No encontrábamos las herramientas legales para continuar. Reflexiones autoetnográficas acerca de la práctica profesional en la Clínica Jurídica CAREF-CELS-UBA, Argentina
- Autores
- Mira, Julieta; Nieva, Julieta
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo nos proponemos emprender una autoetnografía de nuestra etapa como estudiantes de la práctica profesional obligatoria en la Carrera de Abogacía de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina. Con este punto de partida, nos basamos en un caso jurídico emblemático sobre la expulsión de una joven migrante del país, cuya defensa fue llevada a cabo por la Clínica Jurídica de la Comisión Argentina para Refugiados y Migrantes (CAREF) y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), una de las sedes donde funciona el Patrocinio Jurídico gratuito de la UBA. A partir de este relato promovemos una reflexión crítica en torno al análisis sociológico del conflicto humano que trasciende el caso jurídico, la solución más allá del derecho, y la construcción colectiva del conocimiento jurídico. En las conclusiones planteamos la necesidad de (re)pensar tanto la enseñanza del derecho como su ejercicio profesional, en contextos de grandes demandas sociales para el goce de derechos humanos.
In this article we propose to undertake an autoethnography of our stage as students of the mandatory professional practice at the School of Law of the University of Buenos Aires (UBA), Argentina. With this starting point, we rely on an emblematic legal case of expulsion of a young migrant from the country, whose defense was conducted by the Legal Clinic of the Argentine Commission for Refugees and Migrants (CAREF) and the Center for Legal and Social Studies (CELS), one of the sites where the free Legal Aid of the UBA operates. From this case we promote a critical reflection on the sociological analysis of human conflict that transcends the legal case, the solution beyond the law, and the collective construction of legal knowledge. In the conclusions we propose the need to (re)think both the teaching of law and its professional practice, in contexts of great social demands for the enjoyment of human rights.
Fil: Mira, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanús; Argentina
Fil: Nieva, Julieta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina - Materia
-
Autoetnografía,
Clínica Jurídica
Abogacía Social
Derechos Humanos
Migrantes
Práctica profesional de abogacía
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/260344
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1e09cd61b58bc62db0841c639f3d2789 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/260344 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
No encontrábamos las herramientas legales para continuar. Reflexiones autoetnográficas acerca de la práctica profesional en la Clínica Jurídica CAREF-CELS-UBA, ArgentinaMira, JulietaNieva, JulietaAutoetnografía,Clínica JurídicaAbogacía SocialDerechos HumanosMigrantesPráctica profesional de abogacíaArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo nos proponemos emprender una autoetnografía de nuestra etapa como estudiantes de la práctica profesional obligatoria en la Carrera de Abogacía de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina. Con este punto de partida, nos basamos en un caso jurídico emblemático sobre la expulsión de una joven migrante del país, cuya defensa fue llevada a cabo por la Clínica Jurídica de la Comisión Argentina para Refugiados y Migrantes (CAREF) y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), una de las sedes donde funciona el Patrocinio Jurídico gratuito de la UBA. A partir de este relato promovemos una reflexión crítica en torno al análisis sociológico del conflicto humano que trasciende el caso jurídico, la solución más allá del derecho, y la construcción colectiva del conocimiento jurídico. En las conclusiones planteamos la necesidad de (re)pensar tanto la enseñanza del derecho como su ejercicio profesional, en contextos de grandes demandas sociales para el goce de derechos humanos.In this article we propose to undertake an autoethnography of our stage as students of the mandatory professional practice at the School of Law of the University of Buenos Aires (UBA), Argentina. With this starting point, we rely on an emblematic legal case of expulsion of a young migrant from the country, whose defense was conducted by the Legal Clinic of the Argentine Commission for Refugees and Migrants (CAREF) and the Center for Legal and Social Studies (CELS), one of the sites where the free Legal Aid of the UBA operates. From this case we promote a critical reflection on the sociological analysis of human conflict that transcends the legal case, the solution beyond the law, and the collective construction of legal knowledge. In the conclusions we propose the need to (re)think both the teaching of law and its professional practice, in contexts of great social demands for the enjoyment of human rights.Fil: Mira, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanús; ArgentinaFil: Nieva, Julieta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; ArgentinaInstituto Internacional de Sociología Jurídica2024-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/260344Mira, Julieta; Nieva, Julieta; No encontrábamos las herramientas legales para continuar. Reflexiones autoetnográficas acerca de la práctica profesional en la Clínica Jurídica CAREF-CELS-UBA, Argentina; Instituto Internacional de Sociología Jurídica; Sortuz; 14; 1; 4-2024; 55-761988-0847CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://opo.iisj.net/index.php/sortuz/article/view/1817info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:05:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/260344instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:05:48.074CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
No encontrábamos las herramientas legales para continuar. Reflexiones autoetnográficas acerca de la práctica profesional en la Clínica Jurídica CAREF-CELS-UBA, Argentina |
title |
