Un aporte a la discusión sobre las ortocuarcitas del grupo Sierras Bayas: ¿el sur de Córdoba como una frontera?
- Autores
- Heider, Guillermo
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se expone información novedosa sobre la presencia en el sur de Córdoba de la típica ortocuarcita del grupo Sierras Bayas en Tandilia (OGSB). Esta es mayoritaria en muchos registros arqueológicos de la pampa bonaerense y fue recuperada, además, en el río Salado (Buenos Aires), el Sur de Pampa Seca y en los deltas de los ríos Colorado y Paraná, entre otros sectores. Su identificación en el Norte de Pampa Seca (NPS) representa, hasta el momento, la mayor distancia conocida desde la fuente. La existencia de un rango de acción amplio como respuesta, entre otras cuestiones, a la exigua cantidad de materia prima de buena calidad para la talla fue planteada en una etapa previa de trabajo. El análisis distribucional permitió caracterizar una particular disposición de la roca en el paisaje, con una disminución y posterior desaparición en dirección sureste-noroeste. A partir de la postulación de la OGSB como ítem destacado de la cultura material para los cazadores-recolectores pampeanos, se intenta abordar problemáticas relacionadas con identidades étnicas y límites territoriales y/o fronteras. Asimismo, se exhiben análisis petrográficos realizados que confirman la presencia de la roca y se exhiben algunos lineamientos de los estudios sobre gestión tecnológica del recurso.
This paper provides new information on the presence in the south of Cordoba of orthoquartzite from the group Sierras Bayas of Tandilia range system (OGSB). This is the most abundant rock in many archaeological record of the Pampas of Buenos Aires, and was also recovered in the Salado river (Buenos Aires), southern Dry Pampas and in the deltas of the Colorado and Paraná rivers, about others. The identification of orthoquartzite in the northern Dry Pampas represents, so far, the largest known distance from the source. This broad range of action could be a response, among other things, to the meager amount of good quality raw material for height, as it was discussed in previous works. Distributional analyses allowed the recognition of a particular distribution of the rock in the landscape, with a decline and subsequent disappearance in a southeastnorthwest direction. From the postulation that OGSB was a prominent item of the material culture for Pampean hunter-gatherers, issues related to ethnic identities and territorial boundaries or frontiers are addressed. The results of petrographic analyses, which confirmed the rock source, are also presented here, as well as some guidelines of studies on lithic resource management.
Fil: Heider, Guillermo. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
NORTE DE PAMPA SECA
ORTOCUARCITA DEL GRUPO SIERRAS BAYAS
ANÁLISIS PETROGRÁFICO
MARCADOR ÉTNICO
FRONTERAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/60597
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1e086086d3f96a92edc531b2ba36008a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/60597 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Un aporte a la discusión sobre las ortocuarcitas del grupo Sierras Bayas: ¿el sur de Córdoba como una frontera?A contribution to the discussion Sierras Bayas orthoquartzites group: the south of Córdoba as a frontier?Heider, GuillermoNORTE DE PAMPA SECAORTOCUARCITA DEL GRUPO SIERRAS BAYASANÁLISIS PETROGRÁFICOMARCADOR ÉTNICOFRONTERAShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se expone información novedosa sobre la presencia en el sur de Córdoba de la típica ortocuarcita del grupo Sierras Bayas en Tandilia (OGSB). Esta es mayoritaria en muchos registros arqueológicos de la pampa bonaerense y fue recuperada, además, en el río Salado (Buenos Aires), el Sur de Pampa Seca y en los deltas de los ríos Colorado y Paraná, entre otros sectores. Su identificación en el Norte de Pampa Seca (NPS) representa, hasta el momento, la mayor distancia conocida desde la fuente. La existencia de un rango de acción amplio como respuesta, entre otras cuestiones, a la exigua cantidad de materia prima de buena calidad para la talla fue planteada en una etapa previa de trabajo. El análisis distribucional permitió caracterizar una particular disposición de la roca en el paisaje, con una disminución y posterior desaparición en dirección