Frutos de Opuntia sp. de la región del Impenetrable chaqueño y sus compuestos bioactivos

Autores
Gómez Galassi, Eugenia Eliana; la Cava, Enzo Luciano Marcelo; Avalos Llano, Karina Roxana; Sgroppo, Sonia Cecilia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La Opuntia es una planta multipropósito, proveedora de forraje, alimento, compuestos cosméticos, medicinales, nutracéuticos, siendo un cultivo de bajo costo, de desarrollo en tierras poco exigentes, capaz de evitar la degradación del suelo y proteger el hábitat de la fauna silvestre. En general, la capacidad biológica y nutracéutica de la Opuntia se debería a la acción sinérgica de betalaínas, flavonoides y otros compuestos biológicamente activos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el contenido de los principales componentes bioactivos (betalaínas y fenoles totales) y la capacidad antioxidante de frutos de Opuntia de pulpa de color naranja y púrpura que crecen en la Región del Impenetrable chaqueño. Además se caracterizaron fisicoquímicamente los frutos y detectaron los ácidos orgánicos presentes. Se trabajó con pulpa de frutos de Opuntia, variedades naranja y púrpura en estado de madurez fisiológica, determinándose el contenido en betalaínas (por espectrofotometría visible), fenoles totales (por espectrofotometría en microplaca con el reactivo de Folin-Ciocalteu), capacidad antioxidante (por espectrofotometría en microplaca con los reactivos DPPH. y ABTS.+), ácidos orgánicos por HPLC, contenido de agua, lípidos y midieron las características físicas de los frutos y el color superficial. Los datos fueron analizados estadísticamente (ANAVA). El peso registrado para ambas variedades estuvo en un rango de 84,51 a 144,57 g, sus ejes mayor y menor midieron entre 8,37 ± 1,08 y 5,13 ± 0,21y los valores de los parámetros de color superficial fueron L*= 37,91 ± 3,52 y 25,02 ± 4,20; a* = 3,62 ± 0,63 y 8,52 ± 3,21; b* = 17,51 ± 4,44 y 4,44 ± 1,69 para los frutos naranja y púrpura respectivamente. El contenido de agua fue del 75-83%, lípidos inferior al 0,43%, pH = 4,1-6,24, acidez 0,04 ± 0,001 meq/g, habiéndose detectado presencia de ácidos ascórbico, cítrico, málico y tartárico. En Opuntia naranja se encontró un nivel de betacianinas de 11,90 ± 0,33 µg/g de tejido fresco, contenido marcadamente menor (p < 0,0001) al encontrado en los frutos púrpura que fue de 146,70 ± 8,33 µg/g. Por otra parte, la Opuntia naranja tuvo una concentración de betaxantinas de 90,99 ± 3,61 µg/g, un 47 % superior al detectado en Opuntia púrpura que alcanzó niveles de 61,70 ± 6,09 µg/g (p=0,002). En cuanto al contenido de fenoles totales, los frutos naranja tuvieron valores en el rango de 76,05-99,77 mg de ácido gálico/100 g de tejido fresco, mientras que en los púrpura fue de 63,80-89,56 mg/100 g. Los valores de la capacidad antioxidante de Opuntia naranja determinados por el método del radical DPPH. estuvieron en el rango de 2.283-2.841 mmol de trolox/kg de tejido fresco, sin embargo, en Opuntia púrpura fue 2.777-3.557 mmol/kg. Por otra parte, se obtuvieron valores en el rango de 22.084 a 31.575 mmol de trolox/kg de tejido fresco para Opuntia naranja, y de 19.153 a 25.439 mmol/kg para la Opuntia púrpura, por el ensayo con ABTS.+. Por todo lo expuesto, la Opuntia naranja presentó un menor contenido de betacianinas, y mayor contenido de betaxantinas, fenoles totales y capacidad antioxidante (método DPPH.) que los frutos púrpura.
