Evaluación de la efectividad de las trampas de tipo “Walk-In” para capturar una rapaz neotropical, el chimango (Milvago Chimango), en diferentes ambientes

Autores
Solaro, Claudina; Sarasola, José Hernán
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En muchos estudios sobre aves rapaces se requiere la captura de los individuos y la selección de la técnica de trampeo más efectiva puede ser crucial para alcanzar los objetivos del estudio. Se evaluó la efectividad de las trampas de tipo “walk-in” para capturar a un ave rapaz neotropical muy común pero pobremente estudiada, el Chimango (Milvago chimango), en diferentes ambientes y se evaluaron los efectos de variables ambientales y metodológicas sobre el éxito y el número de individuos capturados. Entre 2009–2013 se capturó un total de 1452 individuos (en 188 días y 2178 horas de trampeo efectivo) con al menos 423 aves recapturadas más de una vez durante el estudio. La tasa promedio de captura diaria fue de 0.90 ind/h, con un máximo de 11 ind/h. El número de individuos capturados y el éxito de captura fueron mayores durante el período reproductivo y en colonias de mayor tamaño, pero fueron más bajos cuando se registraron períodos largos sin trampeo; además, estas variables fueron independientes de cualquier otro factor metodológico o del tipo de ambiente. El éxito, pero no el número de individuos capturados, se incrementó durante la mañana al ser comparado con las horas de la tarde. El éxito y el número de individuos capturados no estuvieron sesgados hacia ningún sexo o grupo etario. Los resultados muestran que las trampas de tipo “walk-in” constituyen una técnica de trampeo útil y altamente efectiva para capturar al Chimango durante todo el año, tanto en términos de éxito como de número de capturas.
Many raptor studies require the capture of individuals and selection of the most effective trapping techniques may be crucial to achieving research goals. We assessed the effectiveness of walk-in traps to capture a very common, but poorly studied Neotropical raptor bird, the Chimango Caracara (Milvago chimango) in different environments and we evaluated the effects of environmental and methodological variables on trapping success and number of individuals captured. During 2009–2013 we captured a total of 1452 individuals (188 days and 2178 hours of effective trapping) with at least 423 birds being recaptured at least once during the study. The mean daily capture rate was 0.90 ind/h, with a maximum of 11 ind/h. Number of individuals captured and trapping success were higher during the breeding season and in larger colonies but were lower when longer lapse of non-trapping periods were recorded, then these variables were independent of any other methodological factor and environment type. Trapping success, but not number of individuals captured, increased during the morning when compared with afternoon hours. Trapping success and number of individuals captured were not biased towards any sex, or age group. Our results show that the walk-in trap is a useful and highly effective trapping technique for the Chimango Caracara measured both in terms of number of captures and trapping success throughout the year.
Fuente
Hornero (en línea) 2017;02(032):237-244
Materia
CHIMANGO
EXITO DE TRAMPEO
MILVAGO CHIMANGO
NUMERO DE CAPTURAS
RAPACES
TRAMPA TIPO “WALK-IN”
CHIMANGO CARACARA
MILVAGO CHIMANGO
NUMBER OF CAPTURES
RAPTORS
TRAPPING SUCCESS
WALK-IN TRAP
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
hornero:hornero_v032_n02_p237

id BDUBAFCEN_4c206dc6ade30f6db936ee4842a4f421
oai_identifier_str hornero:hornero_v032_n02_p237
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Evaluación de la efectividad de las trampas de tipo “Walk-In” para capturar una rapaz neotropical, el chimango (Milvago Chimango), en diferentes ambientesAn assessment of the effectiveness of walk-in traps to capture a neotropical raptor, the chimango caracara (Milvago Chimango), across different environmentsSolaro, ClaudinaSarasola, José HernánCHIMANGOEXITO DE TRAMPEOMILVAGO CHIMANGONUMERO DE CAPTURASRAPACESTRAMPA TIPO “WALK-IN”CHIMANGO CARACARAMILVAGO CHIMANGONUMBER OF CAPTURESRAPTORSTRAPPING SUCCESSWALK-IN TRAPEn muchos estudios sobre aves rapaces se requiere la captura de los individuos y la selección de la técnica de trampeo más efectiva puede ser crucial para alcanzar los objetivos del estudio. Se evaluó la efectividad de las trampas de tipo “walk-in” para capturar a un ave rapaz neotropical muy común pero pobremente estudiada, el Chimango (Milvago chimango), en diferentes ambientes y se evaluaron los efectos de variables ambientales y metodológicas sobre el éxito y el número de individuos capturados. Entre 2009–2013 se capturó un total de 1452 individuos (en 188 días y 2178 horas de trampeo efectivo) con al menos 423 aves recapturadas más de una vez durante el estudio. La tasa promedio de captura diaria fue de 0.90 