Noticias de una reforma agraria: el rol de la prensa en la construcción de representaciones
- Autores
- Poggi, Marina
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La construcción discursiva de la posesión de la tierra agraria cobra en la década de 1970s una repercusión significativa, dado el contexto de discusión mundial que persistía desde la década anterior. En Argentina los debates se intensificaron a partir de las propuestas de políticas agrarias suscitadas durante la campaña preelectoral desde 1972. Para dar muestra de la diversidad de representaciones, se estudian cinco medios de prensa de diverso origen y circulación: La Nación es un medio tradicional de alcance nacional relacionado popularmente con la clase terrateniente. La Opinión fue un medio también de circulación nacional que representó una nueva forma de concebir el periodismo en el país. Para contrastar medios corporativos fueron seleccionados Anales (Sociedad Rural Argentina) y La Tierra (Federación Agraria Argentina). En un espacio editorial distinto se encuentra La Chacra (de editorial Atlántida), orientada a una función educativa y social. La importancia de estudiar los discursos agrarios que circularon durante gran parte de la década de 1970s se fundamenta en que éste fue el inicio de uno de los períodos más vertiginosos, controvertidos y complejos de la historia contemporánea argentina.
The discursive construction of the agricultural land had significant impact on public opinion in the 1970's, in the context of a global discussion that had been persisting since the previous decade. In Argentina the discussions intensified because of the proposals of agricultural policies that arose during the electoral campaign of 1972. In order to sample the diversity of representations, five media of different origin and circulation are studied: La Nación is a traditional national newspaper, popularly associated with the landowning class. La Opinión was also a national newspaper, which represented a new way of conceiving the journalism in the country. These corporate media are contrasted with Anales (Sociedad Rural Argentina) and La Tierra (Federación Agraria Argentina). In a different editorial space was La Chacra (editorial Atlántida), which was oriented around the education and social aspects. The importance of studying agricultural discourses that circulated during the 1970s is based on the premise that at that time began one of the most vertiginous, controversial and complex period of the Argentina´s contemporary history.
Fil: Poggi, Marina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Prensa
Representaciones
Discursos
Reforma Agraria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69755
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1e52d2f2cc5bd6ca5c5ee5748f614094 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69755 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Noticias de una reforma agraria: el rol de la prensa en la construcción de representacionesNews of agrarian reform: the role of the media in the construction of representationsPoggi, MarinaPrensaRepresentacionesDiscursosReforma Agrariahttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5La construcción discursiva de la posesión de la tierra agraria cobra en la década de 1970s una repercusión significativa, dado el contexto de discusión mundial que persistía desde la década anterior. En Argentina los debates se intensificaron a partir de las propuestas de políticas agrarias suscitadas durante la campaña preelectoral desde 1972. Para dar muestra de la diversidad de representaciones, se estudian cinco medios de prensa de diverso origen y circulación: La Nación es un medio tradicional de alcance nacional relacionado popularmente con la clase terrateniente. La Opinión fue un medio también de circulación nacional que representó una nueva forma de concebir el periodismo en el país. Para contrastar medios corporativos fueron seleccionados Anales (Sociedad Rural Argentina) y La Tierra (Federación Agraria Argentina). En un espacio editorial distinto se encuentra La Chacra (de editorial Atlántida), orientada a una función educativa y social. La importancia de estudiar los discursos agrarios que circularon durante gran parte de la década de 1970s se fundamenta en que éste fue el inicio de uno de los períodos más vertiginosos, controvertidos y complejos de la historia contemporánea argentina.The discursive construction of the agricultural land had significant impact on public opinion in the 1970's, in the context of a global discussion that had been persisting since the previous decade. In Argentina the discussions intensified because of the proposals of agricultural policies that arose during the electoral campaign of 1972. In order to sample the diversity of representations, five media of different origin and circulation are studied: La Nación is a traditional national newspaper, popularly associated with the landowning class. La Opinión was also a national newspaper, which represented a new way of conceiving the journalism in the country. These corporate media are contrasted with Anales (Sociedad Rural Argentina) and La Tierra (Federación Agraria Argentina). In a different editorial space was La Chacra (editorial Atlántida), which was oriented around the education and social aspects. The importance of studying agricultural discourses that circulated during the 1970s is based on the premise that at that time began one of the most vertiginous, controversial and complex period of the Argentina´s contemporary history.Fil: Poggi, Marina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Estudios Avanzados2015-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/69755Poggi, Marina; Noticias de una reforma agraria: el rol de la prensa en la construcción de representaciones; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Estudios Avanzados; Alter-nativa; 2; 3; 10-2015; 118-1452313-9730CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/alter-nativa/article/view/7434info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/69755instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:40.521CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Noticias de una reforma agraria: el rol de la prensa en la construcción de representaciones News of agrarian reform: the role of the media in the construction of representations |
