La lucha isleña: periodización del conflicto socioambiental en el Parque Nacional Islas de Santa Fe (Argentina)

Autores
Ferrero, Brián Germán
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La creación del Parque Nacional Islas de Santa Fe, en 2010, en el delta del ríoParaná, generó conflictos con las familias isleras y población que utilizaba elárea, que se prolongaron por más de una década. La configuración de los conflictos se fue transformando al cambiar las estrategias de lucha y las políticasde conservación del Parque. Aquí se analiza el carácter productivo que tuvo elconflicto con los isleros, que generó nuevas formas de agrupaciones sociales,nuevas configuraciones institucionales y de vínculo con el territorio. Paraesto se realiza una periodización del conflicto en tres momentos que hansido consecuentes con distintas gestiones a nivel del gobierno nacional. Estosmomentos son de conservación estricta, donde las tensiones se plantearon demanera individualizada, otro de judicialización del conflicto que llevó a lospobladores a una estrategia en común, y un tercero de conservación reactivafrente a una lucha que comenzó a profundizarse. Estas políticas de conservación se definen en las luchas, alianzas y negociaciones entre los actores.Este trabajo tiene cierto carácter autoetnográfico dado el involucramientoactivo del autor en el conflictoy por haber ocupado un cargo de gestión en elParque durante un breve período.
The creation of the Islas de Santa Fe National Park, in 2010, in the Paraná River delta, generated conflicts with island families and the population that used the area. The configuration of the conflicts was transformed by changing the fighting strategies and conservation policies of the Park. In this article we analyze the productive nature of this conflict, which generated new institutional configurations and the relations with the territory. The periodization of the conflict is carried out in three moments that have been consistent with different governmental policies. These moments are of strict conservation, where the tensions were raised individually, another moment of judicialization of the conflict led the inhabitants to a common strategy, and a third moment of reactive conservation in the face of a struggle that began to deepen. These conservation policies are defined in the struggles, alliances and negotiations between actors. This article has an autoethnographic character given the author’s active involvement in the conflict and having held a management position in the Park.
Fil: Ferrero, Brián Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela. - Universidad Nacional de Rafaela. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela.; Argentina
Materia
Conflicto territorial
Parques Nacionales
Población isleña
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222884

id CONICETDig_2014b4564123d30c04dbbc5978e20715
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222884
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La lucha isleña: periodización del conflicto socioambiental en el Parque Nacional Islas de Santa Fe (Argentina)Islanders fight: a periodization of the socio-environmental conflict in the Islas de Santa Fe National Park (Argentina)Ferrero, Brián GermánConflicto territorialParques NacionalesPoblación isleñahttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6La creación del Parque Nacional Islas de Santa Fe, en 2010, en el delta del ríoParaná, generó conflictos con las familias isleras y población que utilizaba elárea, que se prolongaron por más de una década. La configuración de los conflictos se fue transformando al cambiar las estrategias de lucha y las políticasde conservación del Parque. Aquí se analiza el carácter productivo que tuvo elconflicto con los isleros, que generó nuevas formas de agrupaciones sociales,nuevas configuraciones institucionales y de vínculo con el territorio. Paraesto se realiza una periodización del conflicto en tres momentos que hansido consecuentes con distintas gestiones a nivel del gobierno nacional. Estosmomentos son de conservación estricta, donde las tensiones se plantearon demanera individualizada, otro de judicialización del conflicto que llevó a lospobladores a una estrategia en común, y un tercero de conservación reactivafrente a una lucha que comenzó a profundizarse. Estas políticas de conservación se definen en las luchas, alianzas y negociaciones entre los actores.Este trabajo tiene cierto carácter autoetnográfico dado el involucramientoactivo del autor en el conflictoy por haber ocupado un cargo de gestión en elParque durante un breve período.The creation of the Islas de Santa Fe National Park, in 2010, in the Paraná River delta, generated conflicts with island families and the population that used the area. The configuration of the conflicts was transformed by changing the fighting strategies and conservation policies of the Park. In this article we analyze the productive nature of this conflict, which generated new institutional configurations and the relations with the territory. The periodization of the conflict is carried out in three moments that have been consistent with different governmental policies. These moments are of strict conservation, where the tensions were raised individually, another moment of judicialization of the conflict led the inhabitants to a common strategy, and a third moment of reactive conservation in the face of a struggle that began to deepen. These conservation policies are defined in the struggles, alliances and negotiations between actors. This article has an autoethnographic character given the author’s active involvement in the conflict and having held a management position in the Park.Fil: Ferrero, Brián Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela. - Universidad Nacional de Rafaela. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela.; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín2023-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/222884Ferrero, Brián Germán; La lucha isleña: periodización del conflicto socioambiental en el Parque Nacional Islas de Santa Fe (Argentina); Universidad Nacional de San Martín; Etnografías Contemporáneas; 9; 16; 6-2023; 64-852451-8050CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/1380info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/222884instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:41.971CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La lucha isleña: periodización del conflicto socioambiental en el Parque Nacional Islas de Santa Fe (Argentina)
