Explotación de Conepatus chinga (Carnivora, Mephitidae) en la cuenca superior y media del río Limay (noroeste de la Patagonia) durante el Holoceno tardío

Autores
Guillermo, Ailín Ayelén; Fernández, Fernando Julián; Cordero, José Agustín
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se presentan los resultados del análisis tafonómico de los restos óseos y dentarios de Conepatus chinga (zorrino común) provenientes de siete sitios arqueológicos del Holoceno tardío ubicados en la cuenca superior y media del río Limay (noroeste de la Patagonia). La baja incidencia de agentes naturales postdepositacionales indicó buena conservación y rápido enterramiento de los conjuntos. Las evidencias tafonómicas revelaron que C. chinga se utilizó principalmente para el consumo de su carne y en menor medida para el uso de la piel. En tal sentido, las fuentes documentales de la Patagonia describen que este pequeño carnívoro se usó para la confección de mantos con vistas a la comercialización e intercambio de las pieles y usos domésticos. C. chinga tuvo un papel importante en la economía de los grupos de cazadores-recolectores como recurso complementario, posiblemente impulsado por procesos de intensificación en el uso de los recursos ocurrido durante el Holoceno tardío.
We present the results of the taphonomic analysis of bone and tooth remains of Conepatus chinga (Molina’s hog-nosed skunk) from seven late Holocene archaeological sites located in the upper and middle basin of the Limay River (northwestern Patagonia). The low incidence of posdepositational natural agents indicated good conservation and rapid burial of the assemblages. Taphonomic evidence suggests that C. chinga was mainly used for consuming its meat, and in a lesser degree for using its skin. In this sense, the historical sources of Patagonia describe that this small carnivore was used for preparing mantles for domestic uses, commercialization, and exchange of skins. C. chinga played an important role in the economy of the hunter-gatherers as a complementary resource, possibly within the intensification processes in the use of resources that took place during the Late Holocene.
Fil: Guillermo, Ailín Ayelén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigaciones en Antropología Filosófica y Cultural; Argentina
Fil: Fernández, Fernando Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Cordero, José Agustín. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Datación y Arqueometría. - Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Datación y Arqueometría. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta-Jujuy. Instituto de Datación y Arqueometría; Argentina
Materia
ZORRINOS
SUBSISTENCIA HUMANA
RIO NEGRO
NEUQUÉN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154653

id CONICETDig_1e3cb93d4a28053f769fb07002a1a827
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154653
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Explotación de Conepatus chinga (Carnivora, Mephitidae) en la cuenca superior y media del río Limay (noroeste de la Patagonia) durante el Holoceno tardíoExploitation of Conepatus chinga (Carnivora, Mephitidae) in the upper and medium Limay river basin (NW Patagonia) during the Late HoloceneGuillermo, Ailín AyelénFernández, Fernando JuliánCordero, José AgustínZORRINOSSUBSISTENCIA HUMANARIO NEGRONEUQUÉNhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Se presentan los resultados del análisis tafonómico de los restos óseos y dentarios de Conepatus chinga (zorrino común) provenientes de siete sitios arqueológicos del Holoceno tardío ubicados en la cuenca superior y media del río Limay (noroeste de la Patagonia). La baja incidencia de agentes naturales postdepositacionales indicó buena conservación y rápido enterramiento de los conjuntos. Las evidencias tafonómicas revelaron que C. chinga se utilizó principalmente para el consumo de su carne y en menor medida para el uso de la piel. En tal sentido, las fuentes documentales de la Patagonia describen que este pequeño carnívoro se usó para la confección de mantos con vistas a la comercialización e intercambio de las pieles y usos domésticos. C. chinga tuvo un papel importante en la economía de los grupos de cazadores-recolectores como recurso complementario, posiblemente impulsado por procesos de intensificación en el uso de los recursos ocurrido durante el Holoceno tardío.We present the results of the taphonomic analysis of bone and tooth remains of Conepatus chinga (Molina’s hog-nosed skunk) from seven late Holocene archaeological sites located in the upper and middle basin of the Limay River (northwestern Patagonia). The low incidence of posdepositational natural agents indicated good conservation and rapid burial of the assemblages. Taphonomic evidence suggests that C. chinga was mainly used for consuming its meat, and in a lesser degree for using its skin. In this sense, the historical sources of Patagonia describe that this small carnivore was used for preparing mantles for domestic uses, commercialization, and exchange of skins. C. chinga played an important role in the economy of the hunter-gatherers as a complementary resource, possibly within the intensification processes in the use of resources that took place during the Late Holocene.Fil: Guillermo, Ailín Ayelén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigaciones en Antropología Filosófica y Cultural; ArgentinaFil: Fernández, Fernando Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Cordero, José Agustín. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Datación y Arqueometría. - Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Datación y Arqueometría. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta-Jujuy. Instituto de Datación y Arqueometría; ArgentinaUniversidad Autónoma de Madrid2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/154653Guillermo, Ailín Ayelén; Fernández, Fernando Julián; Cordero, José Agustín; Explotación de Conepatus chinga (Carnivora, Mephitidae) en la cuenca superior y media del río Limay (noroeste de la Patagonia) durante el Holoceno tardío; Universidad Autónoma de Madrid; Archaeofauna; 28; 12-2019; 197-2081132-6891CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uam.es/archaeofauna/article/view/archaeofauna2019.28.016info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15366/archaeofauna2019.28.016info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:12:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/154653instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:12:55.304CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Explotación de Conepatus chinga (Carnivora, Mephitidae) en la cuenca superior y media del río Limay (noroeste de la Patagonia) durante el Holoceno tardío
Exploitation of Conepatus chinga (Carnivora, Mephitidae) in the upper and medium Limay river basin (NW Patagonia) during the Late Holocene
title Explotación de Conepatus chinga (Carnivora, Mephitidae) en la cuenca superior y media del río Limay (noroeste de la Patagonia) durante el Holoceno tardío
spellingShingle Explotación de Conepatus chinga (Carnivora, Mephitidae) en la cuenca superior y media del río Limay (noroeste de la Patagonia) durante el Holoceno tardío
Guillermo, Ailín Ayelén
ZORRINOS
SUBSISTENCIA HUMANA
RIO NEGRO
NEUQUÉN
title_short Explotación de Conepatus chinga (Carnivora, Mephitidae) en la cuenca superior y media del río Limay (noroeste de la Patagonia) durante el Holoceno tardío
title_full Explotación de Conepatus chinga (Carnivora, Mephitidae) en la cuenca superior y media del río Limay (noroeste de la Patagonia) durante el Holoceno tardío
title_fullStr Explotación de Conepatus chinga (Carnivora, Mephitidae) en la cuenca superior y media del río Limay (noroeste de la Patagonia) durante el Holoceno tardío
title_full_unstemmed Explotación de Conepatus chinga (Carnivora, Mephitidae) en la cuenca superior y media del río Limay (noroeste de la Patagonia) durante el Holoceno tardío
title_sort Explotación de Conepatus chinga (Carnivora, Mephitidae) en la cuenca superior y media del río Limay (noroeste de la Patagonia) durante el Holoceno tardío
dc.creator.none.fl_str_mv Guillermo, Ailín Ayelén
Fernández, Fernando Julián
Cordero, José Agustín
author Guillermo, Ailín Ayelén
author_facet Guillermo, Ailín Ayelén
Fernández, Fernando Julián
Cordero, José Agustín
author_role author
author2 Fernández, Fernando Julián
Cordero, José Agustín
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ZORRINOS
SUBSISTENCIA HUMANA
RIO NEGRO
NEUQUÉN
topic ZORRINOS
SUBSISTENCIA HUMANA
RIO NEGRO
NEUQUÉN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Se presentan los resultados del análisis tafonómico de los restos óseos y dentarios de Conepatus chinga (zorrino común) provenientes de siete sitios arqueológicos del Holoceno tardío ubicados en la cuenca superior y media del río Limay (noroeste de la Patagonia). La baja incidencia de agentes naturales postdepositacionales indicó buena conservación y rápido enterramiento de los conjuntos. Las evidencias tafonómicas revelaron que C. chinga se utilizó principalmente para el consumo de su carne y en menor medida para el uso de la piel. En tal sentido, las fuentes documentales de la Patagonia describen que este pequeño carnívoro se usó para la confección de mantos con vistas a la comercialización e intercambio de las pieles y usos domésticos. C. chinga tuvo un papel importante en la economía de los grupos de cazadores-recolectores como recurso complementario, posiblemente impulsado por procesos de intensificación en el uso de los recursos ocurrido durante el Holoceno tardío.