title |
Noticias de una reforma agraria: el rol de la prensa en la construcción de representaciones |
spellingShingle |
Noticias de una reforma agraria: el rol de la prensa en la construcción de representaciones Poggi, Marina Prensa Representaciones Discursos Reforma Agraria |
title_short |
Noticias de una reforma agraria: el rol de la prensa en la construcción de representaciones |
title_full |
Noticias de una reforma agraria: el rol de la prensa en la construcción de representaciones |
title_fullStr |
Noticias de una reforma agraria: el rol de la prensa en la construcción de representaciones |
title_full_unstemmed |
Noticias de una reforma agraria: el rol de la prensa en la construcción de representaciones |
title_sort |
Noticias de una reforma agraria: el rol de la prensa en la construcción de representaciones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Poggi, Marina |
author |
Poggi, Marina |
author_facet |
Poggi, Marina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Prensa Representaciones Discursos Reforma Agraria |
topic |
Prensa Representaciones Discursos Reforma Agraria |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La construcción discursiva de la posesión de la tierra agraria cobra en la década de 1970s una repercusión significativa, dado el contexto de discusión mundial que persistía desde la década anterior. En Argentina los debates se intensificaron a partir de las propuestas de políticas agrarias suscitadas durante la campaña preelectoral desde 1972. Para dar muestra de la diversidad de representaciones, se estudian cinco medios de prensa de diverso origen y circulación: La Nación es un medio tradicional de alcance nacional relacionado popularmente con la clase terrateniente. La Opinión fue un medio también de circulación nacional que representó una nueva forma de concebir el periodismo en el país. Para contrastar medios corporativos fueron seleccionados Anales (Sociedad Rural Argentina) y La Tierra (Federación Agraria Argentina). En un espacio editorial distinto se encuentra La Chacra (de editorial Atlántida), orientada a una función educativa y social. La importancia de estudiar los discursos agrarios que circularon durante gran parte de la década de 1970s se fundamenta en que éste fue el inicio de uno de los períodos más vertiginosos, controvertidos y complejos de la historia contemporánea argentina. The discursive construction of the agricultural land had significant impact on public opinion in the 1970's, in the context of a global discussion that had been persisting since the previous decade. In Argentina the discussions intensified because of the proposals of agricultural policies that arose during the electoral campaign of 1972. In order to sample the diversity of representations, five media of different origin and circulation are studied: La Nación is a traditional national newspaper, popularly associated with the landowning class. La Opinión was also a national newspaper, which represented a new way of conceiving the journalism in the country. These corporate media are contrasted with Anales (Sociedad Rural Argentina) and La Tierra (Federación Agraria Argentina). In a different editorial space was La Chacra (editorial Atlántida), which was oriented around the education and social aspects. The importance of studying agricultural discourses that circulated during the 1970s is based on the premise that at that time began one of the most vertiginous, controversial and complex period of the Argentina´s contemporary history. Fil: Poggi, Marina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
La construcción discursiva de la posesión de la tierra agraria cobra en la década de 1970s una repercusión significativa, dado el contexto de discusión mundial que persistía desde la década anterior. En Argentina los debates se intensificaron a partir de las propuestas de políticas agrarias suscitadas durante la campaña preelectoral desde 1972. Para dar muestra de la diversidad de representaciones, se estudian cinco medios de prensa de diverso origen y circulación: La Nación es un medio tradicional de alcance nacional relacionado popularmente con la clase terrateniente. La Opinión fue un medio también de circulación nacional que representó una nueva forma de concebir el periodismo en el país. Para contrastar medios corporativos fueron seleccionados Anales (Sociedad Rural Argentina) y La Tierra (Federación Agraria Argentina). En un espacio editorial distinto se encuentra La Chacra (de editorial Atlántida), orientada a una función educativa y social. La importancia de estudiar los discursos agrarios que circularon durante gran parte de la década de 1970s se fundamenta en que éste fue el inicio de uno de los períodos más vertiginosos, controvertidos y complejos de la historia contemporánea argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/69755 Poggi, Marina; Noticias de una reforma agraria: el rol de la prensa en la construcción de representaciones; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Estudios Avanzados; Alter-nativa; 2; 3; 10-2015; 118-145 2313-9730 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/69755 |
identifier_str_mv |
Poggi, Marina; Noticias de una reforma agraria: el rol de la prensa en la construcción de representaciones; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Estudios Avanzados; Alter-nativa; 2; 3; 10-2015; 118-145 2313-9730 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/alter-nativa/article/view/7434 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Estudios Avanzados |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Centro de Estudios Avanzados |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269174891544576 |
score |
13.13397 |