No encontrábamos las herramientas legales para continuar. Reflexiones autoetnográficas acerca de la práctica profesional en la Clínica Jurídica CAREF-CELS-UBA, Argentina |
spellingShingle |
No encontrábamos las herramientas legales para continuar. Reflexiones autoetnográficas acerca de la práctica profesional en la Clínica Jurídica CAREF-CELS-UBA, Argentina Mira, Julieta Autoetnografía, Clínica Jurídica Abogacía Social Derechos Humanos Migrantes Práctica profesional de abogacía Argentina |
title_short |
No encontrábamos las herramientas legales para continuar. Reflexiones autoetnográficas acerca de la práctica profesional en la Clínica Jurídica CAREF-CELS-UBA, Argentina |
title_full |
No encontrábamos las herramientas legales para continuar. Reflexiones autoetnográficas acerca de la práctica profesional en la Clínica Jurídica CAREF-CELS-UBA, Argentina |
title_fullStr |
No encontrábamos las herramientas legales para continuar. Reflexiones autoetnográficas acerca de la práctica profesional en la Clínica Jurídica CAREF-CELS-UBA, Argentina |
title_full_unstemmed |
No encontrábamos las herramientas legales para continuar. Reflexiones autoetnográficas acerca de la práctica profesional en la Clínica Jurídica CAREF-CELS-UBA, Argentina |
title_sort |
No encontrábamos las herramientas legales para continuar. Reflexiones autoetnográficas acerca de la práctica profesional en la Clínica Jurídica CAREF-CELS-UBA, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mira, Julieta Nieva, Julieta |
author |
Mira, Julieta |
author_facet |
Mira, Julieta Nieva, Julieta |
author_role |
author |
author2 |
Nieva, Julieta |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Autoetnografía, Clínica Jurídica Abogacía Social Derechos Humanos Migrantes Práctica profesional de abogacía Argentina |
topic |
Autoetnografía, Clínica Jurídica Abogacía Social Derechos Humanos Migrantes Práctica profesional de abogacía Argentina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.5 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo nos proponemos emprender una autoetnografía de nuestra etapa como estudiantes de la práctica profesional obligatoria en la Carrera de Abogacía de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina. Con este punto de partida, nos basamos en un caso jurídico emblemático sobre la expulsión de una joven migrante del país, cuya defensa fue llevada a cabo por la Clínica Jurídica de la Comisión Argentina para Refugiados y Migrantes (CAREF) y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), una de las sedes donde funciona el Patrocinio Jurídico gratuito de la UBA. A partir de este relato promovemos una reflexión crítica en torno al análisis sociológico del conflicto humano que trasciende el caso jurídico, la solución más allá del derecho, y la construcción colectiva del conocimiento jurídico. En las conclusiones planteamos la necesidad de (re)pensar tanto la enseñanza del derecho como su ejercicio profesional, en contextos de grandes demandas sociales para el goce de derechos humanos. In this article we propose to undertake an autoethnography of our stage as students of the mandatory professional practice at the School of Law of the University of Buenos Aires (UBA), Argentina. With this starting point, we rely on an emblematic legal case of expulsion of a young migrant from the country, whose defense was conducted by the Legal Clinic of the Argentine Commission for Refugees and Migrants (CAREF) and the Center for Legal and Social Studies (CELS), one of the sites where the free Legal Aid of the UBA operates. From this case we promote a critical reflection on the sociological analysis of human conflict that transcends the legal case, the solution beyond the law, and the collective construction of legal knowledge. In the conclusions we propose the need to (re)think both the teaching of law and its professional practice, in contexts of great social demands for the enjoyment of human rights. Fil: Mira, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanús; Argentina Fil: Nieva, Julieta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina |
description |
En este artículo nos proponemos emprender una autoetnografía de nuestra etapa como estudiantes de la práctica profesional obligatoria en la Carrera de Abogacía de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina. Con este punto de partida, nos basamos en un caso jurídico emblemático sobre la expulsión de una joven migrante del país, cuya defensa fue llevada a cabo por la Clínica Jurídica de la Comisión Argentina para Refugiados y Migrantes (CAREF) y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), una de las sedes donde funciona el Patrocinio Jurídico gratuito de la UBA. A partir de este relato promovemos una reflexión crítica en torno al análisis sociológico del conflicto humano que trasciende el caso jurídico, la solución más allá del derecho, y la construcción colectiva del conocimiento jurídico. En las conclusiones planteamos la necesidad de (re)pensar tanto la enseñanza del derecho como su ejercicio profesional, en contextos de grandes demandas sociales para el goce de derechos humanos. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/260344 Mira, Julieta; Nieva, Julieta; No encontrábamos las herramientas legales para continuar. Reflexiones autoetnográficas acerca de la práctica profesional en la Clínica Jurídica CAREF-CELS-UBA, Argentina; Instituto Internacional de Sociología Jurídica; Sortuz; 14; 1; 4-2024; 55-76 1988-0847 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/260344 |
identifier_str_mv |
Mira, Julieta; Nieva, Julieta; No encontrábamos las herramientas legales para continuar. Reflexiones autoetnográficas acerca de la práctica profesional en la Clínica Jurídica CAREF-CELS-UBA, Argentina; Instituto Internacional de Sociología Jurídica; Sortuz; 14; 1; 4-2024; 55-76 1988-0847 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://opo.iisj.net/index.php/sortuz/article/view/1817 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Internacional de Sociología Jurídica |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Internacional de Sociología Jurídica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613898061217792 |
score |
13.070432 |