Auge y declive de las empresas públicas argentinas en el sector eléctrico: un estudio a partir de las firmas agua y energía eléctrica, SEGBA e hidronor (1943-1983)
- Autores
- Ascencio, Débora Eliana; Navarro Rocha, Leandro Ezequiel
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo analiza las transformaciones acontecidas en el sector eléctrico argentino entre las décadas de 1940 y 1980. A partir de un análisis de documentos oficiales, reportes y balances de gestión y de la prensa especializada, estudia el rol que el Estado nacional desempeñó en la organización, provisión y distribución de energía eléctrica, ejerciendo el control de dicha actividad por medio de empresas públicas nacionales y provinciales, principalmente Agua y Energía Eléctrica (AyEE), Servicios Eléctricos del Gran Buenos Aires (SEGBA) e Hidroeléctrica Norpatagónica (Hidronor). Se presta especial atención a la actividad de estas empresas, su desempeño y las obras implementadas, como los cambios regulatorios y en la matriz energética, atendiendo a las alteraciones acontecidas entre el auge y el declive de las empresas públicas y los distintos modelos de acumulación.
This article analyzes the transformations that occurred in the Argentine electricity sector between the 1940s and the 1980s. Based on an analysis of official documents, management reports and balance sheets, and the specialized press, it studies the role that the national State played in the organization, provision, and distribution of electricity, exercising control of this activity through national and provincial state-owned enterprises (SOEs), mainly Water and Electrical Energy (AyEE), Electric Services of the Greater Buenos Aires (SEGBA), and North Patagonian Hydroelectric (Hidronor). Special attention is paid to the activity of these SOEs, their performance, and the works implemented, such as regulatory changes and changes in the energy matrix, with consideration given to the alterations that occurred between the rise and decline of SOEs and different models of accumulation.
Fil: Ascencio, Débora Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina
Fil: Navarro Rocha, Leandro Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Sociales de la Economía; Argentina - Materia
-
Energía eléctrica
Matriz energética
Empresas públicas
Estado empresario - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221472
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1e6f4983d5fc1e80a30b1b42462953ff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221472 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Auge y declive de las empresas públicas argentinas en el sector eléctrico: un estudio a partir de las firmas agua y energía eléctrica, SEGBA e hidronor (1943-1983)The rise and decline of argentine state-owned enterprises in the electricity sector: a study based on the firms water and electral energy, SEGBA, and hidronor (1943-1983)Ascencio, Débora ElianaNavarro Rocha, Leandro EzequielEnergía eléctricaMatriz energéticaEmpresas públicasEstado empresariohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo analiza las transformaciones acontecidas en el sector eléctrico argentino entre las décadas de 1940 y 1980. A partir de un análisis de documentos oficiales, reportes y balances de gestión y de la prensa especializada, estudia el rol que el Estado nacional desempeñó en la organización, provisión y distribución de energía eléctrica, ejerciendo el control de dicha actividad por medio de empresas públicas nacionales y provinciales, principalmente Agua y Energía Eléctrica (AyEE), Servicios Eléctricos del Gran Buenos Aires (SEGBA) e Hidroeléctrica Norpatagónica (Hidronor). Se presta especial atención a la actividad de estas empresas, su desempeño y las obras implementadas, como los cambios regulatorios y en la matriz energética, atendiendo a las alteraciones acontecidas entre el auge y el declive de las empresas públicas y los distintos modelos de acumulación.This article analyzes the transformations that occurred in the Argentine electricity sector between the 1940s and the 1980s. Based on an analysis of official documents, management reports and balance sheets, and the specialized press, it studies the role that the national State played in the organization, provision, and distribution of electricity, exercising control of this activity through national and provincial state-owned enterprises (SOEs), mainly Water and Electrical Energy (AyEE), Electric Services of the Greater Buenos Aires (SEGBA), and North Patagonian Hydroelectric (Hidronor). Special attention is paid to the activity of these SOEs, their performance, and the works implemented, such as regulatory changes and changes in the energy matrix, with consideration given to the alterations that occurred between the rise and decline of SOEs and different models of accumulation.Fil: Ascencio, Débora Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; ArgentinaFil: Navarro Rocha, Leandro Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Sociales de la Economía; ArgentinaUniversidad de Valparaíso. Escuela de Administración Pública2022-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/221472Ascencio, Débora Eliana; Navarro Rocha, Leandro Ezequiel; Auge y declive de las empresas públicas argentinas en el sector eléctrico: un estudio a partir de las firmas agua y energía eléctrica, SEGBA e hidronor (1943-1983); Universidad de Valparaíso. Escuela de Administración Pública; Revista de Gestión Pública; 11; 1; 6-2022; 56-880719-18390719-1820CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uv.cl/index.php/rgp/article/view/3582/3351info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22370/rgp.2022.11.1.3582info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:45:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/221472instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:45:39.928CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Auge y declive de las empresas públicas argentinas en el sector eléctrico: un estudio a partir de las firmas agua y energía eléctrica, SEGBA e hidronor (1943-1983) The rise and decline of argentine state-owned enterprises in the electricity sector: a study based on the firms water and electral energy, SEGBA, and hidronor (1943-1983) |
