Análisis del comportamiento de cultivares de poroto negro en el noroeste argentino

Autores
Espeche, Clara M.; Vizgarra, Oscar Nicéforo; Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline; Ploper, Leonardo Daniel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los estudios de interacción genotipo x ambiente (G x A) en poroto no son tan abundantes como los realizados en otras especies. En los programas de mejoramiento genético, la interacción G x A es uno de los aspectos más importantes. La detección de este tipo de interacción en ensayos de campo ha llevado al desarrollo de procedimientos que son llamados genéricamente análisis de estabilidad. El objetivo del presente trabajo es evaluar en diferentes ambientes del Noroeste Argentino el comportamiento y estabilidad de los rendimientos de líneas de poroto negro, evaluadas en los Ensayos Comparativos de Rendimiento (ECR) del Programa de Mejoramiento de la Sección Granos de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Los ensayos se realizaron durante las campañas 2009, 2010, 2011 y 2012 en tres localidades: San Agustín (Tucumán), Los Altos (Catamarca) y Pozo Hondo (Santiago del Estero). En cada ensayo participaron 12 genotipos. El diseño experimental utilizado fue el de bloques completos al azar con tres repeticiones. Las parcelas estuvieron constituidas por cuatro surcos de 6 m de largo, distanciadas a 0,52 m. La cosecha se efectuó en formamanual, al igual que la limpieza de la semilla. Luego se determinó su rendimiento en kg/ha. Se realizó el análisis de la varianza conjunta de la producción de grano (kg/ha) de diferentes variedades analizadas en las tres localidades durante los años 2009 al 2012. Asimismo, se realizó el análisis de la varianza para cada año y localidad. La comparación de medias se efectuó mediante la prueba de Fisher (P< 0,05). Para poder determinar el comportamiento según la estabilidad o adaptabilidad de los genotipos de poroto negro, se realizó un análisis de índice ambiental con ajuste lineal. En este trabajo se consideró como ambiente la combinación de localidad y año, resultando el índice ambiental del rendimiento promedio de losgenotipos del ECR obtenidos en cada caso. De 12 genotipos analizados, 7 presentaron un comportamiento estable, sin presentar respuesta ante ambientes favorables; tal fue el caso de D 453, D 652, NAG 12 y Ju 93-1, que fueron estables pero con rendimientos promedio por debajo del promedio general. Por otro lado, D 650, Ju 95-28 y Ju 95-5 fueron también estables, pero sí se destacaron en ambientes de buena calidad. En contraste, Ju 93-20 y TUC 510 se destacaron por sus buenos rendimientos promedio y adaptabilidad, presentando un buen comportamiento en los ambientes favorables.
Fil: Espeche, Clara M.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Vizgarra, Oscar Nicéforo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial ; Argentina
Fil: Ploper, Leonardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial ; Argentina
Materia
INTERACCION GENOTIPO X AMBIENTE
ESTABILIDAD
ADAPTABILIDAD
POROTO NEGRO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/61934

id CONICETDig_1de596d97281e5ba770ca655bead0fdd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/61934
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis del comportamiento de cultivares de poroto negro en el noroeste argentinoEspeche, Clara M.Vizgarra, Oscar NicéforoMamani Gonzales, Silvana YacquelinePloper, Leonardo DanielINTERACCION GENOTIPO X AMBIENTEESTABILIDADADAPTABILIDADPOROTO NEGROhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Los estudios de interacción genotipo x ambiente (G x A) en poroto no son tan abundantes como los realizados en otras especies. En los programas de mejoramiento genético, la interacción G x A es uno de los aspectos más importantes. La detección de este tipo de interacción en ensayos de campo ha llevado al desarrollo de procedimientos que son llamados genéricamente análisis de estabilidad. El objetivo del presente trabajo es evaluar en diferentes ambientes del Noroeste Argentino el comportamiento y estabilidad de los rendimientos de líneas de poroto negro, evaluadas en los Ensayos Comparativos de Rendimiento (ECR) del Programa de Mejoramiento de la Sección Granos de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Los ensayos se realizaron durante las campañas 2009, 2010, 2011 y 2012 en tres localidades: San Agustín (Tucumán), Los Altos (Catamarca) y Pozo Hondo (Santiago del Estero). En cada ensayo participaron 12 genotipos. El diseño experimental utilizado fue el de bloques completos al azar con tres repeticiones. Las parcelas estuvieron constituidas por cuatro surcos de 6 m de largo, distanciadas a 0,52 m. La cosecha se efectuó en formamanual, al igual que la limpieza de la semilla. Luego se determinó su rendimiento en kg/ha. Se realizó el análisis de la varianza conjunta de la producción de grano (kg/ha) de diferentes variedades analizadas en las tres localidades durante los años 2009 al 2012. Asimismo, se realizó el análisis de la varianza para cada año y localidad. La comparación de medias se efectuó mediante la prueba de Fisher (P< 0,05). Para poder determinar el comportamiento según la estabilidad o adaptabilidad de los genotipos de poroto negro, se realizó un análisis de índice ambiental con ajuste lineal. En este trabajo se consideró como ambiente la combinación de localidad y año, resultando el índice ambiental del rendimiento promedio de losgenotipos del ECR obtenidos en cada caso. De 12 genotipos analizados, 7 presentaron un comportamiento estable, sin presentar respuesta ante ambientes favorables; tal fue el caso de D 453, D 652, NAG 12 y Ju 93-1, que fueron estables pero con rendimientos promedio por debajo del promedio general. Por otro lado, D 650, Ju 95-28 y Ju 95-5 fueron también estables, pero sí se destacaron en ambientes de buena calidad. En contraste, Ju 93-20 y TUC 510 se destacaron por sus buenos rendimientos promedio y adaptabilidad, presentando un buen comportamiento en los ambientes favorables.Fil: Espeche, Clara M.