Los sírfidos como agentes de control biológico y polinización en horticultura
- Autores
- Diaz, Beatriz Maria; Maza, Noelia; Castresana, Jorge E.; Martínez, María Alejandra
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los “sírfidos” o “moscas de las flores” pertenecen a la familia Syrphidae (Orden Diptera). Incluye a moscas que tienen un tamaño entre 4 y 25 mm, son variables en forma y apariencia pero en general tienen colores brillantes, ojos bien notables y antenas cortas. Estos insectos tienen la particularidad de mimetizarse con las abejas o avispas por sus coloraciones negras o amarillas con los que pueden confundirse a simple vista. Una forma de diferenciar a los sírfidos de las abejas, es que éstos como todas las moscas poseen un solo par de alas desarrolladas, y del segundo par se conservan estructuras muy pequeñas pero indispensables para mantener el equilibrio en el vuelo (“balancines”), mientras que las abejas o avispas poseen dos pares de alas bien desarrolladas. Además, los sírfidos pueden distinguirse de otros insectos por su particularidad de mantenerse suspendidos en el aire como si estuvieran flotando, luego avanzan muy rápidamente una distancia corta para volver a “flotar” y tienen la capacidad de volar hacia atrás, habilidad que tienen muy pocos insectos. Por otra parte hay que considerar que los sírfidos tienen aparato bucal chupador en esponja y no lamedor como las abejas. El hecho de que los adultos se alimenten de polen y néctar hace que estas moscas tengan una función de polinización mientras que las larvas tienen un régimen de alimentación variado. De manera práctica es posible separar a las especies de sírfidos en subfamilias de acuerdo a los hábitos alimentarios de sus larvas. Así es que dentro de la subfamilia Syrphinae (Fig. 1a) se incluye a las especies cuyas larvas se alimentan de insectos, por lo que se los consideran potenciales agentes de control biológico de plagas, mientras que en la subfamilia Eristalinae (Fig. 1b) las larvas se encuentran en materia vegetal en descomposición. En cuanto a los adultos de ambas familias los encontramos en los ecosistemas terrestres cumpliendo una función de polinización. En este trabajo describiremos las especies de sírfidos de la subfamilia Syprhinae que están presentes en el agroecosistema hortícola del nordeste de Entre Ríos.
Fil: Diaz, Beatriz Maria. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Entre Rios. Estacion Experimental Agropecuaria Concordia.; Argentina
Fil: Maza, Noelia. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Agronomia y Zootecnia. Cátedra de Zoología Agrícola; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina
Fil: Castresana, Jorge E.. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Entre Rios. Estacion Experimental Agropecuaria Concordia.; Argentina
Fil: Martínez, María Alejandra. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Entre Rios. Estacion Experimental Agropecuaria Concordia.; Argentina - Materia
-
HORTICOLAS
SYRPHIDAE
CONTROL BIOLÓGICO POR CONSERVACIÓN
PLANTAS RESERVORIO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/134917
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1f3e42fd49e97b18eacd1f2ac5e129e3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/134917 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los sírfidos como agentes de control biológico y polinización en horticulturaDiaz, Beatriz MariaMaza, NoeliaCastresana, Jorge E.Martínez, María AlejandraHORTICOLASSYRPHIDAECONTROL BIOLÓGICO POR CONSERVACIÓNPLANTAS RESERVORIOhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Los “sírfidos” o “moscas de las flores” pertenecen a la familia Syrphidae (Orden Diptera). Incluye a moscas que tienen un tamaño entre 4 y 25 mm, son variables en forma y apariencia pero en general tienen colores brillantes, ojos bien notables y antenas cortas. Estos insectos tienen la particularidad de mimetizarse con las abejas o avispas por sus coloraciones negras o amarillas con los que pueden confundirse a simple vista. Una forma de diferenciar a los sírfidos de las abejas, es que éstos como todas las moscas poseen un solo par de alas desarrolladas, y del segundo par se conservan estructuras muy pequeñas pero indispensables para mantener el equilibrio en el vuelo (“balancines”), mientras que las abejas o avispas poseen dos pares de alas bien desarrolladas. Además, los sírfidos pueden distinguirse de otros insectos por su particularidad de mantenerse suspendidos en el aire como si estuvieran flotando, luego avanzan muy rápidamente una distancia corta para volver a “flotar” y tienen la capacidad de volar hacia atrás, habilidad que tienen muy pocos insectos. Por