Covid-19: Etiología, Patogenia, Inmunología, diagnóstico y tratamiento

Autores
Errecalde, Jorge Oscar; Eddi, Carlos S.; Marin, Gustavo Horacio
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Sin lugar a dudas, uno de los hechos más relevantes que marcará esta centuria, comenzó el 31 de diciembre de 2019, cuando el gobierno de la República Popular China, informa a la Organización Mundial de la Salud, que en la ciudad de Wuhan se produjeron 27 casos de neumonías de etiología hasta ese momento desconocida. El Comité Internacional de Taxonomía de Virus (ICTV) en febrero del 2020 definió como agente causal a un nuevo coronavirus, SARS-CoV-2, del cual derivó en la enfermedad que la Organización Mundial de la Salud (OMS) denominó COVID-19. Sabemos por estudios retrospectivos que se detectó la presencia de ARN del virus SARS-CoV-2 en las muestras de aguas residuales obtenidas en el mes diciembre de 2019, en Milán, Turín, o en el mes de enero 2020 en Barcelona, lo cual demuestra la presencia del virus ya en forma temprana en el continente Europeo. En el presente libro, se profundiza sobre la fisiopatología de la infección, el papel de la respuesta inmune, su asociación con las distintas formas de evolución clínica que puede tener esta enfermedad y con conductas sanitarias basadas en las herramientas epidemiológicas que permiten predecir qué porcentaje de la población, debería contagiarse con el virus, para que se establezca la inmunidad colectiva. En este marco, se debatirá sobre la utilidad del número reproductivo básico (R0) para estimar la velocidad con que la enfermedad puede propagarse en una población, es decir el número de personas que un enfermo puede contagiar, lo cual se convierte en una información que resulta crucial para programar las medidas de contención en el curso de la epidemia.
Fil: Errecalde, Jorge Oscar. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Eddi, Carlos S.. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina
Fil: Marin, Gustavo Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Articulación de Ciencias Básicas y Clínicas; Argentina
Materia
COVID-19
ATENCIÓN
MEDICAMENTOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117811

id CONICETDig_213701dd5052b6425b1a9e5a278d69e1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117811
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Covid-19: Etiología, Patogenia, Inmunología, diagnóstico y tratamientoErrecalde, Jorge OscarEddi, Carlos S.Marin, Gustavo HoracioCOVID-19ATENCIÓNMEDICAMENTOShttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Sin lugar a dudas, uno de los hechos más relevantes que marcará esta centuria, comenzó el 31 de diciembre de 2019, cuando el gobierno de la República Popular China, informa a la Organización Mundial de la Salud, que en la ciudad de Wuhan se produjeron 27 casos de neumonías de etiología hasta ese momento desconocida. El Comité Internacional de Taxonomía de Virus (ICTV) en febrero del 2020 definió como agente causal a un nuevo coronavirus, SARS-CoV-2, del cual derivó en la enfermedad que la Organización Mundial de la Salud (OMS) denominó COVID-19. Sabemos por estudios retrospectivos que se detectó la presencia de ARN del virus SARS-CoV-2 en las muestras de aguas residuales obtenidas en el mes diciembre de 2019, en Milán, Turín, o en el mes de enero 2020 en Barcelona, lo cual demuestra la presencia del virus ya en forma temprana en el continente Europeo. En el presente libro, se profundiza sobre la fisiopatología de la infección, el papel de la respuesta inmune, su asociación con las distintas formas de evolución clínica que puede tener esta enfermedad y con conductas sanitarias basadas en las herramientas epidemiológicas que permiten predecir qué porcentaje de la población, debería contagiarse con el virus, para que se establezca la inmunidad colectiva. En este marco, se debatirá sobre la utilidad del número reproductivo básico (R0) para estimar la velocidad con que la enfermedad puede propagarse en una población, es decir el número de personas que un enfermo puede contagiar, lo cual se convierte en una información que resulta crucial para programar las medidas de contención en el curso de la epidemia.Fil: Errecalde, Jorge Oscar. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Eddi, Carlos S.. Universidad Nacional de La Pampa; ArgentinaFil: Marin, Gustavo Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Articulación de Ciencias Básicas y Clínicas; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/117811Errecalde, Jorge Oscar; Eddi, Carlos S.; Marin, Gustavo Horacio; Covid-19: Etiología, Patogenia, Inmunología, diagnóstico y tratamiento; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas; 2020; 114978-987-8348-68-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109277info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:30:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/117811instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:30:19.664CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Covid-19: Etiología, Patogenia, Inmunología, diagnóstico y tratamiento
title Covid-19: Etiología, Patogenia, Inmunología, diagnóstico y tratamiento
spellingShingle Covid-19: Etiología, Patogenia, Inmunología, diagnóstico y tratamiento
Errecalde, Jorge Oscar
COVID-19
ATENCIÓN
MEDICAMENTOS
title_short Covid-19: Etiología, Patogenia, Inmunología, diagnóstico y tratamiento
title_full Covid-19: Etiología, Patogenia, Inmunología, diagnóstico y tratamiento
title_fullStr Covid-19: Etiología, Patogenia, Inmunología, diagnóstico y tratamiento
title_full_unstemmed Covid-19: Etiología, Patogenia, Inmunología, diagnóstico y tratamiento
title_sort Covid-19: Etiología, Patogenia, Inmunología, diagnóstico y tratamiento
dc.creator.none.fl_str_mv Errecalde, Jorge Oscar
Eddi, Carlos S.