title |
Auge y declive de las empresas públicas argentinas en el sector eléctrico: un estudio a partir de las firmas agua y energía eléctrica, SEGBA e hidronor (1943-1983) |
spellingShingle |
Auge y declive de las empresas públicas argentinas en el sector eléctrico: un estudio a partir de las firmas agua y energía eléctrica, SEGBA e hidronor (1943-1983) Ascencio, Débora Eliana Energía eléctrica Matriz energética Empresas públicas Estado empresario |
title_short |
Auge y declive de las empresas públicas argentinas en el sector eléctrico: un estudio a partir de las firmas agua y energía eléctrica, SEGBA e hidronor (1943-1983) |
title_full |
Auge y declive de las empresas públicas argentinas en el sector eléctrico: un estudio a partir de las firmas agua y energía eléctrica, SEGBA e hidronor (1943-1983) |
title_fullStr |
Auge y declive de las empresas públicas argentinas en el sector eléctrico: un estudio a partir de las firmas agua y energía eléctrica, SEGBA e hidronor (1943-1983) |
title_full_unstemmed |
Auge y declive de las empresas públicas argentinas en el sector eléctrico: un estudio a partir de las firmas agua y energía eléctrica, SEGBA e hidronor (1943-1983) |
title_sort |
Auge y declive de las empresas públicas argentinas en el sector eléctrico: un estudio a partir de las firmas agua y energía eléctrica, SEGBA e hidronor (1943-1983) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ascencio, Débora Eliana Navarro Rocha, Leandro Ezequiel |
author |
Ascencio, Débora Eliana |
author_facet |
Ascencio, Débora Eliana Navarro Rocha, Leandro Ezequiel |
author_role |
author |
author2 |
Navarro Rocha, Leandro Ezequiel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Energía eléctrica Matriz energética Empresas públicas Estado empresario |
topic |
Energía eléctrica Matriz energética Empresas públicas Estado empresario |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo analiza las transformaciones acontecidas en el sector eléctrico argentino entre las décadas de 1940 y 1980. A partir de un análisis de documentos oficiales, reportes y balances de gestión y de la prensa especializada, estudia el rol que el Estado nacional desempeñó en la organización, provisión y distribución de energía eléctrica, ejerciendo el control de dicha actividad por medio de empresas públicas nacionales y provinciales, principalmente Agua y Energía Eléctrica (AyEE), Servicios Eléctricos del Gran Buenos Aires (SEGBA) e Hidroeléctrica Norpatagónica (Hidronor). Se presta especial atención a la actividad de estas empresas, su desempeño y las obras implementadas, como los cambios regulatorios y en la matriz energética, atendiendo a las alteraciones acontecidas entre el auge y el declive de las empresas públicas y los distintos modelos de acumulación. This article analyzes the transformations that occurred in the Argentine electricity sector between the 1940s and the 1980s. Based on an analysis of official documents, management reports and balance sheets, and the specialized press, it studies the role that the national State played in the organization, provision, and distribution of electricity, exercising control of this activity through national and provincial state-owned enterprises (SOEs), mainly Water and Electrical Energy (AyEE), Electric Services of the Greater Buenos Aires (SEGBA), and North Patagonian Hydroelectric (Hidronor). Special attention is paid to the activity of these SOEs, their performance, and the works implemented, such as regulatory changes and changes in the energy matrix, with consideration given to the alterations that occurred between the rise and decline of SOEs and different models of accumulation. Fil: Ascencio, Débora Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina Fil: Navarro Rocha, Leandro Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Sociales de la Economía; Argentina |
description |
Este artículo analiza las transformaciones acontecidas en el sector eléctrico argentino entre las décadas de 1940 y 1980. A partir de un análisis de documentos oficiales, reportes y balances de gestión y de la prensa especializada, estudia el rol que el Estado nacional desempeñó en la organización, provisión y distribución de energía eléctrica, ejerciendo el control de dicha actividad por medio de empresas públicas nacionales y provinciales, principalmente Agua y Energía Eléctrica (AyEE), Servicios Eléctricos del Gran Buenos Aires (SEGBA) e Hidroeléctrica Norpatagónica (Hidronor). Se presta especial atención a la actividad de estas empresas, su desempeño y las obras implementadas, como los cambios regulatorios y en la matriz energética, atendiendo a las alteraciones acontecidas entre el auge y el declive de las empresas públicas y los distintos modelos de acumulación. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/221472 Ascencio, Débora Eliana; Navarro Rocha, Leandro Ezequiel; Auge y declive de las empresas públicas argentinas en el sector eléctrico: un estudio a partir de las firmas agua y energía eléctrica, SEGBA e hidronor (1943-1983); Universidad de Valparaíso. Escuela de Administración Pública; Revista de Gestión Pública; 11; 1; 6-2022; 56-88 0719-1839 0719-1820 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/221472 |
identifier_str_mv |
Ascencio, Débora Eliana; Navarro Rocha, Leandro Ezequiel; Auge y declive de las empresas públicas argentinas en el sector eléctrico: un estudio a partir de las firmas agua y energía eléctrica, SEGBA e hidronor (1943-1983); Universidad de Valparaíso. Escuela de Administración Pública; Revista de Gestión Pública; 11; 1; 6-2022; 56-88 0719-1839 0719-1820 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uv.cl/index.php/rgp/article/view/3582/3351 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22370/rgp.2022.11.1.3582 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Valparaíso. Escuela de Administración Pública |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Valparaíso. Escuela de Administración Pública |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614496514998272 |
score |
13.070432 |