We present the results of the taphonomic analysis of bone and tooth remains of Conepatus chinga (Molina’s hog-nosed skunk) from seven late Holocene archaeological sites located in the upper and middle basin of the Limay River (northwestern Patagonia). The low incidence of posdepositational natural agents indicated good conservation and rapid burial of the assemblages. Taphonomic evidence suggests that C. chinga was mainly used for consuming its meat, and in a lesser degree for using its skin. In this sense, the historical sources of Patagonia describe that this small carnivore was used for preparing mantles for domestic uses, commercialization, and exchange of skins. C. chinga played an important role in the economy of the hunter-gatherers as a complementary resource, possibly within the intensification processes in the use of resources that took place during the Late Holocene.
Fil: Guillermo, Ailín Ayelén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigaciones en Antropología Filosófica y Cultural; Argentina
Fil: Fernández, Fernando Julián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Cordero, José Agustín. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Datación y Arqueometría. - Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Datación y Arqueometría. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta-Jujuy. Instituto de Datación y Arqueometría; Argentina
description Se presentan los resultados del análisis tafonómico de los restos óseos y dentarios de Conepatus chinga (zorrino común) provenientes de siete sitios arqueológicos del Holoceno tardío ubicados en la cuenca superior y media del río Limay (noroeste de la Patagonia). La baja incidencia de agentes naturales postdepositacionales indicó buena conservación y rápido enterramiento de los conjuntos. Las evidencias tafonómicas revelaron que C. chinga se utilizó principalmente para el consumo de su carne y en menor medida para el uso de la piel. En tal sentido, las fuentes documentales de la Patagonia describen que este pequeño carnívoro se usó para la confección de mantos con vistas a la comercialización e intercambio de las pieles y usos domésticos. C. chinga tuvo un papel importante en la economía de los grupos de cazadores-recolectores como recurso complementario, posiblemente impulsado por procesos de intensificación en el uso de los recursos ocurrido durante el Holoceno tardío.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/154653
Guillermo, Ailín Ayelén; Fernández, Fernando Julián; Cordero, José Agustín; Explotación de Conepatus chinga (Carnivora, Mephitidae) en la cuenca superior y media del río Limay (noroeste de la Patagonia) durante el Holoceno tardío; Universidad Autónoma de Madrid; Archaeofauna; 28; 12-2019; 197-208
1132-6891
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/154653
identifier_str_mv Guillermo, Ailín Ayelén; Fernández, Fernando Julián; Cordero, José Agustín; Explotación de Conepatus chinga (Carnivora, Mephitidae) en la cuenca superior y media del río Limay (noroeste de la Patagonia) durante el Holoceno tardío; Universidad Autónoma de Madrid; Archaeofauna; 28; 12-2019; 197-208
1132-6891
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uam.es/archaeofauna/article/view/archaeofauna2019.28.016
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15366/archaeofauna2019.28.016
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782528022642688
score 12.982451