La realidad como espectáculo: Las reconstrucciones fotográficas de la prensa gráfica y su influencia en el primer cine de no ficción latinoamericano

Autores
Cuarterolo, Andrea Laura
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La influencia de la prensa ilustrada sobre los primeros filmes de no-ficción es hoy más que evidente. Estas películas no sólo repitieron algunas de las elecciones estéticas popularizadas por la prensa gráfica, sino que retomaron temáticas, historias y personajes. Sin embargo, la principal coincidencia entre estos medios fue su representación visual de la realidad como espectáculo. En la Latinoamérica de principios del siglo XX, esta espectacularización de la realidad contribuyó a crear una sensación de experiencia compartida en la que el lector/espectador podía imaginarse como parte de una comunidad y una cultura urbana, pues estas nuevas tecnologías proveían la evidencia visual de que ese universo común existía. En este trabajo centraremos nuestro estudio en la producción de falsas actualidades y en la influencia que sobre este género tuvo la extendida práctica de las fotografías teatralizadas, popularizada por la prensa ilustrada. A través del análisis de algunos ejemplos emblemáticos de este fenómeno en Latinoamérica mostraremos como el cine, al apropiarse de esta herencia visual, fue uno de los últimos, pero más populares eslabones en sumarse a una cultura de masas en la que los espectáculos se volvían cada vez más reales y la realidad se estaba convirtiendo en espectáculo.
The influence of illustrated press on the first non-fiction films is today more than evident. These films not only repeated some of the aesthetic choices popularized by the graphic press but also borrowed from it, themes, stories and characters. However, the main coincidence between these media is its visual representation of reality as a spectacle. In early 20th Century Latin America, this spectacularization of reality contributed to create a sense of shared experience in which the reader / viewer could imagine him or herself as part of a community and urban culture, cause these new technologies provided visual evidence that this common universe existed. In this work we will focus our study on the production of reconstructed actualities and on the influence that the widespread practice of staged photography had on this genre, popularized by the illustrated press. Through the analysis of some emblematic examples of this phenomenon in Latin America we will show how cinema, by appropriating this visual heritage, was one of the last but most popular links in joining a mass culture in which spectacles were becoming increasingly real and reality was becoming a spectacle.
Fil: Cuarterolo, Andrea Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
CINE DE NO FICCION LATINOAMERICANO TEMPRANO
FALSAS ACTUALIDADES
FOTOGRAFÍAS TEATRALIZADAS
REALIDAD COMO ESPECTÁCULO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155353

id CONICETDig_1f8634725ac3618e339204a398d2ed29
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155353
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La realidad como espectáculo: Las reconstrucciones fotográficas de la prensa gráfica y su influencia en el primer cine de no ficción latinoamericanoReality as a spectacle: The illustrated press staged photography and its influence in Latin American early non fiction cinemaCuarterolo, Andrea LauraCINE DE NO FICCION LATINOAMERICANO TEMPRANOFALSAS ACTUALIDADESFOTOGRAFÍAS TEATRALIZADASREALIDAD COMO ESPECTÁCULOhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6La influencia de la prensa ilustrada sobre los primeros filmes de no-ficción es hoy más que evidente. Estas películas no sólo repitieron algunas de las elecciones estéticas popularizadas por la prensa gráfica, sino que retomaron temáticas, historias y personajes. Sin embargo, la principal coincidencia entre estos medios fue su representación visual de la realidad como espectáculo. En la Latinoamérica de principios del siglo XX, esta espectacularización de la realidad contribuyó a crear una sensación de experiencia compartida en la que el lector/espectador podía imaginarse como parte de una comunidad y una cultura urbana, pues estas nuevas tecnologías proveían la evidencia visual de que ese universo común existía. En este trabajo centraremos nuestro estudio en la producción de falsas actualidades y en la influencia que sobre este género tuvo la extendida práctica de las fotografías teatralizadas, popularizada por la prensa ilustrada. A través del análisis de algunos ejemplos emblemáticos de este fenómeno en Latinoamérica mostraremos como el cine, al apropiarse de esta herencia visual, fue uno de los últimos, pero más populares eslabones en sumarse a una cultura de masas en la que los espectáculos se volvían cada vez más reales y la realidad se estaba convirtiendo en espectáculo.The influence of illustrated press on the first non-fiction films is today more than evident. These films not only repeated some of the aesthetic choices popularized by the graphic press but also borrowed from