Diversidad de prácticas religiosas en las villas de la ciudad de Buenos Aires

Autores
Suarez, Ana Lourdes; Gatti, Maria Isabel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo describe y analiza la diversidad de prácticas religiosas de habitantes de villas de Buenos Aires. Se basa en datos agregados relevados con un cuestionario aplicado a una muestra representativa de residentes de estos territorios. Se presenta primero una discusión sobre el concepto de religiosidad popular del que surge la aproximación al de prácticas religiosas que guía el análisis. Presentamos luego la incidencia y característica de dieciocho prácticas, comparando, donde es posible, con datos del Atlas de las creencias religiosas coordinado por Mallimaci (2013). Ahondamos con mayor profundidad en algunas de ellas: la de efectuar una promesa y la de tener altares en espacios domésticos; exploramos asimismo el peso de los medios de comunicación e internet como espacios que sostienen algunas prácticas y su incidencia en la ruptura con la identidad territorial de estos pobladores. Finalizamos analizando la autopercepción sobre el grado de práctica y su cambio a lo largo del tiempo, concluyendo que esta pareciera mantenerse estable y conformándose como una dimensión que acompaña «naturalmente» sus vidas. Los interrogantes del trabajo son: ¿cuáles son y qué características tienen las prácticas religiosas? ¿Qué expresan? ¿Qué vinculación tienen con los marcos institucionales religiosos? ¿Cómo se vinculan con los territorios en los que habitan? ¿Cuál es la vinculación entre prácticas y vivencias religiosas?
The article describes and analyses the diversity of religious practices of Buenos Aires slums inhabitants. The analysis is based on aggregate data obtained through a questionnaire applied to a representative sample of residents. First, we present a discussion on the concept of popular religiosity that sustains our understanding of religious practices. We then analyze the incidence and characteristics of 18 practices, comparing them, when possible, with data from the Atlas of religious diversity coordinated by Mallimaci (2013). We delve into more depth on some of them: making a promise to a devoted figure, and having a domestic altar. We also explore the weight of the mass media and internet as spaces that sustain some practices. We end the study analyzing self-perception on the degree of religious practice, and its change over time; concluding that it tends to be stable; a dimension that is «naturally» part of their lives. The guiding questions of this article are: What are the characteristics of religious practices? What do they express? How do they relate to institutional religious settings? How do they relate to the territories inhabited? How do religious practices and religious experience relate?
Fil: Suarez, Ana Lourdes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Catolica Argentina; Argentina
Fil: Gatti, Maria Isabel. Universidad Catolica Argentina; Argentina
Materia
PRÁCTICAS RELIGIOSAS
RELIGIOSIDAD POPULAR
VILLAS DE EMERGENCIA DE BUENOS AIRES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123006

id CONICETDig_1e4fdd6a4aef93d43f45153a88b63cb5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123006
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Diversidad de prácticas religiosas en las villas de la ciudad de Buenos AiresDiverse religious practices in Buenos Aires slumsSuarez, Ana LourdesGatti, Maria IsabelPRÁCTICAS RELIGIOSASRELIGIOSIDAD POPULARVILLAS DE EMERGENCIA DE BUENOS AIREShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo describe y analiza la diversidad de prácticas religiosas de habitantes de villas de Buenos Aires. Se basa en datos agregados relevados con un cuestionario aplicado a una muestra representativa de residentes de estos territorios. Se presenta primero una discusión sobre el concepto de religiosidad popular del que surge la aproximación al de prácticas religiosas que guía el análisis. Presentamos luego la incidencia y característica de dieciocho prácticas, comparando, donde es posible, con datos del Atlas de las creencias religiosas coordinado por Mallimaci (2013). Ahondamos con mayor profundidad en algunas de ellas: la de efectuar una promesa y la de tener altares en espacios domésticos; exploramos asimismo el peso de los medios de comunicación e internet como espacios que sostienen algunas prácticas y su incidencia en la ruptura con la identidad territorial de estos pobladores. Finalizamos analizando la autopercepción sobre el grado de práctica y su cambio a lo largo del tiempo, concluyendo que esta pareciera mantenerse estable y conformándose como una dimensión que acompaña «naturalmente» sus vidas. Los interrogantes del trabajo son: ¿cuáles son y qué características tienen las prácticas religiosas? ¿Qué expresan? ¿Qué vinculación tienen con los marcos institucionales religiosos? ¿Cómo se vinculan con los territorios en los que habitan? ¿Cuál es la