Islanders fight: a periodization of the socio-environmental conflict in the Islas de Santa Fe National Park (Argentina)
title La lucha isleña: periodización del conflicto socioambiental en el Parque Nacional Islas de Santa Fe (Argentina)
spellingShingle La lucha isleña: periodización del conflicto socioambiental en el Parque Nacional Islas de Santa Fe (Argentina)
Ferrero, Brián Germán
Conflicto territorial
Parques Nacionales
Población isleña
title_short La lucha isleña: periodización del conflicto socioambiental en el Parque Nacional Islas de Santa Fe (Argentina)
title_full La lucha isleña: periodización del conflicto socioambiental en el Parque Nacional Islas de Santa Fe (Argentina)
title_fullStr La lucha isleña: periodización del conflicto socioambiental en el Parque Nacional Islas de Santa Fe (Argentina)
title_full_unstemmed La lucha isleña: periodización del conflicto socioambiental en el Parque Nacional Islas de Santa Fe (Argentina)
title_sort La lucha isleña: periodización del conflicto socioambiental en el Parque Nacional Islas de Santa Fe (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Ferrero, Brián Germán
author Ferrero, Brián Germán
author_facet Ferrero, Brián Germán
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Conflicto territorial
Parques Nacionales
Población isleña
topic Conflicto territorial
Parques Nacionales
Población isleña
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La creación del Parque Nacional Islas de Santa Fe, en 2010, en el delta del ríoParaná, generó conflictos con las familias isleras y población que utilizaba elárea, que se prolongaron por más de una década. La configuración de los conflictos se fue transformando al cambiar las estrategias de lucha y las políticasde conservación del Parque. Aquí se analiza el carácter productivo que tuvo elconflicto con los isleros, que generó nuevas formas de agrupaciones sociales,nuevas configuraciones institucionales y de vínculo con el territorio. Paraesto se realiza una periodización del conflicto en tres momentos que hansido consecuentes con distintas gestiones a nivel del gobierno nacional. Estosmomentos son de conservación estricta, donde las tensiones se plantearon demanera individualizada, otro de judicialización del conflicto que llevó a lospobladores a una estrategia en común, y un tercero de conservación reactivafrente a una lucha que comenzó a profundizarse. Estas políticas de conservación se definen en las luchas, alianzas y negociaciones entre los actores.Este trabajo tiene cierto carácter autoetnográfico dado el involucramientoactivo del autor en el conflictoy por haber ocupado un cargo de gestión en elParque durante un breve período.
The creation of the Islas de Santa Fe National Park, in 2010, in the Paraná River delta, generated conflicts with island families and the population that used the area. The configuration of the conflicts was transformed by changing the fighting strategies and conservation policies of the Park. In this article we analyze the productive nature of this conflict, which generated new institutional configurations and the relations with the territory. The periodization of the conflict is carried out in three moments that have been consistent with different governmental policies. These moments are of strict conservation, where the tensions were raised individually, another moment of judicialization of the conflict led the inhabitants to a common strategy, and a third moment of reactive conservation in the face of a struggle that began to deepen. These conservation policies are defined in the struggles, alliances and negotiations between actors. This article has an autoethnographic character given the author’s active involvement in the conflict and having held a management position in the Park.
Fil: Ferrero, Brián Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela. - Universidad Nacional de Rafaela. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela.; Argentina
description La creación del Parque Nacional Islas de Santa Fe, en 2010, en el delta del ríoParaná, generó conflictos con las familias isleras y población que utilizaba elárea, que se prolongaron por más de una década. La configuración de los conflictos se fue transformando al cambiar las estrategias de lucha y las políticasde conservación del Parque. Aquí se analiza el carácter productivo que tuvo elconflicto con los isleros, que generó nuevas formas de agrupaciones sociales,nuevas configuraciones institucionales y de vínculo con el territorio. Paraesto se realiza una periodización del conflicto en tres momentos que hansido consecuentes con distintas gestiones a nivel del gobierno nacional. Estosmomentos son de conservación estricta, donde las tensiones se plantearon demanera individualizada, otro de judicialización del conflicto que llevó a lospobladores a una estrategia en común, y un tercero de conservación reactivafrente a una lucha que comenzó a profundizarse. Estas políticas de conservación se definen en las luchas, alianzas y negociaciones entre los actores.Este trabajo tiene cierto carácter autoetnográfico dado el involucramientoactivo del autor en el conflictoy por haber ocupado un cargo de gestión en elParque durante un breve período.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/222884
Ferrero, Brián Germán; La lucha isleña: periodización del conflicto socioambiental en el Parque Nacional Islas de Santa Fe (Argentina); Universidad Nacional de San Martín; Etnografías Contemporáneas; 9; 16; 6-2023; 64-85
2451-8050
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/222884
identifier_str_mv Ferrero, Brián Germán; La lucha isleña: periodización del conflicto socioambiental en el Parque Nacional Islas de Santa Fe (Argentina); Universidad Nacional de San Martín; Etnografías Contemporáneas; 9; 16; 6-2023; 64-85
2451-8050
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/1380
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269870336507904
score 13.13397