Análisis espacial de la seropositividad de leptospirosis humana en un espacio rururbano del partido de Tandil mediante Sistemas de Información Geográfica

Autores
Silva, Julia Analia; Rivero, Mariana Alejandra; Scialfa, Exequiel Alejandro; Linares, Santiago
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La leptospirosis es la zoonosis de mayor distribución mundial, endémica en Argentina. Las herramientas de análisis espacial contenidas en los Sistemas de Información Geográfica permiten evaluar las correlaciones entre determinantes socioeconómicos y ambientales de la leptospirosis, conocer sus posibles causas y tomar decisiones aplicables en base a información precisa y confiable. En este trabajo se tomó como caso de estudio la localidad de María Ignacia Vela, en el partido de Tandil, la cual presenta una dinámica social y configuración territorial con estrecha vinculación rural y urbana. El trabajo persiguió dos objetivos, en primera instancia, detectar la existencia de patrones de distribución espacial de la seropositividad a leptospirosis y en segundo lugar, modelar un escenario predictivo de la probabilidad de infección por Leptospira spp. en el área de estudio. Para detectar positividad a Leptospira spp. se realizó el diagnóstico serológico a través de la técnica de microaglutinación (MAT). Con los resultados de laboratorio, la información obtenida a partir de encuestas y la georreferencia de los participantes se aplicaron técnicas de análisis estadísticos y espaciales aplicando los softwares EpiInfo versión 3.5.3, InfoStat versión 2018 y ArcGIS 10.6. Las relaciones espaciales halladas entre los determinantes estudiados y la seropositividad a Leptospira spp. facilitarán la definición de estrategias específicas que contribuyan a mejorar la toma de decisiones territoriales en cuestiones de salud en las áreas rururbanas.
Fil: Silva, Julia Analia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Rivero, Mariana Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología; Argentina
Fil: Scialfa, Exequiel Alejandro. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Departamento Zoonosis Rurales; Argentina
Fil: Linares, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG)
LEPTOSPIROSIS
ANÁLISIS CENTROGRÁFICO
REGRESIÓN LOGÍSTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130745

id CONICETDig_1e8ab70be0ed693f6e8c7b928af4b78f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130745
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis espacial de la seropositividad de leptospirosis humana en un espacio rururbano del partido de Tandil mediante Sistemas de Información GeográficaSilva, Julia AnaliaRivero, Mariana AlejandraScialfa, Exequiel AlejandroLinares, SantiagoSISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG)LEPTOSPIROSISANÁLISIS CENTROGRÁFICOREGRESIÓN LOGÍSTICAhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3La leptospirosis es la zoonosis de mayor distribución mundial, endémica en Argentina. Las herramientas de análisis espacial contenidas en los Sistemas de Información Geográfica permiten evaluar las correlaciones entre determinantes socioeconómicos y ambientales de la leptospirosis, conocer sus posibles causas y tomar decisiones aplicables en base a información precisa y confiable. En este trabajo se tomó como caso de estudio la localidad de María Ignacia Vela, en el partido de Tandil, la cual presenta una dinámica social y configuración territorial con estrecha vinculación rural y urbana. El trabajo persiguió dos objetivos, en primera instancia, detectar la existencia de patrones de distribución espacial de la seropositividad a leptospirosis y en segundo lugar, modelar un escenario predictivo de la probabilidad de infección por Leptospira spp. en el área de estudio. Para detectar positividad a Leptospira spp. se realizó el diagnóstico serológico a través de la técnica de microaglutinación (MAT). Con los resultados de laboratorio, la información obtenida a partir de encuestas y la georreferencia de los participantes se aplicaron técnicas de análisis estadísticos y espaciales aplicando los softwares EpiInfo versión 3.5.3, InfoStat versión 2018 y ArcGIS 10.6. Las relaciones espaciales halladas entre los determinantes estudiados y la seropositividad a Leptospira spp. facilitarán la definición de estrategias específicas que contribuyan a mejorar la toma de decisiones territoriales en cuestiones de salud en las áreas rururbanas.Fil: Silva, Julia Analia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Rivero, Mariana Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología; ArgentinaFil: Scialfa, Exequiel Alejandro. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Departamento Zoonosis Rurales; ArgentinaFil: Linares, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Luján. Programa de Docencia e Investigación en Sistemas de Información Geográfica2020-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/130745Silva, Julia Analia; Rivero, Mariana Alejandra; Scialfa, Exequiel Alejandro; Linares, Santiago; Análisis espacial de la seropositividad de leptospirosis humana en un espacio rururbano del partido de Tandil mediante Sistemas de Información Geográfica; Universidad Nacional de Luján. Programa de Docencia e Investigación en Sistemas de Información Geográfica; Geografía y Sistemas de Información Geográfica; 12; 17; 3-2020; 1-181852-8031CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistageosig.wixsite.com/geosig/geosig-17-2020info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:54:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/130745instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:54:45.556CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis espacial de la seropositividad de leptospirosis humana en un espacio rururbano del partido de Tandil mediante Sistemas de Información Geográfica
title Análisis espacial de la seropositividad de leptospirosis humana en un espacio rururbano del partido de Tandil mediante Sistemas de Información Geográfica
spellingShingle Análisis espacial de la seropositividad de leptospirosis humana en un espacio rururbano del partido de Tandil mediante Sistemas de Información Geográfica
Silva, Julia Analia
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG)
LEPTOSPIROSIS
ANÁLISIS CENTROGRÁFICO
REGRESIÓN LOGÍSTICA
