Vitamina C y su impacto en la industria del cuidado de la piel

Autores
Ravetti, Soledad; Garro, Ariel Gustavo; Brignone, Sofía Gisella; Comba, Lucía Belén; Gaitán, Agustina; Palma, Santiago Daniel
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La vitamina C (ácido L-ascórbico) es un antioxidante esencial con funciones clave en la neutralización de especies reactivas de oxígeno, la síntesis de colágeno, la reparación tisular y la fotoprotección cutánea. No obstante, su uso tópico se ve limitado por su inestabilidad y escasa penetración dérmica, lo que ha impulsado el desarrollo de derivados más estables y lipofílicos, como el ascorbil-2-glucósido, los fosfatos, el palmitato, el ácido 3-O-etilascórbico y el tetraisopalmitato de ascorbilo. Paralelamente, se han incorporado sistemas avanzados de liberación —liposomas, nanoemulsiones, nanopartículas e hidrogeles inteligentes— que mejoran su estabilidad y biodisponibilidad. Estas innovaciones consolidan a la vitamina C como un activo estratégico en los sectores cosmético, farmacéutico y nutracéutico. Su integración con otros antioxidantes y la validación clínica de sus formulaciones representan los principales desafíos y oportunidades para el desarrollo de productos eficaces y seguros en el cuidado cutáneo.
Fil: Ravetti, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; Argentina. Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Academico de Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Garro, Ariel Gustavo. Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Academico de Ciencias Humanas; Argentina. Provincia de Córdoba. Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica; Argentina
Fil: Brignone, Sofía Gisella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Università degli Studi di Pisa; Italia
Fil: Comba, Lucía Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; Argentina
Fil: Gaitán, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; Argentina
Fil: Palma, Santiago Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina
Materia
VITAMINA C
DERIVADOS DE LA VITAMINA C
ANTIOXIDANTES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/274719

id CONICETDig_21590f52efe5f44e377277bdebcdbff6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/274719
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Vitamina C y su impacto en la industria del cuidado de la pielRavetti, SoledadGarro, Ariel GustavoBrignone, Sofía GisellaComba, Lucía BelénGaitán, AgustinaPalma, Santiago DanielVITAMINA CDERIVADOS DE LA VITAMINA CANTIOXIDANTEShttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1La vitamina C (ácido L-ascórbico) es un antioxidante esencial con funciones clave en la neutralización de especies reactivas de oxígeno, la síntesis de colágeno, la reparación tisular y la fotoprotección cutánea. No obstante, su uso tópico se ve limitado por su inestabilidad y escasa penetración dérmica, lo que ha impulsado el desarrollo de derivados más estables y lipofílicos, como el ascorbil-2-glucósido, los fosfatos, el palmitato, el ácido 3-O-etilascórbico y el tetraisopalmitato de ascorbilo. Paralelamente, se han incorporado sistemas avanzados de liberación —liposomas, nanoemulsiones, nanopartículas e hidrogeles inteligentes— que mejoran su estabilidad y biodisponibilidad. Estas innovaciones consolidan a la vitamina C como un activo estratégico en los sectores cosmético, farmacéutico y nutracéutico. Su integración con otros antioxidantes y la validación clínica de sus formulaciones representan los principales desafíos y oportunidades para el desarrollo de productos eficaces y seguros en el cuidado cutáneo.Fil: Ravetti, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; Argentina. Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Academico de Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Garro, Ariel Gustavo. Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Academico de Ciencias Humanas; Argentina. Provincia de Córdoba. Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica; ArgentinaFil: Brignone, Sofía Gisella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Università degli Studi di Pisa; ItaliaFil: Comba, Lucía Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; ArgentinaFil: Gaitán, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; ArgentinaFil: Palma, Santiago Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; ArgentinaIdeas Uruguay2025-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/274719Ravetti, Soledad; Garro, Ariel Gustavo; Brignone, Sofía Gisella; Comba, Lucía Belén; Gaitán, Agustina; et al.; Vitamina C y su impacto en la industria del cuidado de la piel; Ideas Uruguay; Indufarma; 2025; 10-2025; 8-131688-6763CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://indufarma.com.uy/revista-indufarma-agosto-setiembre-2025/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:42:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/274719instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:42:21.532CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Vitamina C y su impacto en la industria del cuidado de la piel
