¿Dos culturas o múltiples culturas? Ciencias duras, ciencias blandas y science studies

Autores
Kreimer, Pablo Rafael
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En 1959, Charles P. Snow decía, en su conocido libro “Las dos culturas”, que “la vida intelectual de la sociedad occidental está dividida en dos grupos polares: en un polo tenemos los intelectuales literarios (aunque no se refieran a sí mismos como “intelectuales”), y los científicos, y como los más representativos,  los físicos”. Entre ambos existe, según Snow, “…un abismo de mutua incomprensión; a veces (sobre todo entre los jóvenes) hostilidad y antipatía, pero sobre todo falta de comprensión. Cada grupo tiene una curiosa imagen distorsionada del otro.”  Como sociólogo especializado en el estudio de la ciencia es excelente la ocasión que me ofrece la Dra. Christiane Dosne Pasqualini de poder abordar esta cuestión, a propósito de su aguda lectura de mi libro El científico también es un ser humano. Reconozco por lo tanto de antemano mi agradecimiento y admiración a la Dra. Pasqualini, más allá de las “culturas” que nos unan o dividan. Debo comenzar, sin embargo, de un modo algo provocador: no acuerdo con el análisis de Snow: no creo que haya dos culturas o, mejor dicho, no creo que haya admitidas dos culturas. Además, aun admitiendo que lo que Snow llamó “dos culturas” existieran, no considero que resida allí la fuente de problemas. Intentaré explicar estas cuestiones a lo largo de este texto.
Fil: Kreimer, Pablo Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
Materia
CULTURA CIENTÍFICA
SCIENCE STUDIES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/190824

id CONICETDig_20c23284b1b9fa0ed5154d6f5df924f9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/190824
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Dos culturas o múltiples culturas? Ciencias duras, ciencias blandas y science studiesKreimer, Pablo RafaelCULTURA CIENTÍFICASCIENCE STUDIEShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En 1959, Charles P. Snow decía, en su conocido libro “Las dos culturas”, que “la vida intelectual de la sociedad occidental está dividida en dos grupos polares: en un polo tenemos los intelectuales literarios (aunque no se refieran a sí mismos como “intelectuales”), y los científicos, y como los más representativos,  los físicos”. Entre ambos existe, según Snow, “…un abismo de mutua incomprensión; a veces (sobre todo entre los jóvenes) hostilidad y antipatía, pero sobre todo falta de comprensión. Cada grupo tiene una curiosa imagen distorsionada del otro.”  Como sociólogo especializado en el estudio de la ciencia es excelente la ocasión que me ofrece la Dra. Christiane Dosne Pasqualini de poder abordar esta cuestión, a propósito de su aguda lectura de mi libro El científico también es un ser humano. Reconozco por lo tanto de antemano mi agradecimiento y admiración a la Dra. Pasqualini, más allá de las “culturas” que nos unan o dividan. Debo comenzar, sin embargo, de un modo algo provocador: no acuerdo con el análisis de Snow: no creo que haya dos culturas o, mejor dicho, no creo que haya admitidas dos culturas. Además, aun admitiendo que lo que Snow llamó “dos culturas” existieran, no considero que resida allí la fuente de problemas. Intentaré explicar estas cuestiones a lo largo de este texto.Fil: Kreimer, Pablo Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; ArgentinaFundación Revista Medicina2010-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/190824Kreimer, Pablo Rafael; ¿Dos culturas o múltiples culturas? Ciencias duras, ciencias blandas y science studies; Fundación Revista Medicina; Medicina (Buenos Aires); 70; 5; 10-2010; 475-4800025-76801669-9106CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.medicinabuenosaires.com/indices-de-2010-a-2019/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S0025-76802010000500018&script=sci_arttext&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:47:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/190824instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:47:11.851CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Dos culturas o múltiples culturas? Ciencias duras, ciencias blandas y science studies
title ¿Dos culturas o múltiples culturas? Ciencias duras, ciencias blandas y science studies
spellingShingle ¿Dos culturas o múltiples culturas? Ciencias duras, ciencias blandas y science studies
Kreimer, Pablo Rafael
CULTURA CIENTÍFICA
SCIENCE STUDIES
