Cobreado alcalino: técnicas de control en nuevo electrolito CuGlu

Autores
Toledo, Ayelén; Egli, Walter Alfredo; Seré, Pablo Ricardo; Pary, Paola; Bengoa, Leandro Nicolás
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Recientemente se ha desarrollado un nuevo electrolito de cobreado en medio alcalino (Denominado CuGlu), que utiliza como complejante un aminoácido di carboxílico (ácido glutámico, Glu) eliminando la necesidad de usar cianuro, compuesto altamente perjudicial para la salud y el medioambiente. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo desarrollar técnicas de análisis para la determinación de los componentes del electrolito en cuestión (Cu +2 y Glu) para poder controlar el proceso durante su implementación industrial. Inicialmente, se desarrollaron métodos que implementan la titulación complejométrica y ácido base, respectivamente. Posteriormente, se evaluó el uso de la espectroscopia UV-Visible, de manera de tener un método más simple y ágil para hacer controles a nivel industrial. De los estudios realizados se obtuvo un procedimiento para la determinación de Cu2+ por titulación complejométrica empleando EDTA como titulante y alizarina como indicador. Para la determinación de Glu se acidifica el analito y luego se realiza una titulación ácido- base con NaOH 1M. Se construye una curva de pH para visualizar la protonación del complejo CuGlu2-2, de cual se obtiene el valor buscado. Empleando la técnica espectrofotométrica para cuantificar el Cu2+, se diluyó el analito en una solución glutamato de sodio 0,05 M a pH 8 y se midió la absorbancia a 620 nm. Por otro lado, para cuantificar el Glu se utilizó como diluyente una solución CuSO4 0,05M para complejar el exceso de Glu en el analito y se empleó una longitud de onda de 720 nm. Los resultados indican que las técnicas desarrolladas permiten cuantificar ambos componentes en forma reproducible y con una precisión suficiente para ser utilizadas como control de proceso.
Fil: Toledo, Ayelén. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina
Fil: Egli, Walter Alfredo. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina
Fil: Seré, Pablo Ricardo. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina
Fil: Pary, Paola. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina
Fil: Bengoa, Leandro Nicolás. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina
XXVI Jornadas de Jóvenes Investigadores AUGM
Argentina
Universidad Nacional de Cuyo
Asociación de Universidades del Grupo Montevideo
Materia
GLUTAMATO
COBRE
ANÁLISIS
ELECTROLITO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201093

id CONICETDig_1dcdd281b26784441a6fbb09638efafd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201093
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cobreado alcalino: técnicas de control en nuevo electrolito CuGluToledo, AyelénEgli, Walter AlfredoSeré, Pablo RicardoPary, PaolaBengoa, Leandro NicolásGLUTAMATOCOBREANÁLISISELECTROLITOhttps://purl.org/becyt/ford/2.5https://purl.org/becyt/ford/2Recientemente se ha desarrollado un nuevo electrolito de cobreado en medio alcalino (Denominado CuGlu), que utiliza como complejante un aminoácido di carboxílico (ácido glutámico, Glu) eliminando la necesidad de usar cianuro, compuesto altamente perjudicial para la salud y el medioambiente. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo desarrollar técnicas de análisis para la determinación de los componentes del electrolito en cuestión (Cu +2 y Glu) para poder controlar el proceso durante su implementación industrial. Inicialmente, se desarrollaron métodos que implementan la titulación complejométrica y ácido base, respectivamente. Posteriormente, se evaluó el uso de la espectroscopia UV-Visible, de manera de tener un método más simple y ágil para hacer controles a nivel industrial. De los estudios realizados se obtuvo un procedimiento para la determinación de Cu2+ por titulación complejométrica empleando EDTA como titulante y alizarina como indicador. Para la determinación de Glu se acidifica el analito y luego se realiza una titulación ácido- base con NaOH 1M. Se construye una curva de pH para visualizar la protonación del complejo CuGlu2-2, de cual se obtiene el valor buscado. Empleando la técnica espectrofotométrica para cuantificar el Cu2+, se diluyó el analito en una solución glutamato de sodio 0,05 M a pH 8 y se midió la absorbancia a 620 nm. Por otro lado, para cuantificar el Glu se utilizó como diluyente una solución CuSO4 0,05M para complejar el exceso de Glu en el analito y se empleó una longitud de onda de 720 nm. Los resultados indican que las técnicas desarrolladas permiten cuantificar ambos componentes en forma reproducible y con una precisión suficiente para ser utilizadas como control de proceso.Fil: Toledo, Ayelén. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; ArgentinaFil: Egli, Walter Alfredo. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; ArgentinaFil: Seré, Pablo Ricardo. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; ArgentinaFil: Pary, Paola. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; ArgentinaFil: Bengoa, Leandro Nicolás. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; ArgentinaXXVI Jornadas de Jóvenes Investigadores AUGMArgentinaUniversidad Nacional de CuyoAsociación de Universidades del Grupo MontevideoUniversidad Nacional de Cuyo2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/201093Cobreado alcalino: técnicas de control en nuevo electrolito CuGlu; XXVI Jornadas de Jóvenes Investigadores AUGM; Argentina; 2018; 427-427CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://grupomontevideo.org/sitio/wp-content/uploads/2019/03/jji-libro-de-resumenes1.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:01:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/201093instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:01:23.581CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cobreado alcalino: técnicas de control en nuevo electrolito CuGlu