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Vizgarra, Oscar Nicéforo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial ; ArgentinaFil: Ploper, Leonardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial ; ArgentinaEstación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/61934Espeche, Clara M.; Vizgarra, Oscar Nicéforo; Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline; Ploper, Leonardo Daniel; Análisis del comportamiento de cultivares de poroto negro en el noroeste argentino; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Revista Industrial y Agrícola de Tucumán; 93; 2; 12-2016; 1-60370-54041851-3018CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/pdf/riat/v93n2/v93n2a01.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:49:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/61934instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:49:13.945CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis del comportamiento de cultivares de poroto negro en el noroeste argentino
title Análisis del comportamiento de cultivares de poroto negro en el noroeste argentino
spellingShingle Análisis del comportamiento de cultivares de poroto negro en el noroeste argentino
Espeche, Clara M.
INTERACCION GENOTIPO X AMBIENTE
ESTABILIDAD
ADAPTABILIDAD
POROTO NEGRO
title_short Análisis del comportamiento de cultivares de poroto negro en el noroeste argentino
title_full Análisis del comportamiento de cultivares de poroto negro en el noroeste argentino
title_fullStr Análisis del comportamiento de cultivares de poroto negro en el noroeste argentino
title_full_unstemmed Análisis del comportamiento de cultivares de poroto negro en el noroeste argentino
title_sort Análisis del comportamiento de cultivares de poroto negro en el noroeste argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Espeche, Clara M.
Vizgarra, Oscar Nicéforo
Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline
Ploper, Leonardo Daniel
author Espeche, Clara M.
author_facet Espeche, Clara M.
Vizgarra, Oscar Nicéforo
Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline
Ploper, Leonardo Daniel
author_role author
author2 Vizgarra, Oscar Nicéforo
Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline
Ploper, Leonardo Daniel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv INTERACCION GENOTIPO X AMBIENTE
ESTABILIDAD
ADAPTABILIDAD
POROTO NEGRO
topic INTERACCION GENOTIPO X AMBIENTE
ESTABILIDAD
ADAPTABILIDAD
POROTO NEGRO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Los estudios de interacción genotipo x ambiente (G x A) en poroto no son tan abundantes como los realizados en otras especies. En los programas de mejoramiento genético, la interacción G x A es uno de los aspectos más importantes. La detección de este tipo de interacción en ensayos de campo ha llevado al desarrollo de procedimientos que son llamados genéricamente análisis de estabilidad. El objetivo del presente trabajo es evaluar en diferentes ambientes del Noroeste Argentino el comportamiento y estabilidad de los rendimientos de líneas de poroto negro, evaluadas en los Ensayos Comparativos de Rendimiento (ECR) del Programa de Mejoramiento de la Sección Granos de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Los ensayos se realizaron durante las campañas 2009, 2010, 2011 y 2012 en tres localidades: San Agustín (Tucumán), Los Altos (Catamarca) y Pozo Hondo (Santiago del Estero). En cada ensayo participaron 12 genotipos. El diseño experimental utilizado fue el de bloques completos al azar con tres repeticiones. Las parcelas estuvieron constituidas por cuatro surcos de 6 m de largo, distanciadas a 0,52 m. La cosecha se efectuó en formamanual, al igual que la limpieza de la semilla. Luego se determinó su rendimiento en kg/ha. Se realizó el análisis de la varianza conjunta de la producción de grano (kg/ha) de diferentes variedades analizadas en las tres localidades durante los años 2009 al 2012. Asimismo, se realizó el análisis de la varianza para cada año y localidad. La comparación de medias se efectuó mediante la prueba de Fisher (P< 0,05). Para poder determinar el comportamiento según la estabilidad o adaptabilidad de los genotipos de poroto negro, se realizó un análisis de índice ambiental con ajuste lineal. En este trabajo se consideró como ambiente la combinación de localidad y año, resultando el índice ambiental del rendimiento promedio de losgenotipos del ECR obtenidos en cada caso. De 12 genotipos analizados, 7 presentaron un comportamiento estable, sin presentar respuesta ante ambientes favorables; tal fue el caso de D 453, D 652, NAG 12 y Ju 93-1, que fueron estables pero con rendimientos promedio por debajo del promedio general. Por otro lado, D 650, Ju 95-28 y Ju 95-5 fueron también estables, pero sí se destacaron en ambientes de buena calidad. En contraste, Ju 93-20 y TUC 510 se destacaron por sus buenos rendimientos promedio y adaptabilidad, presentando un buen comportamiento en los ambientes favorables.
