Sobre las significaciones de la memoria en la experiencia política de los sectores subalternos
- Autores
- Salomone, Mariano Javier
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del artículo es reflexionar sobre la relevancia de la memoria, como asunto teórico y político, en la experiencia de sectores subalternos. Un interrogante de fondo abre la posibilidad de pensar en esa dirección: ¿qué condiciones históricas y subjetivas permiten hacer del recuerdo un recurso para reelaborar la historia y construir el futuro deseado? Asumiendo una perspectiva sociológica -esfuerzo por atender a las condiciones históricamente efectivas a partir de las cuales los sujetos articulan un relato propio sobre su experiencia-, el trabajo señala laambivalencia del recuerdo en la reconstrucción de la historia y la transmisión de la experiencia. El recuerdo puede estar en función de la continuidad de la experiencia -dotando unidad y cohesión al grupo al identificarlo colectivamente con un pasado común-; o también, constituirse en recurso crítico reinterpretando, dicha experiencia, a la luz de las condiciones reales y desiguales a partir de las cuales los sujetos la vivencian. Se trata de ubicar a la política como mediación entre la experiencia y la memoria: resignificación que provoca una interrupción en el continuum de la historia, dando lugar a su apertura, a la irrupción de lo nuevo. Esa ambivalencia del recuerdo pone en juego dos maneras distintas de pensar la problemática de la memoria; a la vez que suele tentar a las interpretaciones de la historia a proponer visiones simplificadoras que pretenden resolver la tensión en la continuidad o la radical ruptura.
Fil: Salomone, Mariano Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina - Materia
-
SUJETOS SUBALTERNOS
EXPERIENCIA POLÍTICA
MEMORIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/113016
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1dcf2bd8a0898ce1eef36cf4f77963f2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/113016 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Sobre las significaciones de la memoria en la experiencia política de los sectores subalternosSalomone, Mariano JavierSUJETOS SUBALTERNOSEXPERIENCIA POLÍTICAMEMORIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo del artículo es reflexionar sobre la relevancia de la memoria, como asunto teórico y político, en la experiencia de sectores subalternos. Un interrogante de fondo abre la posibilidad de pensar en esa dirección: ¿qué condiciones históricas y subjetivas permiten hacer del recuerdo un recurso para reelaborar la historia y construir el futuro deseado? Asumiendo una perspectiva sociológica -esfuerzo por atender a las condiciones históricamente efectivas a partir de las cuales los sujetos articulan un relato propio sobre su experiencia-, el trabajo señala laambivalencia del recuerdo en la reconstrucción de la historia y la transmisión de la experiencia. El recuerdo puede estar en función de la continuidad de la experiencia -dotando unidad y cohesión al grupo al identificarlo colectivamente con un pasado común-; o también, constituirse en recurso crítico reinterpretando, dicha experiencia, a la luz de las condiciones reales y desiguales a partir de las cuales los sujetos la vivencian. Se trata de ubicar a la política como mediación entre la experiencia y la memoria: resignificación que provoca una interrupción en el continuum de la historia, dando lugar a su apertura, a la irrupción de lo nuevo. Esa ambivalencia del recuerdo pone en juego dos maneras distintas de pensar la problemática de la memoria; a la vez que suele tentar a las interpretaciones de la historia a proponer visiones simplificadoras que pretenden resolver la tensión en la continuidad o la radical ruptura.Fil: Salomone, Mariano Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Departamento de Sociología Aplicada2009-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/113016Salomone, Mariano Javier; Sobre las significaciones de la memoria en la experiencia política de los sectores subalternos; Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Departamento de Sociología Aplicada; Intersticios; 3; 1; 12-2009; 111-1211887-3898CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.intersticios.es/article/view/2930/2540info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:34:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/113016instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:34:07.952CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sobre las significaciones de la memoria en la experiencia política de los sectores subalternos |
title |
Sobre las significaciones de la memoria en la experiencia política de los sectores subalternos |
spellingShingle |
Sobre las significaciones de la memoria en la experiencia política de los sectores subalternos Salomone, Mariano Javier SUJETOS SUBALTERNOS EXPERIENCIA POLÍTICA MEMORIA |
title_short |
