Salud, naturaleza y cultura en un paraje rural de Santiago del Estero, Argentina: Debatiendo la distinción domicilio-peridomicilio en la vigilancia y control vectorial del Chagas

Autores
Deambrosi Rostán, Nicolás Héctor; Mastrangelo, Andrea Veronica; Figueroa, Marianela
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo investiga los procesos sociales que podrían estar contribuyendo a la reinfestación doméstica de vectores de la enfermedad de Chagas (triatominos). El lugar de estudio es un paraje rural de la ecoregión del Chaco (Pozo Herrera, Santiago del Estero, Argentina). El objetivo es describir y comprender las relaciones naturaleza-cultura en las unidades domésticas estudiadas. Para ello se realizó etnografía en tres y se elaboraron cartografías, cuestionando la precisión de la distinción entre “domicilio” y “peri-domicilio” utilizada por los programas de vigilancia y control vectorial a la hora de describir las interacciones naturaleza-cultura en ese contexto
This paper researches on social processes contributing to domestic reinfestation by Chagas disease vector (triatomines). Study place is a rural neighborhood located at Chaco eco-region (Pozo Herrera, Santiago del Estero, Argentina). The aim is to characterize and understand domestic units nature - culture relationship. For this purpose, ethnographic description performs on 3 levels and cartography elaboration, querying surveillance and vector control programs distinction between domestic and peridomestic environment accuracy to describe natureculture interactions in this context.
Fil: Deambrosi Rostán, Nicolás Héctor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Programa de Antropología Social y Política; Argentina
Fil: Mastrangelo, Andrea Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Programa de Antropología Social y Política; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; Argentina
Fil: Figueroa, Marianela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Geografía; Argentina
Materia
Chagas
Vigilancia entomológica
Etnografía
Santiago del Estero
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269200

id CONICETDig_1e77e0b60d12ec7e5353861a6894eef1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269200
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Salud, naturaleza y cultura en un paraje rural de Santiago del Estero, Argentina: Debatiendo la distinción domicilio-peridomicilio en la vigilancia y control vectorial del ChagasDeambrosi Rostán, Nicolás HéctorMastrangelo, Andrea VeronicaFigueroa, MarianelaChagasVigilancia entomológicaEtnografíaSantiago del Esterohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo investiga los procesos sociales que podrían estar contribuyendo a la reinfestación doméstica de vectores de la enfermedad de Chagas (triatominos). El lugar de estudio es un paraje rural de la ecoregión del Chaco (Pozo Herrera, Santiago del Estero, Argentina). El objetivo es describir y comprender las relaciones naturaleza-cultura en las unidades domésticas estudiadas. Para ello se realizó etnografía en tres y se elaboraron cartografías, cuestionando la precisión de la distinción entre “domicilio” y “peri-domicilio” utilizada por los programas de vigilancia y control vectorial a la hora de describir las interacciones naturaleza-cultura en ese contextoThis paper researches on social processes contributing to domestic reinfestation by Chagas disease vector (triatomines). Study place is a rural neighborhood located at Chaco eco-region (Pozo Herrera, Santiago del Estero, Argentina). The aim is to characterize and understand domestic units nature - culture relationship. For this purpose, ethnographic description performs on 3 levels and cartography elaboration, querying surveillance and vector control programs distinction between domestic and peridomestic environment accuracy to describe natureculture interactions in this context.Fil: Deambrosi Rostán, Nicolás Héctor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Programa de Antropología Social y Política; ArgentinaFil: Mastrangelo, Andrea Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Programa de Antropología Social y Política; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; ArgentinaFil: Figueroa, Marianela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Geografía; ArgentinaUniversidad Autónoma de Chile. Facultad de Educación2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/269200Deambrosi Rostán, Nicolás Héctor; Mastrangelo, Andrea Veronica; Figueroa, Marianela; Salud, naturaleza y cultura en un paraje rural de Santiago del Estero, Argentina: Debatiendo la distinción domicilio-peridomicilio en la vigilancia y control vectorial del Chagas; Universidad Autónoma de Chile. Facultad de Educación; Nadir; 2; 12-2012; 1-120718-7130CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistanadir.yolasite.com/ano-4-n-2-agosto-diciembre-2012.phpinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:09:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/269200instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:09:13.075CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Salud, naturaleza y cultura en un paraje rural de Santiago del Estero, Argentina: Debatiendo la distinción domicilio-peridomicilio en la vigilancia y control vectorial del Chagas
title Salud, naturaleza y cultura en un paraje rural de Santiago del Estero, Argentina: Debatiendo la distinción domicilio-peridomicilio en la vigilancia y control vectorial del Chagas