Fil: Espeche, Clara M.. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Vizgarra, Oscar Nicéforo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial ; Argentina
Fil: Ploper, Leonardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial ; Argentina
description Los estudios de interacción genotipo x ambiente (G x A) en poroto no son tan abundantes como los realizados en otras especies. En los programas de mejoramiento genético, la interacción G x A es uno de los aspectos más importantes. La detección de este tipo de interacción en ensayos de campo ha llevado al desarrollo de procedimientos que son llamados genéricamente análisis de estabilidad. El objetivo del presente trabajo es evaluar en diferentes ambientes del Noroeste Argentino el comportamiento y estabilidad de los rendimientos de líneas de poroto negro, evaluadas en los Ensayos Comparativos de Rendimiento (ECR) del Programa de Mejoramiento de la Sección Granos de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Los ensayos se realizaron durante las campañas 2009, 2010, 2011 y 2012 en tres localidades: San Agustín (Tucumán), Los Altos (Catamarca) y Pozo Hondo (Santiago del Estero). En cada ensayo participaron 12 genotipos. El diseño experimental utilizado fue el de bloques completos al azar con tres repeticiones. Las parcelas estuvieron constituidas por cuatro surcos de 6 m de largo, distanciadas a 0,52 m. La cosecha se efectuó en formamanual, al igual que la limpieza de la semilla. Luego se determinó su rendimiento en kg/ha. Se realizó el análisis de la varianza conjunta de la producción de grano (kg/ha) de diferentes variedades analizadas en las tres localidades durante los años 2009 al 2012. Asimismo, se realizó el análisis de la varianza para cada año y localidad. La comparación de medias se efectuó mediante la prueba de Fisher (P< 0,05). Para poder determinar el comportamiento según la estabilidad o adaptabilidad de los genotipos de poroto negro, se realizó un análisis de índice ambiental con ajuste lineal. En este trabajo se consideró como ambiente la combinación de localidad y año, resultando el índice ambiental del rendimiento promedio de losgenotipos del ECR obtenidos en cada caso. De 12 genotipos analizados, 7 presentaron un comportamiento estable, sin presentar respuesta ante ambientes favorables; tal fue el caso de D 453, D 652, NAG 12 y Ju 93-1, que fueron estables pero con rendimientos promedio por debajo del promedio general. Por otro lado, D 650, Ju 95-28 y Ju 95-5 fueron también estables, pero sí se destacaron en ambientes de buena calidad. En contraste, Ju 93-20 y TUC 510 se destacaron por sus buenos rendimientos promedio y adaptabilidad, presentando un buen comportamiento en los ambientes favorables.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/61934
Espeche, Clara M.; Vizgarra, Oscar Nicéforo; Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline; Ploper, Leonardo Daniel; Análisis del comportamiento de cultivares de poroto negro en el noroeste argentino; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Revista Industrial y Agrícola de Tucumán; 93; 2; 12-2016; 1-6
0370-5404
1851-3018
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/61934
identifier_str_mv Espeche, Clara M.; Vizgarra, Oscar Nicéforo; Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline; Ploper, Leonardo Daniel; Análisis del comportamiento de cultivares de poroto negro en el noroeste argentino; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Revista Industrial y Agrícola de Tucumán; 93; 2; 12-2016; 1-6
0370-5404
1851-3018
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/pdf/riat/v93n2/v93n2a01.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres
publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847978207519703040
score 12.90159