Del folletín al magazine: Popularización y democratización de la lectura en el Río de la Plata en las últimas décadas del siglo XIX
- Autores
- Pas, Hernán Francisco
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los estudios, acrecentados en los últimos años, sobre cultura visual decimonónica vienen señalando el impacto de las imágenes impresas en el mundo de la cultura letrada. En esa línea, este trabajo analiza el pasaje de los folletines ilustrados (primero, novelas ilustradas por entregas) al magazine, a partir de la hipótesis de que ese (el folletín) fue un género visual que alcanzó su complejidad cuando los recursos técnicos de impresión permitieron su despliegue. Para su desarrollo, se analizan y describen los antecedentes literarios del género en los weekly journals ilustrados dieciochescos. Asimismo, la hipótesis conlleva una lectura de alcance histórico: el pasaje del folletín al magazine supone una continuidad, aunque también una clara ruptura. A fin de darle un marco material al planteo, hacia el final se propone el abordaje de un caso, el que va de La Patria Argentina (1879) a Caras y Caretas (1898).
Studies, increased in recent years, on nineteenth-century visual culture have been pointing out the impact of printed images on the world of lettered culture. In this line, this work intends to analyze the passage from illustrated feuilletons (first, serialized illustrated novels) to the magazine, under the hypothesis that that (the feuilleton) was a visual genre that reached its complexity when technical resources allowed its deployment. For its develo- pment, the literary antecedents of the genre in the eighteenth- century illustrated weekly journals are analyzed and described. Likewise, the hypothesis contains a reading of historical sco- pe: the passage from the feuilleton to the magazine supposes a continuity, but also a clear rupture. In order to give a material framework to the proposal, the approach of a case is proposed, the one that develops from La Patria Argentina (1879) to Caras y Caretas (1898).
Fil: Pas, Hernán Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
PRENSA PERIÓDICA
FOLLETÍN
CULTURA VISUAL
MAGAZINE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235942
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1ee539a051d5d9b52ee2da20244f695f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235942 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Del folletín al magazine: Popularización y democratización de la lectura en el Río de la Plata en las últimas décadas del siglo XIXFrom The Feuilleton to the magazine: Popularitazion and democratization of reading in the río de la plata in the last decades of the xix centuryPas, Hernán FranciscoPRENSA PERIÓDICAFOLLETÍNCULTURA VISUALMAGAZINEhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Los estudios, acrecentados en los últimos años, sobre cultura visual decimonónica vienen señalando el impacto de las imágenes impresas en el mundo de la cultura letrada. En esa línea, este trabajo analiza el pasaje de los folletines ilustrados (primero, novelas ilustradas por entregas) al magazine, a partir de la hipótesis de que ese (el folletín) fue un género visual que alcanzó su complejidad cuando los recursos técnicos de impresión permitieron su despliegue. Para su desarrollo, se analizan y describen los antecedentes literarios del género en los weekly journals ilustrados dieciochescos. Asimismo, la hipótesis conlleva una lectura de alcance histórico: el pasaje del folletín al magazine supone una continuidad, aunque también una clara ruptura. A fin de darle un marco material al planteo, hacia el final se propone el abordaje de un caso, el que va de La Patria Argentina (1879) a Caras y Caretas (1898).Studies, increased in recent years, on nineteenth-century visual culture have been pointing out the impact of printed images on the world of lettered culture. In this line, this work intends to analyze the passage from illustrated feuilletons (first, serialized illustrated novels) to the magazine, under the hypothesis that that (the feuilleton) was a visual genre that reached its complexity when technical resources allowed its deployment. For its develo- pment, the literary antecedents of the genre in the eighteenth- century illustrated weekly journals are analyzed and described. Likewise, the hypothesis contains a reading of historical sco- pe: the passage from the feuilleton to the magazine supposes a continuity, but also a clear rupture. In order to give a material framework to the proposal, the approach of a case is proposed, the one that develops from La Patria Argentina (1879) to Caras y Caretas (1898).Fil: Pas, Hernán Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaInstituto Profesional de Estudios Superiores Blas Canas2023-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235942Pas, Hernán Francisco; Del folletín al magazine: Popularización y democratización de la lectura en el Río de la Plata en las últimas décadas del siglo XIX; Instituto Profesional de Estudios Superiores Blas Canas; Literatura y Lingüística; 47; 5-2023; 75-970716-5811CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ediciones.ucsh.cl/index.php/lyl/article/view/3422info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.29344/0717621X.47.3422info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:26:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235942instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:26:46.356CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Del folletín al magazine: Popularización y democratización de la lectura en el Río de la Plata en las últimas décadas del siglo XIX From The Feuilleton to the magazine: Popularitazion and democratization of reading in the río de la plata in the last decades of the xix century |
