Correlatos emocionales y relacionales de las habilidades sociales en los niños argentinos
- Autores
- Schulz, Annie Karin
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Existen numerosos estudios que han encontrado relaciones estrechas entre el desarrollo de las competencias sociales de los niños y el posterior funcionamiento social, académico y psicológico de los mismos. El presente capítulo se centra en el estudio del funcionamiento de los recursos y vulnerabilidades vinculados a las habilidades sociales del niño, centrándose en los aspectos emocional y relacional. Los participantes fueron 421 niños de entre 8 y 12 años de edad (M = 10,42; DE = ,95) de ambos sexos (51,1% mujeres), de las ciudades de Buenos Aires (n = 135) y Paraná (n = 286). Participaron de este estudio solamente aquellos niños que presentaran una autorización firmada por sus padres. Se realizaron correlaciones y regresiones entre las habilidades sociales de la Matson Evaluation of Social Skills with Youngsters (MESSY) y escalas de depresión, soledad, emociones positivas, en representación del aspecto emocional; y, a fin de medir el aspecto relacional, se eligieron escalas que evalúan la calidad de las amistades y provisiones relacionales de parte de los padres y pares o amigos. Los resultados indican que existe una relación significativa entre las habilidades sociales y la depresión, la soledad y todas las emociones positivas salvo la serenidad. La amistad y la integración e intimidad con los pares y padres también fueron predichas significativamente por las habilidades sociales. A nivel general, se encontró que las dimensiones de las habilidades sociales predicen con mayor fuerza el aspecto relacional en comparación al emocional.
Fil: Schulz, Annie Karin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina - Materia
-
Habilidades sociales
Emociones
Amistad
Prosociabilidad
Niñez - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117579
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_20d34f8b459eaa1c8d11cd4d5a73a8ca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117579 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Correlatos emocionales y relacionales de las habilidades sociales en los niños argentinosSchulz, Annie KarinHabilidades socialesEmocionesAmistadProsociabilidadNiñezhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Existen numerosos estudios que han encontrado relaciones estrechas entre el desarrollo de las competencias sociales de los niños y el posterior funcionamiento social, académico y psicológico de los mismos. El presente capítulo se centra en el estudio del funcionamiento de los recursos y vulnerabilidades vinculados a las habilidades sociales del niño, centrándose en los aspectos emocional y relacional. Los participantes fueron 421 niños de entre 8 y 12 años de edad (M = 10,42; DE = ,95) de ambos sexos (51,1% mujeres), de las ciudades de Buenos Aires (n = 135) y Paraná (n = 286). Participaron de este estudio solamente aquellos niños que presentaran una autorización firmada por sus padres. Se realizaron correlaciones y regresiones entre las habilidades sociales de la Matson Evaluation of Social Skills with Youngsters (MESSY) y escalas de depresión, soledad, emociones positivas, en representación del aspecto emocional; y, a fin de medir el aspecto relacional, se eligieron escalas que evalúan la calidad de las amistades y provisiones relacionales de parte de los padres y pares o amigos. Los resultados indican que existe una relación significativa entre las habilidades sociales y la depresión, la soledad y todas las emociones positivas salvo la serenidad. La amistad y la integración e intimidad con los pares y padres también fueron predichas significativamente por las habilidades sociales. A nivel general, se encontró que las dimensiones de las habilidades sociales predicen con mayor fuerza el aspecto relacional en comparación al emocional.Fil: Schulz, Annie Karin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaCentro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi"Richaud, Maria CristinaMoreno, Jose Eduardo2009info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/117579Schulz, Annie Karin; Correlatos emocionales y relacionales de las habilidades sociales en los niños argentinos; Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi"; 2; 2009; 351-379978-950-692-091-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ciipme-conicet.gov.ar/wp-content/uploads/2020/10/15.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:38:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/117579instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:38:53.411CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Correlatos emocionales y relacionales de las habilidades sociales en los niños argentinos |
title |
Correlatos emocionales y relacionales de las habilidades sociales en los niños argentinos |
spellingShingle |
Correlatos emocionales y relacionales de las habilidades sociales en los niños argentinos Schulz, Annie Karin Habilidades sociales Emociones Amistad Prosociabilidad Niñez |
title_short |
