La educación por el folletín: prácticas de lectura y escritura en la prensa latinoamericana del siglo XIX
- Autores
- Pas, Hernán
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las relaciones entre prensa y literatura durante el siglo xix han sido abordadas en general desde determinados presupuestos valorativos. Así, la distinción ilustrada y decimonónica entre prensa ("diarismo") y literatura ("bellas artes") ha permeado subrepticiamente los abordajes tradicionales del problema, manteniendo una lógica dual y jerarquizante que termina por opacar las posibilidades de análisis. En ese marco, el folletín, producto ejemplar del impreso periódico, ha sido visto como un género menor, como sub o paraliteratura, desprestigiado por tanto para el análisis de prácticas de lectura y escritura. Ultimamente, algunos trabajos comenzaron a revisar esos presupuestos desde una perspectiva culturalista que se esfuerza por recuperar los contextos de producción. En esa línea, nos proponemos aquí bosquejar algunas hipótesis críticas en torno de las relaciones entre prensa y literatura en un periodo previo a la efectiva expansión y profesionalización de sus técnicas y discursos, revisando para ello algunos periódicos del Río de la Plata, Chile y Brasil.
Relationships between press and literature during the 19 th century are usually approached with a series of presumed values. The Enlightened distinction from the 19 th century between press ("journalism") and literature ("fine arts") has surreptitiously permeated most traditional approaches, preserving a dual and hierarchic logic that ultimately outshines all possibilities of analysis. It is in this context that the feuilleton ?prototypical product of the periodical press? has been regarded as a minor genre, a sort of subliterature or paraliterature; its reading and writing practices have therefore been dismissed by the analysis. Some studies have recently started to review these theoretical assumptions from a cultural perspective so as to better understand production contexts. Following this trend, the author attempts to outline some critical hypothesis on the relationship between press and literature in a stage previous to the effective expansion and professionalization of its techniques and discourses, examining for this purpose some newspapers of the Río de la Plata, Chile and Brazil.
Fil: Pas, Hernán. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Cuadernos americanos, 1(151), 37-61. (2015)
ISSN 0011-2356 - Materia
-
Literatura
Folletos
Prensa periódica
Siglo XIX
Novelas
Lecturas
Periódicos
Literatura y prensa periódica siglo xix
Lectura
Novela de folletín
Literature and periodical press 19 th century
Reading
Roman-feuilleton - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9907
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_ac8d19d000cbb3916532b6fd7e06091e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9907 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
La educación por el folletín: prácticas de lectura y escritura en la prensa latinoamericana del siglo XIXPas, HernánLiteraturaFolletosPrensa periódicaSiglo XIXNovelasLecturasPeriódicosLiteratura y prensa periódica siglo xixLecturaNovela de folletínLiterature and periodical press 19 th centuryReadingRoman-feuilletonLas relaciones entre prensa y literatura durante el siglo xix han sido abordadas en general desde determinados presupuestos valorativos. Así, la distinción ilustrada y decimonónica entre prensa ("diarismo") y literatura ("bellas artes") ha permeado subrepticiamente los abordajes tradicionales del problema, manteniendo una lógica dual y jerarquizante que termina por opacar las posibilidades de análisis. En ese marco, el folletín, producto ejemplar del impreso periódico, ha sido visto como un género menor, como sub o paraliteratura, desprestigiado por tanto para el análisis de prácticas de lectura y escritura. Ultimamente, algunos trabajos comenzaron a revisar esos presupuestos desde una perspectiva culturalista que se esfuerza por recuperar los contextos de producción. En esa línea, nos proponemos aquí bosquejar algunas hipótesis críticas en torno de las relaciones entre prensa y literatura en un periodo previo a la efectiva expansión y profesionalización de sus técnicas y discursos, revisando para ello algunos periódicos del Río de la Plata, Chile y Brasil.Relationships between press and literature during the 19 th century are usually approached with a series of presumed values. The Enlightened distinction from the 19 th century between press ("journalism") and literature ("fine arts") has surreptitiously permeated most traditional approaches, preserving a dual and hierarchic logic that ultimately outshines all possibilities of analysis. It is in this context that the feuilleton ?prototypical product of the periodical press? has been regarded as a minor genre, a sort of subliterature or paraliterature; its reading and writing practices have therefore been dismissed by the analysis. Some studies have recently started to review these theoretical assumptions from a cultural perspective so as to better understand production contexts. Following this trend, the author attempts to outline some critical hypothesis on the relationship between press and literature in a stage previous to the effective expansion and professionalization of its techniques and discourses, examining for this purpose some newspapers of the Río de la Plata, Chile and Brazil.Fil: Pas, Hernán. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9907/pr.9907.pdfCuadernos americanos, 1(151), 37-61. (2015)ISSN 0011-2356reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/50759info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/89469info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-03T12:09:53Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9907Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:09:56.158Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La educación por el folletín: prácticas de lectura y escritura en la prensa latinoamericana del siglo XIX |
