Análisis computacional de la conflictividad laboral en Mar del Plata durante el gobierno de Cambiemos (2016-2019)
- Autores
- Nieto, Alejandro Agustín; Laitano, María Guillermina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En tanto disciplina, la historia conoce de innovaciones en sus métodos y técnicas, siempre en diálogo con otras disciplinas de las humanidades y las ciencias sociales. Quizás sea en el campo de la historia social en donde las innovaciones fueron más marcadas, ya sea por las singularidades de su objeto o lo huidizo y fragmentado de sus repositorios heurísticos. Dentro de la historia social y sus adyacencias (como la sociología histórica), el análisis de la protesta social tiene una larga tradición. Su aportes metodológicos y conceptuales son amplios y variados. En el ámbito anglosajón y europeo continental se destacan las contribuciones del marxismo británico (Hobsbawm, 1952; Thompson, 1984; Rudé, 1998) y de la sociología histórica preocupada por la teoría de la acción colectiva y sus repertorios de acción (Shorter y Tilly, 1986; Tarrow, 1994; Franzosi, 1995). Ambos enfoques tuvieron una recepción muy amplia en el campo de los estudios de la protesta social en América Latina y particularmente en Argentina (Laitano y Nieto, 2022a). Son muchos y variados los abordajes de carácter cuantitativo y cualitativo que, con diferentes propósitos y marcos teóricos, buscan describir y explicar los procesos de protesta social protagonizados por las clases subalternas en la historia de nuestro país (Jelin,1978; Jacoby, 1978; Marín, 1984; Korzeniewicz, 1993; Iñigo Carrera et al., 1995; Carri, 2001; Schneider, 2005).
Fil: Nieto, Alejandro Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Laitano, María Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
HUMANIDADES DIGITALES
CONFLICTIVIDAD SOCIAL
HISTORIA DIGITAL
MAR DEL PLATA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229749
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_208df209d8dc9396841b05e1118baaef |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229749 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis computacional de la conflictividad laboral en Mar del Plata durante el gobierno de Cambiemos (2016-2019)Nieto, Alejandro AgustínLaitano, María GuillerminaHUMANIDADES DIGITALESCONFLICTIVIDAD SOCIALHISTORIA DIGITALMAR DEL PLATAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En tanto disciplina, la historia conoce de innovaciones en sus métodos y técnicas, siempre en diálogo con otras disciplinas de las humanidades y las ciencias sociales. Quizás sea en el campo de la historia social en donde las innovaciones fueron más marcadas, ya sea por las singularidades de su objeto o lo huidizo y fragmentado de sus repositorios heurísticos. Dentro de la historia social y sus adyacencias (como la sociología histórica), el análisis de la protesta social tiene una larga tradición. Su aportes metodológicos y conceptuales son amplios y variados. En el ámbito anglosajón y europeo continental se destacan las contribuciones del marxismo británico (Hobsbawm, 1952; Thompson, 1984; Rudé, 1998) y de la sociología histórica preocupada por la teoría de la acción colectiva y sus repertorios de acción (Shorter y Tilly, 1986; Tarrow, 1994; Franzosi, 1995). Ambos enfoques tuvieron una recepción muy amplia en el campo de los estudios de la protesta social en América Latina y particularmente en Argentina (Laitano y Nieto, 2022a). Son muchos y variados los abordajes de carácter cuantitativo y cualitativo que, con diferentes propósitos y marcos teóricos, buscan describir y explicar los procesos de protesta social protagonizados por las clases subalternas en la historia de nuestro país (Jelin,1978; Jacoby, 1978; Marín, 1984; Korzeniewicz, 1993; Iñigo Carrera et al., 1995; Carri, 2001; Schneider, 2005).Fil: Nieto, Alejandro Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Laitano, María Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos AiresDicósimo, Daniel OscarAdamini, Marina2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229749Nieto, Alejandro Agustín; Laitano, María Guillermina; Análisis computacional de la conflictividad laboral en Mar del Plata durante el gobierno de Cambiemos (2016-2019); Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; 2023; 177-212978-950-658-594-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:51:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229749instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:51:55.515CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis computacional de la conflictividad laboral en Mar del Plata durante el gobierno de Cambiemos (2016-2019) |
title |
Análisis computacional de la conflictividad laboral en Mar del Plata durante el gobierno de Cambiemos (2016-2019) |
spellingShingle |
Análisis computacional de la conflictividad laboral en Mar del Plata durante el gobierno de Cambiemos (2016-2019) Nieto, Alejandro Agustín HUMANIDADES DIGITALES CONFLICTIVIDAD SOCIAL HISTORIA DIGITAL MAR DEL PLATA |
