Las dificultades interpersonales de los perfeccionistas: consideraciones teóricas sobre el modelo de desconexión social

Autores
Chemisquy, Sonia Noemí
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El modelo de desconexión social de los perfeccionistas es un marco teórico que permite entender cómo el perfeccionismo insano se asocia a problemas tales como la depresión, los trastornos alimentarios, el consumo peligroso de alcohol y la ansiedad. Según este modelo, el aumento de la vulnerabilidad psicológica estaría dado por la experiencia de desconexión social objetiva y subjetiva que los perfeccionistas desadaptativos suelen experimentar en virtud de sus estilos de relación caracterizados por la hostilidad y la sensibilidad interpersonales. Los estudios recientes muestran interesantes posibilidades de generalizar este modelo a distintas poblaciones, por lo que resulta una línea de investigación significativa. En el presente trabajo se caracteriza a los perfeccionistas desadaptativos y a sus dificultades interpersonales, se realiza una descripción teórica del modelo de desconexión social y de los avances de la investigación sobre la temática.
The Perfectionist Social Disconnection Model brings a theoretical framework suggesting an explanation of the associations between maladaptive perfectionism and mental health problems such as depression, eating disorders, hazardous drinking, and anxiety. According to this model, maladaptive perfectionists experience subjective and objective social disconnection throughout their own relational styles that involves interpersonal hostility and sensitivity. In turn, the social disconnection leads to increased levels of psychological vulnerability. Recent studies have shown that this framework is applicable in different cultures and ethnicities, and it must be considered for future investigations. The present paper describes maladaptive perfectionists and their personal difficulties, and introduces a theoretical description of the social disconnection model. Future research lines are discussed.
Fil: Chemisquy, Sonia Noemí. Universidad de la Cuenca del Plata. Secretaría de Políticas del Conocimiento. Instituto de Investigaciones Científicas (Sede Posadas); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
PERFECCIONISMO INSANO
RELACIONES INTERPERSONALES
DESCONEXIÓN SOCIAL
VULNERABILIDAD PSICOLÓGICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/43213

id CONICETDig_20142e2600a1500d857d373c0acdb6d1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/43213
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las dificultades interpersonales de los perfeccionistas: consideraciones teóricas sobre el modelo de desconexión socialChemisquy, Sonia NoemíPERFECCIONISMO INSANORELACIONES INTERPERSONALESDESCONEXIÓN SOCIALVULNERABILIDAD PSICOLÓGICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El modelo de desconexión social de los perfeccionistas es un marco teórico que permite entender cómo el perfeccionismo insano se asocia a problemas tales como la depresión, los trastornos alimentarios, el consumo peligroso de alcohol y la ansiedad. Según este modelo, el aumento de la vulnerabilidad psicológica estaría dado por la experiencia de desconexión social objetiva y subjetiva que los perfeccionistas desadaptativos suelen experimentar en virtud de sus estilos de relación caracterizados por la hostilidad y la sensibilidad interpersonales. Los estudios recientes muestran interesantes posibilidades de generalizar este modelo a distintas poblaciones, por lo que resulta una línea de investigación significativa. En el presente trabajo se caracteriza a los perfeccionistas desadaptativos y a sus dificultades interpersonales, se realiza una descripción teórica del modelo de desconexión social y de los avances de la investigación sobre la temática.The Perfectionist Social Disconnection Model brings a theoretical framework suggesting an explanation of the associations between maladaptive perfectionism and mental health problems such as depression, eating disorders, hazardous drinking, and anxiety. According to this model, maladaptive perfectionists experience subjective and objective social disconnection throughout their own relational styles that involves interpersonal hostility and sensitivity. In turn, the social disconnection leads to increased levels of psychological vulnerability. Recent studies have shown that this framework is applicable in different cultures and ethnicities, and it must be considered for future investigations. The present paper describes maladaptive perfectionists and their personal difficulties, and introduces a theoretical description of the social disconnection model. Future research lines are discussed.Fil: Chemisquy, Sonia Noemí. Universidad de la Cuenca del Plata. Secretaría de Políticas del Conocimiento. Instituto de Investigaciones Científicas (Sede Posadas); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología2017-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/43213Chemisquy, Sonia Noemí; Las dificultades interpersonales de los perfeccionistas: consideraciones teóricas sobre el modelo de desconexión social; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento; 9; 2; 8-2017; 77-921852-42061852-4206CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/16646/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/43213instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:07.428CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las dificultades interpersonales de los perfeccionistas: consideraciones teóricas sobre el modelo de desconexión social