title |
La educación por el folletín: prácticas de lectura y escritura en la prensa latinoamericana del siglo XIX |
spellingShingle |
La educación por el folletín: prácticas de lectura y escritura en la prensa latinoamericana del siglo XIX Pas, Hernán Literatura Folletos Prensa periódica Siglo XIX Novelas Lecturas Periódicos Literatura y prensa periódica siglo xix Lectura Novela de folletín Literature and periodical press 19 th century Reading Roman-feuilleton |
title_short |
La educación por el folletín: prácticas de lectura y escritura en la prensa latinoamericana del siglo XIX |
title_full |
La educación por el folletín: prácticas de lectura y escritura en la prensa latinoamericana del siglo XIX |
title_fullStr |
La educación por el folletín: prácticas de lectura y escritura en la prensa latinoamericana del siglo XIX |
title_full_unstemmed |
La educación por el folletín: prácticas de lectura y escritura en la prensa latinoamericana del siglo XIX |
title_sort |
La educación por el folletín: prácticas de lectura y escritura en la prensa latinoamericana del siglo XIX |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pas, Hernán |
author |
Pas, Hernán |
author_facet |
Pas, Hernán |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura Folletos Prensa periódica Siglo XIX Novelas Lecturas Periódicos Literatura y prensa periódica siglo xix Lectura Novela de folletín Literature and periodical press 19 th century Reading Roman-feuilleton |
topic |
Literatura Folletos Prensa periódica Siglo XIX Novelas Lecturas Periódicos Literatura y prensa periódica siglo xix Lectura Novela de folletín Literature and periodical press 19 th century Reading Roman-feuilleton |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las relaciones entre prensa y literatura durante el siglo xix han sido abordadas en general desde determinados presupuestos valorativos. Así, la distinción ilustrada y decimonónica entre prensa ("diarismo") y literatura ("bellas artes") ha permeado subrepticiamente los abordajes tradicionales del problema, manteniendo una lógica dual y jerarquizante que termina por opacar las posibilidades de análisis. En ese marco, el folletín, producto ejemplar del impreso periódico, ha sido visto como un género menor, como sub o paraliteratura, desprestigiado por tanto para el análisis de prácticas de lectura y escritura. Ultimamente, algunos trabajos comenzaron a revisar esos presupuestos desde una perspectiva culturalista que se esfuerza por recuperar los contextos de producción. En esa línea, nos proponemos aquí bosquejar algunas hipótesis críticas en torno de las relaciones entre prensa y literatura en un periodo previo a la efectiva expansión y profesionalización de sus técnicas y discursos, revisando para ello algunos periódicos del Río de la Plata, Chile y Brasil. Relationships between press and literature during the 19 th century are usually approached with a series of presumed values. The Enlightened distinction from the 19 th century between press ("journalism") and literature ("fine arts") has surreptitiously permeated most traditional approaches, preserving a dual and hierarchic logic that ultimately outshines all possibilities of analysis. It is in this context that the feuilleton ?prototypical product of the periodical press? has been regarded as a minor genre, a sort of subliterature or paraliterature; its reading and writing practices have therefore been dismissed by the analysis. Some studies have recently started to review these theoretical assumptions from a cultural perspective so as to better understand production contexts. Following this trend, the author attempts to outline some critical hypothesis on the relationship between press and literature in a stage previous to the effective expansion and professionalization of its techniques and discourses, examining for this purpose some newspapers of the Río de la Plata, Chile and Brazil. Fil: Pas, Hernán. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
Las relaciones entre prensa y literatura durante el siglo xix han sido abordadas en general desde determinados presupuestos valorativos. Así, la distinción ilustrada y decimonónica entre prensa ("diarismo") y literatura ("bellas artes") ha permeado subrepticiamente los abordajes tradicionales del problema, manteniendo una lógica dual y jerarquizante que termina por opacar las posibilidades de análisis. En ese marco, el folletín, producto ejemplar del impreso periódico, ha sido visto como un género menor, como sub o paraliteratura, desprestigiado por tanto para el análisis de prácticas de lectura y escritura. Ultimamente, algunos trabajos comenzaron a revisar esos presupuestos desde una perspectiva culturalista que se esfuerza por recuperar los contextos de producción. En esa línea, nos proponemos aquí bosquejar algunas hipótesis críticas en torno de las relaciones entre prensa y literatura en un periodo previo a la efectiva expansión y profesionalización de sus técnicas y discursos, revisando para ello algunos periódicos del Río de la Plata, Chile y Brasil. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9907/pr.9907.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9907/pr.9907.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/50759 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/89469 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Cuadernos americanos, 1(151), 37-61. (2015) ISSN 0011-2356 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261533394993152 |
score |
13.13397 |