Fil: Gómez Galassi, Eugenia Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
Fil: la Cava, Enzo Luciano Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
Fil: Avalos Llano, Karina Roxana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
Fil: Sgroppo, Sonia Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
VIII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos
Córdoba
Argentina
Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba
Materia
PULPA NARANJA
PULPA PURPURA
BETALAINAS
FENOLES TOTALS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203677

id CONICETDig_1f5ad80e5d8e983223d841a907743613
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203677
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Frutos de Opuntia sp. de la región del Impenetrable chaqueño y sus compuestos bioactivosGómez Galassi, Eugenia Elianala Cava, Enzo Luciano MarceloAvalos Llano, Karina RoxanaSgroppo, Sonia CeciliaPULPA NARANJAPULPA PURPURABETALAINASFENOLES TOTALShttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2La Opuntia es una planta multipropósito, proveedora de forraje, alimento, compuestos cosméticos, medicinales, nutracéuticos, siendo un cultivo de bajo costo, de desarrollo en tierras poco exigentes, capaz de evitar la degradación del suelo y proteger el hábitat de la fauna silvestre. En general, la capacidad biológica y nutracéutica de la Opuntia se debería a la acción sinérgica de betalaínas, flavonoides y otros compuestos biológicamente activos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el contenido de los principales componentes bioactivos (betalaínas y fenoles totales) y la capacidad antioxidante de frutos de Opuntia de pulpa de color naranja y púrpura que crecen en la Región del Impenetrable chaqueño. Además se caracterizaron fisicoquímicamente los frutos y detectaron los ácidos orgánicos presentes. Se trabajó con pulpa de frutos de Opuntia, variedades naranja y púrpura en estado de madurez fisiológica, determinándose el contenido en betalaínas (por espectrofotometría visible), fenoles totales (por espectrofotometría en microplaca con el reactivo de Folin-Ciocalteu), capacidad antioxidante (por espectrofotometría en microplaca con los reactivos DPPH. y ABTS.+), ácidos orgánicos por HPLC, contenido de agua, lípidos y midieron las características físicas de los frutos y el color superficial. Los datos fueron analizados estadísticamente (ANAVA). El peso registrado para ambas variedades estuvo en un rango de 84,51 a 144,57 g, sus ejes mayor y menor midieron entre 8,37 ± 1,08 y 5,13 ± 0,21y los valores de los parámetros de color superficial fueron L*= 37,91 ± 3,52 y 25,02 ± 4,20; a* = 3,62 ± 0,63 y 8,52 ± 3,21; b* = 17,51 ± 4,44 y 4,44 ± 1,69 para los frutos naranja y púrpura respectivamente. El contenido de agua fue del 75-83%, lípidos inferior al 0,43%, pH = 4,1-6,24, acidez 0,04 ± 0,001 meq/g, habiéndose detectado presencia de ácidos ascórbico, cítrico, málico y tartárico. En Opuntia naranja se encontró un nivel de betacianinas de 11,90 ± 0,33 µg/g de tejido fresco, contenido marcadamente menor (p < 0,0001) al encontrado en los frutos púrpura que fue de 146,70 ± 8,33 µg/g. Por otra parte, la Opuntia naranja tuvo una concentración de betaxantinas de 90,99 ± 3,61 µg/g, un 47 % superior al detectado en Opuntia púrpura que alcanzó niveles de 61,70 ± 6,09 µg/g (p=0,002). En cuanto al contenido de fenoles totales, los frutos naranja tuvieron valores en el rango de 76,05-99,77 mg de ácido gálico/100 g de tejido fresco, mientras que en los púrpura fue de 63,80-89,56 mg/100 g. Los valores de la capacidad antioxidante de Opuntia naranja determinados por el método del radical DPPH. estuvieron en el rango de 2.283-2.841 mmol de trolox/kg de tejido fresco, sin embargo, en Opuntia púrpura fue 2.777-3.557 mmol/kg. Por otra parte, se obtuvieron valores en el rango de 22.084 a 31.575 mmol de trolox/kg de tejido fresco para Opuntia naranja, y de 19.153 a 25.439 mmol/kg para la Opuntia púrpura, por el ensayo con ABTS.+. Por todo lo expuesto, la Opuntia naranja presentó un menor contenido de betacianinas, y mayor contenido de betaxantinas, fenoles totales y capacidad antioxidante (método DPPH.) que los frutos púrpura.Fil: Gómez Galassi, Eugenia Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; ArgentinaFil: la Cava, Enzo Luciano Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; ArgentinaFil: Avalos Llano, Karina Roxana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; ArgentinaFil: Sgroppo, Sonia Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; ArgentinaVIII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de AlimentosCórdobaArgentinaMinisterio de Ciencia y Tecnología de CórdobaMinisterio de Ciencia y Tecnología de Córdoba2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/203677Frutos de Opuntia sp. de la región del Impenetrable chaqueño y sus compuestos bioactivos; VIII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos; Córdoba; Argentina; 2022; 1576-1577978-987-47203-5-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cicytac2022.com/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:40:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/203677instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:40:47.715CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Frutos de Opuntia sp. de la región del Impenetrable chaqueño y sus compuestos bioactivos
