La educación primaria en tiempos de la "Revolución Libertadora": El caso de la provincia de Buenos Aires (1955-1958)

Autores
Petitti, Eva Mara
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este artículo es analizar la política educativa primaria durante los años de la autoproclamada "revolución libertadora". Las escasas investigaciones que han abordado este tema, lo han hecho sosteniendo que el gobierno de la "revolución libertadora" fue capaz de diseñar un dispositivo a partir del cual borrar las huellas que el peronismo había dejado en el sistema educativo. Nuestro interés se dirige a plantear una revisión de este proceso. Para ello nos proponemos dosificar la postura taxativa sobre la desperonización, profundizando la historicidad de este tema a partir de un análisis de los conflictos al interior de la coalición gobernante, el diseño institucional del gobierno de la educación y la organización interna de las escuelas. Partimos del interrogante acerca de si a pesar de las rupturas ideológicas y políticas es posible encontrar elementos de continuidad respecto al período anterior. Tomamos como ámbito de observación empírica la provincia de Buenos Aires.
The purpose of this paper is to analyze primary education policy during the administration of the self-proclaimed "Liberating Revolution". The few studies that have examined this issue state that the Liberating Revolution government erased the traces that Peronism had left in the education system. Our interest is to review this process. To do this, we analyze the conflicts within the government, the institutional design of education governance and internal organization of schools. We ask whether despite the ideological and political ruptures, it is possible to find elements of continuity with the previous period. Our empirical observation area is the province of Buenos Aires.
Fil: Petitti, Eva Mara. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata; Argentina
Materia
Educación
Política
Revolución Libertadora
Provincia de Buenos Aires
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3281

id CONICETDig_212dea1f1e6639ef86cf59e319a453a5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3281
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La educación primaria en tiempos de la "Revolución Libertadora": El caso de la provincia de Buenos Aires (1955-1958)Primary education during the "Liberating Revolution": The case of the province of Buenos Aires (1955-1958)Petitti, Eva MaraEducaciónPolíticaRevolución LibertadoraProvincia de Buenos Aireshttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo de este artículo es analizar la política educativa primaria durante los años de la autoproclamada "revolución libertadora". Las escasas investigaciones que han abordado este tema, lo han hecho sosteniendo que el gobierno de la "revolución libertadora" fue capaz de diseñar un dispositivo a partir del cual borrar las huellas que el peronismo había dejado en el sistema educativo. Nuestro interés se dirige a plantear una revisión de este proceso. Para ello nos proponemos dosificar la postura taxativa sobre la desperonización, profundizando la historicidad de este tema a partir de un análisis de los conflictos al interior de la coalición gobernante, el diseño institucional del gobierno de la educación y la organización interna de las escuelas. Partimos del interrogante acerca de si a pesar de las rupturas ideológicas y políticas es posible encontrar elementos de continuidad respecto al período anterior. Tomamos como ámbito de observación empírica la provincia de Buenos Aires.The purpose of this paper is to analyze primary education policy during the administration of the self-proclaimed "Liberating Revolution". The few studies that have examined this issue state that the Liberating Revolution government erased the traces that Peronism had left in the education system. Our interest is to review this process. To do this, we analyze the conflicts within the government, the institutional design of education governance and internal organization of schools. We ask whether despite the ideological and political ruptures, it is possible to find elements of continuity with the previous period. Our empirical observation area is the province of Buenos Aires.Fil: Petitti, Eva Mara. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Socio-Históricos2014-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/3281Petitti, Eva Mara; La educación primaria en tiempos de la "Revolución Libertadora": El caso de la provincia de Buenos Aires (1955-1958); Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Socio-Históricos; Quinto Sol; 18; 1; 6-2014; 1-221851-28790329-2665spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23133478004info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-28792014000100004&lng=en&nrm=iso&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/3281instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:06.149CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La educación primaria en tiempos de la "Revolución Libertadora": El caso de la provincia de Buenos Aires (1955-1958)
