Después de “Ni una Menos”: La persistente amenaza de las armas en el hogar

Autores
Otamendi, Maria Alejandra; DerGhougassian, K
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En Argentina antes y después de las masivas protestas, especialmente de #NiUnaMenos, la huelga de mujeres y elTetazo, se han implementado varias medidas punitivas y preventivas en contra de la violencia de género. Sin embargo, el rol de las armas de fuego en esta violencia aún no ha sido lo suficientemente denunciado ni limitado. En efecto, se cree que el uso de las armas de fuego es menor para perpetrar la violencia contra las mujeres. Pero, las armas de fuego en los hogares son una amenaza constante hacia las mujeres. Así, en este artículo, se estudiará la incidencia de las armas de fuego en la violencia de género, en especial en los femicidios en Argentina a partir del análisis de datos secundarios cuantitativos. Además, se hará una especial mención al uso de armas de fuego por miembros de las fuerzas de seguridad para cometerfemicidios. Luego, se hará una breve reseña de las políticas públicas destinadas a reducir el riesgo de violencia de género con armas de fuego, especialmente teniendo como marco el nuevo plan de desarme de la nueva agencia de armas en Argentina (ANMaC). Finalmente, se reflexionará sobre el vínculo entre las armas de fuego y la violencia de género, mostrando cómo las armas simbolizan la masculinidad hegemónica. Así, se busca visibilizar el rol de las armas de fuego en la violencia de género y contribuir al diseño de políticas públicas preventivas al respecto
Before and after massive protests such as #NiUnaMenos, the women's strike and the Tetazo against gender-based violence in Argentina, several punitive and preventive laws and measures have been adopted. However, the role of firearms in such violence has not been sufficiently denounced or reduced. In effect, firearms use in gender-based violence is considered low. Yet, guns in home are a constant threat to women. This article explores the cases where guns are involved in gender-based violence, with a special emphasis on femicides in Argentina, by the analysis of secondary quantitative data. Cases where police officers were involved will be particularly highlighted. Then, it will examine criticallythe current public policyto reduce the risk of gender based-violence with guns focusing on the voluntarygun controlprograms ofANMaC, the newly created controlagency. Finally, a critical reflection on the link between guns and gender-based violence will be made to show how guns symbolize hegemonic masculinity. The aim of this paper is to make visible the role of guns in gender-based violence and to help designing preventive public policies.
Fil: Otamendi, Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: DerGhougassian, K. Universidad Nacional de Lanús; Argentina
Materia
ARMAS DE FUEGO
FEMICIDIO
VIOLENCIA DE GÉNERO
MASCULINIDAD HEGEMÓNICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76310

id CONICETDig_5cca5c8c63d861c5ce282897a3cca511
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76310
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Después de “Ni una Menos”: La persistente amenaza de las armas en el hogarAfter #Ni una Menos: The Persistent Threat of Firearms at HomeOtamendi, Maria AlejandraDerGhougassian, KARMAS DE FUEGOFEMICIDIOVIOLENCIA DE GÉNEROMASCULINIDAD HEGEMÓNICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En Argentina antes y después de las masivas protestas, especialmente de #NiUnaMenos, la huelga de mujeres y elTetazo, se han implementado varias medidas punitivas y preventivas en contra de la violencia de género. Sin embargo, el rol de las armas de fuego en esta violencia aún no ha sido lo suficientemente denunciado ni limitado. En efecto, se cree que el uso de las armas de fuego es menor para perpetrar la violencia contra las mujeres. Pero, las armas de fuego en los hogares son una amenaza constante hacia las mujeres. Así, en este artículo, se estudiará la incidencia de las armas de fuego en la violencia de género, en especial en los femicidios en Argentina a partir del análisis de datos secundarios cuantitativos. Además, se hará una especial mención al uso de armas de fuego por miembros de las fuerzas de seguridad para cometerfemicidios. Luego, se