Documentos-Imagen: La lectura de la historia chilena reciente a partir de las disposiciones visuales de los archivos desclasificados

Autores
Olivari, María Cecilia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La artista chilena Voluspa Jarpa ha trabajado a lo largo de casi dos décadas con los archivos secretos desclasificados entre el año 1999 y 2000 por la iniciativa del National Security Archive (NSA) en el Proyecto Documentación Chile (Chile Documentation Project, su nombre en inglés). La práctica de esta artista se orienta a una labor que articula la producción de piezas de arte imbricada con una reflexión histórica en términos visuales y teóricos. En el cambio de milenio el NSA toma la iniciativa de comenzar esta desclasificación digital luego de que, desde la Casa Blanca, el presidente Bill Clinton decidiera que era el momento preciso para que los chilenos hicieran uso del derecho a conocer su historia. La destitución del secreto de los archivos vinculados con los procesos políticos de la segunda mitad del siglo XX en Chile y América Latina fue parcial y estuvo deliberadamente administrada; además, se dio en un contexto geopolítico complejo, y bajo ciertas condiciones de construcción mnemónicas que Cristián Gómez-Moya denomina telememoria (2012). Para abordar la escritura de estas fojas documentales decididamente contaminadas debemos reparar en las condiciones visuales a partir de las cuáles estos acervos se dieron a ver. Siguiendo el diagnóstico que propone Jarpa, abordaremos los archivos como no-documentos o documentos-imagen, entendiendo que estos se han convertido en artefactos para ser leídos bajo el régimen de las imágenes. Para ello retomaremos las herramientas teóricas que nos proporciona el campo de los Estudios Visuales, por ser la más propicia para abordar estos documentos-(devenidos)-imagen contemplando su complejidad. El objetivo de este trabajo, antes que escribir una historia-otra, se propone ensayar algunas lecturas partiendo de las epistemologías visuales que inauguran los archivos del NSA y de las ideas que Jarpa pone a jugar en sus textos y obras. A tal fin, haremos foco en el esquema Histeria-Historia que la artista registra como síntoma ante la imposibilidad del sujeto de apropiarse de los eventos históricos traumáticos.
Fil: Olivari, María Cecilia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; Argentina
II Congreso Internacional de la Asociación Argentina de Humanidades Digitales
Rosario
Argentina
Asociación Argentina de Humanidades Digitales
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes
Materia
DESCLASIFICACIÓN DIGITAL
HISTORIA-HISTERIA
VOLUSPA JARPA
ESTUDIOS VISUALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155566

id CONICETDig_1dee496b68eaee60a4ed93e649495445
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155566
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Documentos-Imagen: La lectura de la historia chilena reciente a partir de las disposiciones visuales de los archivos desclasificadosOlivari, María CeciliaDESCLASIFICACIÓN DIGITALHISTORIA-HISTERIAVOLUSPA JARPAESTUDIOS VISUALEShttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6La artista chilena Voluspa Jarpa ha trabajado a lo largo de casi dos décadas con los archivos secretos desclasificados entre el año 1999 y 2000 por la iniciativa del National Security Archive (NSA) en el Proyecto Documentación Chile (Chile Documentation Project, su nombre en inglés). La práctica de esta artista se orienta a una labor que articula la producción de piezas de arte imbricada con una reflexión histórica en términos visuales y teóricos. En el cambio de milenio el NSA toma la iniciativa de comenzar esta desclasificación digital luego de que, desde la Casa Blanca, el presidente Bill Clinton decidiera que era el momento preciso para que los chilenos hicieran uso del derecho a conocer su historia. La destitución del secreto de los archivos vinculados con los procesos políticos de la segunda mitad del siglo XX en Chile y América Latina fue parcial y estuvo deliberadamente administrada; además, se dio en un contexto geopolítico complejo, y bajo ciertas condiciones de construcción mnemónicas que Cristián Gómez-Moya denomina telememoria (2012). Para abordar la escritura de estas fojas documentales decididamente contaminadas debemos reparar en las condiciones visuales a partir de las cuáles estos acervos se dieron a ver. Siguiendo el diagnóstico que propone Jarpa, abordaremos los archivos como no-documentos o documentos-imagen, entendiendo que estos se han convertido en artefactos para ser leídos bajo el régimen de las imágenes. Para ello retomaremos las herramientas teóricas que nos proporciona el campo de los Estudios Visuales, por ser la más propicia para abordar estos documentos-(devenidos)-imagen contemplando su complejidad. El objetivo de este trabajo, antes que escribir una historia-otra, se propone ensayar algunas lecturas partiendo de las epistemologías visuales que inauguran los archivos