De la ciudad espectacular a la ciudad laberinto. La expropiación del espacio y la experiencia urbana
- Autores
- Michelazzo, Cecilia
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo nos preguntaremos por la ciudad, por cómo se plasman en su materialidad y en las experiencias que alberga las características del capitalismo neo colonial. En primer lugar, junto con la depredación de bienes comunes el capitalismo se apropia de las energías corporales de los sujetos y de sus espacios/posibilidades de movimiento, en lo que constituye una operación de expropiación del espacio urbano. Esta operación confluye con una narrativa hegemónica sobre la ciudad ideal, que fue objeto del artículo "Narrativas en conflicto sobre una ciudad socio segregada: una descripción de las mediaciones que las visibilizan" escrito en conjunto con Patricia Sorribas y María Belén Espoz. Allí reconstruimos ciertas caracterizaciones de Córdoba e interpretamos críticamente cómo esta narrativa confluye con la oclusión del conflicto y la reconfiguración del paisaje urbano como espectáculo y objeto de consumo para otros, el público. En segundo lugar consideraremos las experiencias de ciudad, no ya de la "ideal" sino de la "ciudad vivida", a partir de relatos de jóvenes alumnos de la Escuela Carbó, que pueden dar cuenta de la experiencia urbana desde un anclaje particular, donde se incorpora la retórica de la seguridad y se manifiesta la mediatización de la experiencia. Por último se observarán los puntos de convergencia entre ambas narrativas, de la ciudad espectáculo a la ciudad laberinto.
Fil: Michelazzo, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
URBANISMO
EXPROPIACIÓN
EXPERIENCIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/147129
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_07b03049803cd32fea1e1cf80bf866e3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/147129 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
De la ciudad espectacular a la ciudad laberinto. La expropiación del espacio y la experiencia urbanaMichelazzo, CeciliaURBANISMOEXPROPIACIÓNEXPERIENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo nos preguntaremos por la ciudad, por cómo se plasman en su materialidad y en las experiencias que alberga las características del capitalismo neo colonial. En primer lugar, junto con la depredación de bienes comunes el capitalismo se apropia de las energías corporales de los sujetos y de sus espacios/posibilidades de movimiento, en lo que constituye una operación de expropiación del espacio urbano. Esta operación confluye con una narrativa hegemónica sobre la ciudad ideal, que fue objeto del artículo "Narrativas en conflicto sobre una ciudad socio segregada: una descripción de las mediaciones que las visibilizan" escrito en conjunto con Patricia Sorribas y María Belén Espoz. Allí reconstruimos ciertas caracterizaciones de Córdoba e interpretamos críticamente cómo esta narrativa confluye con la oclusión del conflicto y la reconfiguración del paisaje urbano como espectáculo y objeto de consumo para otros, el público. En segundo lugar consideraremos las experiencias de ciudad, no ya de la "ideal" sino de la "ciudad vivida", a partir de relatos de jóvenes alumnos de la Escuela Carbó, que pueden dar cuenta de la experiencia urbana desde un anclaje particular, donde se incorpora la retórica de la seguridad y se manifiesta la mediatización de la experiencia. Por último se observarán los puntos de convergencia entre ambas narrativas, de la ciudad espectáculo a la ciudad laberinto.Fil: Michelazzo, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaCentro de Investigaciones y Estudios Sociológicos. Programa de Acción Colectiva y Conflicto Social2011-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/147129Michelazzo, Cecilia; De la ciudad espectacular a la ciudad laberinto. La expropiación del espacio y la experiencia urbana; Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos. Programa de Acción Colectiva y Conflicto Social; Onteaiken; 11; 5-2011; 69-801852-3854CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://onteaiken.com.ar/boletin-11info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/147129instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:36.558CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De la ciudad espectacular a la ciudad laberinto. La expropiación del espacio y la experiencia urbana |
title |
De la ciudad espectacular a la ciudad laberinto. La expropiación del espacio y la experiencia urbana |
spellingShingle |
De la ciudad espectacular a la ciudad laberinto. La expropiación del espacio y la experiencia urbana Michelazzo, Cecilia URBANISMO EXPROPIACIÓN EXPERIENCIA |
title_short |
De la ciudad espectacular a la ciudad laberinto. La expropiación del espacio y la experiencia urbana |
