Parámetros mamográficos: compresión, dosis y disconfort

Autores
Blanco, Susana Alicia Ana; Di Risio, Cecilia Diana; Andisco, D.; Rojas, R. R.; Rojas, R. M.
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Objetivo: Confirmar la importancia de la compresión en mamografía, y relacionarla con eldisconfort manifestado por las pacientes.Materiales y métodos: Se emplearon 2 muestras de 402 y 268 mamografías, obtenidas en doscentros de diagnóstico que poseen el mismo equipo mamográfico pero diferentes técnicas decompresión. Las edades variaron entre los 21 y los 50 a?nos.Resultados: Se observó una sensible disminución en la dosis recibida a mayor compresión. Sinembargo, no se obtuvo una diferencia significativa en lo que respecta a los reclamos de laspacientes en relación con el disconfort experimentado.Discusión y Conclusión: La compresión en mamografía, siguiendo los estándares internacionalesde una fuerza entre 80-120 N, es efectiva en cuanto a la reducción de dosis, sin por eso serinsoportable para la paciente. Este disconfort tampoco está relacionado con la glandularidadde la mama.
Objective To confirm the importance of compression in mammography and relate it to the discomfort expressed by the patients. Materials and methods Two samples of 402 and 268 mammographies were obtained from two diagnostic centres that use the same mammographic equipment, but different compression techniques. The patient age range was from 21 to 50 years old. Results A significant decrease in the dose received was observed at higher compression. However, there was no significant difference as regards patients complaining about the discomfort experienced. Discussion and Conclusion Compression in mammography, following the international standards of a pressure between 80-120 N, is effective in reducing the dose without being unbearable for the patient. This discomfort is also unrelated to the glandularity of the breast
Fil: Blanco, Susana Alicia Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Belgrano. Facultad de Ingeniería; Argentina. Instituto Nacional del Cáncer; Argentina
Fil: Di Risio, Cecilia Diana. Universidad de Belgrano. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Andisco, D.. Instituto Nacional del Cáncer; Argentina
Fil: Rojas, R. R.. Centro de Diagnóstico Rojas; Argentina
Fil: Rojas, R. M.. Centro de Diagnóstico Rojas; Argentina
Materia
MAMA
MAMOGRAFÍA
COMPRESIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/86225

id CONICETDig_1ffb8a2462d7139c7e67451fd66c80ae
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/86225
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Parámetros mamográficos: compresión, dosis y disconfortMammography parameters: compression, dose, and discomfortBlanco, Susana Alicia AnaDi Risio, Cecilia DianaAndisco, D.Rojas, R. R.Rojas, R. M.MAMAMAMOGRAFÍACOMPRESIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Objetivo: Confirmar la importancia de la compresión en mamografía, y relacionarla con eldisconfort manifestado por las pacientes.Materiales y métodos: Se emplearon 2 muestras de 402 y 268 mamografías, obtenidas en doscentros de diagnóstico que poseen el mismo equipo mamográfico pero diferentes técnicas decompresión. Las edades variaron entre los 21 y los 50 a?nos.Resultados: Se observó una sensible disminución en la dosis recibida a mayor compresión. Sinembargo, no se obtuvo una diferencia significativa en lo que respecta a los reclamos de laspacientes en relación con el disconfort experimentado.Discusión y Conclusión: La compresión en mamografía, siguiendo los estándares internacionalesde una fuerza entre 80-120 N, es efectiva en cuanto a la reducción de dosis, sin por eso serinsoportable para la paciente. Este disconfort tampoco está relacionado con la glandularidadde la mama.Objective To confirm the importance of compression in mammography and relate it to the discomfort expressed by the patients. Materials and methods Two samples of 402 and 268 mammographies were obtained from two diagnostic centres that use the same mammographic equipment, but different compression techniques. The patient age range was from 21 to 50 years old. Results A significant decrease in the dose received was observed at higher compression. However, there was no significant difference as regards patients complaining about the discomfort experienced. Discussion and Conclusion Compression in mammography, following the international standards of a pressure between 80-120 N, is effective in reducing the dose without being unbearable for the patient. This discomfort is also unrelated to the glandularity of the breastFil: Blanco, Susana Alicia Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Belgrano. Facultad de Ingeniería; Argentina. Instituto Nacional del Cáncer; ArgentinaFil: Di Risio, Cecilia Diana. Universidad de Belgrano. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Andisco, D.. Instituto Nacional del Cáncer; ArgentinaFil: Rojas, R. R.. Centro de Diagnóstico Rojas; ArgentinaFil: Rojas, R. M.. Centro de Diagnóstico Rojas; ArgentinaElsevier2017-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/86225Blanco, Susana Alicia Ana; Di Risio, Cecilia Diana; Andisco, D.; Rojas, R. R.; Rojas, R. M.; Parámetros mamográficos: compresión, dosis y disconfort; Elsevier; Revista Argentina de Radiología; 81; 2; 4-2017; 100-1041852-9992CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0048761917300492info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/j.rard.2017.04.006info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/86225instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:52.355CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Parámetros mamográficos: compresión, dosis y disconfort
Mammography parameters: compression, dose, and discomfort
title Parámetros mamográficos: compresión, dosis y disconfort
spellingShingle Parámetros mamográficos: compresión, dosis y disconfort
Blanco, Susana Alicia Ana
MAMA
MAMOGRAFÍA
COMPRESIÓN
title_short Parámetros mamográficos: compresión, dosis y disconfort
title_full Parámetros mamográficos: compresión, dosis y disconfort
title_fullStr Parámetros mamográficos: compresión, dosis y disconfort
title_full_unstemmed Parámetros mamográficos: compresión, dosis y disconfort
title_sort Parámetros mamográficos: compresión, dosis y disconfort
dc.creator.none.fl_str_mv Blanco, Susana Alicia Ana
Di Risio, Cecilia Diana
Andisco, D.