Primary education during the "Liberating Revolution": The case of the province of Buenos Aires (1955-1958)
title La educación primaria en tiempos de la "Revolución Libertadora": El caso de la provincia de Buenos Aires (1955-1958)
spellingShingle La educación primaria en tiempos de la "Revolución Libertadora": El caso de la provincia de Buenos Aires (1955-1958)
Petitti, Eva Mara
Educación
Política
Revolución Libertadora
Provincia de Buenos Aires
title_short La educación primaria en tiempos de la "Revolución Libertadora": El caso de la provincia de Buenos Aires (1955-1958)
title_full La educación primaria en tiempos de la "Revolución Libertadora": El caso de la provincia de Buenos Aires (1955-1958)
title_fullStr La educación primaria en tiempos de la "Revolución Libertadora": El caso de la provincia de Buenos Aires (1955-1958)
title_full_unstemmed La educación primaria en tiempos de la "Revolución Libertadora": El caso de la provincia de Buenos Aires (1955-1958)
title_sort La educación primaria en tiempos de la "Revolución Libertadora": El caso de la provincia de Buenos Aires (1955-1958)
dc.creator.none.fl_str_mv Petitti, Eva Mara
author Petitti, Eva Mara
author_facet Petitti, Eva Mara
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Política
Revolución Libertadora
Provincia de Buenos Aires
topic Educación
Política
Revolución Libertadora
Provincia de Buenos Aires
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este artículo es analizar la política educativa primaria durante los años de la autoproclamada "revolución libertadora". Las escasas investigaciones que han abordado este tema, lo han hecho sosteniendo que el gobierno de la "revolución libertadora" fue capaz de diseñar un dispositivo a partir del cual borrar las huellas que el peronismo había dejado en el sistema educativo. Nuestro interés se dirige a plantear una revisión de este proceso. Para ello nos proponemos dosificar la postura taxativa sobre la desperonización, profundizando la historicidad de este tema a partir de un análisis de los conflictos al interior de la coalición gobernante, el diseño institucional del gobierno de la educación y la organización interna de las escuelas. Partimos del interrogante acerca de si a pesar de las rupturas ideológicas y políticas es posible encontrar elementos de continuidad respecto al período anterior. Tomamos como ámbito de observación empírica la provincia de Buenos Aires.
The purpose of this paper is to analyze primary education policy during the administration of the self-proclaimed "Liberating Revolution". The few studies that have examined this issue state that the Liberating Revolution government erased the traces that Peronism had left in the education system. Our interest is to review this process. To do this, we analyze the conflicts within the government, the institutional design of education governance and internal organization of schools. We ask whether despite the ideological and political ruptures, it is possible to find elements of continuity with the previous period. Our empirical observation area is the province of Buenos Aires.
Fil: Petitti, Eva Mara. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata; Argentina
description El objetivo de este artículo es analizar la política educativa primaria durante los años de la autoproclamada "revolución libertadora". Las escasas investigaciones que han abordado este tema, lo han hecho sosteniendo que el gobierno de la "revolución libertadora" fue capaz de diseñar un dispositivo a partir del cual borrar las huellas que el peronismo había dejado en el sistema educativo. Nuestro interés se dirige a plantear una revisión de este proceso. Para ello nos proponemos dosificar la postura taxativa sobre la desperonización, profundizando la historicidad de este tema a partir de un análisis de los conflictos al interior de la coalición gobernante, el diseño institucional del gobierno de la educación y la organización interna de las escuelas. Partimos del interrogante acerca de si a pesar de las rupturas ideológicas y políticas es posible encontrar elementos de continuidad respecto al período anterior. Tomamos como ámbito de observación empírica la provincia de Buenos Aires.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/3281
Petitti, Eva Mara; La educación primaria en tiempos de la "Revolución Libertadora": El caso de la provincia de Buenos Aires (1955-1958); Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Socio-Históricos; Quinto Sol; 18; 1; 6-2014; 1-22
1851-2879
0329-2665
url http://hdl.handle.net/11336/3281
identifier_str_mv Petitti, Eva Mara; La educación primaria en tiempos de la "Revolución Libertadora": El caso de la provincia de Buenos Aires (1955-1958); Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Socio-Históricos; Quinto Sol; 18; 1; 6-2014; 1-22
1851-2879
0329-2665
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23133478004
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-28792014000100004&lng=en&nrm=iso&tlng=es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Socio-Históricos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Socio-Históricos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269201380671488
score 13.13397