Teoría de la acción intelectual
- Autores
- Carbone, Rocco
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Una tempestad (1969) de Aimé Césaire, hay una figura considerada como el intelectual. Es Ariel: la criatura del aire, sin vínculos con la vida material y sin ataduras de clase. Frente a la tradición intelectual arielista, en la Argentina y en América Latina del sigloXXI, deberíamos recuperar la tradición de Calibán. Un intelectual a lo Calibán -que también es un personaje shakesperiano-, que simboliza la concepción colonial del "otro". Recuperamos esas figuras para ponerlas en diálogo y tensión con el objetivo de reflexionar sobre el intelectual y la intelectuala del siglo XXI latinoamericano. Para llevar a cabo esas reflexión planteamos varias etapas. El primer punto concierne a una definición de "pensamiento intelectual", de cuándo y cómo se manifiesta. En un segundo momento, formulamos una taxonomía posible de intelectuales, establecida en función de la categoría "poder". Otro aspecto que enfatizamos es el "pensamiento crítico" que nexamos con la conciencia de clase. El movimiento que sigue consiste en recuperar -dentro del marco del materialismo y del marxismo en tanto concepción histórica- algunas formulaciones gramscianas. Pues, la filosofía de la praxis aún tiene algo por enseñarnos en el siglo XXI latinoamericano. Este etapismo es funcional a la formulación de una pregunta clave de este trabajo: ¿cuál es el papel de lxs intelectuales en el siglo XXI argentino y latinoamericano? Postulamos la necesidad de un/a intelectual/ a capaz de articular los saberes letrados con los saberes provenientes de la lucha popular organizada.
Fil: Carbone, Rocco. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Césaire
Intelectuales
Ariel
Calibán - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124463
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1e6c9347a95e82028cd8a9ba865e692f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124463 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Teoría de la acción intelectualCarbone, RoccoCésaireIntelectualesArielCalibánhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En Una tempestad (1969) de Aimé Césaire, hay una figura considerada como el intelectual. Es Ariel: la criatura del aire, sin vínculos con la vida material y sin ataduras de clase. Frente a la tradición intelectual arielista, en la Argentina y en América Latina del sigloXXI, deberíamos recuperar la tradición de Calibán. Un intelectual a lo Calibán -que también es un personaje shakesperiano-, que simboliza la concepción colonial del "otro". Recuperamos esas figuras para ponerlas en diálogo y tensión con el objetivo de reflexionar sobre el intelectual y la intelectuala del siglo XXI latinoamericano. Para llevar a cabo esas reflexión planteamos varias etapas. El primer punto concierne a una definición de "pensamiento intelectual", de cuándo y cómo se manifiesta. En un segundo momento, formulamos una taxonomía posible de intelectuales, establecida en función de la categoría "poder". Otro aspecto que enfatizamos es el "pensamiento crítico" que nexamos con la conciencia de clase. El movimiento que sigue consiste en recuperar -dentro del marco del materialismo y del marxismo en tanto concepción histórica- algunas formulaciones gramscianas. Pues, la filosofía de la praxis aún tiene algo por enseñarnos en el siglo XXI latinoamericano. Este etapismo es funcional a la formulación de una pregunta clave de este trabajo: ¿cuál es el papel de lxs intelectuales en el siglo XXI argentino y latinoamericano? Postulamos la necesidad de un/a intelectual/ a capaz de articular los saberes letrados con los saberes provenientes de la lucha popular organizada.Fil: Carbone, Rocco. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCentro de Estudios y Formación Marxista Héctor P. Agosti2019-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/124463Carbone, Rocco; Teoría de la acción intelectual; Centro de Estudios y Formación Marxista Héctor P. Agosti; Cuadernos Marxistas; 16; 5-2019; 54-621853-368XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.elcefma.com.ar/category/cuadernos-marxistas/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/124463instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:04.791CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Teoría de la acción intelectual |
title |
Teoría de la acción intelectual |
spellingShingle |
Teoría de la acción intelectual Carbone, Rocco Césaire Intelectuales Ariel Calibán |
title_short |