title_short ¿Dos culturas o múltiples culturas? Ciencias duras, ciencias blandas y science studies
title_full ¿Dos culturas o múltiples culturas? Ciencias duras, ciencias blandas y science studies
title_fullStr ¿Dos culturas o múltiples culturas? Ciencias duras, ciencias blandas y science studies
title_full_unstemmed ¿Dos culturas o múltiples culturas? Ciencias duras, ciencias blandas y science studies
title_sort ¿Dos culturas o múltiples culturas? Ciencias duras, ciencias blandas y science studies
dc.creator.none.fl_str_mv Kreimer, Pablo Rafael
author Kreimer, Pablo Rafael
author_facet Kreimer, Pablo Rafael
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CULTURA CIENTÍFICA
SCIENCE STUDIES
topic CULTURA CIENTÍFICA
SCIENCE STUDIES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En 1959, Charles P. Snow decía, en su conocido libro “Las dos culturas”, que “la vida intelectual de la sociedad occidental está dividida en dos grupos polares: en un polo tenemos los intelectuales literarios (aunque no se refieran a sí mismos como “intelectuales”), y los científicos, y como los más representativos,  los físicos”. Entre ambos existe, según Snow, “…un abismo de mutua incomprensión; a veces (sobre todo entre los jóvenes) hostilidad y antipatía, pero sobre todo falta de comprensión. Cada grupo tiene una curiosa imagen distorsionada del otro.”  Como sociólogo especializado en el estudio de la ciencia es excelente la ocasión que me ofrece la Dra. Christiane Dosne Pasqualini de poder abordar esta cuestión, a propósito de su aguda lectura de mi libro El científico también es un ser humano. Reconozco por lo tanto de antemano mi agradecimiento y admiración a la Dra. Pasqualini, más allá de las “culturas” que nos unan o dividan. Debo comenzar, sin embargo, de un modo algo provocador: no acuerdo con el análisis de Snow: no creo que haya dos culturas o, mejor dicho, no creo que haya admitidas dos culturas. Además, aun admitiendo que lo que Snow llamó “dos culturas” existieran, no considero que resida allí la fuente de problemas. Intentaré explicar estas cuestiones a lo largo de este texto.
Fil: Kreimer, Pablo Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
description En 1959, Charles P. Snow decía, en su conocido libro “Las dos culturas”, que “la vida intelectual de la sociedad occidental está dividida en dos grupos polares: en un polo tenemos los intelectuales literarios (aunque no se refieran a sí mismos como “intelectuales”), y los científicos, y como los más representativos,  los físicos”. Entre ambos existe, según Snow, “…un abismo de mutua incomprensión; a veces (sobre todo entre los jóvenes) hostilidad y antipatía, pero sobre todo falta de comprensión. Cada grupo tiene una curiosa imagen distorsionada del otro.”  Como sociólogo especializado en el estudio de la ciencia es excelente la ocasión que me ofrece la Dra. Christiane Dosne Pasqualini de poder abordar esta cuestión, a propósito de su aguda lectura de mi libro El científico también es un ser humano. Reconozco por lo tanto de antemano mi agradecimiento y admiración a la Dra. Pasqualini, más allá de las “culturas” que nos unan o dividan. Debo comenzar, sin embargo, de un modo algo provocador: no acuerdo con el análisis de Snow: no creo que haya dos culturas o, mejor dicho, no creo que haya admitidas dos culturas. Además, aun admitiendo que lo que Snow llamó “dos culturas” existieran, no considero que resida allí la fuente de problemas. Intentaré explicar estas cuestiones a lo largo de este texto.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/190824
Kreimer, Pablo Rafael; ¿Dos culturas o múltiples culturas? Ciencias duras, ciencias blandas y science studies; Fundación Revista Medicina; Medicina (Buenos Aires); 70; 5; 10-2010; 475-480
0025-7680
1669-9106
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/190824
identifier_str_mv Kreimer, Pablo Rafael; ¿Dos culturas o múltiples culturas? Ciencias duras, ciencias blandas y science studies; Fundación Revista Medicina; Medicina (Buenos Aires); 70; 5; 10-2010; 475-480
0025-7680
1669-9106
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.medicinabuenosaires.com/indices-de-2010-a-2019/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S0025-76802010000500018&script=sci_arttext&tlng=es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Revista Medicina
publisher.none.fl_str_mv Fundación Revista Medicina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614515026558976
score 13.070432