Correlatos emocionales y relacionales de las habilidades sociales en los niños argentinos |
title_full |
Correlatos emocionales y relacionales de las habilidades sociales en los niños argentinos |
title_fullStr |
Correlatos emocionales y relacionales de las habilidades sociales en los niños argentinos |
title_full_unstemmed |
Correlatos emocionales y relacionales de las habilidades sociales en los niños argentinos |
title_sort |
Correlatos emocionales y relacionales de las habilidades sociales en los niños argentinos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schulz, Annie Karin |
author |
Schulz, Annie Karin |
author_facet |
Schulz, Annie Karin |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Richaud, Maria Cristina Moreno, Jose Eduardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Habilidades sociales Emociones Amistad Prosociabilidad Niñez |
topic |
Habilidades sociales Emociones Amistad Prosociabilidad Niñez |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Existen numerosos estudios que han encontrado relaciones estrechas entre el desarrollo de las competencias sociales de los niños y el posterior funcionamiento social, académico y psicológico de los mismos. El presente capítulo se centra en el estudio del funcionamiento de los recursos y vulnerabilidades vinculados a las habilidades sociales del niño, centrándose en los aspectos emocional y relacional. Los participantes fueron 421 niños de entre 8 y 12 años de edad (M = 10,42; DE = ,95) de ambos sexos (51,1% mujeres), de las ciudades de Buenos Aires (n = 135) y Paraná (n = 286). Participaron de este estudio solamente aquellos niños que presentaran una autorización firmada por sus padres. Se realizaron correlaciones y regresiones entre las habilidades sociales de la Matson Evaluation of Social Skills with Youngsters (MESSY) y escalas de depresión, soledad, emociones positivas, en representación del aspecto emocional; y, a fin de medir el aspecto relacional, se eligieron escalas que evalúan la calidad de las amistades y provisiones relacionales de parte de los padres y pares o amigos. Los resultados indican que existe una relación significativa entre las habilidades sociales y la depresión, la soledad y todas las emociones positivas salvo la serenidad. La amistad y la integración e intimidad con los pares y padres también fueron predichas significativamente por las habilidades sociales. A nivel general, se encontró que las dimensiones de las habilidades sociales predicen con mayor fuerza el aspecto relacional en comparación al emocional. Fil: Schulz, Annie Karin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina |
description |
Existen numerosos estudios que han encontrado relaciones estrechas entre el desarrollo de las competencias sociales de los niños y el posterior funcionamiento social, académico y psicológico de los mismos. El presente capítulo se centra en el estudio del funcionamiento de los recursos y vulnerabilidades vinculados a las habilidades sociales del niño, centrándose en los aspectos emocional y relacional. Los participantes fueron 421 niños de entre 8 y 12 años de edad (M = 10,42; DE = ,95) de ambos sexos (51,1% mujeres), de las ciudades de Buenos Aires (n = 135) y Paraná (n = 286). Participaron de este estudio solamente aquellos niños que presentaran una autorización firmada por sus padres. Se realizaron correlaciones y regresiones entre las habilidades sociales de la Matson Evaluation of Social Skills with Youngsters (MESSY) y escalas de depresión, soledad, emociones positivas, en representación del aspecto emocional; y, a fin de medir el aspecto relacional, se eligieron escalas que evalúan la calidad de las amistades y provisiones relacionales de parte de los padres y pares o amigos. Los resultados indican que existe una relación significativa entre las habilidades sociales y la depresión, la soledad y todas las emociones positivas salvo la serenidad. La amistad y la integración e intimidad con los pares y padres también fueron predichas significativamente por las habilidades sociales. A nivel general, se encontró que las dimensiones de las habilidades sociales predicen con mayor fuerza el aspecto relacional en comparación al emocional. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/117579 Schulz, Annie Karin; Correlatos emocionales y relacionales de las habilidades sociales en los niños argentinos; Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi"; 2; 2009; 351-379 978-950-692-091-3 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/117579 |
identifier_str_mv |
Schulz, Annie Karin; Correlatos emocionales y relacionales de las habilidades sociales en los niños argentinos; Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi"; 2; 2009; 351-379 978-950-692-091-3 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ciipme-conicet.gov.ar/wp-content/uploads/2020/10/15.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi" |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental "Dr. Horacio J. A. Rimoldi" |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614412724338688 |
score |
13.070432 |