del NSA y de las ideas que Jarpa pone a jugar en sus textos y obras. A tal fin, haremos foco en el esquema Histeria-Historia que la artista registra como síntoma ante la imposibilidad del sujeto de apropiarse de los eventos históricos traumáticos.Fil: Olivari, María Cecilia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; ArgentinaII Congreso Internacional de la Asociación Argentina de Humanidades DigitalesRosarioArgentinaAsociación Argentina de Humanidades DigitalesUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y ArtesUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióndel Rio Riande, Gimena2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/155566Documentos-Imagen: La lectura de la historia chilena reciente a partir de las disposiciones visuales de los archivos desclasificados; II Congreso Internacional de la Asociación Argentina de Humanidades Digitales; Rosario; Argentina; 2018; 41-51978-950-34-1840-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/view/153/197/1344-1Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:05:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/155566instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:05:56.576CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Documentos-Imagen: La lectura de la historia chilena reciente a partir de las disposiciones visuales de los archivos desclasificados
title Documentos-Imagen: La lectura de la historia chilena reciente a partir de las disposiciones visuales de los archivos desclasificados
spellingShingle Documentos-Imagen: La lectura de la historia chilena reciente a partir de las disposiciones visuales de los archivos desclasificados
Olivari, María Cecilia
DESCLASIFICACIÓN DIGITAL
HISTORIA-HISTERIA
VOLUSPA JARPA
ESTUDIOS VISUALES
title_short Documentos-Imagen: La lectura de la historia chilena reciente a partir de las disposiciones visuales de los archivos desclasificados
title_full Documentos-Imagen: La lectura de la historia chilena reciente a partir de las disposiciones visuales de los archivos desclasificados
title_fullStr Documentos-Imagen: La lectura de la historia chilena reciente a partir de las disposiciones visuales de los archivos desclasificados
title_full_unstemmed Documentos-Imagen: La lectura de la historia chilena reciente a partir de las disposiciones visuales de los archivos desclasificados
title_sort Documentos-Imagen: La lectura de la historia chilena reciente a partir de las disposiciones visuales de los archivos desclasificados
dc.creator.none.fl_str_mv Olivari, María Cecilia
author Olivari, María Cecilia
author_facet Olivari, María Cecilia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv del Rio Riande, Gimena
dc.subject.none.fl_str_mv DESCLASIFICACIÓN DIGITAL
HISTORIA-HISTERIA
VOLUSPA JARPA
ESTUDIOS VISUALES
topic DESCLASIFICACIÓN DIGITAL
HISTORIA-HISTERIA
VOLUSPA JARPA
ESTUDIOS VISUALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La artista chilena Voluspa Jarpa ha trabajado a lo largo de casi dos décadas con los archivos secretos desclasificados entre el año 1999 y 2000 por la iniciativa del National Security Archive (NSA) en el Proyecto Documentación Chile (Chile Documentation Project, su nombre en inglés). La práctica de esta artista se orienta a una labor que articula la producción de piezas de arte imbricada con una reflexión histórica en términos visuales y teóricos. En el cambio de milenio el NSA toma la iniciativa de comenzar esta desclasificación digital luego de que, desde la Casa Blanca, el presidente Bill Clinton decidiera que era el momento preciso para que los chilenos hicieran uso del derecho a conocer su historia. La destitución del secreto de los archivos vinculados con los procesos políticos de la segunda mitad del siglo XX en Chile y América Latina fue parcial y estuvo deliberadamente administrada; además, se dio en un contexto geopolítico complejo, y bajo ciertas condiciones de construcción mnemónicas que Cristián Gómez-Moya denomina telememoria (2012). Para abordar la escritura de estas fojas documentales decididamente contaminadas debemos reparar en las condiciones visuales a partir de las cuáles estos acervos se dieron a ver. Siguiendo el diagnóstico que propone Jarpa, abordaremos los archivos como no-documentos o documentos-imagen, entendiendo que estos se han convertido en artefactos para ser leídos bajo el régimen de las imágenes. Para ello retomaremos las herramientas teóricas que nos proporciona el campo de los Estudios Visuales, por ser la más propicia para abordar estos documentos-(devenidos)-imagen contemplando su complejidad. El objetivo de este trabajo, antes que escribir una historia-otra, se propone ensayar algunas lecturas partiendo de las epistemologías visuales que inauguran los archivos del NSA y de las ideas que Jarpa pone a jugar en sus textos y obras. A tal fin, haremos foco en el esquema Histeria-Historia que la artista registra como síntoma ante la imposibilidad del sujeto de apropiarse de los eventos históricos traumáticos.
