Análisis de los factores cognitivos y no cognitivos determinantes de la variación en la propensión a innovar en el chimango, Milvago chimango
- Autores
- Biondi, Laura Marina; Fuentes, Giselle Magali; Bó, Maria Susana; Paterlini, Carla Ángela
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El proceso de innovación, definido como la invención de nuevos comportamientos o la utilización de comportamientos preexistentes en contextos novedosos, permite a los animales responder adaptativamente a los cambios del ambiente. Aunque originalmente se consideraba a la innovación como vinculada a un mayor desarrollo cognitivo, estudios actuales apuntan a otros factores (personalidad, motivacionales) como principales predictores de la variabilidad en innovación. En este trabajo se analizó la importancia del ambiente, la neofobia, exploración, perseverancia y flexibilidad motora sobre el desempeño de resolución de problemas novedosos en el chimango, Milvago chimango. Se capturaron 24 individuos adultos en ambientes urbano y rural, los cuales fueron trasladaron a aviarios externos individuales (2x2x1.5). Cada individuo fue sometido a una prueba de alimentación extractiva la cual consistió en la presentación de contenedor trasparente con alimento en su interior, pudiendo ser alcanzado abriendo cuatro puertas independientes. Se realizó un ensayo control con la caja abierta para registrar la primera reacción de los individuos a ésta (neofobia, exploración). Luego, en la siguiente sesión la caja fue presentada cerrada con el fin de evaluar la capacidad de resolución de los individuos. Se examinó la relación directa e indirecta del ambiente, los comportamientos de neofobia y exploración inicial, los cambios de tácticas de apertura, la perseverancia, y los intentos de apertura efectivos, con el desempeño de resolución. Los resultados indicaron mayor velocidad y grado de resolución de la prueba en aves urbanas. Al examinar conjuntamente las variables de comportamiento y el ambiente mediante análisis de senderos, se observó un efecto indirecto del ambiente, mediado principalmente por la neofobia, la persistencia y los intentos efectivos de resolución. Estos resultados indicarían la que la capacidad de innovación estaría determinada principalmente por factores de personalidad, los cuales influirían sobre el éxito con que esta rapaz resuelve problemas novedosos encontrados en su ambiente.
Fil: Biondi, Laura Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Fuentes, Giselle Magali. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente. - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente; Argentina
Fil: Bó, Maria Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Paterlini, Carla Ángela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
XVIII Reunión Argentina de Ornitología
Argentina
Aves Argentinas
Asociación Ornitológica del Plata - Materia
-
INNOVACION COMPORTAMENTAL
PERSONALIDAD
URBANIZACION
MILVAGO CHIMANGO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181557
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5f803eeb35edaa5f33f90331f5b5a713 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181557 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis de los factores cognitivos y no cognitivos determinantes de la variación en la propensión a innovar en el chimango, Milvago chimangoBiondi, Laura MarinaFuentes, Giselle MagaliBó, Maria SusanaPaterlini, Carla ÁngelaINNOVACION COMPORTAMENTALPERSONALIDADURBANIZACIONMILVAGO CHIMANGOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El proceso de innovación, definido como la invención de nuevos comportamientos o la utilización de comportamientos preexistentes en contextos novedosos, permite a los animales responder adaptativamente a los cambios del ambiente. Aunque originalmente se consideraba a la innovación como vinculada a un mayor desarrollo cognitivo, estudios actuales apuntan a otros factores (personalidad, motivacionales) como principales predictores de la variabilidad en innovación. En este trabajo se analizó la importancia del ambiente, la neofobia, exploración, perseverancia y flexibilidad motora sobre el desempeño de resolución de problemas novedosos en el chimango, Milvago chimango. Se capturaron 24 individuos adultos en ambientes urbano y rural, los cuales fueron trasladaron a aviarios externos individuales (2x2x1.5). Cada individuo fue sometido a una prueba de alimentación extractiva la cual consistió en la presentación de contenedor trasparente con alimento en su interior, pudiendo ser alcanzado abriendo cuatro puertas independientes. Se realizó un ensayo control con la caja abierta para registrar la primera reacción de los individuos a ésta (neofobia, exploración). Luego, en la siguiente sesión la caja fue presentada