Respuesta numérica del chimango a los procesos de urbanización

Autores
Solaro, Claudina; Pérez, Mariano Eluney
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las actividades humanas, a través del desarrollo y expansión de las zonas agrícolas y urbanizadas, son consideradas como una amenaza para las especies silvestres ya que pueden desplazar a una gran cantidad de especies silvestres nativas. Sin embargo, otras especies pueden verse no afectadas o incluso beneficiadas por estos escenarios generados por el hombre. Este podría ser el caso del chimango (Phalcoboenus chimango), una especie de ave rapaz altamente adaptada a las modificaciones antrópicas pero de la cual aún no existe información poblacional suficiente. En este trabajo estudiamos la respuesta numérica del chimango a las modificaciones antrópicas en la provincia de La Pampa. Durante el verano-otoño de 2017, medimos la abundancia de chimangos en 148 transectas ubicadas en un gradiente de urbanización urbano-suburbano-rural y en 19 urbanizaciones de diferente tamaño (483 - 103000 habitantes). Modelamos la detección y densidad de chimangos en función de las condiciones climáticas, el estrato de urbanización y la cantidad de habitantes usando el método de Muestreo de Distancia Jerárquico. En este sentido, encontramos que el estrato y el clima afectaron tanto a la detección como a la densidad (AICweight = 0.70 y 0.71 respectivamente). Sin embargo, el número de habitantes no fue una variable influyente en la densidad de chimangos. El modelo seleccionado produjo un buen ajuste a los datos (p=0.64) y predijo las mayores densidades de chimango en ambientes urbanos (0.22 ind/ha), luego en suburbanos (0.13 ind/ha) y por último en ambientes rurales (0.01 ind/ha). Esta mayor abundancia de chimangos en zonas urbanizadas podría ser el resultado del exitoso proceso de adaptación de la especie a este tipo de hábitats y señala que en ciertas ocasiones el disturbio antrópico podría no ser negativo en términos de abundancia para algunas especies de aves con hábitos flexibles para hacer frente a los procesos de transformación antrópica.
Fil: Solaro, Claudina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Departamento de Recursos Naturales. Centro para el Estudio y Conservación de Aves Rapaces; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina
Fil: Pérez, Mariano Eluney. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Departamento de Recursos Naturales. Centro para el Estudio y Conservación de Aves Rapaces; Argentina
XVIII Reunión Argentina de Ornitología
Tandil
Argentina
Aves Argentinas
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo Sustentable
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral
Materia
CHIMANGO
URBANIZACIÓN
RAPAZ
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272086

id CONICETDig_219598f5cc0e5eb1963ae59b4e94fca9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272086
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Respuesta numérica del chimango a los procesos de urbanizaciónSolaro, ClaudinaPérez, Mariano EluneyCHIMANGOURBANIZACIÓNRAPAZhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las actividades humanas, a través del desarrollo y expansión de las zonas agrícolas y urbanizadas, son consideradas como una amenaza para las especies silvestres ya que pueden desplazar a una gran cantidad de especies silvestres nativas. Sin embargo, otras especies pueden verse no afectadas o incluso beneficiadas por estos escenarios generados por el hombre. Este podría ser el caso del chimango (Phalcoboenus chimango), una especie de ave rapaz altamente adaptada a las modificaciones antrópicas pero de la cual aún no existe información poblacional suficiente. En este trabajo estudiamos la respuesta numérica del chimango a las modificaciones antrópicas en la provincia de La Pampa. Durante el verano-otoño de 2017, medimos la abundancia de chimangos en 148 transectas ubicadas en un gradiente de urbanización urbano-suburbano-rural y en 19 urbanizaciones de diferente tamaño (483 - 103000 habitantes). Modelamos la detección y densidad de chimangos en función de las condiciones climáticas, el estrato de urbanización y la cantidad de habitantes usando el método de Muestreo de Distancia Jerárquico. En este sentido, encontramos que el estrato y el clima afectaron tanto a la detección como a la densidad (AICweight = 0.70 y 0.71 respectivamente). Sin embargo, el número de habitantes no fue una variable influyente en la densidad de chimangos. El modelo seleccionado produjo un buen ajuste a los datos (p=0.64) y predijo las mayores densidades de chimango en ambientes urbanos (0.22 ind/ha), luego en suburbanos (0.13 ind/ha) y por último en ambientes rurales (0.01 ind/ha). Esta mayor abundancia de chimangos en zonas urbanizadas podría ser el resultado del exitoso proceso de adaptación de la especie a este tipo de hábitats y señala que en ciertas ocasiones el disturbio antrópico podría no ser negativo en términos de abundancia para algunas especies de aves con hábitos flexibles para hacer frente a los procesos de transformación antrópica.Fil: Solaro, Claudina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Departamento de Recursos Naturales. Centro para el Estudio y Conservación de Aves Rapaces; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; ArgentinaFil: Pérez, Mariano Eluney. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Departamento de Recursos Naturales. Centro para el Estudio y Conservación de Aves Rapaces; ArgentinaXVIII Reunión Argentina de OrnitologíaTandilArgentinaAves ArgentinasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo SustentableConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del LitoralAves Argentinas2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/272086Respuesta numérica del chimango a los procesos de urbanización; XVIII Reunión Argentina de Ornitología; Tandil; Argentina; 2019; 87-87CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rao.avesargentinas.org.ar/sobre/trayectoria/xviii-rao/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:48:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/272086instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:48:25.796CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Respuesta numérica del chimango a los procesos de urbanización