vinculación entre prácticas y vivencias religiosas?The article describes and analyses the diversity of religious practices of Buenos Aires slums inhabitants. The analysis is based on aggregate data obtained through a questionnaire applied to a representative sample of residents. First, we present a discussion on the concept of popular religiosity that sustains our understanding of religious practices. We then analyze the incidence and characteristics of 18 practices, comparing them, when possible, with data from the Atlas of religious diversity coordinated by Mallimaci (2013). We delve into more depth on some of them: making a promise to a devoted figure, and having a domestic altar. We also explore the weight of the mass media and internet as spaces that sustain some practices. We end the study analyzing self-perception on the degree of religious practice, and its change over time; concluding that it tends to be stable; a dimension that is «naturally» part of their lives. The guiding questions of this article are: What are the characteristics of religious practices? What do they express? How do they relate to institutional religious settings? How do they relate to the territories inhabited? How do religious practices and religious experience relate?Fil: Suarez, Ana Lourdes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Catolica Argentina; ArgentinaFil: Gatti, Maria Isabel. Universidad Catolica Argentina; ArgentinaPontificia Universidad Católica del Perú. Dpto de Ciencias Sociales2017-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/123006Suarez, Ana Lourdes; Gatti, Maria Isabel; Diversidad de prácticas religiosas en las villas de la ciudad de Buenos Aires; Pontificia Universidad Católica del Perú. Dpto de Ciencias Sociales; Debates en Sociología; 44; 7-2017; 119-1430254-9220CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/21028info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18800/debatesensociologia.201701.005info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:14:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/123006instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:14:10.537CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diversidad de prácticas religiosas en las villas de la ciudad de Buenos Aires
Diverse religious practices in Buenos Aires slums
title Diversidad de prácticas religiosas en las villas de la ciudad de Buenos Aires
spellingShingle Diversidad de prácticas religiosas en las villas de la ciudad de Buenos Aires
Suarez, Ana Lourdes
PRÁCTICAS RELIGIOSAS
RELIGIOSIDAD POPULAR
VILLAS DE EMERGENCIA DE BUENOS AIRES
title_short Diversidad de prácticas religiosas en las villas de la ciudad de Buenos Aires
title_full Diversidad de prácticas religiosas en las villas de la ciudad de Buenos Aires
title_fullStr Diversidad de prácticas religiosas en las villas de la ciudad de Buenos Aires
title_full_unstemmed Diversidad de prácticas religiosas en las villas de la ciudad de Buenos Aires
title_sort Diversidad de prácticas religiosas en las villas de la ciudad de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Suarez, Ana Lourdes
Gatti, Maria Isabel
author Suarez, Ana Lourdes
author_facet Suarez, Ana Lourdes
Gatti, Maria Isabel
author_role author
author2 Gatti, Maria Isabel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PRÁCTICAS RELIGIOSAS
RELIGIOSIDAD POPULAR
VILLAS DE EMERGENCIA DE BUENOS AIRES
topic PRÁCTICAS RELIGIOSAS
RELIGIOSIDAD POPULAR
VILLAS DE EMERGENCIA DE BUENOS AIRES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo describe y analiza la diversidad de prácticas religiosas de habitantes de villas de Buenos Aires. Se basa en datos agregados relevados con un cuestionario aplicado a una muestra representativa de residentes de estos territorios. Se presenta primero una discusión sobre el concepto de religiosidad popular del que surge la aproximación al de prácticas religiosas que guía el análisis. Presentamos luego la incidencia y característica de dieciocho prácticas, comparando, donde es posible, con datos del Atlas de las creencias religiosas coordinado por Mallimaci (2013). Ahondamos con mayor profundidad en algunas de ellas: la de efectuar una promesa y la de tener altares en espacios domésticos; exploramos asimismo el peso de los medios de comunicación e internet como espacios que sostienen algunas prácticas y su incidencia en la ruptura con la identidad territorial de estos pobladores. Finalizamos analizando la autopercepción sobre el grado de práctica y su cambio a lo largo del tiempo, concluyendo que esta pareciera mantenerse estable y conformándose como una dimensión que acompaña «naturalmente» sus vidas. Los interrogantes del trabajo son: ¿cuáles son y qué características tienen las prácticas religiosas? ¿Qué expresan? ¿Qué vinculación tienen con los marcos institucionales religiosos? ¿Cómo se vinculan con los territorios en los que habitan? ¿Cuál es la vinculación entre prácticas y vivencias religiosas?