sureste-noroeste. A partir de la postulación de la OGSB como ítem destacado de la cultura material para los cazadores-recolectores pampeanos, se intenta abordar problemáticas relacionadas con identidades étnicas y límites territoriales y/o fronteras. Asimismo, se exhiben análisis petrográficos realizados que confirman la presencia de la roca y se exhiben algunos lineamientos de los estudios sobre gestión tecnológica del recurso.This paper provides new information on the presence in the south of Cordoba of orthoquartzite from the group Sierras Bayas of Tandilia range system (OGSB). This is the most abundant rock in many archaeological record of the Pampas of Buenos Aires, and was also recovered in the Salado river (Buenos Aires), southern Dry Pampas and in the deltas of the Colorado and Paraná rivers, about others. The identification of orthoquartzite in the northern Dry Pampas represents, so far, the largest known distance from the source. This broad range of action could be a response, among other things, to the meager amount of good quality raw material for height, as it was discussed in previous works. Distributional analyses allowed the recognition of a particular distribution of the rock in the landscape, with a decline and subsequent disappearance in a southeastnorthwest direction. From the postulation that OGSB was a prominent item of the material culture for Pampean hunter-gatherers, issues related to ethnic identities and territorial boundaries or frontiers are addressed. The results of petrographic analyses, which confirmed the rock source, are also presented here, as well as some guidelines of studies on lithic resource management.Fil: Heider, Guillermo. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/60597Heider, Guillermo; Un aporte a la discusión sobre las ortocuarcitas del grupo Sierras Bayas: ¿el sur de Córdoba como una frontera? ; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Antropología; 17; 3; 12-2016; 303-3131850-373XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/tj7twjinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179550074003info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:02:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/60597instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:02:35.624CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un aporte a la discusión sobre las ortocuarcitas del grupo Sierras Bayas: ¿el sur de Córdoba como una frontera? A contribution to the discussion Sierras Bayas orthoquartzites group: the south of Córdoba as a frontier? |
title |
Un aporte a la discusión sobre las ortocuarcitas del grupo Sierras Bayas: ¿el sur de Córdoba como una frontera? |
spellingShingle |
Un aporte a la discusión sobre las ortocuarcitas del grupo Sierras Bayas: ¿el sur de Córdoba como una frontera? Heider, Guillermo NORTE DE PAMPA SECA ORTOCUARCITA DEL GRUPO SIERRAS BAYAS ANÁLISIS PETROGRÁFICO MARCADOR ÉTNICO FRONTERAS |
title_short |
Un aporte a la discusión sobre las ortocuarcitas del grupo Sierras Bayas: ¿el sur de Córdoba como una frontera? |
title_full |
Un aporte a la discusión sobre las ortocuarcitas del grupo Sierras Bayas: ¿el sur de Córdoba como una frontera? |
title_fullStr |
Un aporte a la discusión sobre las ortocuarcitas del grupo Sierras Bayas: ¿el sur de Córdoba como una frontera? |
title_full_unstemmed |
Un aporte a la discusión sobre las ortocuarcitas del grupo Sierras Bayas: ¿el sur de Córdoba como una frontera? |
title_sort |
Un aporte a la discusión sobre las ortocuarcitas del grupo Sierras Bayas: ¿el sur de Córdoba como una frontera? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Heider, Guillermo |
author |
Heider, Guillermo |
author_facet |
Heider, Guillermo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NORTE DE PAMPA SECA ORTOCUARCITA DEL GRUPO SIERRAS BAYAS ANÁLISIS PETROGRÁFICO MARCADOR ÉTNICO FRONTERAS |
topic |