ind/h, con un máximo de 11 ind/h. El número de individuos capturados y el éxito de captura fueron mayores durante el período reproductivo y en colonias de mayor tamaño, pero fueron más bajos cuando se registraron períodos largos sin trampeo; además, estas variables fueron independientes de cualquier otro factor metodológico o del tipo de ambiente. El éxito, pero no el número de individuos capturados, se incrementó durante la mañana al ser comparado con las horas de la tarde. El éxito y el número de individuos capturados no estuvieron sesgados hacia ningún sexo o grupo etario. Los resultados muestran que las trampas de tipo “walk-in” constituyen una técnica de trampeo útil y altamente efectiva para capturar al Chimango durante todo el año, tanto en términos de éxito como de número de capturas.Many raptor studies require the capture of individuals and selection of the most effective trapping techniques may be crucial to achieving research goals. We assessed the effectiveness of walk-in traps to capture a very common, but poorly studied Neotropical raptor bird, the Chimango Caracara (Milvago chimango) in different environments and we evaluated the effects of environmental and methodological variables on trapping success and number of individuals captured. During 2009–2013 we captured a total of 1452 individuals (188 days and 2178 hours of effective trapping) with at least 423 birds being recaptured at least once during the study. The mean daily capture rate was 0.90 ind/h, with a maximum of 11 ind/h. Number of individuals captured and trapping success were higher during the breeding season and in larger colonies but were lower when longer lapse of non-trapping periods were recorded, then these variables were independent of any other methodological factor and environment type. Trapping success, but not number of individuals captured, increased during the morning when compared with afternoon hours. Trapping success and number of individuals captured were not biased towards any sex, or age group. Our results show that the walk-in trap is a useful and highly effective trapping technique for the Chimango Caracara measured both in terms of number of captures and trapping success throughout the year.Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v032_n02_p237Hornero (en línea) 2017;02(032):237-244reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCENspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar2025-10-16T09:30:59Zhornero:hornero_v032_n02_p237Institucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-10-16 09:31:00.656Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la efectividad de las trampas de tipo “Walk-In” para capturar una rapaz neotropical, el chimango (Milvago Chimango), en diferentes ambientes
An assessment of the effectiveness of walk-in traps to capture a neotropical raptor, the chimango caracara (Milvago Chimango), across different environments
title Evaluación de la efectividad de las trampas de tipo “Walk-In” para capturar una rapaz neotropical, el chimango (Milvago Chimango), en diferentes ambientes
spellingShingle Evaluación de la efectividad de las trampas de tipo “Walk-In” para capturar una rapaz neotropical, el chimango (Milvago Chimango), en diferentes ambientes
Solaro, Claudina
CHIMANGO
EXITO DE TRAMPEO
MILVAGO CHIMANGO
NUMERO DE CAPTURAS
RAPACES
TRAMPA TIPO “WALK-IN”
CHIMANGO CARACARA
MILVAGO CHIMANGO
NUMBER OF CAPTURES
RAPTORS
TRAPPING SUCCESS
WALK-IN TRAP
title_short Evaluación de la efectividad de las trampas de tipo “Walk-In” para capturar una rapaz neotropical, el chimango (Milvago Chimango), en diferentes ambientes
title_full Evaluación de la efectividad de las trampas de tipo “Walk-In” para capturar una rapaz neotropical, el chimango (Milvago Chimango), en diferentes ambientes
title_fullStr Evaluación de la efectividad de las trampas de tipo “Walk-In” para capturar una rapaz neotropical, el chimango (Milvago Chimango), en diferentes ambientes
title_full_unstemmed Evaluación de la efectividad de las trampas de tipo “Walk-In” para capturar una rapaz neotropical, el chimango (Milvago Chimango), en diferentes ambientes
title_sort Evaluación de la efectividad de las trampas de tipo “Walk-In” para capturar una rapaz neotropical, el chimango (Milvago Chimango), en diferentes ambientes
dc.creator.none.fl_str_mv Solaro, Claudina
Sarasola, José Hernán
author Solaro, Claudina
author_facet Solaro, Claudina
Sarasola, José Hernán
author_role author
author2 Sarasola, José Hernán
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CHIMANGO
EXITO DE TRAMPEO
MILVAGO CHIMANGO
NUMERO DE CAPTURAS
RAPACES
TRAMPA TIPO “WALK-IN”
CHIMANGO CARACARA
MILVAGO CHIMANGO
NUMBER OF CAPTURES
RAPTORS
TRAPPING SUCCESS
WALK-IN TRAP
topic CHIMANGO
EXITO DE TRAMPEO
MILVAGO CHIMANGO
NUMERO DE CAPTURAS
RAPACES
TRAMPA TIPO “WALK-IN”
CHIMANGO CARACARA
MILVAGO CHIMANGO
NUMBER OF CAPTURES
RAPTORS
TRAPPING SUCCESS
WALK-IN TRAP