title Vitamina C y su impacto en la industria del cuidado de la piel
spellingShingle Vitamina C y su impacto en la industria del cuidado de la piel
Ravetti, Soledad
VITAMINA C
DERIVADOS DE LA VITAMINA C
ANTIOXIDANTES
title_short Vitamina C y su impacto en la industria del cuidado de la piel
title_full Vitamina C y su impacto en la industria del cuidado de la piel
title_fullStr Vitamina C y su impacto en la industria del cuidado de la piel
title_full_unstemmed Vitamina C y su impacto en la industria del cuidado de la piel
title_sort Vitamina C y su impacto en la industria del cuidado de la piel
dc.creator.none.fl_str_mv Ravetti, Soledad
Garro, Ariel Gustavo
Brignone, Sofía Gisella
Comba, Lucía Belén
Gaitán, Agustina
Palma, Santiago Daniel
author Ravetti, Soledad
author_facet Ravetti, Soledad
Garro, Ariel Gustavo
Brignone, Sofía Gisella
Comba, Lucía Belén
Gaitán, Agustina
Palma, Santiago Daniel
author_role author
author2 Garro, Ariel Gustavo
Brignone, Sofía Gisella
Comba, Lucía Belén
Gaitán, Agustina
Palma, Santiago Daniel
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv VITAMINA C
DERIVADOS DE LA VITAMINA C
ANTIOXIDANTES
topic VITAMINA C
DERIVADOS DE LA VITAMINA C
ANTIOXIDANTES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La vitamina C (ácido L-ascórbico) es un antioxidante esencial con funciones clave en la neutralización de especies reactivas de oxígeno, la síntesis de colágeno, la reparación tisular y la fotoprotección cutánea. No obstante, su uso tópico se ve limitado por su inestabilidad y escasa penetración dérmica, lo que ha impulsado el desarrollo de derivados más estables y lipofílicos, como el ascorbil-2-glucósido, los fosfatos, el palmitato, el ácido 3-O-etilascórbico y el tetraisopalmitato de ascorbilo. Paralelamente, se han incorporado sistemas avanzados de liberación —liposomas, nanoemulsiones, nanopartículas e hidrogeles inteligentes— que mejoran su estabilidad y biodisponibilidad. Estas innovaciones consolidan a la vitamina C como un activo estratégico en los sectores cosmético, farmacéutico y nutracéutico. Su integración con otros antioxidantes y la validación clínica de sus formulaciones representan los principales desafíos y oportunidades para el desarrollo de productos eficaces y seguros en el cuidado cutáneo.
Fil: Ravetti, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; Argentina. Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Academico de Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Garro, Ariel Gustavo. Universidad Nacional de Villa Maria. Instituto Academico de Ciencias Humanas; Argentina. Provincia de Córdoba. Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica; Argentina
Fil: Brignone, Sofía Gisella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Università degli Studi di Pisa; Italia
Fil: Comba, Lucía Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; Argentina
Fil: Gaitán, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María. Universidad Nacional de Villa María. Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María; Argentina
Fil: Palma, Santiago Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Unidad de Investigación y Desarrollo en Tecnología Farmacéutica; Argentina
description La vitamina C (ácido L-ascórbico) es un antioxidante esencial con funciones clave en la neutralización de especies reactivas de oxígeno, la síntesis de colágeno, la reparación tisular y la fotoprotección cutánea. No obstante, su uso tópico se ve limitado por su inestabilidad y escasa penetración dérmica, lo que ha impulsado el desarrollo de derivados más estables y lipofílicos, como el ascorbil-2-glucósido, los fosfatos, el palmitato, el ácido 3-O-etilascórbico y el tetraisopalmitato de ascorbilo. Paralelamente, se han incorporado sistemas avanzados de liberación —liposomas, nanoemulsiones, nanopartículas e hidrogeles inteligentes— que mejoran su estabilidad y biodisponibilidad. Estas innovaciones consolidan a la vitamina C como un activo estratégico en los sectores cosmético, farmacéutico y nutracéutico. Su integración con otros antioxidantes y la validación clínica de sus formulaciones representan los principales desafíos y oportunidades para el desarrollo de productos eficaces y seguros en el cuidado cutáneo.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/274719
Ravetti, Soledad; Garro, Ariel Gustavo; Brignone, Sofía Gisella; Comba, Lucía Belén; Gaitán, Agustina; et al.; Vitamina C y su impacto en la industria del cuidado de la piel; Ideas Uruguay; Indufarma; 2025; 10-2025; 8-13
1688-6763
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/274719
identifier_str_mv Ravetti, Soledad; Garro, Ariel Gustavo; Brignone, Sofía Gisella; Comba, Lucía Belén; Gaitán, Agustina; et al.; Vitamina C y su impacto en la industria del cuidado de la piel; Ideas Uruguay; Indufarma; 2025; 10-2025; 8-13
1688-6763
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://indufarma.com.uy/revista-indufarma-agosto-setiembre-2025/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ideas Uruguay
publisher.none.fl_str_mv Ideas Uruguay
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1848597638034751488
score 12.976206