Litio, llamas y sal en la Puna argentina: pueblos originarios y expropiación en torno al control territorial de Salinas Grandes

Autores
Schiaffini, Hernán
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La posibilidad de extraer litio de los salares de la puna argentina –incluida dentro del llamado “Triángulo del Litio” conformado por Chile, Argentina y Bolivia- genera, como en otros lugares, situaciones de conflicto entre empresas mineras, estados y poblaciones locales. Treinta y tres comunidades originarias de la cuenca de Guayatayoc y Salinas Grandes (Salta y Jujuy) demandaron a sus provincias debido a trabajos mineros inconsultos en su territorio, y fueron citadas a una Audiencia Pública por la Corte Suprema de Justicia el pasado Marzo. Fue la segunda vez que los reclamos de un pueblo originario alcanzaron esta instancia judicial. Aquí describimos la situación de las comunidades de la cuenca según la registramos en terreno, revisamos la posición del estado jujeño según lo dicho en la Audiencia Pública y reflexionamos en torno a los debates entre “ambientalismo” y “desarrollo”. Abordamos la cuestión problematizando la idea de la “defensa de la ecología”; enfatizando el carácter expropiatorio de los trabajos mineros y los conflictos que se presentan en torno a la apropiación territorial. Sostenemos que se impone a las comunidades de la cuenca un proceso de transformaciones sobre el que no poseen control, y que implican una merma de su autonomía.
Lithium exploration in Argentinean Puna –an area included in the so called “Lithium Triangle” of Chile, Bolivia and Argentina- generates, as in other places, social conflicts among State, mining companies and local dwellers. Thirty-three indigenous communities presented a legal claim against the States of Salta and Jujuy, which reached Supreme Court past March. They argue that lithium exploration on their territory had not been subject to consultation. This article describes the social situation of these communities, analyzes the politics of the State of Jujuy through the hearing in the Supreme Court and debates on the contradiction “environment” versus “development”. We argue that mining exploration led to struggles for the territory, indigenous expropriation and cultural change processes, of which communities do not have control over.
Fil: Schiaffini, Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Mineria de litio
Territorio
Expropiación
Control
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27205

id CONICETDig_1e053dc28c71e63e6f934329dcd536e0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27205
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Litio, llamas y sal en la Puna argentina: pueblos originarios y expropiación en torno al control territorial de Salinas GrandesSchiaffini, HernánMineria de litioTerritorioExpropiaciónControlhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La posibilidad de extraer litio de los salares de la puna argentina –incluida dentro del llamado “Triángulo del Litio” conformado por Chile, Argentina y Bolivia- genera, como en otros lugares, situaciones de conflicto entre empresas mineras, estados y poblaciones locales. Treinta y tres comunidades originarias de la cuenca de Guayatayoc y Salinas Grandes (Salta y Jujuy) demandaron a sus provincias debido a trabajos mineros inconsultos en su territorio, y fueron citadas a una Audiencia Pública por la Corte Suprema de Justicia el pasado Marzo. Fue la segunda vez que los reclamos de un pueblo originario alcanzaron esta instancia judicial. Aquí describimos la situación de las comunidades de la cuenca según la registramos en terreno, revisamos la posición del estado jujeño según lo dicho en la Audiencia Pública y reflexionamos en torno a los debates entre “ambientalismo” y “desarrollo”. Abordamos la cuestión problematizando la idea de la “defensa de la ecología”; enfatizando el carácter expropiatorio de los trabajos mineros y los conflictos que se presentan en torno a la apropiación territorial. Sostenemos que se impone a las comunidades de la cuenca un proceso de transformaciones sobre el que no poseen control, y que implican una merma de su autonomía.Lithium exploration in Argentinean Puna –an area included in the so called “Lithium Triangle” of Chile, Bolivia and Argentina- generates, as in other places, social conflicts among State, mining companies and local dwellers. Thirty-three indigenous communities presented a legal claim against the States of Salta and Jujuy, which reached Supreme Court past March. They argue that lithium exploration on their territory had not been subject to consultation. This article describes the social situation of these communities, analyzes the politics of the State of Jujuy through the hearing in the Supreme Court and debates on the contradiction “environment” versus “development”. We argue that mining exploration led to struggles for the territory, indigenous expropriation and cultural change processes, of which communities do not have control over.Fil: Schiaffini, Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/27205Schiaffini, Hernán; Litio, llamas y sal en la Puna argentina: pueblos originarios y expropiación en torno al control territorial de Salinas Grandes; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Entramados y Perspectivas; 3; 3; 6-2013; 1-21853-6484CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/entramadosyperspectivas/article/view/152info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/27205instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:52.812CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Litio, llamas y sal en la Puna argentina: pueblos originarios y expropiación en torno al control territorial de Salinas Grandes