Rojas, R. R.
Rojas, R. M.
author Blanco, Susana Alicia Ana
author_facet Blanco, Susana Alicia Ana
Di Risio, Cecilia Diana
Andisco, D.
Rojas, R. R.
Rojas, R. M.
author_role author
author2 Di Risio, Cecilia Diana
Andisco, D.
Rojas, R. R.
Rojas, R. M.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MAMA
MAMOGRAFÍA
COMPRESIÓN
topic MAMA
MAMOGRAFÍA
COMPRESIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo: Confirmar la importancia de la compresión en mamografía, y relacionarla con eldisconfort manifestado por las pacientes.Materiales y métodos: Se emplearon 2 muestras de 402 y 268 mamografías, obtenidas en doscentros de diagnóstico que poseen el mismo equipo mamográfico pero diferentes técnicas decompresión. Las edades variaron entre los 21 y los 50 a?nos.Resultados: Se observó una sensible disminución en la dosis recibida a mayor compresión. Sinembargo, no se obtuvo una diferencia significativa en lo que respecta a los reclamos de laspacientes en relación con el disconfort experimentado.Discusión y Conclusión: La compresión en mamografía, siguiendo los estándares internacionalesde una fuerza entre 80-120 N, es efectiva en cuanto a la reducción de dosis, sin por eso serinsoportable para la paciente. Este disconfort tampoco está relacionado con la glandularidadde la mama.
Objective To confirm the importance of compression in mammography and relate it to the discomfort expressed by the patients. Materials and methods Two samples of 402 and 268 mammographies were obtained from two diagnostic centres that use the same mammographic equipment, but different compression techniques. The patient age range was from 21 to 50 years old. Results A significant decrease in the dose received was observed at higher compression. However, there was no significant difference as regards patients complaining about the discomfort experienced. Discussion and Conclusion Compression in mammography, following the international standards of a pressure between 80-120 N, is effective in reducing the dose without being unbearable for the patient. This discomfort is also unrelated to the glandularity of the breast
Fil: Blanco, Susana Alicia Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Belgrano. Facultad de Ingeniería; Argentina. Instituto Nacional del Cáncer; Argentina
Fil: Di Risio, Cecilia Diana. Universidad de Belgrano. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Andisco, D.. Instituto Nacional del Cáncer; Argentina
Fil: Rojas, R. R.. Centro de Diagnóstico Rojas; Argentina
Fil: Rojas, R. M.. Centro de Diagnóstico Rojas; Argentina
description Objetivo: Confirmar la importancia de la compresión en mamografía, y relacionarla con eldisconfort manifestado por las pacientes.Materiales y métodos: Se emplearon 2 muestras de 402 y 268 mamografías, obtenidas en doscentros de diagnóstico que poseen el mismo equipo mamográfico pero diferentes técnicas decompresión. Las edades variaron entre los 21 y los 50 a?nos.Resultados: Se observó una sensible disminución en la dosis recibida a mayor compresión. Sinembargo, no se obtuvo una diferencia significativa en lo que respecta a los reclamos de laspacientes en relación con el disconfort experimentado.Discusión y Conclusión: La compresión en mamografía, siguiendo los estándares internacionalesde una fuerza entre 80-120 N, es efectiva en cuanto a la reducción de dosis, sin por eso serinsoportable para la paciente. Este disconfort tampoco está relacionado con la glandularidadde la mama.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/86225
Blanco, Susana Alicia Ana; Di Risio, Cecilia Diana; Andisco, D.; Rojas, R. R.; Rojas, R. M.; Parámetros mamográficos: compresión, dosis y disconfort; Elsevier; Revista Argentina de Radiología; 81; 2; 4-2017; 100-104
1852-9992
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/86225
identifier_str_mv Blanco, Susana Alicia Ana; Di Risio, Cecilia Diana; Andisco, D.; Rojas, R. R.; Rojas, R. M.; Parámetros mamográficos: compresión, dosis y disconfort; Elsevier; Revista Argentina de Radiología; 81; 2; 4-2017; 100-104
1852-9992
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0048761917300492
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/j.rard.2017.04.006
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Elsevier
publisher.none.fl_str_mv Elsevier
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269722568032256
score 13.13397