Teoría de la acción intelectual |
title_full |
Teoría de la acción intelectual |
title_fullStr |
Teoría de la acción intelectual |
title_full_unstemmed |
Teoría de la acción intelectual |
title_sort |
Teoría de la acción intelectual |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carbone, Rocco |
author |
Carbone, Rocco |
author_facet |
Carbone, Rocco |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Césaire Intelectuales Ariel Calibán |
topic |
Césaire Intelectuales Ariel Calibán |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Una tempestad (1969) de Aimé Césaire, hay una figura considerada como el intelectual. Es Ariel: la criatura del aire, sin vínculos con la vida material y sin ataduras de clase. Frente a la tradición intelectual arielista, en la Argentina y en América Latina del sigloXXI, deberíamos recuperar la tradición de Calibán. Un intelectual a lo Calibán -que también es un personaje shakesperiano-, que simboliza la concepción colonial del "otro". Recuperamos esas figuras para ponerlas en diálogo y tensión con el objetivo de reflexionar sobre el intelectual y la intelectuala del siglo XXI latinoamericano. Para llevar a cabo esas reflexión planteamos varias etapas. El primer punto concierne a una definición de "pensamiento intelectual", de cuándo y cómo se manifiesta. En un segundo momento, formulamos una taxonomía posible de intelectuales, establecida en función de la categoría "poder". Otro aspecto que enfatizamos es el "pensamiento crítico" que nexamos con la conciencia de clase. El movimiento que sigue consiste en recuperar -dentro del marco del materialismo y del marxismo en tanto concepción histórica- algunas formulaciones gramscianas. Pues, la filosofía de la praxis aún tiene algo por enseñarnos en el siglo XXI latinoamericano. Este etapismo es funcional a la formulación de una pregunta clave de este trabajo: ¿cuál es el papel de lxs intelectuales en el siglo XXI argentino y latinoamericano? Postulamos la necesidad de un/a intelectual/ a capaz de articular los saberes letrados con los saberes provenientes de la lucha popular organizada. Fil: Carbone, Rocco. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En Una tempestad (1969) de Aimé Césaire, hay una figura considerada como el intelectual. Es Ariel: la criatura del aire, sin vínculos con la vida material y sin ataduras de clase. Frente a la tradición intelectual arielista, en la Argentina y en América Latina del sigloXXI, deberíamos recuperar la tradición de Calibán. Un intelectual a lo Calibán -que también es un personaje shakesperiano-, que simboliza la concepción colonial del "otro". Recuperamos esas figuras para ponerlas en diálogo y tensión con el objetivo de reflexionar sobre el intelectual y la intelectuala del siglo XXI latinoamericano. Para llevar a cabo esas reflexión planteamos varias etapas. El primer punto concierne a una definición de "pensamiento intelectual", de cuándo y cómo se manifiesta. En un segundo momento, formulamos una taxonomía posible de intelectuales, establecida en función de la categoría "poder". Otro aspecto que enfatizamos es el "pensamiento crítico" que nexamos con la conciencia de clase. El movimiento que sigue consiste en recuperar -dentro del marco del materialismo y del marxismo en tanto concepción histórica- algunas formulaciones gramscianas. Pues, la filosofía de la praxis aún tiene algo por enseñarnos en el siglo XXI latinoamericano. Este etapismo es funcional a la formulación de una pregunta clave de este trabajo: ¿cuál es el papel de lxs intelectuales en el siglo XXI argentino y latinoamericano? Postulamos la necesidad de un/a intelectual/ a capaz de articular los saberes letrados con los saberes provenientes de la lucha popular organizada. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/124463 Carbone, Rocco; Teoría de la acción intelectual; Centro de Estudios y Formación Marxista Héctor P. Agosti; Cuadernos Marxistas; 16; 5-2019; 54-62 1853-368X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/124463 |
identifier_str_mv |
Carbone, Rocco; Teoría de la acción intelectual; Centro de Estudios y Formación Marxista Héctor P. Agosti; Cuadernos Marxistas; 16; 5-2019; 54-62 1853-368X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.elcefma.com.ar/category/cuadernos-marxistas/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios y Formación Marxista Héctor P. Agosti |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios y Formación Marxista Héctor P. Agosti |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268643565502464 |
score |
13.13397 |