dc.description.none.fl_txt_mv En muchos estudios sobre aves rapaces se requiere la captura de los individuos y la selección de la técnica de trampeo más efectiva puede ser crucial para alcanzar los objetivos del estudio. Se evaluó la efectividad de las trampas de tipo “walk-in” para capturar a un ave rapaz neotropical muy común pero pobremente estudiada, el Chimango (Milvago chimango), en diferentes ambientes y se evaluaron los efectos de variables ambientales y metodológicas sobre el éxito y el número de individuos capturados. Entre 2009–2013 se capturó un total de 1452 individuos (en 188 días y 2178 horas de trampeo efectivo) con al menos 423 aves recapturadas más de una vez durante el estudio. La tasa promedio de captura diaria fue de 0.90 ind/h, con un máximo de 11 ind/h. El número de individuos capturados y el éxito de captura fueron mayores durante el período reproductivo y en colonias de mayor tamaño, pero fueron más bajos cuando se registraron períodos largos sin trampeo; además, estas variables fueron independientes de cualquier otro factor metodológico o del tipo de ambiente. El éxito, pero no el número de individuos capturados, se incrementó durante la mañana al ser comparado con las horas de la tarde. El éxito y el número de individuos capturados no estuvieron sesgados hacia ningún sexo o grupo etario. Los resultados muestran que las trampas de tipo “walk-in” constituyen una técnica de trampeo útil y altamente efectiva para capturar al Chimango durante todo el año, tanto en términos de éxito como de número de capturas.
Many raptor studies require the capture of individuals and selection of the most effective trapping techniques may be crucial to achieving research goals. We assessed the effectiveness of walk-in traps to capture a very common, but poorly studied Neotropical raptor bird, the Chimango Caracara (Milvago chimango) in different environments and we evaluated the effects of environmental and methodological variables on trapping success and number of individuals captured. During 2009–2013 we captured a total of 1452 individuals (188 days and 2178 hours of effective trapping) with at least 423 birds being recaptured at least once during the study. The mean daily capture rate was 0.90 ind/h, with a maximum of 11 ind/h. Number of individuals captured and trapping success were higher during the breeding season and in larger colonies but were lower when longer lapse of non-trapping periods were recorded, then these variables were independent of any other methodological factor and environment type. Trapping success, but not number of individuals captured, increased during the morning when compared with afternoon hours. Trapping success and number of individuals captured were not biased towards any sex, or age group. Our results show that the walk-in trap is a useful and highly effective trapping technique for the Chimango Caracara measured both in terms of number of captures and trapping success throughout the year.
description En muchos estudios sobre aves rapaces se requiere la captura de los individuos y la selección de la técnica de trampeo más efectiva puede ser crucial para alcanzar los objetivos del estudio. Se evaluó la efectividad de las trampas de tipo “walk-in” para capturar a un ave rapaz neotropical muy común pero pobremente estudiada, el Chimango (Milvago chimango), en diferentes ambientes y se evaluaron los efectos de variables ambientales y metodológicas sobre el éxito y el número de individuos capturados. Entre 2009–2013 se capturó un total de 1452 individuos (en 188 días y 2178 horas de trampeo efectivo) con al menos 423 aves recapturadas más de una vez durante el estudio. La tasa promedio de captura diaria fue de 0.90 ind/h, con un máximo de 11 ind/h. El número de individuos capturados y el éxito de captura fueron mayores durante el período reproductivo y en colonias de mayor tamaño, pero fueron más bajos cuando se registraron períodos largos sin trampeo; además, estas variables fueron independientes de cualquier otro factor metodológico o del tipo de ambiente. El éxito, pero no el número de individuos capturados, se incrementó durante la mañana al ser comparado con las horas de la tarde. El éxito y el número de individuos capturados no estuvieron sesgados hacia ningún sexo o grupo etario. Los resultados muestran que las trampas de tipo “walk-in” constituyen una técnica de trampeo útil y altamente efectiva para capturar al Chimango durante todo el año, tanto en términos de éxito como de número de capturas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v032_n02_p237
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v032_n02_p237
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata
publisher.none.fl_str_mv Aves Argentinas. Asociación Ornitológica del Plata
dc.source.none.fl_str_mv Hornero (en línea) 2017;02(032):237-244
reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1846142859475943425
score 12.712165