title |
Del folletín al magazine: Popularización y democratización de la lectura en el Río de la Plata en las últimas décadas del siglo XIX |
spellingShingle |
Del folletín al magazine: Popularización y democratización de la lectura en el Río de la Plata en las últimas décadas del siglo XIX Pas, Hernán Francisco PRENSA PERIÓDICA FOLLETÍN CULTURA VISUAL MAGAZINE |
title_short |
Del folletín al magazine: Popularización y democratización de la lectura en el Río de la Plata en las últimas décadas del siglo XIX |
title_full |
Del folletín al magazine: Popularización y democratización de la lectura en el Río de la Plata en las últimas décadas del siglo XIX |
title_fullStr |
Del folletín al magazine: Popularización y democratización de la lectura en el Río de la Plata en las últimas décadas del siglo XIX |
title_full_unstemmed |
Del folletín al magazine: Popularización y democratización de la lectura en el Río de la Plata en las últimas décadas del siglo XIX |
title_sort |
Del folletín al magazine: Popularización y democratización de la lectura en el Río de la Plata en las últimas décadas del siglo XIX |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pas, Hernán Francisco |
author |
Pas, Hernán Francisco |
author_facet |
Pas, Hernán Francisco |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PRENSA PERIÓDICA FOLLETÍN CULTURA VISUAL MAGAZINE |
topic |
PRENSA PERIÓDICA FOLLETÍN CULTURA VISUAL MAGAZINE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los estudios, acrecentados en los últimos años, sobre cultura visual decimonónica vienen señalando el impacto de las imágenes impresas en el mundo de la cultura letrada. En esa línea, este trabajo analiza el pasaje de los folletines ilustrados (primero, novelas ilustradas por entregas) al magazine, a partir de la hipótesis de que ese (el folletín) fue un género visual que alcanzó su complejidad cuando los recursos técnicos de impresión permitieron su despliegue. Para su desarrollo, se analizan y describen los antecedentes literarios del género en los weekly journals ilustrados dieciochescos. Asimismo, la hipótesis conlleva una lectura de alcance histórico: el pasaje del folletín al magazine supone una continuidad, aunque también una clara ruptura. A fin de darle un marco material al planteo, hacia el final se propone el abordaje de un caso, el que va de La Patria Argentina (1879) a Caras y Caretas (1898). Studies, increased in recent years, on nineteenth-century visual culture have been pointing out the impact of printed images on the world of lettered culture. In this line, this work intends to analyze the passage from illustrated feuilletons (first, serialized illustrated novels) to the magazine, under the hypothesis that that (the feuilleton) was a visual genre that reached its complexity when technical resources allowed its deployment. For its develo- pment, the literary antecedents of the genre in the eighteenth- century illustrated weekly journals are analyzed and described. Likewise, the hypothesis contains a reading of historical sco- pe: the passage from the feuilleton to the magazine supposes a continuity, but also a clear rupture. In order to give a material framework to the proposal, the approach of a case is proposed, the one that develops from La Patria Argentina (1879) to Caras y Caretas (1898). Fil: Pas, Hernán Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
Los estudios, acrecentados en los últimos años, sobre cultura visual decimonónica vienen señalando el impacto de las imágenes impresas en el mundo de la cultura letrada. En esa línea, este trabajo analiza el pasaje de los folletines ilustrados (primero, novelas ilustradas por entregas) al magazine, a partir de la hipótesis de que ese (el folletín) fue un género visual que alcanzó su complejidad cuando los recursos técnicos de impresión permitieron su despliegue. Para su desarrollo, se analizan y describen los antecedentes literarios del género en los weekly journals ilustrados dieciochescos. Asimismo, la hipótesis conlleva una lectura de alcance histórico: el pasaje del folletín al magazine supone una continuidad, aunque también una clara ruptura. A fin de darle un marco material al planteo, hacia el final se propone el abordaje de un caso, el que va de La Patria Argentina (1879) a Caras y Caretas (1898). |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/235942 Pas, Hernán Francisco; Del folletín al magazine: Popularización y democratización de la lectura en el Río de la Plata en las últimas décadas del siglo XIX; Instituto Profesional de Estudios Superiores Blas Canas; Literatura y Lingüística; 47; 5-2023; 75-97 0716-5811 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/235942 |
identifier_str_mv |
Pas, Hernán Francisco; Del folletín al magazine: Popularización y democratización de la lectura en el Río de la Plata en las últimas décadas del siglo XIX; Instituto Profesional de Estudios Superiores Blas Canas; Literatura y Lingüística; 47; 5-2023; 75-97 0716-5811 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ediciones.ucsh.cl/index.php/lyl/article/view/3422 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.29344/0717621X.47.3422 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Profesional de Estudios Superiores Blas Canas |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Profesional de Estudios Superiores Blas Canas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083410209013760 |
score |
13.22299 |