title_full |
De la ciudad espectacular a la ciudad laberinto. La expropiación del espacio y la experiencia urbana |
title_fullStr |
De la ciudad espectacular a la ciudad laberinto. La expropiación del espacio y la experiencia urbana |
title_full_unstemmed |
De la ciudad espectacular a la ciudad laberinto. La expropiación del espacio y la experiencia urbana |
title_sort |
De la ciudad espectacular a la ciudad laberinto. La expropiación del espacio y la experiencia urbana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Michelazzo, Cecilia |
author |
Michelazzo, Cecilia |
author_facet |
Michelazzo, Cecilia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
URBANISMO EXPROPIACIÓN EXPERIENCIA |
topic |
URBANISMO EXPROPIACIÓN EXPERIENCIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo nos preguntaremos por la ciudad, por cómo se plasman en su materialidad y en las experiencias que alberga las características del capitalismo neo colonial. En primer lugar, junto con la depredación de bienes comunes el capitalismo se apropia de las energías corporales de los sujetos y de sus espacios/posibilidades de movimiento, en lo que constituye una operación de expropiación del espacio urbano. Esta operación confluye con una narrativa hegemónica sobre la ciudad ideal, que fue objeto del artículo "Narrativas en conflicto sobre una ciudad socio segregada: una descripción de las mediaciones que las visibilizan" escrito en conjunto con Patricia Sorribas y María Belén Espoz. Allí reconstruimos ciertas caracterizaciones de Córdoba e interpretamos críticamente cómo esta narrativa confluye con la oclusión del conflicto y la reconfiguración del paisaje urbano como espectáculo y objeto de consumo para otros, el público. En segundo lugar consideraremos las experiencias de ciudad, no ya de la "ideal" sino de la "ciudad vivida", a partir de relatos de jóvenes alumnos de la Escuela Carbó, que pueden dar cuenta de la experiencia urbana desde un anclaje particular, donde se incorpora la retórica de la seguridad y se manifiesta la mediatización de la experiencia. Por último se observarán los puntos de convergencia entre ambas narrativas, de la ciudad espectáculo a la ciudad laberinto. Fil: Michelazzo, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
description |
En este trabajo nos preguntaremos por la ciudad, por cómo se plasman en su materialidad y en las experiencias que alberga las características del capitalismo neo colonial. En primer lugar, junto con la depredación de bienes comunes el capitalismo se apropia de las energías corporales de los sujetos y de sus espacios/posibilidades de movimiento, en lo que constituye una operación de expropiación del espacio urbano. Esta operación confluye con una narrativa hegemónica sobre la ciudad ideal, que fue objeto del artículo "Narrativas en conflicto sobre una ciudad socio segregada: una descripción de las mediaciones que las visibilizan" escrito en conjunto con Patricia Sorribas y María Belén Espoz. Allí reconstruimos ciertas caracterizaciones de Córdoba e interpretamos críticamente cómo esta narrativa confluye con la oclusión del conflicto y la reconfiguración del paisaje urbano como espectáculo y objeto de consumo para otros, el público. En segundo lugar consideraremos las experiencias de ciudad, no ya de la "ideal" sino de la "ciudad vivida", a partir de relatos de jóvenes alumnos de la Escuela Carbó, que pueden dar cuenta de la experiencia urbana desde un anclaje particular, donde se incorpora la retórica de la seguridad y se manifiesta la mediatización de la experiencia. Por último se observarán los puntos de convergencia entre ambas narrativas, de la ciudad espectáculo a la ciudad laberinto. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/147129 Michelazzo, Cecilia; De la ciudad espectacular a la ciudad laberinto. La expropiación del espacio y la experiencia urbana; Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos. Programa de Acción Colectiva y Conflicto Social; Onteaiken; 11; 5-2011; 69-80 1852-3854 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/147129 |
identifier_str_mv |
Michelazzo, Cecilia; De la ciudad espectacular a la ciudad laberinto. La expropiación del espacio y la experiencia urbana; Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos. Programa de Acción Colectiva y Conflicto Social; Onteaiken; 11; 5-2011; 69-80 1852-3854 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://onteaiken.com.ar/boletin-11 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos. Programa de Acción Colectiva y Conflicto Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos. Programa de Acción Colectiva y Conflicto Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269810059116544 |
score |
13.13397 |