Electrolito de cobreado alcalino sin cianuro: evaluación en celdas de uso industrial y transferencia a la industria
- Autores
- Pary, Paola; Egli, Walter Alfredo; Elsner, Cecilia Ines
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El reemplazo del cianuro como agente complejante del Cu2+ en baños alcalinos de cobreado resulta beneficioso desde el punto de vista de la salud y el medioambiente. En el CIDEPINT, se ha desarrollado un electrolito de cobreado alcalino sin cianuro a base de glutamato monosódico [1]. Este electrolito ha sido planteado como alternativa a los baños strike cianurados, los cuales se utilizan en la industria galvanoplástica para recubrir sustratos activos que sufren ataque químico en medios ácidos (acero, cinc, Zamak®). Los resultados obtenidos a lo largo del desarrollo realizado en el marco de la tesis doctoral han demostrado que el electrolito puede ser empleado sin aditivos orgánicos obteniendo depósitos de buena apariencia y adherencia. Sin embargo, puede ser beneficioso agregar niveladores y/o abrillantadores cuando se requiera un depósito de cobre con acabado final más exigente o cuando las piezas a cobrear tengan geometrías irregulares específicas y se necesite un alto poder cubriente. Otro aspecto por considerar en el desarrollo de un baño electrolítico es su comportamiento en celdas industriales, el cual puede resultar diferente al observado en celdas a escala de laboratorio.Teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado, en el último año de trabajo de tesis doctoral y, con el objetivo de estudiar el efecto de distintos niveladores orgánicos en celdas que simulen las condiciones de planta, se construyeron dos celdas a escala piloto, una celda de tipo "rack" y un tambor rotatorio, dado que son las que se utilizan en mayor extensión en las plantas de la industria galvanoplástica argentina. Se trabajó con un electrolito formulado con CuSO4.5H2O (0,2 M), C5H8NO4Na (0,6 M) y KOH hasta pH=8. Los aditivos empleados fueron tetraetilenpentamina (TEPA), polyquaternium-7 (PQ-7) y polyquaternium-2 (PQ-2) en concentraciones de 30 mL/L, 7,5 g/L y 1,2 g/L, respectivamente. Se cobrearon arandelas de acero en la celda rack y remaches de acero en el tambor rotatorio, previamente desengrasados y decapados. Los depósitos se obtuvieron a 60ºC y j=0,045 A/cm2 con un espesor teórico de 3,8 um. Las piezas cobreadas pueden verse en la Figura 1 junto con la eficiencia catódica para cada caso. Todos los recubrimientos fueron homogéneos y tuvieron adecuada adherencia de acuerdo con el ensayo por llama. El aditivo TEPA mejoró considerablemente la apariencia de los depósitos en el tambor rotatorio. Por otra parte, el aditivo PQ-7 fue el que mayor eficiencia proporcionó en ambas celdas, siendo esto de mayor importancia que el aspecto ya que los recubrimientos strike no se emplean como acabado superficial.En consecuencia, se seleccionó la formulación con el nivelador PQ-7 para llevar a cabo la puesta en marcha del electrolito en una planta de galvanoplastia. El electrolito se encuentra en uso desde abril de 2018.