Sobre las significaciones de la memoria en la experiencia política de los sectores subalternos |
title_full |
Sobre las significaciones de la memoria en la experiencia política de los sectores subalternos |
title_fullStr |
Sobre las significaciones de la memoria en la experiencia política de los sectores subalternos |
title_full_unstemmed |
Sobre las significaciones de la memoria en la experiencia política de los sectores subalternos |
title_sort |
Sobre las significaciones de la memoria en la experiencia política de los sectores subalternos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salomone, Mariano Javier |
author |
Salomone, Mariano Javier |
author_facet |
Salomone, Mariano Javier |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SUJETOS SUBALTERNOS EXPERIENCIA POLÍTICA MEMORIA |
topic |
SUJETOS SUBALTERNOS EXPERIENCIA POLÍTICA MEMORIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del artículo es reflexionar sobre la relevancia de la memoria, como asunto teórico y político, en la experiencia de sectores subalternos. Un interrogante de fondo abre la posibilidad de pensar en esa dirección: ¿qué condiciones históricas y subjetivas permiten hacer del recuerdo un recurso para reelaborar la historia y construir el futuro deseado? Asumiendo una perspectiva sociológica -esfuerzo por atender a las condiciones históricamente efectivas a partir de las cuales los sujetos articulan un relato propio sobre su experiencia-, el trabajo señala laambivalencia del recuerdo en la reconstrucción de la historia y la transmisión de la experiencia. El recuerdo puede estar en función de la continuidad de la experiencia -dotando unidad y cohesión al grupo al identificarlo colectivamente con un pasado común-; o también, constituirse en recurso crítico reinterpretando, dicha experiencia, a la luz de las condiciones reales y desiguales a partir de las cuales los sujetos la vivencian. Se trata de ubicar a la política como mediación entre la experiencia y la memoria: resignificación que provoca una interrupción en el continuum de la historia, dando lugar a su apertura, a la irrupción de lo nuevo. Esa ambivalencia del recuerdo pone en juego dos maneras distintas de pensar la problemática de la memoria; a la vez que suele tentar a las interpretaciones de la historia a proponer visiones simplificadoras que pretenden resolver la tensión en la continuidad o la radical ruptura. Fil: Salomone, Mariano Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina |
description |
El objetivo del artículo es reflexionar sobre la relevancia de la memoria, como asunto teórico y político, en la experiencia de sectores subalternos. Un interrogante de fondo abre la posibilidad de pensar en esa dirección: ¿qué condiciones históricas y subjetivas permiten hacer del recuerdo un recurso para reelaborar la historia y construir el futuro deseado? Asumiendo una perspectiva sociológica -esfuerzo por atender a las condiciones históricamente efectivas a partir de las cuales los sujetos articulan un relato propio sobre su experiencia-, el trabajo señala laambivalencia del recuerdo en la reconstrucción de la historia y la transmisión de la experiencia. El recuerdo puede estar en función de la continuidad de la experiencia -dotando unidad y cohesión al grupo al identificarlo colectivamente con un pasado común-; o también, constituirse en recurso crítico reinterpretando, dicha experiencia, a la luz de las condiciones reales y desiguales a partir de las cuales los sujetos la vivencian. Se trata de ubicar a la política como mediación entre la experiencia y la memoria: resignificación que provoca una interrupción en el continuum de la historia, dando lugar a su apertura, a la irrupción de lo nuevo. Esa ambivalencia del recuerdo pone en juego dos maneras distintas de pensar la problemática de la memoria; a la vez que suele tentar a las interpretaciones de la historia a proponer visiones simplificadoras que pretenden resolver la tensión en la continuidad o la radical ruptura. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/113016 Salomone, Mariano Javier; Sobre las significaciones de la memoria en la experiencia política de los sectores subalternos; Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Departamento de Sociología Aplicada; Intersticios; 3; 1; 12-2009; 111-121 1887-3898 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/113016 |
identifier_str_mv |
Salomone, Mariano Javier; Sobre las significaciones de la memoria en la experiencia política de los sectores subalternos; Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Departamento de Sociología Aplicada; Intersticios; 3; 1; 12-2009; 111-121 1887-3898 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.intersticios.es/article/view/2930/2540 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Departamento de Sociología Aplicada |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Departamento de Sociología Aplicada |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083470223212544 |
score |
13.22299 |