title_short |
Análisis computacional de la conflictividad laboral en Mar del Plata durante el gobierno de Cambiemos (2016-2019) |
title_full |
Análisis computacional de la conflictividad laboral en Mar del Plata durante el gobierno de Cambiemos (2016-2019) |
title_fullStr |
Análisis computacional de la conflictividad laboral en Mar del Plata durante el gobierno de Cambiemos (2016-2019) |
title_full_unstemmed |
Análisis computacional de la conflictividad laboral en Mar del Plata durante el gobierno de Cambiemos (2016-2019) |
title_sort |
Análisis computacional de la conflictividad laboral en Mar del Plata durante el gobierno de Cambiemos (2016-2019) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nieto, Alejandro Agustín Laitano, María Guillermina |
author |
Nieto, Alejandro Agustín |
author_facet |
Nieto, Alejandro Agustín Laitano, María Guillermina |
author_role |
author |
author2 |
Laitano, María Guillermina |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Dicósimo, Daniel Oscar Adamini, Marina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HUMANIDADES DIGITALES CONFLICTIVIDAD SOCIAL HISTORIA DIGITAL MAR DEL PLATA |
topic |
HUMANIDADES DIGITALES CONFLICTIVIDAD SOCIAL HISTORIA DIGITAL MAR DEL PLATA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En tanto disciplina, la historia conoce de innovaciones en sus métodos y técnicas, siempre en diálogo con otras disciplinas de las humanidades y las ciencias sociales. Quizás sea en el campo de la historia social en donde las innovaciones fueron más marcadas, ya sea por las singularidades de su objeto o lo huidizo y fragmentado de sus repositorios heurísticos. Dentro de la historia social y sus adyacencias (como la sociología histórica), el análisis de la protesta social tiene una larga tradición. Su aportes metodológicos y conceptuales son amplios y variados. En el ámbito anglosajón y europeo continental se destacan las contribuciones del marxismo británico (Hobsbawm, 1952; Thompson, 1984; Rudé, 1998) y de la sociología histórica preocupada por la teoría de la acción colectiva y sus repertorios de acción (Shorter y Tilly, 1986; Tarrow, 1994; Franzosi, 1995). Ambos enfoques tuvieron una recepción muy amplia en el campo de los estudios de la protesta social en América Latina y particularmente en Argentina (Laitano y Nieto, 2022a). Son muchos y variados los abordajes de carácter cuantitativo y cualitativo que, con diferentes propósitos y marcos teóricos, buscan describir y explicar los procesos de protesta social protagonizados por las clases subalternas en la historia de nuestro país (Jelin,1978; Jacoby, 1978; Marín, 1984; Korzeniewicz, 1993; Iñigo Carrera et al., 1995; Carri, 2001; Schneider, 2005). Fil: Nieto, Alejandro Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Laitano, María Guillermina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
En tanto disciplina, la historia conoce de innovaciones en sus métodos y técnicas, siempre en diálogo con otras disciplinas de las humanidades y las ciencias sociales. Quizás sea en el campo de la historia social en donde las innovaciones fueron más marcadas, ya sea por las singularidades de su objeto o lo huidizo y fragmentado de sus repositorios heurísticos. Dentro de la historia social y sus adyacencias (como la sociología histórica), el análisis de la protesta social tiene una larga tradición. Su aportes metodológicos y conceptuales son amplios y variados. En el ámbito anglosajón y europeo continental se destacan las contribuciones del marxismo británico (Hobsbawm, 1952; Thompson, 1984; Rudé, 1998) y de la sociología histórica preocupada por la teoría de la acción colectiva y sus repertorios de acción (Shorter y Tilly, 1986; Tarrow, 1994; Franzosi, 1995). Ambos enfoques tuvieron una recepción muy amplia en el campo de los estudios de la protesta social en América Latina y particularmente en Argentina (Laitano y Nieto, 2022a). Son muchos y variados los abordajes de carácter cuantitativo y cualitativo que, con diferentes propósitos y marcos teóricos, buscan describir y explicar los procesos de protesta social protagonizados por las clases subalternas en la historia de nuestro país (Jelin,1978; Jacoby, 1978; Marín, 1984; Korzeniewicz, 1993; Iñigo Carrera et al., 1995; Carri, 2001; Schneider, 2005). |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/229749 Nieto, Alejandro Agustín; Laitano, María Guillermina; Análisis computacional de la conflictividad laboral en Mar del Plata durante el gobierno de Cambiemos (2016-2019); Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; 2023; 177-212 978-950-658-594-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/229749 |
identifier_str_mv |
Nieto, Alejandro Agustín; Laitano, María Guillermina; Análisis computacional de la conflictividad laboral en Mar del Plata durante el gobierno de Cambiemos (2016-2019); Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; 2023; 177-212 978-950-658-594-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613594030800896 |
score |
13.070432 |