Fil: Pary, Paola. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina
Fil: Egli, Walter Alfredo. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina
Fil: Elsner, Cecilia Ines. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina
Encuentro de Becarios de la Universidad Nacional de La Plata 2018
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
GALVANOPLASTIA
COBREADO
ALCALINO
GLUTAMATO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154337
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9847afc535db8cfde2f648266cdd6128 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154337 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Electrolito de cobreado alcalino sin cianuro: evaluación en celdas de uso industrial y transferencia a la industriaPary, PaolaEgli, Walter AlfredoElsner, Cecilia InesGALVANOPLASTIACOBREADOALCALINOGLUTAMATOhttps://purl.org/becyt/ford/2.5https://purl.org/becyt/ford/2El reemplazo del cianuro como agente complejante del Cu2+ en baños alcalinos de cobreado resulta beneficioso desde el punto de vista de la salud y el medioambiente. En el CIDEPINT, se ha desarrollado un electrolito de cobreado alcalino sin cianuro a base de glutamato monosódico [1]. Este electrolito ha sido planteado como alternativa a los baños strike cianurados, los cuales se utilizan en la industria galvanoplástica para recubrir sustratos activos que sufren ataque químico en medios ácidos (acero, cinc, Zamak®). Los resultados obtenidos a lo largo del desarrollo realizado en el marco de la tesis doctoral han demostrado que el electrolito puede ser empleado sin aditivos orgánicos obteniendo depósitos de buena apariencia y adherencia. Sin embargo, puede ser beneficioso agregar niveladores y/o abrillantadores cuando se requiera un depósito de cobre con acabado final más exigente o cuando las piezas a cobrear tengan geometrías irregulares específicas y se necesite un alto poder cubriente. Otro aspecto por considerar en el desarrollo de un baño electrolítico es su comportamiento en celdas industriales, el cual puede resultar diferente al observado en celdas a escala de laboratorio.Teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado, en el último año de trabajo de tesis doctoral y, con el objetivo de estudiar el efecto de distintos niveladores orgánicos en celdas que simulen las condiciones de planta, se construyeron dos celdas a escala piloto, una celda de tipo "rack" y un tambor rotatorio, dado que son las que se utilizan en mayor extensión en las plantas de la industria galvanoplástica argentina. Se trabajó con un electrolito formulado con CuSO4.5H2O (0,2 M), C5H8NO4Na (0,6 M) y KOH hasta pH=8. Los aditivos empleados fueron tetraetilenpentamina (TEPA), polyquaternium-7 (PQ-7) y polyquaternium-2 (PQ-2) en concentraciones de 30 mL/L, 7,5 g/L y 1,2 g/L, respectivamente. Se cobrearon arandelas de acero en la celda rack y remaches de acero en el tambor rotatorio, previamente desengrasados y decapados. Los depósitos se obtuvieron a 60ºC y j=0,045 A/cm2 con un espesor teórico de 3,8 um. Las piezas cobreadas pueden verse en la Figura 1 junto con la eficiencia catódica para cada caso. Todos los recubrimientos fueron homogéneos y tuvieron adecuada adherencia de acuerdo con el ensayo por llama. El aditivo TEPA mejoró considerablemente la apariencia de los depósitos en el tambor rotatorio. Por otra parte, el aditivo PQ-7 fue el que mayor eficiencia proporcionó en ambas celdas, siendo esto de mayor importancia que el aspecto ya que los recubrimientos strike no se emplean como acabado superficial.En consecuencia, se seleccionó la formulación con el nivelador PQ-7 para llevar a cabo la puesta en marcha del electrolito en una planta de galvanoplastia. El electrolito se encuentra en uso desde abril de 2018.Fil: Pary, Paola. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; ArgentinaFil: Egli, Walter Alfredo. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; ArgentinaFil: Elsner, Cecilia Ines. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; ArgentinaEncuentro de Becarios de la Universidad Nacional de La Plata 2018La PlataArgentinaUniversidad Nacional de La PlataUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/154337Electrolito de cobreado alcalino sin cianuro: evaluación en celdas de uso industrial y transferencia a la industria; Encuentro de Becarios de la Universidad Nacional de La Plata 2018; La Plata; Argentina; 2018; 1-22314-3991CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/7112Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:19:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/154337instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:19:00.748CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Electrolito de cobreado alcalino sin cianuro: evaluación en celdas de uso industrial y transferencia a la industria |