cerrada con el fin de evaluar la capacidad de resolución de los individuos. Se examinó la relación directa e indirecta del ambiente, los comportamientos de neofobia y exploración inicial, los cambios de tácticas de apertura, la perseverancia, y los intentos de apertura efectivos, con el desempeño de resolución. Los resultados indicaron mayor velocidad y grado de resolución de la prueba en aves urbanas. Al examinar conjuntamente las variables de comportamiento y el ambiente mediante análisis de senderos, se observó un efecto indirecto del ambiente, mediado principalmente por la neofobia, la persistencia y los intentos efectivos de resolución. Estos resultados indicarían la que la capacidad de innovación estaría determinada principalmente por factores de personalidad, los cuales influirían sobre el éxito con que esta rapaz resuelve problemas novedosos encontrados en su ambiente.Fil: Biondi, Laura Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Fuentes, Giselle Magali. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente. - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente; ArgentinaFil: Bó, Maria Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Paterlini, Carla Ángela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaXVIII Reunión Argentina de OrnitologíaArgentinaAves ArgentinasAsociación Ornitológica del PlataAves Argentinas2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/181557Análisis de los factores cognitivos y no cognitivos determinantes de la variación en la propensión a innovar en el chimango, Milvago chimango; XVIII Reunión Argentina de Ornitología; Argentina; 2019; 30-31CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.avesargentinas.org.ar/libros-de-res%C3%BAmenes-raoNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:50:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/181557instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:50:24.983CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de los factores cognitivos y no cognitivos determinantes de la variación en la propensión a innovar en el chimango, Milvago chimango |
title |
Análisis de los factores cognitivos y no cognitivos determinantes de la variación en la propensión a innovar en el chimango, Milvago chimango |
spellingShingle |
Análisis de los factores cognitivos y no cognitivos determinantes de la variación en la propensión a innovar en el chimango, Milvago chimango Biondi, Laura Marina INNOVACION COMPORTAMENTAL PERSONALIDAD URBANIZACION MILVAGO CHIMANGO |
title_short |
Análisis de los factores cognitivos y no cognitivos determinantes de la variación en la propensión a innovar en el chimango, Milvago chimango |
title_full |
Análisis de los factores cognitivos y no cognitivos determinantes de la variación en la propensión a innovar en el chimango, Milvago chimango |
title_fullStr |
Análisis de los factores cognitivos y no cognitivos determinantes de la variación en la propensión a innovar en el chimango, Milvago chimango |
title_full_unstemmed |
Análisis de los factores cognitivos y no cognitivos determinantes de la variación en la propensión a innovar en el chimango, Milvago chimango |
title_sort |
Análisis de los factores cognitivos y no cognitivos determinantes de la variación en la propensión a innovar en el chimango, Milvago chimango |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Biondi, Laura Marina Fuentes, Giselle Magali Bó, Maria Susana Paterlini, Carla Ángela |
author |
Biondi, Laura Marina |
author_facet |
Biondi, Laura Marina Fuentes, Giselle Magali Bó, Maria Susana Paterlini, Carla Ángela |
author_role |
author |
author2 |
Fuentes, Giselle Magali Bó, Maria Susana Paterlini, Carla Ángela |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INNOVACION COMPORTAMENTAL PERSONALIDAD URBANIZACION MILVAGO CHIMANGO |
topic |
INNOVACION COMPORTAMENTAL PERSONALIDAD URBANIZACION MILVAGO CHIMANGO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El proceso de innovación, definido como la invención de nuevos comportamientos o la utilización de comportamientos preexistentes en contextos novedosos, permite a los animales responder adaptativamente a los cambios del ambiente. Aunque originalmente se consideraba a la innovación como vinculada a un mayor desarrollo cognitivo, estudios actuales apuntan a otros factores (personalidad, motivacionales) como principales predictores de la variabilidad en innovación. En este trabajo se analizó la importancia del ambiente, la neofobia, exploración, perseverancia y flexibilidad motora sobre el desempeño de resolución de problemas novedosos en el chimango, Milvago chimango. Se capturaron 24 individuos adultos en ambientes urbano y rural, los cuales fueron trasladaron a aviarios externos individuales (2x2x1.5). Cada individuo fue sometido