title Litio, llamas y sal en la Puna argentina: pueblos originarios y expropiación en torno al control territorial de Salinas Grandes
spellingShingle Litio, llamas y sal en la Puna argentina: pueblos originarios y expropiación en torno al control territorial de Salinas Grandes
Schiaffini, Hernán
Mineria de litio
Territorio
Expropiación
Control
title_short Litio, llamas y sal en la Puna argentina: pueblos originarios y expropiación en torno al control territorial de Salinas Grandes
title_full Litio, llamas y sal en la Puna argentina: pueblos originarios y expropiación en torno al control territorial de Salinas Grandes
title_fullStr Litio, llamas y sal en la Puna argentina: pueblos originarios y expropiación en torno al control territorial de Salinas Grandes
title_full_unstemmed Litio, llamas y sal en la Puna argentina: pueblos originarios y expropiación en torno al control territorial de Salinas Grandes
title_sort Litio, llamas y sal en la Puna argentina: pueblos originarios y expropiación en torno al control territorial de Salinas Grandes
dc.creator.none.fl_str_mv Schiaffini, Hernán
author Schiaffini, Hernán
author_facet Schiaffini, Hernán
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Mineria de litio
Territorio
Expropiación
Control
topic Mineria de litio
Territorio
Expropiación
Control
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La posibilidad de extraer litio de los salares de la puna argentina –incluida dentro del llamado “Triángulo del Litio” conformado por Chile, Argentina y Bolivia- genera, como en otros lugares, situaciones de conflicto entre empresas mineras, estados y poblaciones locales. Treinta y tres comunidades originarias de la cuenca de Guayatayoc y Salinas Grandes (Salta y Jujuy) demandaron a sus provincias debido a trabajos mineros inconsultos en su territorio, y fueron citadas a una Audiencia Pública por la Corte Suprema de Justicia el pasado Marzo. Fue la segunda vez que los reclamos de un pueblo originario alcanzaron esta instancia judicial. Aquí describimos la situación de las comunidades de la cuenca según la registramos en terreno, revisamos la posición del estado jujeño según lo dicho en la Audiencia Pública y reflexionamos en torno a los debates entre “ambientalismo” y “desarrollo”. Abordamos la cuestión problematizando la idea de la “defensa de la ecología”; enfatizando el carácter expropiatorio de los trabajos mineros y los conflictos que se presentan en torno a la apropiación territorial. Sostenemos que se impone a las comunidades de la cuenca un proceso de transformaciones sobre el que no poseen control, y que implican una merma de su autonomía.
Lithium exploration in Argentinean Puna –an area included in the so called “Lithium Triangle” of Chile, Bolivia and Argentina- generates, as in other places, social conflicts among State, mining companies and local dwellers. Thirty-three indigenous communities presented a legal claim against the States of Salta and Jujuy, which reached Supreme Court past March. They argue that lithium exploration on their territory had not been subject to consultation. This article describes the social situation of these communities, analyzes the politics of the State of Jujuy through the hearing in the Supreme Court and debates on the contradiction “environment” versus “development”. We argue that mining exploration led to struggles for the territory, indigenous expropriation and cultural change processes, of which communities do not have control over.
Fil: Schiaffini, Hernán. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La posibilidad de extraer litio de los salares de la puna argentina –incluida dentro del llamado “Triángulo del Litio” conformado por Chile, Argentina y Bolivia- genera, como en otros lugares, situaciones de conflicto entre empresas mineras, estados y poblaciones locales. Treinta y tres comunidades originarias de la cuenca de Guayatayoc y Salinas Grandes (Salta y Jujuy) demandaron a sus provincias debido a trabajos mineros inconsultos en su territorio, y fueron citadas a una Audiencia Pública por la Corte Suprema de Justicia el pasado Marzo. Fue la segunda vez que los reclamos de un pueblo originario alcanzaron esta instancia judicial. Aquí describimos la situación de las comunidades de la cuenca según la registramos en terreno, revisamos la posición del estado jujeño según lo dicho en la Audiencia Pública y reflexionamos en torno a los debates entre “ambientalismo” y “desarrollo”. Abordamos la cuestión problematizando la idea de la “defensa de la ecología”; enfatizando el carácter expropiatorio de los trabajos mineros y los conflictos que se presentan en torno a la apropiación territorial. Sostenemos que se impone a las comunidades de la cuenca un proceso de transformaciones sobre el que no poseen control, y que implican una merma de su autonomía.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/27205
Schiaffini, Hernán; Litio, llamas y sal en la Puna argentina: pueblos originarios y expropiación en torno al control territorial de Salinas Grandes; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Entramados y Perspectivas; 3; 3; 6-2013; 1-2
1853-6484
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/27205
identifier_str_mv Schiaffini, Hernán; Litio, llamas y sal en la Puna argentina: pueblos originarios y expropiación en torno al control territorial de Salinas Grandes; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Entramados y Perspectivas; 3; 3; 6-2013; 1-2
1853-6484
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/entramadosyperspectivas/article/view/152
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269188143448064
score 13.13397