Violencias imperiales: Masacres de indios en las pampas del Río de la Plata (siglos XVI-XVIII)

Autores
Jiménez, Juan Francisco; Alioto, Sebastián Leandro; Villar, Daniel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En las pampas del Río de la Plata se registran recurrentes masacres de indígenas iniciadas poco tiempo después de la refundación de Buenos Aires en 1580. En un contexto de múltiples y complejas interacciones, las relaciones entre las naciones indias regionales soberanas y políticamente descentralizadas y las administraciones coloniales oscilaron entre las vías violentas y diplomáticas. Las incursiones nativas produjeron reacciones represivas a cargo de oficiales y milicianos que mantenían intereses en los negocios pecuarios y rurales afectados por los saqueos, y viceversa. Se reiteraron, entonces, periódicas matanzas de naturales de todo sexo y edad, combatientes y no combatientes, y con frecuencia ajenos a los eventos que las motivaban, así como el subsiguiente reparto de las familias sobrevivientes. Las características de estas agresiones, sus modalidades y sus consecuencias sobre agredidos y agresores constituyen el objeto de este artículo, basado principalmente en documentación de los Archivos de Indias y General de la Nación Argentina.
In the pampas of the Rio de la Plata, several Indian massacres are registered since short after the refoundation of Buenos Aires in 1580. In a context of multiple and complex interactions, the relationships between regional sovereign and politically des-centralized Indian nations and colonial administrations oscillated between diplomatic and violent ways. Native raids produced repressive reactions in charge of officials and militiamen who had interests in rural and cattle business affected by plunders, and vice-versa. Then, periodical killings repeatedly took place of native people of all sexes and ages, combatants and noncombatants who were often not linked to the events which motivated them as well as subsequent distribution of surviving families. The characteristics of these aggressions and their modalities and consequences over aggressed and aggressors constitute the purpose of this article, based mainly on documentation in Archivo General de Indias and Archivo General de la Nación Argentina.
Fil: Jiménez, Juan Francisco. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina
Fil: Alioto, Sebastián Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina
Fil: Villar, Daniel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina
Materia
MASACRES
VIOLENCIA
INDIOS
PAMPAS
RÍO DE LA PLATA
IMPERIO ESPAÑOL
PERÍODO COLONIAL
HISTORIA
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/42908

id CONICETDig_20c484e5826874e8725aabb3e20de051
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/42908
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Violencias imperiales: Masacres de indios en las pampas del Río de la Plata (siglos XVI-XVIII)Jiménez, Juan FranciscoAlioto, Sebastián LeandroVillar, DanielMASACRESVIOLENCIAINDIOSPAMPASRÍO DE LA PLATAIMPERIO ESPAÑOLPERÍODO COLONIALHISTORIAARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En las pampas del Río de la Plata se registran recurrentes masacres de indígenas iniciadas poco tiempo después de la refundación de Buenos Aires en 1580. En un contexto de múltiples y complejas interacciones, las relaciones entre las naciones indias regionales soberanas y políticamente descentralizadas y las administraciones coloniales oscilaron entre las vías violentas y diplomáticas. Las incursiones nativas produjeron reacciones represivas a cargo de oficiales y milicianos que mantenían intereses en los negocios pecuarios y rurales afectados por los saqueos, y viceversa. Se reiteraron, entonces, periódicas matanzas de naturales de todo sexo y edad, combatientes y no combatientes, y con frecuencia ajenos a los eventos que las motivaban, así como el subsiguiente reparto de las familias sobrevivientes. Las características de estas agresiones, sus modalidades y sus consecuencias sobre agredidos y agresores constituyen el objeto de este artículo, basado principalmente en documentación de los Archivos de Indias y General de la Nación Argentina.In the pampas of the Rio de la Plata, several Indian massacres are registered since short after the refoundation of Buenos Aires in 1580. In a context of multiple and complex interactions, the relationships between regional sovereign and politically des-centralized Indian nations and colonial administrations oscillated between diplomatic and violent ways. Native raids produced repressive reactions in charge of officials and militiamen who had interests in rural and cattle business affected by plunders, and vice-versa. Then, periodical killings repeatedly took place of native people of all sexes and ages, combatants and noncombatants who were often not linked to the events which motivated them as well as subsequent distribution of surviving families. The characteristics of these aggressions and their modalities and consequences over aggressed and aggressors constitute the purpose of this article, based mainly on documentation in Archivo General de Indias and Archivo General de la Nación Argentina.Fil: Jiménez, Juan Francisco. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; ArgentinaFil: Alioto, Sebastián Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; ArgentinaFil: Villar, Daniel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Costa Rica2017-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/42908Jiménez, Juan Francisco; Alioto, Sebastián Leandro; Villar, Daniel; Violencias imperiales: Masacres de indios en las pampas del Río de la Plata (siglos XVI-XVIII); Universidad Nacional de Costa Rica; Revista de Historia; 75; 7-2017; 131-1581012-97902215-4744CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/historia/article/view/9572info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15359/rh.75.4info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:32:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/42908instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:32:39.457CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Violencias imperiales: Masacres de indios en las pampas del Río de la Plata (siglos XVI-XVIII)