title |
Electrolito de cobreado alcalino sin cianuro: evaluación en celdas de uso industrial y transferencia a la industria |
spellingShingle |
Electrolito de cobreado alcalino sin cianuro: evaluación en celdas de uso industrial y transferencia a la industria Pary, Paola GALVANOPLASTIA COBREADO ALCALINO GLUTAMATO |
title_short |
Electrolito de cobreado alcalino sin cianuro: evaluación en celdas de uso industrial y transferencia a la industria |
title_full |
Electrolito de cobreado alcalino sin cianuro: evaluación en celdas de uso industrial y transferencia a la industria |
title_fullStr |
Electrolito de cobreado alcalino sin cianuro: evaluación en celdas de uso industrial y transferencia a la industria |
title_full_unstemmed |
Electrolito de cobreado alcalino sin cianuro: evaluación en celdas de uso industrial y transferencia a la industria |
title_sort |
Electrolito de cobreado alcalino sin cianuro: evaluación en celdas de uso industrial y transferencia a la industria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pary, Paola Egli, Walter Alfredo Elsner, Cecilia Ines |
author |
Pary, Paola |
author_facet |
Pary, Paola Egli, Walter Alfredo Elsner, Cecilia Ines |
author_role |
author |
author2 |
Egli, Walter Alfredo Elsner, Cecilia Ines |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GALVANOPLASTIA COBREADO ALCALINO GLUTAMATO |
topic |
GALVANOPLASTIA COBREADO ALCALINO GLUTAMATO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.5 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El reemplazo del cianuro como agente complejante del Cu2+ en baños alcalinos de cobreado resulta beneficioso desde el punto de vista de la salud y el medioambiente. En el CIDEPINT, se ha desarrollado un electrolito de cobreado alcalino sin cianuro a base de glutamato monosódico [1]. Este electrolito ha sido planteado como alternativa a los baños strike cianurados, los cuales se utilizan en la industria galvanoplástica para recubrir sustratos activos que sufren ataque químico en medios ácidos (acero, cinc, Zamak®). Los resultados obtenidos a lo largo del desarrollo realizado en el marco de la tesis doctoral han demostrado que el electrolito puede ser empleado sin aditivos orgánicos obteniendo depósitos de buena apariencia y adherencia. Sin embargo, puede ser beneficioso agregar niveladores y/o abrillantadores cuando se requiera un depósito de cobre con acabado final más exigente o cuando las piezas a cobrear tengan geometrías irregulares específicas y se necesite un alto poder cubriente. Otro aspecto por considerar en el desarrollo de un baño electrolítico es su comportamiento en celdas industriales, el cual puede resultar diferente al observado en celdas a escala de laboratorio.Teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado, en el último año de trabajo de tesis doctoral y, con el objetivo de estudiar el efecto de distintos niveladores orgánicos en celdas que simulen las condiciones de planta, se construyeron dos celdas a escala piloto, una celda de tipo "rack" y un tambor rotatorio, dado que son las que se utilizan en mayor extensión en las plantas de la industria galvanoplástica argentina. Se trabajó con un electrolito formulado con CuSO4.5H2O (0,2 M), C5H8NO4Na (0,6 M) y KOH hasta pH=8. Los aditivos empleados fueron tetraetilenpentamina (TEPA), polyquaternium-7 (PQ-7) y polyquaternium-2 (PQ-2) en concentraciones de 30 mL/L, 7,5 g/L y 1,2 g/L, respectivamente. Se cobrearon arandelas de acero en la celda rack y remaches de acero en el tambor rotatorio, previamente desengrasados y decapados. Los depósitos se obtuvieron a 60ºC y j=0,045 A/cm2 con un espesor teórico de 3,8 um. Las piezas cobreadas pueden verse en la Figura 1 junto con la eficiencia catódica para cada caso. Todos los recubrimientos fueron homogéneos y tuvieron adecuada adherencia de acuerdo con el ensayo por llama. El aditivo TEPA mejoró considerablemente la apariencia de los depósitos en el tambor rotatorio. Por otra parte, el aditivo PQ-7 fue el que mayor eficiencia proporcionó en ambas celdas, siendo esto de mayor importancia que el aspecto ya que los recubrimientos strike no se emplean como acabado superficial.En consecuencia, se seleccionó la formulación con el nivelador PQ-7 para llevar a cabo la puesta en marcha del electrolito en una planta de galvanoplastia. El electrolito se encuentra en uso desde abril de 2018. Fil: Pary, Paola. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina Fil: Egli, Walter Alfredo. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina Fil: Elsner, Cecilia Ines. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones en Tecnología de Pinturas; Argentina Encuentro de Becarios de la Universidad Nacional de La Plata 2018 La Plata Argentina Universidad Nacional de La Plata |
description |
El reemplazo del cianuro como agente complejante del Cu2+ en baños alcalinos de cobreado resulta beneficioso desde el punto de vista de la salud y el medioambiente. En el CIDEPINT, se ha desarrollado un electrolito de cobreado alcalino sin cianuro a base de glutamato monosódico [1]. Este electrolito ha sido planteado como alternativa a los baños strike cianurados, los cuales se utilizan en la industria galvanoplástica para recubrir sustratos activos que sufren ataque químico en medios ácidos (acero, cinc, Zamak®). Los resultados obtenidos a lo largo del desarrollo realizado en el marco de la tesis doctoral han demostrado que el electrolito puede ser empleado sin aditivos orgánicos obteniendo depósitos de buena apariencia y adherencia. Sin embargo, puede ser beneficioso agregar niveladores y/o abrillantadores cuando se requiera un depósito de cobre con acabado final más exigente o cuando las piezas a cobrear tengan geometrías irregulares específicas y se necesite un alto poder cubriente. Otro aspecto por considerar en el desarrollo de un baño electrolítico es su comportamiento en celdas industriales, el cual puede resultar diferente al observado en celdas a escala de laboratorio.Teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado, en el último año de trabajo de tesis doctoral y, con el objetivo de estudiar el efecto de distintos niveladores orgánicos en celdas que simulen las condiciones de planta, se construyeron dos celdas a escala piloto, una celda de tipo "rack" y un tambor rotatorio, dado que son las que se utilizan en mayor extensión en las plantas de la industria galvanoplástica argentina. Se trabajó con un electrolito formulado con CuSO4.5H2O (0,2 M), C5H8NO4Na (0,6 M) y KOH hasta pH=8. Los aditivos empleados fueron tetraetilenpentamina (TEPA), polyquaternium-7 (PQ-7) y polyquaternium-2 (PQ-2) en concentraciones de 30 mL/L, 7,5 g/L y 1,2 g/L, respectivamente. Se cobrearon arandelas de acero en la celda rack y remaches de acero en el tambor rotatorio, previamente desengrasados y decapados. Los depósitos se obtuvieron a 60ºC y j=0,045 A/cm2 con un espesor teórico de 3,8 um. Las piezas cobreadas pueden verse en la Figura 1 junto con la eficiencia catódica para cada caso. Todos los recubrimientos fueron homogéneos y tuvieron adecuada adherencia de acuerdo con el ensayo por llama. El aditivo TEPA mejoró considerablemente la apariencia de los depósitos en el tambor rotatorio. Por otra parte, el aditivo PQ-7 fue el que mayor eficiencia proporcionó en ambas celdas, siendo esto de mayor importancia que el aspecto ya que los recubrimientos strike no se emplean como acabado superficial.En consecuencia, se seleccionó la formulación con el nivelador PQ-7 para llevar a cabo la puesta en marcha del electrolito en una planta de galvanoplastia. El electrolito se encuentra en uso desde abril de 2018. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Encuentro Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/154337 Electrolito de cobreado alcalino sin cianuro: evaluación en celdas de uso industrial y transferencia a la industria; Encuentro de Becarios de la Universidad Nacional de La Plata 2018; La Plata; Argentina; 2018; 1-2 2314-3991 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/154337 |
identifier_str_mv |
Electrolito de cobreado alcalino sin cianuro: evaluación en celdas de uso industrial y transferencia a la industria; Encuentro de Becarios de la Universidad Nacional de La Plata 2018; La Plata; Argentina; 2018; 1-2 2314-3991 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/7112 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083338774773760 |
score |
13.22299 |