hará una breve reseña de las políticas públicas destinadas a reducir el riesgo de violencia de género con armas de fuego, especialmente teniendo como marco el nuevo plan de desarme de la nueva agencia de armas en Argentina (ANMaC). Finalmente, se reflexionará sobre el vínculo entre las armas de fuego y la violencia de género, mostrando cómo las armas simbolizan la masculinidad hegemónica. Así, se busca visibilizar el rol de las armas de fuego en la violencia de género y contribuir al diseño de políticas públicas preventivas al respectoBefore and after massive protests such as #NiUnaMenos, the women's strike and the Tetazo against gender-based violence in Argentina, several punitive and preventive laws and measures have been adopted. However, the role of firearms in such violence has not been sufficiently denounced or reduced. In effect, firearms use in gender-based violence is considered low. Yet, guns in home are a constant threat to women. This article explores the cases where guns are involved in gender-based violence, with a special emphasis on femicides in Argentina, by the analysis of secondary quantitative data. Cases where police officers were involved will be particularly highlighted. Then, it will examine criticallythe current public policyto reduce the risk of gender based-violence with guns focusing on the voluntarygun controlprograms ofANMaC, the newly created controlagency. Finally, a critical reflection on the link between guns and gender-based violence will be made to show how guns symbolize hegemonic masculinity. The aim of this paper is to make visible the role of guns in gender-based violence and to help designing preventive public policies.Fil: Otamendi, Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: DerGhougassian, K. Universidad Nacional de Lanús; ArgentinaSapiens Research2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/76310Otamendi, Maria Alejandra; DerGhougassian, K; Después de “Ni una Menos”: La persistente amenaza de las armas en el hogar ; Sapiens Research; Boletín Científico Sapiens Research; 7; 1; 6-2017; 2-122215-9312CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.srg.com.co/bcsr/index.php/BCSR/article/view/115/104info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/76310instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:41.271CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Después de “Ni una Menos”: La persistente amenaza de las armas en el hogar
After #Ni una Menos: The Persistent Threat of Firearms at Home
title Después de “Ni una Menos”: La persistente amenaza de las armas en el hogar
spellingShingle Después de “Ni una Menos”: La persistente amenaza de las armas en el hogar
Otamendi, Maria Alejandra
ARMAS DE FUEGO
FEMICIDIO
VIOLENCIA DE GÉNERO
MASCULINIDAD HEGEMÓNICA
title_short Después de “Ni una Menos”: La persistente amenaza de las armas en el hogar
title_full Después de “Ni una Menos”: La persistente amenaza de las armas en el hogar
title_fullStr Después de “Ni una Menos”: La persistente amenaza de las armas en el hogar
title_full_unstemmed Después de “Ni una Menos”: La persistente amenaza de las armas en el hogar
title_sort Después de “Ni una Menos”: La persistente amenaza de las armas en el hogar
dc.creator.none.fl_str_mv Otamendi, Maria Alejandra
DerGhougassian, K
author Otamendi, Maria Alejandra
author_facet Otamendi, Maria Alejandra
DerGhougassian, K
author_role author
author2 DerGhougassian, K
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARMAS DE FUEGO
FEMICIDIO
VIOLENCIA DE GÉNERO
MASCULINIDAD HEGEMÓNICA
topic ARMAS DE FUEGO
FEMICIDIO
VIOLENCIA DE GÉNERO
MASCULINIDAD HEGEMÓNICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En Argentina antes y después de las masivas protestas, especialmente de #NiUnaMenos, la huelga de mujeres y elTetazo, se han implementado varias medidas punitivas y preventivas en contra de la violencia de género. Sin embargo, el rol de las armas de fuego en esta violencia aún no ha sido lo suficientemente denunciado ni limitado. En efecto, se cree que el uso de las armas de fuego es menor para perpetrar la violencia contra las mujeres. Pero, las armas de fuego en los hogares son una amenaza constante hacia las mujeres. Así, en este artículo, se estudiará la incidencia de las armas de fuego en la violencia de género, en especial