NORTE DE PAMPA SECA ORTOCUARCITA DEL GRUPO SIERRAS BAYAS ANÁLISIS PETROGRÁFICO MARCADOR ÉTNICO FRONTERAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se expone información novedosa sobre la presencia en el sur de Córdoba de la típica ortocuarcita del grupo Sierras Bayas en Tandilia (OGSB). Esta es mayoritaria en muchos registros arqueológicos de la pampa bonaerense y fue recuperada, además, en el río Salado (Buenos Aires), el Sur de Pampa Seca y en los deltas de los ríos Colorado y Paraná, entre otros sectores. Su identificación en el Norte de Pampa Seca (NPS) representa, hasta el momento, la mayor distancia conocida desde la fuente. La existencia de un rango de acción amplio como respuesta, entre otras cuestiones, a la exigua cantidad de materia prima de buena calidad para la talla fue planteada en una etapa previa de trabajo. El análisis distribucional permitió caracterizar una particular disposición de la roca en el paisaje, con una disminución y posterior desaparición en dirección sureste-noroeste. A partir de la postulación de la OGSB como ítem destacado de la cultura material para los cazadores-recolectores pampeanos, se intenta abordar problemáticas relacionadas con identidades étnicas y límites territoriales y/o fronteras. Asimismo, se exhiben análisis petrográficos realizados que confirman la presencia de la roca y se exhiben algunos lineamientos de los estudios sobre gestión tecnológica del recurso. This paper provides new information on the presence in the south of Cordoba of orthoquartzite from the group Sierras Bayas of Tandilia range system (OGSB). This is the most abundant rock in many archaeological record of the Pampas of Buenos Aires, and was also recovered in the Salado river (Buenos Aires), southern Dry Pampas and in the deltas of the Colorado and Paraná rivers, about others. The identification of orthoquartzite in the northern Dry Pampas represents, so far, the largest known distance from the source. This broad range of action could be a response, among other things, to the meager amount of good quality raw material for height, as it was discussed in previous works. Distributional analyses allowed the recognition of a particular distribution of the rock in the landscape, with a decline and subsequent disappearance in a southeastnorthwest direction. From the postulation that OGSB was a prominent item of the material culture for Pampean hunter-gatherers, issues related to ethnic identities and territorial boundaries or frontiers are addressed. The results of petrographic analyses, which confirmed the rock source, are also presented here, as well as some guidelines of studies on lithic resource management. Fil: Heider, Guillermo. Centro de Estudios Históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En este trabajo se expone información novedosa sobre la presencia en el sur de Córdoba de la típica ortocuarcita del grupo Sierras Bayas en Tandilia (OGSB). Esta es mayoritaria en muchos registros arqueológicos de la pampa bonaerense y fue recuperada, además, en el río Salado (Buenos Aires), el Sur de Pampa Seca y en los deltas de los ríos Colorado y Paraná, entre otros sectores. Su identificación en el Norte de Pampa Seca (NPS) representa, hasta el momento, la mayor distancia conocida desde la fuente. La existencia de un rango de acción amplio como respuesta, entre otras cuestiones, a la exigua cantidad de materia prima de buena calidad para la talla fue planteada en una etapa previa de trabajo. El análisis distribucional permitió caracterizar una particular disposición de la roca en el paisaje, con una disminución y posterior desaparición en dirección sureste-noroeste. A partir de la postulación de la OGSB como ítem destacado de la cultura material para los cazadores-recolectores pampeanos, se intenta abordar problemáticas relacionadas con identidades étnicas y límites territoriales y/o fronteras. Asimismo, se exhiben análisis petrográficos realizados que confirman la presencia de la roca y se exhiben algunos lineamientos de los estudios sobre gestión tecnológica del recurso. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/60597 Heider, Guillermo; Un aporte a la discusión sobre las ortocuarcitas del grupo Sierras Bayas: ¿el sur de Córdoba como una frontera? ; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Antropología; 17; 3; 12-2016; 303-313 1850-373X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/60597 |
identifier_str_mv |
Heider, Guillermo; Un aporte a la discusión sobre las ortocuarcitas del grupo Sierras Bayas: ¿el sur de Córdoba como una frontera? ; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Antropología; 17; 3; 12-2016; 303-313 1850-373X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/tj7twj info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179550074003 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613831716765696 |
score |
13.070432 |