Marin, Gustavo Horacio
author Errecalde, Jorge Oscar
author_facet Errecalde, Jorge Oscar
Eddi, Carlos S.
Marin, Gustavo Horacio
author_role author
author2 Eddi, Carlos S.
Marin, Gustavo Horacio
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv COVID-19
ATENCIÓN
MEDICAMENTOS
topic COVID-19
ATENCIÓN
MEDICAMENTOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Sin lugar a dudas, uno de los hechos más relevantes que marcará esta centuria, comenzó el 31 de diciembre de 2019, cuando el gobierno de la República Popular China, informa a la Organización Mundial de la Salud, que en la ciudad de Wuhan se produjeron 27 casos de neumonías de etiología hasta ese momento desconocida. El Comité Internacional de Taxonomía de Virus (ICTV) en febrero del 2020 definió como agente causal a un nuevo coronavirus, SARS-CoV-2, del cual derivó en la enfermedad que la Organización Mundial de la Salud (OMS) denominó COVID-19. Sabemos por estudios retrospectivos que se detectó la presencia de ARN del virus SARS-CoV-2 en las muestras de aguas residuales obtenidas en el mes diciembre de 2019, en Milán, Turín, o en el mes de enero 2020 en Barcelona, lo cual demuestra la presencia del virus ya en forma temprana en el continente Europeo. En el presente libro, se profundiza sobre la fisiopatología de la infección, el papel de la respuesta inmune, su asociación con las distintas formas de evolución clínica que puede tener esta enfermedad y con conductas sanitarias basadas en las herramientas epidemiológicas que permiten predecir qué porcentaje de la población, debería contagiarse con el virus, para que se establezca la inmunidad colectiva. En este marco, se debatirá sobre la utilidad del número reproductivo básico (R0) para estimar la velocidad con que la enfermedad puede propagarse en una población, es decir el número de personas que un enfermo puede contagiar, lo cual se convierte en una información que resulta crucial para programar las medidas de contención en el curso de la epidemia.
Fil: Errecalde, Jorge Oscar. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Eddi, Carlos S.. Universidad Nacional de La Pampa; Argentina
Fil: Marin, Gustavo Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Articulación de Ciencias Básicas y Clínicas; Argentina
description Sin lugar a dudas, uno de los hechos más relevantes que marcará esta centuria, comenzó el 31 de diciembre de 2019, cuando el gobierno de la República Popular China, informa a la Organización Mundial de la Salud, que en la ciudad de Wuhan se produjeron 27 casos de neumonías de etiología hasta ese momento desconocida. El Comité Internacional de Taxonomía de Virus (ICTV) en febrero del 2020 definió como agente causal a un nuevo coronavirus, SARS-CoV-2, del cual derivó en la enfermedad que la Organización Mundial de la Salud (OMS) denominó COVID-19. Sabemos por estudios retrospectivos que se detectó la presencia de ARN del virus SARS-CoV-2 en las muestras de aguas residuales obtenidas en el mes diciembre de 2019, en Milán, Turín, o en el mes de enero 2020 en Barcelona, lo cual demuestra la presencia del virus ya en forma temprana en el continente Europeo. En el presente libro, se profundiza sobre la fisiopatología de la infección, el papel de la respuesta inmune, su asociación con las distintas formas de evolución clínica que puede tener esta enfermedad y con conductas sanitarias basadas en las herramientas epidemiológicas que permiten predecir qué porcentaje de la población, debería contagiarse con el virus, para que se establezca la inmunidad colectiva. En este marco, se debatirá sobre la utilidad del número reproductivo básico (R0) para estimar la velocidad con que la enfermedad puede propagarse en una población, es decir el número de personas que un enfermo puede contagiar, lo cual se convierte en una información que resulta crucial para programar las medidas de contención en el curso de la epidemia.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/117811
Errecalde, Jorge Oscar; Eddi, Carlos S.; Marin, Gustavo Horacio; Covid-19: Etiología, Patogenia, Inmunología, diagnóstico y tratamiento; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas; 2020; 114
978-987-8348-68-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/117811
identifier_str_mv Errecalde, Jorge Oscar; Eddi, Carlos S.; Marin, Gustavo Horacio; Covid-19: Etiología, Patogenia, Inmunología, diagnóstico y tratamiento; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas; 2020; 114
978-987-8348-68-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109277
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Médicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083441493278720
score 13.22299