The article describes and analyses the diversity of religious practices of Buenos Aires slums inhabitants. The analysis is based on aggregate data obtained through a questionnaire applied to a representative sample of residents. First, we present a discussion on the concept of popular religiosity that sustains our understanding of religious practices. We then analyze the incidence and characteristics of 18 practices, comparing them, when possible, with data from the Atlas of religious diversity coordinated by Mallimaci (2013). We delve into more depth on some of them: making a promise to a devoted figure, and having a domestic altar. We also explore the weight of the mass media and internet as spaces that sustain some practices. We end the study analyzing self-perception on the degree of religious practice, and its change over time; concluding that it tends to be stable; a dimension that is «naturally» part of their lives. The guiding questions of this article are: What are the characteristics of religious practices? What do they express? How do they relate to institutional religious settings? How do they relate to the territories inhabited? How do religious practices and religious experience relate?
Fil: Suarez, Ana Lourdes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Catolica Argentina; Argentina
Fil: Gatti, Maria Isabel. Universidad Catolica Argentina; Argentina
description El trabajo describe y analiza la diversidad de prácticas religiosas de habitantes de villas de Buenos Aires. Se basa en datos agregados relevados con un cuestionario aplicado a una muestra representativa de residentes de estos territorios. Se presenta primero una discusión sobre el concepto de religiosidad popular del que surge la aproximación al de prácticas religiosas que guía el análisis. Presentamos luego la incidencia y característica de dieciocho prácticas, comparando, donde es posible, con datos del Atlas de las creencias religiosas coordinado por Mallimaci (2013). Ahondamos con mayor profundidad en algunas de ellas: la de efectuar una promesa y la de tener altares en espacios domésticos; exploramos asimismo el peso de los medios de comunicación e internet como espacios que sostienen algunas prácticas y su incidencia en la ruptura con la identidad territorial de estos pobladores. Finalizamos analizando la autopercepción sobre el grado de práctica y su cambio a lo largo del tiempo, concluyendo que esta pareciera mantenerse estable y conformándose como una dimensión que acompaña «naturalmente» sus vidas. Los interrogantes del trabajo son: ¿cuáles son y qué características tienen las prácticas religiosas? ¿Qué expresan? ¿Qué vinculación tienen con los marcos institucionales religiosos? ¿Cómo se vinculan con los territorios en los que habitan? ¿Cuál es la vinculación entre prácticas y vivencias religiosas?
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/123006
Suarez, Ana Lourdes; Gatti, Maria Isabel; Diversidad de prácticas religiosas en las villas de la ciudad de Buenos Aires; Pontificia Universidad Católica del Perú. Dpto de Ciencias Sociales; Debates en Sociología; 44; 7-2017; 119-143
0254-9220
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/123006
identifier_str_mv Suarez, Ana Lourdes; Gatti, Maria Isabel; Diversidad de prácticas religiosas en las villas de la ciudad de Buenos Aires; Pontificia Universidad Católica del Perú. Dpto de Ciencias Sociales; Debates en Sociología; 44; 7-2017; 119-143
0254-9220
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/21028
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18800/debatesensociologia.201701.005
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Dpto de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Dpto de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980754876792832
score 12.993085