title Frutos de Opuntia sp. de la región del Impenetrable chaqueño y sus compuestos bioactivos
spellingShingle Frutos de Opuntia sp. de la región del Impenetrable chaqueño y sus compuestos bioactivos
Gómez Galassi, Eugenia Eliana
PULPA NARANJA
PULPA PURPURA
BETALAINAS
FENOLES TOTALS
title_short Frutos de Opuntia sp. de la región del Impenetrable chaqueño y sus compuestos bioactivos
title_full Frutos de Opuntia sp. de la región del Impenetrable chaqueño y sus compuestos bioactivos
title_fullStr Frutos de Opuntia sp. de la región del Impenetrable chaqueño y sus compuestos bioactivos
title_full_unstemmed Frutos de Opuntia sp. de la región del Impenetrable chaqueño y sus compuestos bioactivos
title_sort Frutos de Opuntia sp. de la región del Impenetrable chaqueño y sus compuestos bioactivos
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez Galassi, Eugenia Eliana
la Cava, Enzo Luciano Marcelo
Avalos Llano, Karina Roxana
Sgroppo, Sonia Cecilia
author Gómez Galassi, Eugenia Eliana
author_facet Gómez Galassi, Eugenia Eliana
la Cava, Enzo Luciano Marcelo
Avalos Llano, Karina Roxana
Sgroppo, Sonia Cecilia
author_role author
author2 la Cava, Enzo Luciano Marcelo
Avalos Llano, Karina Roxana
Sgroppo, Sonia Cecilia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PULPA NARANJA
PULPA PURPURA
BETALAINAS
FENOLES TOTALS
topic PULPA NARANJA
PULPA PURPURA
BETALAINAS
FENOLES TOTALS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.11
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv La Opuntia es una planta multipropósito, proveedora de forraje, alimento, compuestos cosméticos, medicinales, nutracéuticos, siendo un cultivo de bajo costo, de desarrollo en tierras poco exigentes, capaz de evitar la degradación del suelo y proteger el hábitat de la fauna silvestre. En general, la capacidad biológica y nutracéutica de la Opuntia se debería a la acción sinérgica de betalaínas, flavonoides y otros compuestos biológicamente activos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el contenido de los principales componentes bioactivos (betalaínas y fenoles totales) y la capacidad antioxidante de frutos de Opuntia de pulpa de color naranja y púrpura que crecen en la Región del Impenetrable chaqueño. Además se caracterizaron fisicoquímicamente los frutos y detectaron los ácidos orgánicos presentes. Se trabajó con pulpa de frutos de Opuntia, variedades naranja y púrpura en estado de madurez fisiológica, determinándose el contenido en betalaínas (por espectrofotometría visible), fenoles totales (por espectrofotometría en microplaca con el reactivo de Folin-Ciocalteu), capacidad antioxidante (por espectrofotometría en microplaca con los reactivos DPPH. y ABTS.+), ácidos orgánicos por HPLC, contenido de agua, lípidos y midieron las características físicas de los frutos y el color superficial. Los datos fueron analizados estadísticamente (ANAVA). El peso registrado para ambas variedades estuvo en un rango de 84,51 a 144,57 g, sus ejes mayor y menor midieron entre 8,37 ± 1,08 y 5,13 ± 0,21y los valores de los parámetros de color superficial fueron L*= 37,91 ± 3,52 y 25,02 ± 4,20; a* = 3,62 ± 0,63 y 8,52 ± 3,21; b* = 17,51 ± 4,44 y 4,44 ± 1,69 para los frutos naranja y púrpura respectivamente. El contenido de agua fue del 75-83%, lípidos inferior al 0,43%, pH = 4,1-6,24, acidez 0,04 ± 0,001 meq/g, habiéndose detectado presencia de ácidos ascórbico, cítrico, málico y tartárico. En Opuntia naranja se encontró un nivel de betacianinas de 11,90 ± 0,33 µg/g de tejido fresco, contenido marcadamente menor (p < 0,0001) al encontrado en los frutos púrpura que fue de 146,70 ± 8,33 µg/g. Por otra parte, la Opuntia naranja tuvo una concentración de betaxantinas de 90,99 ± 3,61 µg/g, un 47 % superior al detectado en Opuntia púrpura que alcanzó niveles de 61,70 ± 6,09 µg/g (p=0,002). En cuanto al contenido de fenoles totales, los frutos naranja tuvieron valores en el rango de 76,05-99,77 mg de ácido gálico/100 g de tejido fresco, mientras que en los púrpura fue de 63,80-89,56 mg/100 g. Los valores de la capacidad antioxidante de Opuntia naranja determinados por el método del radical DPPH. estuvieron en el rango de 2.283-2.841 mmol de trolox/kg de tejido fresco, sin embargo, en Opuntia púrpura fue 2.777-3.557 mmol/kg. Por otra parte, se obtuvieron valores en el rango de 22.084 a 31.575 mmol de trolox/kg de tejido fresco para Opuntia naranja, y de 19.153 a 25.439 mmol/kg para la Opuntia púrpura, por el ensayo con ABTS.+. Por todo lo expuesto, la Opuntia naranja presentó un menor contenido de betacianinas, y mayor contenido de betaxantinas, fenoles totales y capacidad antioxidante (método DPPH.) que los frutos púrpura.