spellingShingle Salud, naturaleza y cultura en un paraje rural de Santiago del Estero, Argentina: Debatiendo la distinción domicilio-peridomicilio en la vigilancia y control vectorial del Chagas
Deambrosi Rostán, Nicolás Héctor
Chagas
Vigilancia entomológica
Etnografía
Santiago del Estero
title_short Salud, naturaleza y cultura en un paraje rural de Santiago del Estero, Argentina: Debatiendo la distinción domicilio-peridomicilio en la vigilancia y control vectorial del Chagas
title_full Salud, naturaleza y cultura en un paraje rural de Santiago del Estero, Argentina: Debatiendo la distinción domicilio-peridomicilio en la vigilancia y control vectorial del Chagas
title_fullStr Salud, naturaleza y cultura en un paraje rural de Santiago del Estero, Argentina: Debatiendo la distinción domicilio-peridomicilio en la vigilancia y control vectorial del Chagas
title_full_unstemmed Salud, naturaleza y cultura en un paraje rural de Santiago del Estero, Argentina: Debatiendo la distinción domicilio-peridomicilio en la vigilancia y control vectorial del Chagas
title_sort Salud, naturaleza y cultura en un paraje rural de Santiago del Estero, Argentina: Debatiendo la distinción domicilio-peridomicilio en la vigilancia y control vectorial del Chagas
dc.creator.none.fl_str_mv Deambrosi Rostán, Nicolás Héctor
Mastrangelo, Andrea Veronica
Figueroa, Marianela
author Deambrosi Rostán, Nicolás Héctor
author_facet Deambrosi Rostán, Nicolás Héctor
Mastrangelo, Andrea Veronica
Figueroa, Marianela
author_role author
author2 Mastrangelo, Andrea Veronica
Figueroa, Marianela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Chagas
Vigilancia entomológica
Etnografía
Santiago del Estero
topic Chagas
Vigilancia entomológica
Etnografía
Santiago del Estero
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo investiga los procesos sociales que podrían estar contribuyendo a la reinfestación doméstica de vectores de la enfermedad de Chagas (triatominos). El lugar de estudio es un paraje rural de la ecoregión del Chaco (Pozo Herrera, Santiago del Estero, Argentina). El objetivo es describir y comprender las relaciones naturaleza-cultura en las unidades domésticas estudiadas. Para ello se realizó etnografía en tres y se elaboraron cartografías, cuestionando la precisión de la distinción entre “domicilio” y “peri-domicilio” utilizada por los programas de vigilancia y control vectorial a la hora de describir las interacciones naturaleza-cultura en ese contexto
This paper researches on social processes contributing to domestic reinfestation by Chagas disease vector (triatomines). Study place is a rural neighborhood located at Chaco eco-region (Pozo Herrera, Santiago del Estero, Argentina). The aim is to characterize and understand domestic units nature - culture relationship. For this purpose, ethnographic description performs on 3 levels and cartography elaboration, querying surveillance and vector control programs distinction between domestic and peridomestic environment accuracy to describe natureculture interactions in this context.
Fil: Deambrosi Rostán, Nicolás Héctor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Programa de Antropología Social y Política; Argentina
Fil: Mastrangelo, Andrea Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Programa de Antropología Social y Política; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; Argentina
Fil: Figueroa, Marianela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Geografía; Argentina
description Este artículo investiga los procesos sociales que podrían estar contribuyendo a la reinfestación doméstica de vectores de la enfermedad de Chagas (triatominos). El lugar de estudio es un paraje rural de la ecoregión del Chaco (Pozo Herrera, Santiago del Estero, Argentina). El objetivo es describir y comprender las relaciones naturaleza-cultura en las unidades domésticas estudiadas. Para ello se realizó etnografía en tres y se elaboraron cartografías, cuestionando la precisión de la distinción entre “domicilio” y “peri-domicilio” utilizada por los programas de vigilancia y control vectorial a la hora de describir las interacciones naturaleza-cultura en ese contexto
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/269200
Deambrosi Rostán, Nicolás Héctor; Mastrangelo, Andrea Veronica; Figueroa, Marianela; Salud, naturaleza y cultura en un paraje rural de Santiago del Estero, Argentina: Debatiendo la distinción domicilio-peridomicilio en la vigilancia y control vectorial del Chagas; Universidad Autónoma de Chile. Facultad de Educación; Nadir; 2; 12-2012; 1-12
0718-7130
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/269200
identifier_str_mv Deambrosi Rostán, Nicolás Héctor; Mastrangelo, Andrea Veronica; Figueroa, Marianela; Salud, naturaleza y cultura en un paraje rural de Santiago del Estero, Argentina: Debatiendo la distinción domicilio-peridomicilio en la vigilancia y control vectorial del Chagas; Universidad Autónoma de Chile. Facultad de Educación; Nadir; 2; 12-2012; 1-12
0718-7130
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistanadir.yolasite.com/ano-4-n-2-agosto-diciembre-2012.php
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Chile. Facultad de Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Chile. Facultad de Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613968318955520
score 13.070432