title Las dificultades interpersonales de los perfeccionistas: consideraciones teóricas sobre el modelo de desconexión social
spellingShingle Las dificultades interpersonales de los perfeccionistas: consideraciones teóricas sobre el modelo de desconexión social
Chemisquy, Sonia Noemí
PERFECCIONISMO INSANO
RELACIONES INTERPERSONALES
DESCONEXIÓN SOCIAL
VULNERABILIDAD PSICOLÓGICA
title_short Las dificultades interpersonales de los perfeccionistas: consideraciones teóricas sobre el modelo de desconexión social
title_full Las dificultades interpersonales de los perfeccionistas: consideraciones teóricas sobre el modelo de desconexión social
title_fullStr Las dificultades interpersonales de los perfeccionistas: consideraciones teóricas sobre el modelo de desconexión social
title_full_unstemmed Las dificultades interpersonales de los perfeccionistas: consideraciones teóricas sobre el modelo de desconexión social
title_sort Las dificultades interpersonales de los perfeccionistas: consideraciones teóricas sobre el modelo de desconexión social
dc.creator.none.fl_str_mv Chemisquy, Sonia Noemí
author Chemisquy, Sonia Noemí
author_facet Chemisquy, Sonia Noemí
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PERFECCIONISMO INSANO
RELACIONES INTERPERSONALES
DESCONEXIÓN SOCIAL
VULNERABILIDAD PSICOLÓGICA
topic PERFECCIONISMO INSANO
RELACIONES INTERPERSONALES
DESCONEXIÓN SOCIAL
VULNERABILIDAD PSICOLÓGICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El modelo de desconexión social de los perfeccionistas es un marco teórico que permite entender cómo el perfeccionismo insano se asocia a problemas tales como la depresión, los trastornos alimentarios, el consumo peligroso de alcohol y la ansiedad. Según este modelo, el aumento de la vulnerabilidad psicológica estaría dado por la experiencia de desconexión social objetiva y subjetiva que los perfeccionistas desadaptativos suelen experimentar en virtud de sus estilos de relación caracterizados por la hostilidad y la sensibilidad interpersonales. Los estudios recientes muestran interesantes posibilidades de generalizar este modelo a distintas poblaciones, por lo que resulta una línea de investigación significativa. En el presente trabajo se caracteriza a los perfeccionistas desadaptativos y a sus dificultades interpersonales, se realiza una descripción teórica del modelo de desconexión social y de los avances de la investigación sobre la temática.
The Perfectionist Social Disconnection Model brings a theoretical framework suggesting an explanation of the associations between maladaptive perfectionism and mental health problems such as depression, eating disorders, hazardous drinking, and anxiety. According to this model, maladaptive perfectionists experience subjective and objective social disconnection throughout their own relational styles that involves interpersonal hostility and sensitivity. In turn, the social disconnection leads to increased levels of psychological vulnerability. Recent studies have shown that this framework is applicable in different cultures and ethnicities, and it must be considered for future investigations. The present paper describes maladaptive perfectionists and their personal difficulties, and introduces a theoretical description of the social disconnection model. Future research lines are discussed.
Fil: Chemisquy, Sonia Noemí. Universidad de la Cuenca del Plata. Secretaría de Políticas del Conocimiento. Instituto de Investigaciones Científicas (Sede Posadas); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El modelo de desconexión social de los perfeccionistas es un marco teórico que permite entender cómo el perfeccionismo insano se asocia a problemas tales como la depresión, los trastornos alimentarios, el consumo peligroso de alcohol y la ansiedad. Según este modelo, el aumento de la vulnerabilidad psicológica estaría dado por la experiencia de desconexión social objetiva y subjetiva que los perfeccionistas desadaptativos suelen experimentar en virtud de sus estilos de relación caracterizados por la hostilidad y la sensibilidad interpersonales. Los estudios recientes muestran interesantes posibilidades de generalizar este modelo a distintas poblaciones, por lo que resulta una línea de investigación significativa. En el presente trabajo se caracteriza a los perfeccionistas desadaptativos y a sus dificultades interpersonales, se realiza una descripción teórica del modelo de desconexión social y de los avances de la investigación sobre la temática.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/43213
Chemisquy, Sonia Noemí; Las dificultades interpersonales de los perfeccionistas: consideraciones teóricas sobre el modelo de desconexión social; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento; 9; 2; 8-2017; 77-92
1852-4206
1852-4206
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/43213
identifier_str_mv Chemisquy, Sonia Noemí; Las dificultades interpersonales de los perfeccionistas: consideraciones teóricas sobre el modelo de desconexión social; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento; 9; 2; 8-2017; 77-92
1852-4206
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/16646/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269838096990208
score 13.13397