it, themes, stories and characters. However, the main coincidence between these media is its visual representation of reality as a spectacle. In early 20th Century Latin America, this spectacularization of reality contributed to create a sense of shared experience in which the reader / viewer could imagine him or herself as part of a community and urban culture, cause these new technologies provided visual evidence that this common universe existed. In this work we will focus our study on the production of reconstructed actualities and on the influence that the widespread practice of staged photography had on this genre, popularized by the illustrated press. Through the analysis of some emblematic examples of this phenomenon in Latin America we will show how cinema, by appropriating this visual heritage, was one of the last but most popular links in joining a mass culture in which spectacles were becoming increasingly real and reality was becoming a spectacle.Fil: Cuarterolo, Andrea Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaGrupo de Pesquisa Acervos Fotográficos2019-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/155353Cuarterolo, Andrea Laura; La realidad como espectáculo: Las reconstrucciones fotográficas de la prensa gráfica y su influencia en el primer cine de no ficción latinoamericano; Grupo de Pesquisa Acervos Fotográficos; Revista Photo & Documento; 7; 8-2019; 1-242448-1947CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://gpaf.info/photoarch/index.php?journal=phd&page=article&op=view&path%5B%5D=233info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:31:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/155353instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:31:13.114CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La realidad como espectáculo: Las reconstrucciones fotográficas de la prensa gráfica y su influencia en el primer cine de no ficción latinoamericano
Reality as a spectacle: The illustrated press staged photography and its influence in Latin American early non fiction cinema
title La realidad como espectáculo: Las reconstrucciones fotográficas de la prensa gráfica y su influencia en el primer cine de no ficción latinoamericano
spellingShingle La realidad como espectáculo: Las reconstrucciones fotográficas de la prensa gráfica y su influencia en el primer cine de no ficción latinoamericano
Cuarterolo, Andrea Laura
CINE DE NO FICCION LATINOAMERICANO TEMPRANO
FALSAS ACTUALIDADES
FOTOGRAFÍAS TEATRALIZADAS
REALIDAD COMO ESPECTÁCULO
title_short La realidad como espectáculo: Las reconstrucciones fotográficas de la prensa gráfica y su influencia en el primer cine de no ficción latinoamericano
title_full La realidad como espectáculo: Las reconstrucciones fotográficas de la prensa gráfica y su influencia en el primer cine de no ficción latinoamericano
title_fullStr La realidad como espectáculo: Las reconstrucciones fotográficas de la prensa gráfica y su influencia en el primer cine de no ficción latinoamericano
title_full_unstemmed La realidad como espectáculo: Las reconstrucciones fotográficas de la prensa gráfica y su influencia en el primer cine de no ficción latinoamericano
title_sort La realidad como espectáculo: Las reconstrucciones fotográficas de la prensa gráfica y su influencia en el primer cine de no ficción latinoamericano
dc.creator.none.fl_str_mv Cuarterolo, Andrea Laura
author Cuarterolo, Andrea Laura
author_facet Cuarterolo, Andrea Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CINE DE NO FICCION LATINOAMERICANO TEMPRANO
FALSAS ACTUALIDADES
FOTOGRAFÍAS TEATRALIZADAS
REALIDAD COMO ESPECTÁCULO
topic CINE DE NO FICCION LATINOAMERICANO TEMPRANO
FALSAS ACTUALIDADES
FOTOGRAFÍAS TEATRALIZADAS
REALIDAD COMO ESPECTÁCULO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La influencia de la prensa ilustrada sobre los primeros filmes de no-ficción es hoy más que evidente. Estas películas no sólo repitieron algunas de las elecciones estéticas popularizadas por la prensa gráfica, sino que retomaron temáticas, historias y personajes. Sin embargo, la principal coincidencia entre estos medios fue su representación visual de la realidad como espectáculo. En la Latinoamérica de principios del siglo XX, esta espectacularización de la realidad contribuyó a crear una sensación de experiencia compartida en la que el lector/espectador podía imaginarse como parte de una comunidad y una cultura urbana, pues estas nuevas tecnologías proveían la evidencia visual de que ese universo común existía. En este trabajo centraremos nuestro estudio en la producción de falsas actualidades y en la influencia que sobre este género tuvo la extendida práctica de las fotografías teatralizadas, popularizada por la prensa ilustrada. A través del análisis de algunos ejemplos emblemáticos de este fenómeno en Latinoamérica mostraremos como el cine, al apropiarse de esta herencia visual, fue uno de los últimos, pero más populares eslabones en sumarse a una cultura de masas en la que los espectáculos se volvían cada vez más reales y la realidad se estaba convirtiendo en espectáculo.