Fil: Gómez Galassi, Eugenia Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
Fil: la Cava, Enzo Luciano Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
Fil: Avalos Llano, Karina Roxana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
Fil: Sgroppo, Sonia Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
VIII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos
Córdoba
Argentina
Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba
description La Opuntia es una planta multipropósito, proveedora de forraje, alimento, compuestos cosméticos, medicinales, nutracéuticos, siendo un cultivo de bajo costo, de desarrollo en tierras poco exigentes, capaz de evitar la degradación del suelo y proteger el hábitat de la fauna silvestre. En general, la capacidad biológica y nutracéutica de la Opuntia se debería a la acción sinérgica de betalaínas, flavonoides y otros compuestos biológicamente activos. El objetivo de este trabajo fue evaluar el contenido de los principales componentes bioactivos (betalaínas y fenoles totales) y la capacidad antioxidante de frutos de Opuntia de pulpa de color naranja y púrpura que crecen en la Región del Impenetrable chaqueño. Además se caracterizaron fisicoquímicamente los frutos y detectaron los ácidos orgánicos presentes. Se trabajó con pulpa de frutos de Opuntia, variedades naranja y púrpura en estado de madurez fisiológica, determinándose el contenido en betalaínas (por espectrofotometría visible), fenoles totales (por espectrofotometría en microplaca con el reactivo de Folin-Ciocalteu), capacidad antioxidante (por espectrofotometría en microplaca con los reactivos DPPH. y ABTS.+), ácidos orgánicos por HPLC, contenido de agua, lípidos y midieron las características físicas de los frutos y el color superficial. Los datos fueron analizados estadísticamente (ANAVA). El peso registrado para ambas variedades estuvo en un rango de 84,51 a 144,57 g, sus ejes mayor y menor midieron entre 8,37 ± 1,08 y 5,13 ± 0,21y los valores de los parámetros de color superficial fueron L*= 37,91 ± 3,52 y 25,02 ± 4,20; a* = 3,62 ± 0,63 y 8,52 ± 3,21; b* = 17,51 ± 4,44 y 4,44 ± 1,69 para los frutos naranja y púrpura respectivamente. El contenido de agua fue del 75-83%, lípidos inferior al 0,43%, pH = 4,1-6,24, acidez 0,04 ± 0,001 meq/g, habiéndose detectado presencia de ácidos ascórbico, cítrico, málico y tartárico. En Opuntia naranja se encontró un nivel de betacianinas de 11,90 ± 0,33 µg/g de tejido fresco, contenido marcadamente menor (p < 0,0001) al encontrado en los frutos púrpura que fue de 146,70 ± 8,33 µg/g. Por otra parte, la Opuntia naranja tuvo una concentración de betaxantinas de 90,99 ± 3,61 µg/g, un 47 % superior al detectado en Opuntia púrpura que alcanzó niveles de 61,70 ± 6,09 µg/g (p=0,002). En cuanto al contenido de fenoles totales, los frutos naranja tuvieron valores en el rango de 76,05-99,77 mg de ácido gálico/100 g de tejido fresco, mientras que en los púrpura fue de 63,80-89,56 mg/100 g. Los valores de la capacidad antioxidante de Opuntia naranja determinados por el método del radical DPPH. estuvieron en el rango de 2.283-2.841 mmol de trolox/kg de tejido fresco, sin embargo, en Opuntia púrpura fue 2.777-3.557 mmol/kg. Por otra parte, se obtuvieron valores en el rango de 22.084 a 31.575 mmol de trolox/kg de tejido fresco para Opuntia naranja, y de 19.153 a 25.439 mmol/kg para la Opuntia púrpura, por el ensayo con ABTS.+. Por todo lo expuesto, la Opuntia naranja presentó un menor contenido de betacianinas, y mayor contenido de betaxantinas, fenoles totales y capacidad antioxidante (método DPPH.) que los frutos púrpura.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/203677
Frutos de Opuntia sp. de la región del Impenetrable chaqueño y sus compuestos bioactivos; VIII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos; Córdoba; Argentina; 2022; 1576-1577
978-987-47203-5-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/203677
identifier_str_mv Frutos de Opuntia sp. de la región del Impenetrable chaqueño y sus compuestos bioactivos; VIII Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos; Córdoba; Argentina; 2022; 1576-1577
978-987-47203-5-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cicytac2022.com/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614437014601728
score 13.070432