en los femicidios en Argentina a partir del análisis de datos secundarios cuantitativos. Además, se hará una especial mención al uso de armas de fuego por miembros de las fuerzas de seguridad para cometerfemicidios. Luego, se hará una breve reseña de las políticas públicas destinadas a reducir el riesgo de violencia de género con armas de fuego, especialmente teniendo como marco el nuevo plan de desarme de la nueva agencia de armas en Argentina (ANMaC). Finalmente, se reflexionará sobre el vínculo entre las armas de fuego y la violencia de género, mostrando cómo las armas simbolizan la masculinidad hegemónica. Así, se busca visibilizar el rol de las armas de fuego en la violencia de género y contribuir al diseño de políticas públicas preventivas al respecto
Before and after massive protests such as #NiUnaMenos, the women's strike and the Tetazo against gender-based violence in Argentina, several punitive and preventive laws and measures have been adopted. However, the role of firearms in such violence has not been sufficiently denounced or reduced. In effect, firearms use in gender-based violence is considered low. Yet, guns in home are a constant threat to women. This article explores the cases where guns are involved in gender-based violence, with a special emphasis on femicides in Argentina, by the analysis of secondary quantitative data. Cases where police officers were involved will be particularly highlighted. Then, it will examine criticallythe current public policyto reduce the risk of gender based-violence with guns focusing on the voluntarygun controlprograms ofANMaC, the newly created controlagency. Finally, a critical reflection on the link between guns and gender-based violence will be made to show how guns symbolize hegemonic masculinity. The aim of this paper is to make visible the role of guns in gender-based violence and to help designing preventive public policies.
Fil: Otamendi, Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: DerGhougassian, K. Universidad Nacional de Lanús; Argentina
description En Argentina antes y después de las masivas protestas, especialmente de #NiUnaMenos, la huelga de mujeres y elTetazo, se han implementado varias medidas punitivas y preventivas en contra de la violencia de género. Sin embargo, el rol de las armas de fuego en esta violencia aún no ha sido lo suficientemente denunciado ni limitado. En efecto, se cree que el uso de las armas de fuego es menor para perpetrar la violencia contra las mujeres. Pero, las armas de fuego en los hogares son una amenaza constante hacia las mujeres. Así, en este artículo, se estudiará la incidencia de las armas de fuego en la violencia de género, en especial en los femicidios en Argentina a partir del análisis de datos secundarios cuantitativos. Además, se hará una especial mención al uso de armas de fuego por miembros de las fuerzas de seguridad para cometerfemicidios. Luego, se hará una breve reseña de las políticas públicas destinadas a reducir el riesgo de violencia de género con armas de fuego, especialmente teniendo como marco el nuevo plan de desarme de la nueva agencia de armas en Argentina (ANMaC). Finalmente, se reflexionará sobre el vínculo entre las armas de fuego y la violencia de género, mostrando cómo las armas simbolizan la masculinidad hegemónica. Así, se busca visibilizar el rol de las armas de fuego en la violencia de género y contribuir al diseño de políticas públicas preventivas al respecto
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/76310
Otamendi, Maria Alejandra; DerGhougassian, K; Después de “Ni una Menos”: La persistente amenaza de las armas en el hogar ; Sapiens Research; Boletín Científico Sapiens Research; 7; 1; 6-2017; 2-12
2215-9312
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/76310
identifier_str_mv Otamendi, Maria Alejandra; DerGhougassian, K; Después de “Ni una Menos”: La persistente amenaza de las armas en el hogar ; Sapiens Research; Boletín Científico Sapiens Research; 7; 1; 6-2017; 2-12
2215-9312
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.srg.com.co/bcsr/index.php/BCSR/article/view/115/104
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sapiens Research
publisher.none.fl_str_mv Sapiens Research
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269595184922624
score 13.13397