |
author |
author2 |
Schwartz, Martin Alejandro Santamaria, Pablo Javier |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ierache, Jorge Salvador de Giusti, Armando Eduardo Pesado, Patricia Mabel Louro, Anahi Degiusti, Armando |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FULLDOME DIGITAL INMERSIVO ASTRONOMIA |
topic |
FULLDOME DIGITAL INMERSIVO ASTRONOMIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.3 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Planetario Ciudad de La Plata (PCLP) es considerado uno de los más modernos de Latinoamérica. Con una pantalla de 17 metros de diámetro, proyectores digitales con resolución 4K y un sistema de audio 5.1, es sin lugar a dudas un espacio en donde el espectador encuentra una singular manera no sólo de viajar a través del espacio y el tiempo sino también de disfrutar los más variados espectáculos audiovisuales. A partir de sus propias producciones audiovisuales fulldome, el PCLP intenta abordar la ciencia, el arte y latecnología (en particular la astronomía) desde otra perspectiva como así también incentivar a los centenares de niños que diariamente visitan la institución a despertar las más grandes inquietudes y vocaciones. En este trabajo se presentan actividades y logros obtenidos durante el bienio 2014-2015. Fil: Bagu, Diego Rubén. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina Fil: Schwartz, Martin Alejandro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciónes Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Astronomía y Física del Espacio. - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Astronomía y Física del Espacio; Argentina Fil: Santamaria, Pablo Javier. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Astrofísica La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Instituto de Astrofísica La Plata; Argentina XI Congreso de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología Morón Argentina Universidad de Morón. Facultad de Informática, Ciencias de la Comunicación y Técnicas Especiales |
description |
El Planetario Ciudad de La Plata (PCLP) es considerado uno de los más modernos de Latinoamérica. Con una pantalla de 17 metros de diámetro, proyectores digitales con resolución 4K y un sistema de audio 5.1, es sin lugar a dudas un espacio en donde el espectador encuentra una singular manera no sólo de viajar a través del espacio y el tiempo sino también de disfrutar los más variados espectáculos audiovisuales. A partir de sus propias producciones audiovisuales fulldome, el PCLP intenta abordar la ciencia, el arte y latecnología (en particular la astronomía) desde otra perspectiva como así también incentivar a los centenares de niños que diariamente visitan la institución a despertar las más grandes inquietudes y vocaciones. En este trabajo se presentan actividades y logros obtenidos durante el bienio 2014-2015. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/234422 Aprendiendo bajo el domo; XI Congreso de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología; Morón; Argentina; 2016; 502-506 9789873977305 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/234422 |
identifier_str_mv |
Aprendiendo bajo el domo; XI Congreso de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología; Morón; Argentina; 2016; 502-506 9789873977305 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Morón. Facultad de Informática, Ciencias de la Comunicación y Técnicas Especiales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Morón. Facultad de Informática, Ciencias de la Comunicación y Técnicas Especiales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613173584330752 |
score |
13.070432 |