otra parte hay que considerar que los sírfidos tienen aparato bucal chupador en esponja y no lamedor como las abejas. El hecho de que los adultos se alimenten de polen y néctar hace que estas moscas tengan una función de polinización mientras que las larvas tienen un régimen de alimentación variado. De manera práctica es posible separar a las especies de sírfidos en subfamilias de acuerdo a los hábitos alimentarios de sus larvas. Así es que dentro de la subfamilia Syrphinae (Fig. 1a) se incluye a las especies cuyas larvas se alimentan de insectos, por lo que se los consideran potenciales agentes de control biológico de plagas, mientras que en la subfamilia Eristalinae (Fig. 1b) las larvas se encuentran en materia vegetal en descomposición. En cuanto a los adultos de ambas familias los encontramos en los ecosistemas terrestres cumpliendo una función de polinización. En este trabajo describiremos las especies de sírfidos de la subfamilia Syprhinae que están presentes en el agroecosistema hortícola del nordeste de Entre Ríos.Fil: Diaz, Beatriz Maria. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Entre Rios. Estacion Experimental Agropecuaria Concordia.; ArgentinaFil: Maza, Noelia. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Agronomia y Zootecnia. Cátedra de Zoología Agrícola; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaFil: Castresana, Jorge E.. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Entre Rios. Estacion Experimental Agropecuaria Concordia.; ArgentinaFil: Martínez, María Alejandra. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Entre Rios. Estacion Experimental Agropecuaria Concordia.; ArgentinaInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/134917Diaz, Beatriz Maria; Maza, Noelia; Castresana, Jorge E.; Martínez, María Alejandra; Los sírfidos como agentes de control biológico y polinización en horticultura; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; 2020; 12978-987-8333-57-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inta.gob.ar/edicionesINTAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/134917instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:17.991CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los sírfidos como agentes de control biológico y polinización en horticultura |
title |
Los sírfidos como agentes de control biológico y polinización en horticultura |
spellingShingle |
Los sírfidos como agentes de control biológico y polinización en horticultura Diaz, Beatriz Maria HORTICOLAS SYRPHIDAE CONTROL BIOLÓGICO POR CONSERVACIÓN PLANTAS RESERVORIO |
title_short |
Los sírfidos como agentes de control biológico y polinización en horticultura |
title_full |
Los sírfidos como agentes de control biológico y polinización en horticultura |
title_fullStr |
Los sírfidos como agentes de control biológico y polinización en horticultura |
title_full_unstemmed |
Los sírfidos como agentes de control biológico y polinización en horticultura |
title_sort |
Los sírfidos como agentes de control biológico y polinización en horticultura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Diaz, Beatriz Maria Maza, Noelia Castresana, Jorge E. Martínez, María Alejandra |
author |
Diaz, Beatriz Maria |
author_facet |
Diaz, Beatriz Maria Maza, Noelia Castresana, Jorge E. Martínez, María Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Maza, Noelia Castresana, Jorge E. Martínez, María Alejandra |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HORTICOLAS SYRPHIDAE CONTROL BIOLÓGICO POR CONSERVACIÓN PLANTAS RESERVORIO |
topic |
HORTICOLAS SYRPHIDAE CONTROL BIOLÓGICO POR CONSERVACIÓN PLANTAS RESERVORIO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los “sírfidos” o “moscas de las flores” pertenecen a la familia Syrphidae (Orden Diptera). Incluye a moscas que tienen un tamaño entre 4 y 25 mm, son variables en forma y apariencia pero en general tienen colores brillantes, ojos bien notables y antenas cortas. Estos insectos tienen la particularidad de mimetizarse con las abejas o avispas por sus coloraciones negras o amarillas con los que pueden confundirse a simple vista. Una forma de diferenciar a los sírfidos de las abejas, es que éstos como todas las moscas poseen un solo par de alas desarrolladas, y del segundo par se conservan estructuras muy pequeñas pero indispensables para mantener el equilibrio en el vuelo (“balancines”), mientras que las abejas o avispas poseen dos pares de alas bien desarrolladas. Además, los sírfidos pueden distinguirse de otros insectos por su particularidad de mantenerse suspendidos en el aire como si estuvieran flotando, luego avanzan muy rápidamente una distancia corta para volver a “flotar” y tienen