The influence of illustrated press on the first non-fiction films is today more than evident. These films not only repeated some of the aesthetic choices popularized by the graphic press but also borrowed from it, themes, stories and characters. However, the main coincidence between these media is its visual representation of reality as a spectacle. In early 20th Century Latin America, this spectacularization of reality contributed to create a sense of shared experience in which the reader / viewer could imagine him or herself as part of a community and urban culture, cause these new technologies provided visual evidence that this common universe existed. In this work we will focus our study on the production of reconstructed actualities and on the influence that the widespread practice of staged photography had on this genre, popularized by the illustrated press. Through the analysis of some emblematic examples of this phenomenon in Latin America we will show how cinema, by appropriating this visual heritage, was one of the last but most popular links in joining a mass culture in which spectacles were becoming increasingly real and reality was becoming a spectacle.
Fil: Cuarterolo, Andrea Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La influencia de la prensa ilustrada sobre los primeros filmes de no-ficción es hoy más que evidente. Estas películas no sólo repitieron algunas de las elecciones estéticas popularizadas por la prensa gráfica, sino que retomaron temáticas, historias y personajes. Sin embargo, la principal coincidencia entre estos medios fue su representación visual de la realidad como espectáculo. En la Latinoamérica de principios del siglo XX, esta espectacularización de la realidad contribuyó a crear una sensación de experiencia compartida en la que el lector/espectador podía imaginarse como parte de una comunidad y una cultura urbana, pues estas nuevas tecnologías proveían la evidencia visual de que ese universo común existía. En este trabajo centraremos nuestro estudio en la producción de falsas actualidades y en la influencia que sobre este género tuvo la extendida práctica de las fotografías teatralizadas, popularizada por la prensa ilustrada. A través del análisis de algunos ejemplos emblemáticos de este fenómeno en Latinoamérica mostraremos como el cine, al apropiarse de esta herencia visual, fue uno de los últimos, pero más populares eslabones en sumarse a una cultura de masas en la que los espectáculos se volvían cada vez más reales y la realidad se estaba convirtiendo en espectáculo.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/155353
Cuarterolo, Andrea Laura; La realidad como espectáculo: Las reconstrucciones fotográficas de la prensa gráfica y su influencia en el primer cine de no ficción latinoamericano; Grupo de Pesquisa Acervos Fotográficos; Revista Photo & Documento; 7; 8-2019; 1-24
2448-1947
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/155353
identifier_str_mv Cuarterolo, Andrea Laura; La realidad como espectáculo: Las reconstrucciones fotográficas de la prensa gráfica y su influencia en el primer cine de no ficción latinoamericano; Grupo de Pesquisa Acervos Fotográficos; Revista Photo & Documento; 7; 8-2019; 1-24
2448-1947
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://gpaf.info/photoarch/index.php?journal=phd&page=article&op=view&path%5B%5D=233
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Grupo de Pesquisa Acervos Fotográficos
publisher.none.fl_str_mv Grupo de Pesquisa Acervos Fotográficos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614322138906624
score 13.070432