Los gritos del silencio: Los qom de la guerra de Malvinas
- Autores
- Munaretto, Héctor Pedro
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los qom del Chaco, las islas Malvinas y Gran Bretaña. Qué lugares, historias y sujetostan alejados unos de otros y, sin embargo, tan cerca. En el proceso de mi investigación doctoral, las historias que me narraron los veteranos de la guerra de Malvinas que se identifican como pertenecientes al pueblo qom de la provincia del Chaco no dejan de sorprender. Esa sorpresa, que es a la vez etnográfica y política, juega un rol clave para quienes estudiamos la muerte en la guerra, la cual perdura –por otros medios– a través de las cicatrices en los cuerpos y almas que deja el combate. Tan es así, que no son pocos los excombatientes que nombran al período de posguerracomo “la batalla más dura”, en parte por el desentendimiento generalizado –aunque no absoluto– que les ofreció una sociedad molesta con sus fuerzas armadas por la derrota.
Fil: Munaretto, Héctor Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina - Materia
-
MALVINAS
QOM
GUERRA
MUERTE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243538
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_20b9cadf56e8cf0d997e834a30103fdd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243538 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los gritos del silencio: Los qom de la guerra de MalvinasMunaretto, Héctor PedroMALVINASQOMGUERRAMUERTEhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Los qom del Chaco, las islas Malvinas y Gran Bretaña. Qué lugares, historias y sujetostan alejados unos de otros y, sin embargo, tan cerca. En el proceso de mi investigación doctoral, las historias que me narraron los veteranos de la guerra de Malvinas que se identifican como pertenecientes al pueblo qom de la provincia del Chaco no dejan de sorprender. Esa sorpresa, que es a la vez etnográfica y política, juega un rol clave para quienes estudiamos la muerte en la guerra, la cual perdura –por otros medios– a través de las cicatrices en los cuerpos y almas que deja el combate. Tan es así, que no son pocos los excombatientes que nombran al período de posguerracomo “la batalla más dura”, en parte por el desentendimiento generalizado –aunque no absoluto– que les ofreció una sociedad molesta con sus fuerzas armadas por la derrota.Fil: Munaretto, Héctor Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2024-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/243538Munaretto, Héctor Pedro; Los gritos del silencio: Los qom de la guerra de Malvinas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; El Puan Óptico; 12; 8-2024; 50-572718-6687CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.filo.uba.ar/index.php/elpuanoptico/article/view/4317/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/243538instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:14.179CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los gritos del silencio: Los qom de la guerra de Malvinas |
title |
Los gritos del silencio: Los qom de la guerra de Malvinas |
spellingShingle |
Los gritos del silencio: Los qom de la guerra de Malvinas Munaretto, Héctor Pedro MALVINAS QOM GUERRA MUERTE |
title_short |
Los gritos del silencio: Los qom de la guerra de Malvinas |
title_full |
Los gritos del silencio: Los qom de la guerra de Malvinas |
title_fullStr |
Los gritos del silencio: Los qom de la guerra de Malvinas |
title_full_unstemmed |
Los gritos del silencio: Los qom de la guerra de Malvinas |
title_sort |
Los gritos del silencio: Los qom de la guerra de Malvinas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Munaretto, Héctor Pedro |
author |
Munaretto, Héctor Pedro |
author_facet |
Munaretto, Héctor Pedro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MALVINAS QOM GUERRA MUERTE |
topic |
MALVINAS QOM GUERRA MUERTE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los qom del Chaco, las islas Malvinas y Gran Bretaña. Qué lugares, historias y sujetostan alejados unos de otros y, sin embargo, tan cerca. En el proceso de mi investigación doctoral, las historias que me narraron los veteranos de la guerra de Malvinas que se identifican como pertenecientes al pueblo qom de la provincia del Chaco no dejan de sorprender. Esa sorpresa, que es a la vez etnográfica y política, juega un rol clave para quienes estudiamos la muerte en la guerra, la cual perdura –por otros medios– a través de las cicatrices en los cuerpos y almas que deja el combate. Tan es así, que no son pocos los excombatientes que nombran al período de posguerracomo “la batalla más dura”, en parte por el desentendimiento generalizado –aunque no absoluto– que les ofreció una sociedad molesta con sus fuerzas armadas por la derrota. Fil: Munaretto, Héctor Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina |
description |
Los qom del Chaco, las islas Malvinas y Gran Bretaña. Qué lugares, historias y sujetostan alejados unos de otros y, sin embargo, tan cerca. En el proceso de mi investigación doctoral, las historias que me narraron los veteranos de la guerra de Malvinas que se identifican como pertenecientes al pueblo qom de la provincia del Chaco no dejan de sorprender. Esa sorpresa, que es a la vez etnográfica y política, juega un rol clave para quienes estudiamos la muerte en la guerra, la cual perdura –por otros medios– a través de las cicatrices en los cuerpos y almas que deja el combate. Tan es así, que no son pocos los excombatientes que nombran al período de posguerracomo “la batalla más dura”, en parte por el desentendimiento generalizado –aunque no absoluto– que les ofreció una sociedad molesta con sus fuerzas armadas por la derrota. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/243538 Munaretto, Héctor Pedro; Los gritos del silencio: Los qom de la guerra de Malvinas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; El Puan Óptico; 12; 8-2024; 50-57 2718-6687 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/243538 |
identifier_str_mv |
Munaretto, Héctor Pedro; Los gritos del silencio: Los qom de la guerra de Malvinas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; El Puan Óptico; 12; 8-2024; 50-57 2718-6687 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.filo.uba.ar/index.php/elpuanoptico/article/view/4317/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269508814766080 |
score |
13.13397 |