la capacidad de volar hacia atrás, habilidad que tienen muy pocos insectos. Por otra parte hay que considerar que los sírfidos tienen aparato bucal chupador en esponja y no lamedor como las abejas. El hecho de que los adultos se alimenten de polen y néctar hace que estas moscas tengan una función de polinización mientras que las larvas tienen un régimen de alimentación variado. De manera práctica es posible separar a las especies de sírfidos en subfamilias de acuerdo a los hábitos alimentarios de sus larvas. Así es que dentro de la subfamilia Syrphinae (Fig. 1a) se incluye a las especies cuyas larvas se alimentan de insectos, por lo que se los consideran potenciales agentes de control biológico de plagas, mientras que en la subfamilia Eristalinae (Fig. 1b) las larvas se encuentran en materia vegetal en descomposición. En cuanto a los adultos de ambas familias los encontramos en los ecosistemas terrestres cumpliendo una función de polinización. En este trabajo describiremos las especies de sírfidos de la subfamilia Syprhinae que están presentes en el agroecosistema hortícola del nordeste de Entre Ríos. Fil: Diaz, Beatriz Maria. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Entre Rios. Estacion Experimental Agropecuaria Concordia.; Argentina Fil: Maza, Noelia. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Agronomia y Zootecnia. Cátedra de Zoología Agrícola; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina Fil: Castresana, Jorge E.. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Entre Rios. Estacion Experimental Agropecuaria Concordia.; Argentina Fil: Martínez, María Alejandra. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Entre Rios. Estacion Experimental Agropecuaria Concordia.; Argentina |
description |
Los “sírfidos” o “moscas de las flores” pertenecen a la familia Syrphidae (Orden Diptera). Incluye a moscas que tienen un tamaño entre 4 y 25 mm, son variables en forma y apariencia pero en general tienen colores brillantes, ojos bien notables y antenas cortas. Estos insectos tienen la particularidad de mimetizarse con las abejas o avispas por sus coloraciones negras o amarillas con los que pueden confundirse a simple vista. Una forma de diferenciar a los sírfidos de las abejas, es que éstos como todas las moscas poseen un solo par de alas desarrolladas, y del segundo par se conservan estructuras muy pequeñas pero indispensables para mantener el equilibrio en el vuelo (“balancines”), mientras que las abejas o avispas poseen dos pares de alas bien desarrolladas. Además, los sírfidos pueden distinguirse de otros insectos por su particularidad de mantenerse suspendidos en el aire como si estuvieran flotando, luego avanzan muy rápidamente una distancia corta para volver a “flotar” y tienen la capacidad de volar hacia atrás, habilidad que tienen muy pocos insectos. Por otra parte hay que considerar que los sírfidos tienen aparato bucal chupador en esponja y no lamedor como las abejas. El hecho de que los adultos se alimenten de polen y néctar hace que estas moscas tengan una función de polinización mientras que las larvas tienen un régimen de alimentación variado. De manera práctica es posible separar a las especies de sírfidos en subfamilias de acuerdo a los hábitos alimentarios de sus larvas. Así es que dentro de la subfamilia Syrphinae (Fig. 1a) se incluye a las especies cuyas larvas se alimentan de insectos, por lo que se los consideran potenciales agentes de control biológico de plagas, mientras que en la subfamilia Eristalinae (Fig. 1b) las larvas se encuentran en materia vegetal en descomposición. En cuanto a los adultos de ambas familias los encontramos en los ecosistemas terrestres cumpliendo una función de polinización. En este trabajo describiremos las especies de sírfidos de la subfamilia Syprhinae que están presentes en el agroecosistema hortícola del nordeste de Entre Ríos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/134917 Diaz, Beatriz Maria; Maza, Noelia; Castresana, Jorge E.; Martínez, María Alejandra; Los sírfidos como agentes de control biológico y polinización en horticultura; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; 2020; 12 978-987-8333-57-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/134917 |
identifier_str_mv |
Diaz, Beatriz Maria; Maza, Noelia; Castresana, Jorge E.; Martínez, María Alejandra; Los sírfidos como agentes de control biológico y polinización en horticultura; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; 2020; 12 978-987-8333-57-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inta.gob.ar/edicionesINTA |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270112663470080 |
score |
13.13397 |