a una prueba de alimentación extractiva la cual consistió en la presentación de contenedor trasparente con alimento en su interior, pudiendo ser alcanzado abriendo cuatro puertas independientes. Se realizó un ensayo control con la caja abierta para registrar la primera reacción de los individuos a ésta (neofobia, exploración). Luego, en la siguiente sesión la caja fue presentada cerrada con el fin de evaluar la capacidad de resolución de los individuos. Se examinó la relación directa e indirecta del ambiente, los comportamientos de neofobia y exploración inicial, los cambios de tácticas de apertura, la perseverancia, y los intentos de apertura efectivos, con el desempeño de resolución. Los resultados indicaron mayor velocidad y grado de resolución de la prueba en aves urbanas. Al examinar conjuntamente las variables de comportamiento y el ambiente mediante análisis de senderos, se observó un efecto indirecto del ambiente, mediado principalmente por la neofobia, la persistencia y los intentos efectivos de resolución. Estos resultados indicarían la que la capacidad de innovación estaría determinada principalmente por factores de personalidad, los cuales influirían sobre el éxito con que esta rapaz resuelve problemas novedosos encontrados en su ambiente. Fil: Biondi, Laura Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina Fil: Fuentes, Giselle Magali. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente. - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Sanidad Producción y Ambiente; Argentina Fil: Bó, Maria Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina Fil: Paterlini, Carla Ángela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina XVIII Reunión Argentina de Ornitología Argentina Aves Argentinas Asociación Ornitológica del Plata |
description |
El proceso de innovación, definido como la invención de nuevos comportamientos o la utilización de comportamientos preexistentes en contextos novedosos, permite a los animales responder adaptativamente a los cambios del ambiente. Aunque originalmente se consideraba a la innovación como vinculada a un mayor desarrollo cognitivo, estudios actuales apuntan a otros factores (personalidad, motivacionales) como principales predictores de la variabilidad en innovación. En este trabajo se analizó la importancia del ambiente, la neofobia, exploración, perseverancia y flexibilidad motora sobre el desempeño de resolución de problemas novedosos en el chimango, Milvago chimango. Se capturaron 24 individuos adultos en ambientes urbano y rural, los cuales fueron trasladaron a aviarios externos individuales (2x2x1.5). Cada individuo fue sometido a una prueba de alimentación extractiva la cual consistió en la presentación de contenedor trasparente con alimento en su interior, pudiendo ser alcanzado abriendo cuatro puertas independientes. Se realizó un ensayo control con la caja abierta para registrar la primera reacción de los individuos a ésta (neofobia, exploración). Luego, en la siguiente sesión la caja fue presentada cerrada con el fin de evaluar la capacidad de resolución de los individuos. Se examinó la relación directa e indirecta del ambiente, los comportamientos de neofobia y exploración inicial, los cambios de tácticas de apertura, la perseverancia, y los intentos de apertura efectivos, con el desempeño de resolución. Los resultados indicaron mayor velocidad y grado de resolución de la prueba en aves urbanas. Al examinar conjuntamente las variables de comportamiento y el ambiente mediante análisis de senderos, se observó un efecto indirecto del ambiente, mediado principalmente por la neofobia, la persistencia y los intentos efectivos de resolución. Estos resultados indicarían la que la capacidad de innovación estaría determinada principalmente por factores de personalidad, los cuales influirían sobre el éxito con que esta rapaz resuelve problemas novedosos encontrados en su ambiente. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/181557 Análisis de los factores cognitivos y no cognitivos determinantes de la variación en la propensión a innovar en el chimango, Milvago chimango; XVIII Reunión Argentina de Ornitología; Argentina; 2019; 30-31 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/181557 |
identifier_str_mv |
Análisis de los factores cognitivos y no cognitivos determinantes de la variación en la propensión a innovar en el chimango, Milvago chimango; XVIII Reunión Argentina de Ornitología; Argentina; 2019; 30-31 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.avesargentinas.org.ar/libros-de-res%C3%BAmenes-rao |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Aves Argentinas |
publisher.none.fl_str_mv |
Aves Argentinas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613553697325056 |
score |
13.070432 |