title Respuesta numérica del chimango a los procesos de urbanización
spellingShingle Respuesta numérica del chimango a los procesos de urbanización
Solaro, Claudina
CHIMANGO
URBANIZACIÓN
RAPAZ
title_short Respuesta numérica del chimango a los procesos de urbanización
title_full Respuesta numérica del chimango a los procesos de urbanización
title_fullStr Respuesta numérica del chimango a los procesos de urbanización
title_full_unstemmed Respuesta numérica del chimango a los procesos de urbanización
title_sort Respuesta numérica del chimango a los procesos de urbanización
dc.creator.none.fl_str_mv Solaro, Claudina
Pérez, Mariano Eluney
author Solaro, Claudina
author_facet Solaro, Claudina
Pérez, Mariano Eluney
author_role author
author2 Pérez, Mariano Eluney
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CHIMANGO
URBANIZACIÓN
RAPAZ
topic CHIMANGO
URBANIZACIÓN
RAPAZ
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las actividades humanas, a través del desarrollo y expansión de las zonas agrícolas y urbanizadas, son consideradas como una amenaza para las especies silvestres ya que pueden desplazar a una gran cantidad de especies silvestres nativas. Sin embargo, otras especies pueden verse no afectadas o incluso beneficiadas por estos escenarios generados por el hombre. Este podría ser el caso del chimango (Phalcoboenus chimango), una especie de ave rapaz altamente adaptada a las modificaciones antrópicas pero de la cual aún no existe información poblacional suficiente. En este trabajo estudiamos la respuesta numérica del chimango a las modificaciones antrópicas en la provincia de La Pampa. Durante el verano-otoño de 2017, medimos la abundancia de chimangos en 148 transectas ubicadas en un gradiente de urbanización urbano-suburbano-rural y en 19 urbanizaciones de diferente tamaño (483 - 103000 habitantes). Modelamos la detección y densidad de chimangos en función de las condiciones climáticas, el estrato de urbanización y la cantidad de habitantes usando el método de Muestreo de Distancia Jerárquico. En este sentido, encontramos que el estrato y el clima afectaron tanto a la detección como a la densidad (AICweight = 0.70 y 0.71 respectivamente). Sin embargo, el número de habitantes no fue una variable influyente en la densidad de chimangos. El modelo seleccionado produjo un buen ajuste a los datos (p=0.64) y predijo las mayores densidades de chimango en ambientes urbanos (0.22 ind/ha), luego en suburbanos (0.13 ind/ha) y por último en ambientes rurales (0.01 ind/ha). Esta mayor abundancia de chimangos en zonas urbanizadas podría ser el resultado del exitoso proceso de adaptación de la especie a este tipo de hábitats y señala que en ciertas ocasiones el disturbio antrópico podría no ser negativo en términos de abundancia para algunas especies de aves con hábitos flexibles para hacer frente a los procesos de transformación antrópica.
Fil: Solaro, Claudina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Departamento de Recursos Naturales. Centro para el Estudio y Conservación de Aves Rapaces; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina
Fil: Pérez, Mariano Eluney. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Departamento de Recursos Naturales. Centro para el Estudio y Conservación de Aves Rapaces; Argentina
XVIII Reunión Argentina de Ornitología
Tandil
Argentina
Aves Argentinas
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario sobre Ecosistemas y Desarrollo Sustentable
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral
description Las actividades humanas, a través del desarrollo y expansión de las zonas agrícolas y urbanizadas, son consideradas como una amenaza para las especies silvestres ya que pueden desplazar a una gran cantidad de especies silvestres nativas. Sin embargo, otras especies pueden verse no afectadas o incluso beneficiadas por estos escenarios generados por el hombre. Este podría ser el caso del chimango (Phalcoboenus chimango), una especie de ave rapaz altamente adaptada a las modificaciones antrópicas pero de la cual aún no existe información poblacional suficiente. En este trabajo estudiamos la respuesta numérica del chimango a las modificaciones antrópicas en la provincia de La Pampa. Durante el verano-otoño de 2017, medimos la abundancia de chimangos en 148 transectas ubicadas en un gradiente de urbanización urbano-suburbano-rural y en 19 urbanizaciones de diferente tamaño (483 - 103000 habitantes). Modelamos la detección y densidad de chimangos en función de las condiciones climáticas, el estrato de urbanización y la cantidad de habitantes usando el método de Muestreo de Distancia Jerárquico. En este sentido, encontramos que el estrato y el clima afectaron tanto a la detección como a la densidad (AICweight = 0.70 y 0.71 respectivamente). Sin embargo, el número de habitantes no fue una variable influyente en la densidad de chimangos. El modelo seleccionado produjo un buen ajuste a los datos (p=0.64) y predijo las mayores densidades de chimango en ambientes urbanos (0.22 ind/ha), luego en suburbanos (0.13 ind/ha) y por último en ambientes rurales (0.01 ind/ha). Esta mayor abundancia de chimangos en zonas urbanizadas podría ser el resultado del exitoso proceso de adaptación de la especie a este tipo de hábitats y señala que en ciertas ocasiones el disturbio antrópico podría no ser negativo en términos de abundancia para algunas especies de aves con hábitos flexibles para hacer frente a los procesos de transformación antrópica.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/272086
Respuesta numérica del chimango a los procesos de urbanización; XVIII Reunión Argentina de Ornitología; Tandil; Argentina; 2019; 87-87
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/272086
identifier_str_mv Respuesta numérica del chimango a los procesos de urbanización; XVIII Reunión Argentina de Ornitología; Tandil; Argentina; 2019; 87-87
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rao.avesargentinas.org.ar/sobre/trayectoria/xviii-rao/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Aves Argentinas
publisher.none.fl_str_mv Aves Argentinas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847978197527822336
score 13.087074