Actividad diurna de Allograpta exotica (Díptera, Syrphidae)

Autores
Salto, César E.; Bertolaccini, Isabel; Imwinkelried, José María; Giorgi, Raúl E.
Año de publicación
1994
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Salto, César E. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela (EEA Rafaela). Área de Investigación en Agronomía. Rafaela, Santa Fe, Argentina.
Fil: Bertolaccini, Isabel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra de Zoología Agrícola. Esperanza, Santa Fe, Argentina.
Fil: Imwinkelried, José María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela (EEA Rafaela). Área de Investigación en Agronomía. Rafaela, Santa Fe, Argentina.
Fil: Giorgi, Raúl E. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela (EEA Rafaela). Área de Investigación en Agronomía. Rafaela, Santa Fe, Argentina.
Las larvas de Allograpta exótica son predadoras de pulgones. Los adultos de esta especie requieren alimentarse de polen y néctar de ciertas llores para reproducirse. Su vuelo está condicionado, entre otras cosas, por las condiciones ambientales, por lo que el objetivo de este trabajo fue conocer cuáles son las condiciones favorables, para así muestrear las poblaciones en los momentos convenientes. Se realizaron muéstreos absolutos cada dos horas durante el día en áreas marcadas con plantas en floración de nabo, Brassica napus, en invierno, y apio cimarrón, Ammi majus, en verano, relacionándose la presencia de los adultos con diversos parámetros meteorológicos del momento de la observación. De los resultados se concluyó que las condiciones favorables para el vuelo en invierno son temperaturas mayores a 15 °C y vientos menores a 10 km por hora. En verano la sensación térmica favorable al vuelo se encuentra entre 20 y 30 °C, aproximadamente.
tbls.
Fuente
Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.14, no.2
199-202
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
Materia
VUELO
SYRPHIDAE
PREDADOR
DIPTERA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:1993-1994saltoc

id FAUBA_175674a81d4b29c8af90230eb8c9379f
oai_identifier_str snrd:1993-1994saltoc
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Actividad diurna de Allograpta exotica (Díptera, Syrphidae)Salto, César E.Bertolaccini, IsabelImwinkelried, José MaríaGiorgi, Raúl E.VUELOSYRPHIDAEPREDADORDIPTERAFil: Salto, César E. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela (EEA Rafaela). Área de Investigación en Agronomía. Rafaela, Santa Fe, Argentina.Fil: Bertolaccini, Isabel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra de Zoología Agrícola. Esperanza, Santa Fe, Argentina.Fil: Imwinkelried, José María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela (EEA Rafaela). Área de Investigación en Agronomía. Rafaela, Santa Fe, Argentina.Fil: Giorgi, Raúl E. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela (EEA Rafaela). Área de Investigación en Agronomía. Rafaela, Santa Fe, Argentina.Las larvas de Allograpta exótica son predadoras de pulgones. Los adultos de esta especie requieren alimentarse de polen y néctar de ciertas llores para reproducirse. Su vuelo está condicionado, entre otras cosas, por las condiciones ambientales, por lo que el objetivo de este trabajo fue conocer cuáles son las condiciones favorables, para así muestrear las poblaciones en los momentos convenientes. Se realizaron muéstreos absolutos cada dos horas durante el día en áreas marcadas con plantas en floración de nabo, Brassica napus, en invierno, y apio cimarrón, Ammi majus, en verano, relacionándose la presencia de los adultos con diversos parámetros meteorológicos del momento de la observación. De los resultados se concluyó que las condiciones favorables para el vuelo en invierno son temperaturas mayores a 15 °C y vientos menores a 10 km por hora. En verano la sensación térmica favorable al vuelo se encuentra entre 20 y 30 °C, aproximadamente.tbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía1994articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1993-1994saltocRevista de la Facultad de AgronomíaVol.14, no.2199-202http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:41:49Zsnrd:1993-1994saltocinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:50.316FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Actividad diurna de Allograpta exotica (Díptera, Syrphidae)
title Actividad diurna de Allograpta exotica (Díptera, Syrphidae)
spellingShingle Actividad diurna de Allograpta exotica (Díptera, Syrphidae)
Salto, César E.
VUELO
SYRPHIDAE
PREDADOR
DIPTERA
title_short Actividad diurna de Allograpta exotica (Díptera, Syrphidae)
title_full Actividad diurna de Allograpta exotica (Díptera, Syrphidae)
title_fullStr Actividad diurna de Allograpta exotica (Díptera, Syrphidae)
title_full_unstemmed Actividad diurna de Allograpta exotica (Díptera, Syrphidae)
title_sort Actividad diurna de Allograpta exotica (Díptera, Syrphidae)
dc.creator.none.fl_str_mv Salto, César E.
Bertolaccini, Isabel
Imwinkelried, José María
Giorgi, Raúl E.
author Salto, César E.
author_facet Salto, César E.
Bertolaccini, Isabel
Imwinkelried, José María
Giorgi, Raúl E.
author_role author
author2 Bertolaccini, Isabel
Imwinkelried, José María
Giorgi, Raúl E.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv VUELO
SYRPHIDAE
PREDADOR
DIPTERA
topic VUELO
SYRPHIDAE
PREDADOR
DIPTERA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Salto, César E. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela (EEA Rafaela). Área de Investigación en Agronomía. Rafaela, Santa Fe, Argentina.
Fil: Bertolaccini, Isabel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra de Zoología Agrícola. Esperanza, Santa Fe, Argentina.
Fil: Imwinkelried, José María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela (EEA Rafaela). Área de Investigación en Agronomía. Rafaela, Santa Fe, Argentina.
Fil: Giorgi, Raúl E. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela (EEA Rafaela). Área de Investigación en Agronomía. Rafaela, Santa Fe, Argentina.
Las larvas de Allograpta exótica son predadoras de pulgones. Los adultos de esta especie requieren alimentarse de polen y néctar de ciertas llores para reproducirse. Su vuelo está condicionado, entre otras cosas, por las condiciones ambientales, por lo que el objetivo de este trabajo fue conocer cuáles son las condiciones favorables, para así muestrear las poblaciones en los momentos convenientes. Se realizaron muéstreos absolutos cada dos horas durante el día en áreas marcadas con plantas en floración de nabo, Brassica napus, en invierno, y apio cimarrón, Ammi majus, en verano, relacionándose la presencia de los adultos con diversos parámetros meteorológicos del momento de la observación. De los resultados se concluyó que las condiciones favorables para el vuelo en invierno son temperaturas mayores a 15 °C y vientos menores a 10 km por hora. En verano la sensación térmica favorable al vuelo se encuentra entre 20 y 30 °C, aproximadamente.
tbls.
description Fil: Salto, César E. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela (EEA Rafaela). Área de Investigación en Agronomía. Rafaela, Santa Fe, Argentina.
publishDate 1994
dc.date.none.fl_str_mv 1994
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:0325-9250
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1993-1994saltoc
identifier_str_mv issn:0325-9250
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1993-1994saltoc
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.14, no.2
199-202
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1844618861455867904
score 13.070432