Fil: Olivari, María Cecilia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; Argentina
II Congreso Internacional de la Asociación Argentina de Humanidades Digitales
Rosario
Argentina
Asociación Argentina de Humanidades Digitales
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes
description La artista chilena Voluspa Jarpa ha trabajado a lo largo de casi dos décadas con los archivos secretos desclasificados entre el año 1999 y 2000 por la iniciativa del National Security Archive (NSA) en el Proyecto Documentación Chile (Chile Documentation Project, su nombre en inglés). La práctica de esta artista se orienta a una labor que articula la producción de piezas de arte imbricada con una reflexión histórica en términos visuales y teóricos. En el cambio de milenio el NSA toma la iniciativa de comenzar esta desclasificación digital luego de que, desde la Casa Blanca, el presidente Bill Clinton decidiera que era el momento preciso para que los chilenos hicieran uso del derecho a conocer su historia. La destitución del secreto de los archivos vinculados con los procesos políticos de la segunda mitad del siglo XX en Chile y América Latina fue parcial y estuvo deliberadamente administrada; además, se dio en un contexto geopolítico complejo, y bajo ciertas condiciones de construcción mnemónicas que Cristián Gómez-Moya denomina telememoria (2012). Para abordar la escritura de estas fojas documentales decididamente contaminadas debemos reparar en las condiciones visuales a partir de las cuáles estos acervos se dieron a ver. Siguiendo el diagnóstico que propone Jarpa, abordaremos los archivos como no-documentos o documentos-imagen, entendiendo que estos se han convertido en artefactos para ser leídos bajo el régimen de las imágenes. Para ello retomaremos las herramientas teóricas que nos proporciona el campo de los Estudios Visuales, por ser la más propicia para abordar estos documentos-(devenidos)-imagen contemplando su complejidad. El objetivo de este trabajo, antes que escribir una historia-otra, se propone ensayar algunas lecturas partiendo de las epistemologías visuales que inauguran los archivos del NSA y de las ideas que Jarpa pone a jugar en sus textos y obras. A tal fin, haremos foco en el esquema Histeria-Historia que la artista registra como síntoma ante la imposibilidad del sujeto de apropiarse de los eventos históricos traumáticos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/155566
Documentos-Imagen: La lectura de la historia chilena reciente a partir de las disposiciones visuales de los archivos desclasificados; II Congreso Internacional de la Asociación Argentina de Humanidades Digitales; Rosario; Argentina; 2018; 41-51
978-950-34-1840-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/155566
identifier_str_mv Documentos-Imagen: La lectura de la historia chilena reciente a partir de las disposiciones visuales de los archivos desclasificados; II Congreso Internacional de la Asociación Argentina de Humanidades Digitales; Rosario; Argentina; 2018; 41-51
978-950-34-1840-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/view/153/197/1344-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980233625468928
score 12.993085