title Violencias imperiales: Masacres de indios en las pampas del Río de la Plata (siglos XVI-XVIII)
spellingShingle Violencias imperiales: Masacres de indios en las pampas del Río de la Plata (siglos XVI-XVIII)
Jiménez, Juan Francisco
MASACRES
VIOLENCIA
INDIOS
PAMPAS
RÍO DE LA PLATA
IMPERIO ESPAÑOL
PERÍODO COLONIAL
HISTORIA
ARGENTINA
title_short Violencias imperiales: Masacres de indios en las pampas del Río de la Plata (siglos XVI-XVIII)
title_full Violencias imperiales: Masacres de indios en las pampas del Río de la Plata (siglos XVI-XVIII)
title_fullStr Violencias imperiales: Masacres de indios en las pampas del Río de la Plata (siglos XVI-XVIII)
title_full_unstemmed Violencias imperiales: Masacres de indios en las pampas del Río de la Plata (siglos XVI-XVIII)
title_sort Violencias imperiales: Masacres de indios en las pampas del Río de la Plata (siglos XVI-XVIII)
dc.creator.none.fl_str_mv Jiménez, Juan Francisco
Alioto, Sebastián Leandro
Villar, Daniel
author Jiménez, Juan Francisco
author_facet Jiménez, Juan Francisco
Alioto, Sebastián Leandro
Villar, Daniel
author_role author
author2 Alioto, Sebastián Leandro
Villar, Daniel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MASACRES
VIOLENCIA
INDIOS
PAMPAS
RÍO DE LA PLATA
IMPERIO ESPAÑOL
PERÍODO COLONIAL
HISTORIA
ARGENTINA
topic MASACRES
VIOLENCIA
INDIOS
PAMPAS
RÍO DE LA PLATA
IMPERIO ESPAÑOL
PERÍODO COLONIAL
HISTORIA
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En las pampas del Río de la Plata se registran recurrentes masacres de indígenas iniciadas poco tiempo después de la refundación de Buenos Aires en 1580. En un contexto de múltiples y complejas interacciones, las relaciones entre las naciones indias regionales soberanas y políticamente descentralizadas y las administraciones coloniales oscilaron entre las vías violentas y diplomáticas. Las incursiones nativas produjeron reacciones represivas a cargo de oficiales y milicianos que mantenían intereses en los negocios pecuarios y rurales afectados por los saqueos, y viceversa. Se reiteraron, entonces, periódicas matanzas de naturales de todo sexo y edad, combatientes y no combatientes, y con frecuencia ajenos a los eventos que las motivaban, así como el subsiguiente reparto de las familias sobrevivientes. Las características de estas agresiones, sus modalidades y sus consecuencias sobre agredidos y agresores constituyen el objeto de este artículo, basado principalmente en documentación de los Archivos de Indias y General de la Nación Argentina.
In the pampas of the Rio de la Plata, several Indian massacres are registered since short after the refoundation of Buenos Aires in 1580. In a context of multiple and complex interactions, the relationships between regional sovereign and politically des-centralized Indian nations and colonial administrations oscillated between diplomatic and violent ways. Native raids produced repressive reactions in charge of officials and militiamen who had interests in rural and cattle business affected by plunders, and vice-versa. Then, periodical killings repeatedly took place of native people of all sexes and ages, combatants and noncombatants who were often not linked to the events which motivated them as well as subsequent distribution of surviving families. The characteristics of these aggressions and their modalities and consequences over aggressed and aggressors constitute the purpose of this article, based mainly on documentation in Archivo General de Indias and Archivo General de la Nación Argentina.
Fil: Jiménez, Juan Francisco. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina
Fil: Alioto, Sebastián Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina
Fil: Villar, Daniel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina
description En las pampas del Río de la Plata se registran recurrentes masacres de indígenas iniciadas poco tiempo después de la refundación de Buenos Aires en 1580. En un contexto de múltiples y complejas interacciones, las relaciones entre las naciones indias regionales soberanas y políticamente descentralizadas y las administraciones coloniales oscilaron entre las vías violentas y diplomáticas. Las incursiones nativas produjeron reacciones represivas a cargo de oficiales y milicianos que mantenían intereses en los negocios pecuarios y rurales afectados por los saqueos, y viceversa. Se reiteraron, entonces, periódicas matanzas de naturales de todo sexo y edad, combatientes y no combatientes, y con frecuencia ajenos a los eventos que las motivaban, así como el subsiguiente reparto de las familias sobrevivientes. Las características de estas agresiones, sus modalidades y sus consecuencias sobre agredidos y agresores constituyen el objeto de este artículo, basado principalmente en documentación de los Archivos de Indias y General de la Nación Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/42908
Jiménez, Juan Francisco; Alioto, Sebastián Leandro; Villar, Daniel; Violencias imperiales: Masacres de indios en las pampas del Río de la Plata (siglos XVI-XVIII); Universidad Nacional de Costa Rica; Revista de Historia; 75; 7-2017; 131-158
1012-9790
2215-4744
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/42908
identifier_str_mv Jiménez, Juan Francisco; Alioto, Sebastián Leandro; Villar, Daniel; Violencias imperiales: Masacres de indios en las pampas del Río de la Plata (siglos XVI-XVIII); Universidad Nacional de Costa Rica; Revista de Historia; 75; 7-2017; 131-158
1012-9790
2215-4744
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/historia/article/view/9572
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15359/rh.75.4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Costa Rica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Costa Rica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614340788879360
score 13.070432