title Cobreado alcalino: técnicas de control en nuevo electrolito CuGlu
spellingShingle Cobreado alcalino: técnicas de control en nuevo electrolito CuGlu
Toledo, Ayelén
GLUTAMATO
COBRE
ANÁLISIS
ELECTROLITO
title_short Cobreado alcalino: técnicas de control en nuevo electrolito CuGlu
title_full Cobreado alcalino: técnicas de control en nuevo electrolito CuGlu
title_fullStr Cobreado alcalino: técnicas de control en nuevo electrolito CuGlu
title_full_unstemmed Cobreado alcalino: técnicas de control en nuevo electrolito CuGlu
title_sort Cobreado alcalino: técnicas de control en nuevo electrolito CuGlu
dc.creator.none.fl_str_mv Toledo, Ayelén
Egli, Walter Alfredo
Seré, Pablo Ricardo
Pary, Paola
Bengoa, Leandro Nicolás
author Toledo, Ayelén
author_facet Toledo, Ayelén
Egli, Walter Alfredo
Seré, Pablo Ricardo
Pary, Paola
Bengoa, Leandro Nicolás
author_role author
author2 Egli, Walter Alfredo
Seré, Pablo Ricardo
Pary, Paola
Bengoa, Leandro Nicolás
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv GLUTAMATO
COBRE
ANÁLISIS
ELECTROLITO
topic GLUTAMATO
COBRE
ANÁLISIS
ELECTROLITO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.5
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Recientemente se ha desarrollado un nuevo electrolito de cobreado en medio alcalino (Denominado CuGlu), que utiliza como complejante un aminoácido di carboxílico (ácido glutámico, Glu) eliminando la necesidad de usar cianuro, compuesto altamente perjudicial para la salud y el medioambiente. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo desarrollar técnicas de análisis para la determinación de los componentes del electrolito en cuestión (Cu +2 y Glu) para poder controlar el proceso durante su implementación industrial. Inicialmente, se desarrollaron métodos que implementan la titulación complejométrica y ácido base, respectivamente. Posteriormente, se evaluó el uso de la espectroscopia UV-Visible, de manera de tener un método más simple y ágil para hacer controles a nivel industrial. De los estudios realizados se obtuvo un procedimiento para la determinación de Cu2+ por titulación complejométrica empleando EDTA como titulante y alizarina como indicador. Para la determinación de Glu se acidifica el analito y luego se realiza una titulación ácido- base con NaOH 1M. Se construye una curva de pH para visualizar la protonación del complejo CuGlu2-2, de cual se obtiene el valor buscado. Empleando la técnica espectrofotométrica para cuantificar el Cu2+, se diluyó el analito en una solución glutamato de sodio 0,05 M a pH 8 y se midió la absorbancia a 620 nm. Por otro lado, para cuantificar el Glu se utilizó como diluyente una solución CuSO4 0,05M para complejar el exceso de Glu en el analito y se empleó una longitud de onda de 720 nm. Los resultados indican que las técnicas desarrolladas permiten cuantificar ambos componentes en forma reproducible y con una precisión suficiente para ser utilizadas como control de proceso.
Fil: Toledo, Ayelén. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina
Fil: Egli, Walter Alfredo. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina
Fil: Seré, Pablo Ricardo. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina
Fil: Pary, Paola. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina
Fil: Bengoa, Leandro Nicolás. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina
XXVI Jornadas de Jóvenes Investigadores AUGM
Argentina
Universidad Nacional de Cuyo
Asociación de Universidades del Grupo Montevideo
description Recientemente se ha desarrollado un nuevo electrolito de cobreado en medio alcalino (Denominado CuGlu), que utiliza como complejante un aminoácido di carboxílico (ácido glutámico, Glu) eliminando la necesidad de usar cianuro, compuesto altamente perjudicial para la salud y el medioambiente. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo desarrollar técnicas de análisis para la determinación de los componentes del electrolito en cuestión (Cu +2 y Glu) para poder controlar el proceso durante su implementación industrial. Inicialmente, se desarrollaron métodos que implementan la titulación complejométrica y ácido base, respectivamente. Posteriormente, se evaluó el uso de la espectroscopia UV-Visible, de manera de tener un método más simple y ágil para hacer controles a nivel industrial. De los estudios realizados se obtuvo un procedimiento para la determinación de Cu2+ por titulación complejométrica empleando EDTA como titulante y alizarina como indicador. Para la determinación de Glu se acidifica el analito y luego se realiza una titulación ácido- base con NaOH 1M. Se construye una curva de pH para visualizar la protonación del complejo CuGlu2-2, de cual se obtiene el valor buscado. Empleando la técnica espectrofotométrica para cuantificar el Cu2+, se diluyó el analito en una solución glutamato de sodio 0,05 M a pH 8 y se midió la absorbancia a 620 nm. Por otro lado, para cuantificar el Glu se utilizó como diluyente una solución CuSO4 0,05M para complejar el exceso de Glu en el analito y se empleó una longitud de onda de 720 nm. Los resultados indican que las técnicas desarrolladas permiten cuantificar ambos componentes en forma reproducible y con una precisión suficiente para ser utilizadas como control de proceso.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/201093
Cobreado alcalino: técnicas de control en nuevo electrolito CuGlu; XXVI Jornadas de Jóvenes Investigadores AUGM; Argentina; 2018; 427-427
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/201093
identifier_str_mv Cobreado alcalino: técnicas de control en nuevo electrolito CuGlu; XXVI Jornadas de Jóvenes Investigadores AUGM; Argentina; 2018; 427-427
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://grupomontevideo.org/sitio/wp-content/uploads/2019/03/jji-libro-de-resumenes1.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606310293078016
score 12.990902