Minería metalífera en el Noroeste argentino : Reconfiguraciones territoriales y conflictos

Autores
Berardi, Ana Laura
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La expansión de la actividad minera en Argentina, especialmente la metalífera, ha suscitado importantes controversias. Por un lado, quiénes impulsan esta actividad hacen referencia al impacto favorable, a raíz de la llegada de inversiones extranjeras, impulso a las economías locales y la generación de puestos de trabajos que revitalicen las áreas más empobrecidas. En el otro extremo, quiénes repelen este tipo de proyectos, teniendo en cuenta la nueva modalidad de explotación -a cielo abierto-, sostienen que este modelo no sólo está fundado en intereses de las corporaciones transnacionales, sino que además no genera el desarrollo, sino que por el contrario conlleva al aniquilamiento de los pueblos. Manifestaciones populares a lo largo del todo el territorio argentino, así lo hacen saber. A raíz la relevancia que ha adquirido esta problemática, resulta imperante analizar los impactos devenidos de la actividad minera y las consecuencias sobre la población argentina.
Fuente
III Jornadas del Doctorado en Geografía; Desafíos teóricos y compromiso social en la Argentina de hoy, La Plata, Argentina, 29-30 de septiembre de 2010
ISSN 1853-4686
Materia
Geografía
Minería metalífera
Impactos regionales
Conflictos socioambientales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev1490

id MemAca_358312b735eed7230f601e139e7bbbcc
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev1490
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Minería metalífera en el Noroeste argentino : Reconfiguraciones territoriales y conflictosBerardi, Ana LauraGeografíaMinería metalíferaImpactos regionalesConflictos socioambientalesLa expansión de la actividad minera en Argentina, especialmente la metalífera, ha suscitado importantes controversias. Por un lado, quiénes impulsan esta actividad hacen referencia al impacto favorable, a raíz de la llegada de inversiones extranjeras, impulso a las economías locales y la generación de puestos de trabajos que revitalicen las áreas más empobrecidas. En el otro extremo, quiénes repelen este tipo de proyectos, teniendo en cuenta la nueva modalidad de explotación -a cielo abierto-, sostienen que este modelo no sólo está fundado en intereses de las corporaciones transnacionales, sino que además no genera el desarrollo, sino que por el contrario conlleva al aniquilamiento de los pueblos. Manifestaciones populares a lo largo del todo el territorio argentino, así lo hacen saber. A raíz la relevancia que ha adquirido esta problemática, resulta imperante analizar los impactos devenidos de la actividad minera y las consecuencias sobre la población argentina.2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1490/ev.1490.pdfIII Jornadas del Doctorado en Geografía; Desafíos teóricos y compromiso social en la Argentina de hoy, La Plata, Argentina, 29-30 de septiembre de 2010ISSN 1853-4686reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:53:30Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev1490Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:53:31.535Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Minería metalífera en el Noroeste argentino : Reconfiguraciones territoriales y conflictos
title Minería metalífera en el Noroeste argentino : Reconfiguraciones territoriales y conflictos
spellingShingle Minería metalífera en el Noroeste argentino : Reconfiguraciones territoriales y conflictos
Berardi, Ana Laura
Geografía
Minería metalífera
Impactos regionales
Conflictos socioambientales
title_short Minería metalífera en el Noroeste argentino : Reconfiguraciones territoriales y conflictos
title_full Minería metalífera en el Noroeste argentino : Reconfiguraciones territoriales y conflictos
title_fullStr Minería metalífera en el Noroeste argentino : Reconfiguraciones territoriales y conflictos
title_full_unstemmed Minería metalífera en el Noroeste argentino : Reconfiguraciones territoriales y conflictos
title_sort Minería metalífera en el Noroeste argentino : Reconfiguraciones territoriales y conflictos
dc.creator.none.fl_str_mv Berardi, Ana Laura
author Berardi, Ana Laura
author_facet Berardi, Ana Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Minería metalífera
Impactos regionales
Conflictos socioambientales
topic Geografía
Minería metalífera
Impactos regionales
Conflictos socioambientales
dc.description.none.fl_txt_mv La expansión de la actividad minera en Argentina, especialmente la metalífera, ha suscitado importantes controversias. Por un lado, quiénes impulsan esta actividad hacen referencia al impacto favorable, a raíz de la llegada de inversiones extranjeras, impulso a las economías locales y la generación de puestos de trabajos que revitalicen las áreas más empobrecidas. En el otro extremo, quiénes repelen este tipo de proyectos, teniendo en cuenta la nueva modalidad de explotación -a cielo abierto-, sostienen que este modelo no sólo está fundado en intereses de las corporaciones transnacionales, sino que además no genera el desarrollo, sino que por el contrario conlleva al aniquilamiento de los pueblos. Manifestaciones populares a lo largo del todo el territorio argentino, así lo hacen saber. A raíz la relevancia que ha adquirido esta problemática, resulta imperante analizar los impactos devenidos de la actividad minera y las consecuencias sobre la población argentina.
description La expansión de la actividad minera en Argentina, especialmente la metalífera, ha suscitado importantes controversias. Por un lado, quiénes impulsan esta actividad hacen referencia al impacto favorable, a raíz de la llegada de inversiones extranjeras, impulso a las economías locales y la generación de puestos de trabajos que revitalicen las áreas más empobrecidas. En el otro extremo, quiénes repelen este tipo de proyectos, teniendo en cuenta la nueva modalidad de explotación -a cielo abierto-, sostienen que este modelo no sólo está fundado en intereses de las corporaciones transnacionales, sino que además no genera el desarrollo, sino que por el contrario conlleva al aniquilamiento de los pueblos. Manifestaciones populares a lo largo del todo el territorio argentino, así lo hacen saber. A raíz la relevancia que ha adquirido esta problemática, resulta imperante analizar los impactos devenidos de la actividad minera y las consecuencias sobre la población argentina.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1490/ev.1490.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1490/ev.1490.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv III Jornadas del Doctorado en Geografía; Desafíos teóricos y compromiso social en la Argentina de hoy, La Plata, Argentina, 29-30 de septiembre de 2010
ISSN 1853-4686
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616466047959040
score 13.070432