title_short Análisis espacial de la seropositividad de leptospirosis humana en un espacio rururbano del partido de Tandil mediante Sistemas de Información Geográfica
title_full Análisis espacial de la seropositividad de leptospirosis humana en un espacio rururbano del partido de Tandil mediante Sistemas de Información Geográfica
title_fullStr Análisis espacial de la seropositividad de leptospirosis humana en un espacio rururbano del partido de Tandil mediante Sistemas de Información Geográfica
title_full_unstemmed Análisis espacial de la seropositividad de leptospirosis humana en un espacio rururbano del partido de Tandil mediante Sistemas de Información Geográfica
title_sort Análisis espacial de la seropositividad de leptospirosis humana en un espacio rururbano del partido de Tandil mediante Sistemas de Información Geográfica
dc.creator.none.fl_str_mv Silva, Julia Analia
Rivero, Mariana Alejandra
Scialfa, Exequiel Alejandro
Linares, Santiago
author Silva, Julia Analia
author_facet Silva, Julia Analia
Rivero, Mariana Alejandra
Scialfa, Exequiel Alejandro
Linares, Santiago
author_role author
author2 Rivero, Mariana Alejandra
Scialfa, Exequiel Alejandro
Linares, Santiago
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG)
LEPTOSPIROSIS
ANÁLISIS CENTROGRÁFICO
REGRESIÓN LOGÍSTICA
topic SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG)
LEPTOSPIROSIS
ANÁLISIS CENTROGRÁFICO
REGRESIÓN LOGÍSTICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv La leptospirosis es la zoonosis de mayor distribución mundial, endémica en Argentina. Las herramientas de análisis espacial contenidas en los Sistemas de Información Geográfica permiten evaluar las correlaciones entre determinantes socioeconómicos y ambientales de la leptospirosis, conocer sus posibles causas y tomar decisiones aplicables en base a información precisa y confiable. En este trabajo se tomó como caso de estudio la localidad de María Ignacia Vela, en el partido de Tandil, la cual presenta una dinámica social y configuración territorial con estrecha vinculación rural y urbana. El trabajo persiguió dos objetivos, en primera instancia, detectar la existencia de patrones de distribución espacial de la seropositividad a leptospirosis y en segundo lugar, modelar un escenario predictivo de la probabilidad de infección por Leptospira spp. en el área de estudio. Para detectar positividad a Leptospira spp. se realizó el diagnóstico serológico a través de la técnica de microaglutinación (MAT). Con los resultados de laboratorio, la información obtenida a partir de encuestas y la georreferencia de los participantes se aplicaron técnicas de análisis estadísticos y espaciales aplicando los softwares EpiInfo versión 3.5.3, InfoStat versión 2018 y ArcGIS 10.6. Las relaciones espaciales halladas entre los determinantes estudiados y la seropositividad a Leptospira spp. facilitarán la definición de estrategias específicas que contribuyan a mejorar la toma de decisiones territoriales en cuestiones de salud en las áreas rururbanas.
Fil: Silva, Julia Analia. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Rivero, Mariana Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología; Argentina
Fil: Scialfa, Exequiel Alejandro. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud. Departamento Zoonosis Rurales; Argentina
Fil: Linares, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
description La leptospirosis es la zoonosis de mayor distribución mundial, endémica en Argentina. Las herramientas de análisis espacial contenidas en los Sistemas de Información Geográfica permiten evaluar las correlaciones entre determinantes socioeconómicos y ambientales de la leptospirosis, conocer sus posibles causas y tomar decisiones aplicables en base a información precisa y confiable. En este trabajo se tomó como caso de estudio la localidad de María Ignacia Vela, en el partido de Tandil, la cual presenta una dinámica social y configuración territorial con estrecha vinculación rural y urbana. El trabajo persiguió dos objetivos, en primera instancia, detectar la existencia de patrones de distribución espacial de la seropositividad a leptospirosis y en segundo lugar, modelar un escenario predictivo de la probabilidad de infección por Leptospira spp. en el área de estudio. Para detectar positividad a Leptospira spp. se realizó el diagnóstico serológico a través de la técnica de microaglutinación (MAT). Con los resultados de laboratorio, la información obtenida a partir de encuestas y la georreferencia de los participantes se aplicaron técnicas de análisis estadísticos y espaciales aplicando los softwares EpiInfo versión 3.5.3, InfoStat versión 2018 y ArcGIS 10.6. Las relaciones espaciales halladas entre los determinantes estudiados y la seropositividad a Leptospira spp. facilitarán la definición de estrategias específicas que contribuyan a mejorar la toma de decisiones territoriales en cuestiones de salud en las áreas rururbanas.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/130745
Silva, Julia Analia; Rivero, Mariana Alejandra; Scialfa, Exequiel Alejandro; Linares, Santiago; Análisis espacial de la seropositividad de leptospirosis humana en un espacio rururbano del partido de Tandil mediante Sistemas de Información Geográfica; Universidad Nacional de Luján. Programa de Docencia e Investigación en Sistemas de Información Geográfica; Geografía y Sistemas de Información Geográfica; 12; 17; 3-2020; 1-18
1852-8031
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/130745
identifier_str_mv Silva, Julia Analia; Rivero, Mariana Alejandra; Scialfa, Exequiel Alejandro; Linares, Santiago; Análisis espacial de la seropositividad de leptospirosis humana en un espacio rururbano del partido de Tandil mediante Sistemas de Información Geográfica; Universidad Nacional de Luján. Programa de Docencia e Investigación en Sistemas de Información Geográfica; Geografía y Sistemas de Información Geográfica; 12; 17; 3-2020; 1-18
1852-8031
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistageosig.wixsite.com/geosig/geosig-17-2020
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján. Programa de Docencia e Investigación en Sistemas de Información Geográfica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján. Programa de Docencia e Investigación en Sistemas de Información Geográfica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083080161329152
score 12.891075